Está en la página 1de 48

CICLO 2018-I Módulo:I

Unidad:4 Semana: 8

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

DR. ANDRES JOSE BORCIC SANTOS


LOS FACTORES O PUNTOS
DE CONEXIÓN EN EL DIP.
EL REENVIO INTERNACIONAL
ORIENTACIONES

Estimado alumno lea las presentaciones.


Podemos intercambiar ideas en cada clase.
Cada clase tiene temas muy puntuales que
debe reforzarlos mediante la investigación.

¡FUERZA Y ADELANTE!
CONTENIDOS TEMÁTICOS

 LAS NORMAS CONFLICTUALES


INTERNACIONALES Y LOS PUNTOS DE CONEXIÓN.
 LOS PUNTOS DE CONEXIÓN Y SUS
CONSECUENCIAS.
 CUALES SON LOS PUNTOS DE CONEXIÓN EN EL
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
 LAS CLASES DE PUNTOS DE CONEXIÓN
 LA ESENCIA DE LOS FACTORES DE CONEXIÓN
 LA CONEXIÓN CONFLICTUAL DE LA LEY CIVIL
PERUANA.
• REENVIO INTERNACIONAL EN EL DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO
•CONDICIONES DE LA EXISTENCIA.
•CATEGORIAS DEL REENVIO
•CONVENIENCIA DEL REENVIO
•ACEPTACION Y RECHAZO DEL REENVIO
•EL TRATADO DE MONTEVIDEO Y EL REENVIO
•EL CODIGO DE BUSTAMANTE Y EL REENVIO
•EL REENVIO EN EL CODIGO CIVIL DE 1984
Puntos de conexión
• Clasificación de los puntos de conexión: el "punto
de conexión" es el concepto que en la consecuencia
jurídica de la norma de conflicto, elige y determina el
derecho aplicable al supuesto contemplado en su
tipo legal.
• Se pueden elegir puntos donde intervenga la
autonomía de la voluntad (en los contratos
internacionales comerciales) o no. Ejemplo:
Se declara aplicable a la validez del contrato
obligatoriamente el derecho del lugar de celebración
(interviene).
• Los puntos de conexión pueden ser personales
(contemplar cualidades abstractas de los hombres):
nacionalidad, domicilio, residencia, pertenencia a un
país. Otros puntos de conexión se refieren a objetos
(situación del inmueble y del mueble, lugar de
matriculación de buque o aeronave, automotor y
propiedad intelectual). Otros puntos enfocan los
sucesos (lugar de celebración o cumplimiento de un
contrato, puerto de salida o destino o partes
referentes al derecho aplicable de un contrato).
• Puntos de conexión adicional: cc. Art. 90 se declara
aplicable el derecho del domicilio y no existiendo
domicilio el de residencia. O se declara aplicable el
derecho elegido por las partes (autonomía) y no
habiendo elegido las partes ninguno, el derecho del
lugar de cumplimiento del contrato.
• Lex fori, no es la ley del país donde esta viviendo el
juez sino la ley del país en cuyo nombre el juez
ejerce su jurisdicción
• La nacionalidad: Domicilio como punto de conexión
personal preferido antes que la nacionalidad. La
nacionalidad figura como punto de conexión en
materia de forma testamentaria en personas visibles,
siendo punto de conexión alternativa, corresponde
la elección a la autonomía del testados. En los
tratados de Montevideo la nacionalidad no es nunca
punto de conexión. Pero el principio del domicilio es
superior al de nacionalidad en América y países
anglosajones, menos en Europa. La nacionalidad es
antifuncional para dipr.

• Nacionalidad de las sociedades: según la t. Del
control. Una persona jurídica tiene la nacionalidad de
aquellas personas visibles que controlan la persona
jurídica. Art.100 de la const. Nacional establece el
fuero federal para los juicios en los cuales
extranjeros comparecen como demandantes o
demandados
• A los efectos del fuero federal son extranjeras las
sociedades anónimas constituidas en el extranjeros
para ejercer su principal comercio en la Argentina si
no han levantado la mayor parte de sus capitales en
este país, ni tienen en el mismo su directorio central.
La nacionalidad de las sociedades anónimas
constituidas en el extranjero se determinan por el
lugar de creación, con independencia de la
nacionalidad de sus componentes (lugar de
celebración del contrato social).
• El domicilio: punto de conexión principal en tratados.
Montevideo y el derecho interno. Rige la capacidad
de las personas (art. 1889 y 1940 CC), las sociedades
comerciales ( en su existencia y capacidad, por el
país que las reconoció como tales, aunque no esta
muy claro), derecho sobre muebles sin situación
permanente y sucesorios.
• La calificación del concepto de domicilio se hace
conforme al derecho civil argentino.
• Las personas jurídicas tienen su domicilio en el
asiento principal de sus negocios. Las sucursales
tienen sus propios domicilios, donde funcionan.
• La patria potestad se rige por el domicilio del padre.
Los incapaces tienen el domicilio de sus
representantes legales (1889). En 1940 el
representante legal tiene su domicilio en el lugar de
representación. La patria (aspecto personal y
patrimonial) por el domicilio del titular y la tutela por
la ley del domicilio del incapaz.

• Residencia: punto de conexión subsidiario
condicional. En defecto de un domicilio se aplica la
ley de residencia.. Los tratados de Montevideo la
desconocen. No se justifica aplicar inmediatamente
en alguna controversia la ley residencial, a no ser
que intervenga el orden público.
• Conexión de la cosa mueble e inmueble: La
situación es el punto de conexión en tratados de
Montevideo. También se rigen los problemas
sucesorios de inmuebles y muebles por el derecho
de su situación. Buques y aeronaves en el país
matriculado.

• Autonomía de las partes: en derecho privado interno
se conoce la autonomía. Abarca el derecho a
celebrar contratos así como el derecho a sustituir
normas subsidiarias o dispositivas por
estipulaciones propias. Han de respetar las
imperativas o coactivas. La autonomía conflictual es
el derecho de las partes a elegir por declaración el
derecho aplicable al contrato. La autonomía
universal es la que hacen los que no están bajo
ningún derecho positivo ( BID, BM) y se obligan a
estar bajo uno a su elección.
• La celebración del contrato: el lugar interviene en los
tratados de Montevideo como punto de conexión
principal, siendo en otras circunstancias subsidiario.
El art. 36 del tratado Derecho civil. Internacional de
1940 " la ley que rige los actos jurídicos decide sobre
la calidad del documento correspondiente", parece
lógico que coincidan los derecho. que impongan una
forma y que decidan si la forma realizada cumple con
las exigencias decretadas.
• Art. 36"las formas de los actos jurídicos se rigen por
la ley del lugar en donde se celebran u otorgan".
Esto es para contrato entre presentes.
• Entre ausentes, el problema. Es el de la validez, no
de la forma. Y es la ley del lugar en donde los
contratos deben cumplirse rige su existencia, su
naturaleza, su validez, sus efectos, sus
consecuencia, su ejecución.
• También se rige por el lugar de ejecución del
contrato los efectos y las consecuencias de los
contratos. Si tiene varios lugares de ejecución, se
elige la del lugar donde tenga la prestación
característica. Esto esta el tratado 1889. En el de
1940 debemos ir al lugar de celebración.
• Si el contrato tiene varios lugares de ejecución o
varias prestación características, se abandona el
lugar de ejecución y se rige por el lugar de
celebración. En los cuales no puede determinarse el
lugar de cumplimiento. Art.40 de tratados 1940. Solo
rige todo esto para contratos entre presentes. En el
de ausentes se rige por la ley del lugar donde partió
la oferta aceptada (carta, mandatario)

• El DIPr interno aplica la ley del país de celebración
de los contratos a su forma (art. 12 y 1180) y a veces
a su validez intrínseca y efectos. Con respecto a la
forma, si el contrato se celebra entre ausentes, la
forma será juzgada por las leyes que sean mas
favorables a la validez del contrato (art. 1181, CC). No
siempre desde donde partió la oferta. Por la forma es
justo que se rija por el lugar de celebración, aunque
también podrían acudir a las formas previstas en la
ley que rige el fondo del negocio
• La validez intrínseca de los contratos, al contrario,
no se debe gobernar por la ley del lugar de
celebración. Un contrato tiene su sede en el país de
ejecución, es la ley del país de la ejecución la que
debe imperar sobre su validez intrínseca y sus
efectos. Cuando no tenga lugar de ejecución
determinado, se recurrirá al lugar de celebración.
• Un contrato solo es entre ausentes cuando las partes
están en diferentes países. Los tratados dicen que el
derecho del país del que partió la oferta aceptada
determinara donde el contrato se perfecciona. Si este
país fuera Argentina, el contrato se perfecciona en el
país desde el cual se remite la aceptación. Pero el CC
elude el problema y recurre a la ley mas favorable en
la forma y para la validez la rigurosa aplicación de
cada lugar de ejecución
• La ejecución del contrato: En ambos tratados de
derecho civil. Internacional se rigen los contratos, en
todos sus aspectos, en principio, por la ley del lugar
de su cumplimiento. No nombra la autonomía de las
partes. Si clasifican entre contratos según recaigan
sobre cosas ciertas e individuales, o sobre
prestaciones de servicios. Entonces el lugar de
ejecución se establece o donde las cosas están, o en
el país donde el deudor se domicilia al tiempo de
celebración del contrato. Considerándose la
situación o el domicilio como lugar de cumplimiento
del contrato.
• Según el tratados 1940 (para ausentes) somete todas
las cuestiones de validez y efectos a la ley del lugar
desde el cual partió la oferta aceptada. Esto no
indica el momento de la perfección del acuerdo,
mientras que luego todos los problemas, inclusive el
de validez de la celebración se sometan a la ley de
domicilio o situación.
• El DIPR interno somete a la ley del país de la
ejecución la validez intrínseca y los efectos de los
contratos al con contacto argentino.
• Los contratos de tracto sucesivo deben regirse en
cuanto a su validez por el derecho del país donde se
celebran. En cuanto a efecto y consecuencia por el
derecho del país donde se ejecutan. Ejemplo.
Contrato de trabajo, matrimonio
• Lugar de perpetración del acto ilícito: según los
tratados se rigen por la ley del lugar en donde se
produjo el hecho licito o ilícito. Los hechos serán
justiciables por las autoridades del estado donde se
produjeron los efectos. Si es efecto en varios
estados, todos tienen derecho a juzgarlos, pero
prevalecerá el E en el cual se capture al delincuente.
Si esta en otro E, prevalece la del que tiene la
prioridad en el pedido de extradición. El lugar es
todas partes donde el ilícito tenga efecto
• Lo conectado: se relacionan no solo con el país del
derecho, sino con un determinado lugar de el. El
domicilio lo lleva a un derecho regional. La
nacionalidad no es regional- Luego hay que calificar
el caso (los conceptos) y atribuirles respeto, que
consiste en darle igual tratamiento que el que le
darían en el país al que hemos adjudicado el caso.
• EL REENVIO INTERNACIONAL
• En el ámbito jurídico internacional existen figuras
que por su forma de reconocimiento o aparición
despiertan inquietud para quienes deciden estudiar
el conjunto de este. En el espacio del derecho
internacional privado resulta muy controversial este
aspecto, sobre todo cuando se trata de un conflicto
de leyes, del cual se derivan situaciones
interesantes.
• En estas pocas líneas pretendo que podamos
conocer un poco más quizás de una figura
posiblemente conocida, aunque no bajo el mismo
contexto, pero que en algún momento hemos
escuchado de ella. Hablo del reenvío o remisión de
un caso como herramienta del derecho internacional
privado, noción que data de una decisión dictada por
la Corte de Casación Francesa en 1878.
• El reenvío es un mecanismo de solución a los
conflictos negativos de jurisdicción, es decir, a
aquellos que nacen cuando en una relación de
derecho privado con un elemento extranjero
relevante, surgen dos o más legislaciones de
distintos ordenamientos jurídicos y que ninguna de
ellas se atribuye competencia a sí misma para
resolver el asunto, sino que cada una da
competencia a una legislación extranjera. Figura esta
que nace a raíz de un caso que es necesariamente
conocer para una enriquecedora comprensión del
asunto que se trata.
• CASO DE FRANZ XAVER FORGO

I. Breve exposición de los hechos del caso

En el año 1801, en Baviera, Estado Federal de


Alemania nació Franz Xaver Forgo, fruto de una
unión libre de su madre, la señora Ana María Ditchl,
quien a la edad de 5 años se lo llevó a vivir a
Francia, en específico a la localidad de Pau, ubicada
en la Aquitania, lugar donde nunca realizó los
requerimientos necesarios para adquirir un
domicilio, conforme lo establecía la legislación
francesa
• Posteriormente, la señora Ana María Ditchl contrajo
matrimonio con un ciudadano francés adquiriendo
ella la nacionalidad francesa.

Franz Xaver Forgo hizo toda su vida en Pau y


contrajo matrimonio con una adinerada francesa.
Este murió en 1869, a los 68 años de edad. Al morir
no tenia esposa ni descendientes, solo parientes
colaterales del lado materno.
• Al momento de fallecer, Forgo no dejó testamento,
pero sí un sustancioso patrimonio compuesto por
bienes muebles
• II. Esencia de los alegatos de las partes
El litigio se entabló entre algunos parientes
colaterales de la madre de Xaver Forgo y el Fisco
Francés, en torno al patrimonio relicto mobiliario
situado en Francia.
Los colaterales invocaban el derecho bávaro, ya que
según este ellos eran los que heredan. Su pretensión
estaba basada en el Codex Maximilianus Bavaricus
de 1756, según el cual heredaban los parientes
colaterales a falta de descendencia del causante
• El Fisco Francés, basó su argumentación en las
leyes francesas, específicamente en el artículo 768
del Código Civil, sustentando que la sucesión se
regía por el derecho del lugar del domicilio de
derecho, según la norma de conflicto francesa y que
como Forgo no lo había constituido nunca en
Francia, a pesar de que vivió toda su vida en este
país, le resultaba aplicable el derecho de Baviera, por
ser en ese lugar donde tenía su domicilio de
derecho. Pero que era necesario consultar el
derecho sucesorio bávaro, para saber cuál era la
legislación aplicable.
• En ese mismo tenor sostuvo el Fisco Frances que el
Código Maximiliano Bavárico sometía la sucesión a
la ley del domicilio de hecho del causante, o sea, la
Ley de Francia. Como el derecho civil francés
disponía que ante la inexistencia de descendientes y
de cónyuge heredara el Fisco. No les correspondía
derecho alguno a los colaterales de la madre del
causante.
• III. Situación del caso

Se trataba de una acción relativa a la sucesión


mobiliaria dejada por Franz Xaver Forgo al momento
de su muerte.

La cuestión originaria de la controversia fue el hecho


de que el Código Civil Frances condicionada la
adquisición de un domicilio en Francia, a la
obtención, por parte del interesado, de un decreto de
admisión al domicilio, sin embargo, Forgo nunca
solicitó, y por tanto jamás obtuvo tal documento que
le estableciera domicilio en el Estado Frances
• Es por este hecho que muchos consideraban que
Forgo sólo tenía un domicilio de hecho en Francia,
estimando que su domicilio de derecho era en
Baviera, puesto que era su lugar de nacimiento.
• Los parientes colaterales de Forgo ejercitaron la
acción de petición de la herencia, basados en que su
derecho estaba reconocido en el Código Bávaro,
aplicable en virtud de una norma de conflicto
francesa, según la cual la sucesión mobiliaria debía
regirse por el último domicilio del causante. En
primera instancia el Juzgado de Pau resolvió que
Forgo no tenía domicilio en Francia sino en Baviera y
como la ley Bavara dispone que la sucesión sobre
los bienes muebles se rige por la ley de su situación,
era aplicable la legislación francesa, por el claro
reenvío de esta última, y por consiguiente heredaba
el fisco Frances.
• Rechazada la demanda por el tribunal de Pau, los
parientes colaterales recurrieron la misma decisión
por ante la Corte de Apelación de Burdeos. Este
tribunal dictó una sentencia estimatoria de la
pretensión de los parientes de Forgo, al decidir que
la ley aplicable a la sucesión era la del domicilio de
derecho del difunto, o sea, la ley Bávara. Por lo tanto,
no había más que consultar al Código Bávaro y
únicamente había que proceder conforme a sus
disposiciones sucesorias, a la entrega de los bienes.
• Los abogados fiscales franceses comenzaron a
estudiar la ley Bávara y descubrieron que ella
contenía, a su vez una regla de derecho internacional
privado, por medio de la cual el reenvío iba a hacer su
entrada en la jurisprudencia. Sostuvieron que el
Código Civil Bávaro, era evidentemente aplicable al
caso, ya que así lo declaraba la norma de conflicto
francesa, es decir, establecía una regla en cuya
dirección las sucesiones mobiliarias quedaban
sometidas a la ley del lugar del domicilio efectivo del
de cujus.
• En segunda instancia se dispuso que la norma
indirecta francesa aplique a la sucesión sobre
muebles, el derecho del domicilio del dueño
(legislación Bavara) y por ello otorgó la razón a los
colaterales de la madre de Forgo. Esta tesis había
sido rechazada por los jueces del tribunal de Pau.
• Sin embrago la astucia de los fiscales franceses fue
mayor y dedujeron entonces, someter un recurso de
casación en contra de la sentencia de la Corte de
Apelación de Burdeos, sosteniendo que, al aplicar
falsamente la ley Bávara, el tribunal había violado
indirectamente la ley Francesa.
• Ante esta situación la Corte de Casación Francesa
decidió que la norma de Francia declara aplicable a
la sucesión de muebles, el derecho Bavaro, por ser
el del domicilio del dueño y que, por derecho Bavaro
debe entenderse todo el conjunto del derecho
Bavaro y que como para los fines el derecho
internacional privado bavaro declara aplicables a
todas las cosas muebles e inmuebles la ley de su
situación, y a las sucesiones la ley del domicilio
efectivo del causante, es claro que por aplicación
del derecho internacional privado bavaro, este
remite al derecho civil francés, en consecuencia,
heredaba el fisco francés. Dando Paso así a la
entrada del reenvío en la jurisprudencia
internacional
• Como dijimos el reenvío fue admitido en un criterio
jurisprudencial establecido el 24 de Junio de 1878,
por la Corte de Casación de Francia con relación al
“affaire Forgo” y ha sido compartido tanto por varios
Estados como por muchos autores, aunque existen
posiciones opuestas a esta figura.
• El reenvío se produce cuando la norma de conflicto
del foro (país en el que se juzga el asunto) se remite
a un derecho extranjero (de otro país) y la norma de
conflicto de ese derecho extranjero a su vez se
remite ("reenvía") a otros. Es un mecanismo de
solución a los conflictos negativos de jurisdicción,
es decir, a aquellos que nacen cuando en una
relación de derecho privado con un elemento
extranjero relevante, surgen dos o más legislaciones
de distintos ordenamientos jurídicos nacionales y
que ninguna de ellas se atribuye competencia a sí
misma para resolver el asunto, sino que cada una da
competencia a una legislación extranjera
• Se clasifican:
a) en reenvíos de primer grado o de retorno, que es
cuando la norma de conflicto del foro se remite al
derecho extranjero y la norma de conflicto de ese
derecho extranjero se vuelve a remitir al derecho del
foro (es decir ida-vuelta).
b) en reenvios de segundo grado que es cuando la
norma de conflicto del foro se remite al derecho
extranjero y la norma de conflicto de ese derecho
extranjero se remite a otra de otro derecho extranjero
diferente de los dos anteriores.
En el caso de Xaver Forgo se trató de un reenvío de
primer grado admitido por el tribunal francés, quien
finalmente aplicó su propia ley.
GRACIAS

También podría gustarte