Está en la página 1de 28

ARTESANÍAS ELABORADAS A PARTIR DE

PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES DE


CARRIZO DE COLA DE ZORRO (PIRHUAYO),
CORTEZA Y RAÍCES DE EUCALIPTO

TRANSFORMACIÓN QUÍMICA FORESTAL

M Sc. JUANA PAUCAR CARRION

INTEGRANTES:
• JULCARIMA LAZARO, Elvis
• LLACTA EULOGIO, Roll
• TAIPE HUAROC, Nelson
INTRODUCCIÓN
Pese a que el aprovechamiento de los productos del bosque
es una actividad que ha sido desarrollada durante miles de
años, sólo en los últimos treinta años los productos
forestales no maderables (PFNM) se han constituido en
objeto de interés a nivel mundial, debido, entre otras
razones, a la preocupación por el medio ambiente, la
deforestación y el bienestar de las comunidades.
Recientemente, este interés ha girado en torno a la
búsqueda de opciones y estrategias de diversificación de las
distintas actividades productivas que mejoren los ingresos de
las comunidades locales, provean seguridad alimentaria y
ayuden a la conservación de la diversidad biológica y
cultural. (López, 2008)
Objetivos

1. Elaborar artesanías a partir productos forestales no


maderables de pirhuayo (cola de zorro), corteza y raíces de
eucalipto.
2. Determinar los costos y precios de elaboración de las
artesanías a partir a partir productos forestales no
maderables de pirhuayo (carrizo de cola de zorro), corteza y
raíces de eucalipto.
1. MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS
Materiales
 Corteza externa de eucalipto de varios tipos en color, consistencia y espesor de 50 x 40 cm
 Corteza interna de eucalipto de 40 x 20 cm
 2 pepas de durazno
 2 tiras de tripley de 1.5 x 30 cm
 5 Raíces secundarias de tamaño reducido de eucalipto (tres en formas de aves y 2 para soporte)
 5 unidades de pirhuayo de 30cm(carrizo de cola de zorro)
 5 espinas de cactus
 200 ml de laca
 100 ml de tiner
 1 metro de hilo delgado
 1 Lija n° 240 de 30 x 30 cm
 3 estiletes
 3 tijeras
 1 silicona de 100 ml
 Un arco de sierra
 1 lapiz
 1 regla de 30 cm
Procedimiento para la elaboración de tres aves a partir de raíces
secundarias de eucalipto (tucán, pájaro carpintero y colibrí)
• Se inicia con la extracción de raíces secundarias de tamaños reducidos y con ayuda de un arco de sierra o
serrucho.
• Las raíces a extraer son aquellas que presentan formas parecidas a aves (tucan, pájaro carpintero y
colibrí) para posteriormente darles una mínima transformación. Este proceso se da en un tiempo de 5 a
10 minutos
• Con la ayuda de un estilete a cada raíz secundaria se les da las formas más similares al de las aves reales.
El tiempo estimado promedio para cada ave fue de 10 minutos. Este proceso debe ser realizado con
mucho cuidado debido al uso del estilite y también de no degenerar las formas de lo productos.
 Para el tucán solo se trabajó en la parte del pico debido a que este tiene una forma alargada y delgada al
final.
 Para el pájaro carpintero se trabajó en las partes del pico y la cola ya que presentan formas peculiares.
 Para el picaflor solo se trabajó en reducir el grosor de las partes del pico, ya que tenía la forma del pico
abierto, además en la parte de la cabeza y cuello con ayuda del estilete se dieron ligeros arreglos.
• Terminado el tallado, con el uso de una lija n° 240, se lija los picos de las aves principalmente y otros que
presentan mínimas irregularidades para un mejor acabado durante un tiempo estimado de 10 minutos
para las tres aves.
• Finalizado este proceso y con los productos prácticamente ya finalizados, para su mejor conservación se
mezclan 30 ml de laca y 10 ml de tiner (cantidad suficiente para las tres aves y los dos soportes) y se
pasan en todas las partes de los productos durante un tiempo de 6 minutos
• Para el tucán se le agrega un soporte también a base de raíz secundaria pequeño, que también será pasado
con las mezcla de laca y tiner en un tiempo de 1 minuto.
• Para el pájaro carpintero también se le añade un soporte en forma de troco de un árbol pequeño que va
pegado al pico del ave, esta también será pasado con las mezcla de laca y tiner en un tiempo de 2
minutos.
PROCEDIMIENTO PARA ESCARABJO ATLAS
chalcosoma atlas
1. Conseguir un modelo y crear el boceto del escarabajo o imprimir la imagen de internet, esto será nuestro plano.
2. Con ayuda del boceto dibujar y crear plantillas de cuernos, patas, abdomen, alas y uniones de patas y luego cortar y
calar en la corteza.
3. Usaremos la corteza gruesa y curvada cortar en bisel un ancho de 2 cm en la base y 30 cm en la parte superior según
boceto o modelo. (improvisar dimensiones ya que en el corte en la corteza no será exacta ya que esto se desprende
fácilmente).
4. Cortar la parte frontal, occipital de la cabeza tórax con corteza de color ceniza y esto nos debe quedar como un
capsula esto se pega con cola sintética.
5. Antes de pegar las partes realizar un suave lijado de los bordes con lija de 220.
6. Colocar los cuernos en la corteza de color ceniza usando lápiz para marcar y cortar primero con sierra pequeña y
luego tallar con estilete poco a poco y finalmente moldear con lija de 220 la forma requerida.
7. Para los palpos que son dos que irán en el cuerno frontal, calcar los moldes en la corteza y cortar primero con sierra y
luego estilete posteriormente suavizar los bordes con lija de 220.
8. Para los ojos partir la pepa de durazno, donde cada mitad será los ojos luego con lija de 220 lijar los bordes.
9. La corteza gris oscura de aproximado 2mm de espesor se corta fácilmente con tijera de calamina cortamos 4 lamitas
de acuerdo al molde.
10. En la lámina superior (la más pequeña) pegar 5 tiras de la misma corteza de 0.5 cm de ancho, esta será la base de
las alas, usar cola y presar con ganchos de ropa como mínimo una hora.
11. Una vez seca uniformizar las puntas con tijera y lija.
12. Para ensamblar las láminas del abdomen cortar de la misma corteza 2 tiras de longitud más pequeña que la lámina
inferior al abdomen dejando una abertura para ensamblar posteriormente las alas y el tórax.
13. Pegar con silicona caliente todas las capas siendo primero lamina superior luego tiritas, sobre las tiritas las láminas,
finalmente la base para las alas.
14. Pegar con silicona caliente el tórax y el abdomen por la parte inferior en la misma lamina más grande que el
abdomen asegurar con un pedazo de corteza que será pegado con silicona en la parte ventral del insecto.
15. Colocar el molde de las patas en la corteza y luego cortar para luego ser lijadas.
16. Colocar las patitas con silicona caliente al insecto
PROCEDIMIENTO DEL ESCARABAJO CIERVO VOLANTE
Lucanus cervus
1. Dibujar el boceto del escarabajo y sacar plantillas para poder trabajarlas en el
calado
2. Usar la corteza gruesa para la cabeza y tórax
3. Estos segmentos serán pegados superpuestos uno del otro
4. Cortar los cueros y palpos de la corteza dura.
5. Cortar los segmentos frontales que dividen los cuernos
6. Pegar la frente a la cabeza todo bien nivelado
7. Entre la cabeza y la frente hay dos huecos a cada lado usar la corteza gruesa para la
para rellenar los huecos y pegarlos con silicona
8. Para el abdomen usar la plantilla y cortar usando la corteza gruesa
9. Dibujar y cortar dos láminas de corteza de distintos tamaños uno más
pequeño que el otro
10. La lamina más pequeñas pegar en tiras de 10 cm aproximadamente
11. Luego unir abdomen y tórax usando silicona caliente y mantener las piezas bien
apegadas al suelo para que no se estén moviendo
12. Para los ojos partir una pepa de durazno y pegar en cada lado
13. Para las alas utilizar las plantillas y cortar dos pares de alas y luego unirlas al resto
PROCEDIMIENTO PARA LA HORMIGA
1.Preparar un molde de las piezas de la hormiga
2.Utilizar corteza gruesa y húmeda para facilitar el trabajo
3.Cortar la cabeza, tórax y abdomen de la hormiga según las plantillas
4.Para la parte del abdomen cortar círculos de5, 4, 3, 2 cm
5.Para la unión de las patas cortar un soporte de 4 cm x 3cm
6.Cortar 6 patas según las plantillas
7.Cortar dos círculos de 2cm para la cabeza
8.Una vez tenidas todas las piezas lijar y unir con silicona caliente
9.Posteriormente laquear para darle un acabado final excelente
PROCEDIMIENTO PARA PORTA CELULAR DE
CORTEZA
1. Buscar cortezas de gran espesor
2. Cortar una sección de 10cm de longitud
3. Nivelar la base con formon y lija
4. Marcar el área del receptor del celular
5. Tallar con el formon una profundidad de 2 cm
6. Pulir las imperfeccione
7. Laquear al final
PROCEDIMIENTO DEL PORTA CELULAR DE
TORITO
1. Prepara una plantilla
2. Buscar cortezas gruesas
3. Cortar barias piezas con las plantillas
4. Unir estas con cola y dejar que se seque
por 3 horas
5. Lijar con lija de 220 y listo
PROCEDIMIENTO PARA EL BARCO
1.Conseguir corteza delgada, turuna, hilo, espinas de ancoquicca
2.Cortar la turuna de 6 cm de longitud y otras de 9 cm
3.Cortar la corteza en círculos de radio de 2 cm y 3 cm
4.Unir las piezas de turuna de 6 y 9 cm con los círculos de 2 y 3 cm dándole
forma de un barco
5.Cortar retazo de corteza para recubrir la parte superior
6.Cortar una asta de 12 cm y ponerla en el medio del armazón
7.Cortar pequeños trozos de corteza y armar en una esquina unos cuartos
8.Cortar las espinas para hacer las barandas del barco
9.Cortara una turuna de 8 cm para ponerla hasta de la vela y otra de 6
10.Cortar la corteza para hacer velas y luego pegarlas con silicona caliente
11.Unir las velas con hilos para dar forma
12.Tallar de corteza gruesa los cañones
13.De cortezas delgados cortar las banderas y luego pegarlas con silicona
caliente
PROCEDIMIENTO PARA PORTA LAPICEROS
1.recolección de corteza de ancoquicca
2.limpiar todas las impurezas que tiene
3.cortar de 10 cm de largo por un diámetro de 6 cm
4.cortar de corteza delgada un circulo de 6 cm
5.unir la parte hueca de la ancoquicca con el circulo
de corteza con silicona caliente
6.y darle un lijado y laquear para darle un acabado
final
2. RESULTADOS
3. CONCLUSIONES
• Se elaboró un total de 10 artesanías: 3 aves (tucán, colibrí y
pájaro carpintero), 2 escarabajos, 1 hormiga, 2 pota
celulares, 1 barquito y 1 porta lapiceros, a partir de corteza
y raíces secundarias de eucalipto, corteza de cactus, carrizo
de cola de zorro (pirhuayo), todos productos forestales no
maderables.

• Los costos de elaboración para las 10 artesanías fue de S/.
25.85, obteniendo un beneficio total de S/. 7.76.

• El precio unitario para cada artesanía es de: ave a S/. 2.30,
escarabajo a S/. 5.40, hormiga a S/. 3.90, barquito a S/.
6.20, porta celular a S/.2.20 y porta lapiceros a S/.1.70.
ANEXOS

Figura 1. Extracción de raíces secundarias con formas


parecidas a aves

Figura 2. Artesanías de aves (pájaro carpinetro,


colibrí y tucán) culminadas

Figura 3. Talado con estilite proporcionando formas


similares a las aves reales
Figura 4. Plantilla de porta celular el torito

Figura 5. Acabado final del torito al estilo de


porta celular de mesa
Figura 6. Barquito trabajando con Figura 7. Cortando los círculos de cortezas
pihuayo en un inicio delgadas

Figura 8. Barquito con sus respectivas velas


y estandarte
Figura 9. Porta lapicero de corteza de cactus
Figura 10. Corte del tórax, abdomen y cabeza
de la hormiga

Figura 11. Hormiga terminada de armar


Figura 11. Tallando con formón la porta celular
de mesa

Figura 12. Porta celulares ya acabado


Figura 13. Presentando el acople del tórax Figura 14. Cortando el tórax del escarabajo de
del escarabajo de la corteza de eucalipto la corteza de eucalipto con el arco cierra

Figura 15. Armando el esqueleto del Figura 16. Presentando el armado del
escarabajo escarabajo de la corteza de eucalipto
Figura 17. Los escarabajos terminados de
armar

También podría gustarte