Está en la página 1de 18

TERMODINÁMICA DE LOS

PROCESOS QUÍMICOS I
CÓDIGO ASIGNATURA : 053 BCD
AÑO ACADÉMICO : 2018
SEMESTRE : V - PAR: 2018 II
DOCENTE : Ing. Walter S. Fuentes López
SUSTANCIA PURA

• Es aquella que tiene una composición química


homogénea e invariable durante los cambios de
estado que pueden experimentar en un proceso
termodinámico.
• Los cambios de estado o fase por los que puede
pasar un sistema termodinámico son:
Sólido, líquido y gaseoso (vapor)
SUSTANCIA PURA
SUSTANCIA PURA

SUSTANCIAS SUSTANCIAS
SIMPLES COMPUESTAS

Elementos Compuestos
Químicos Químicos

Moléculas
Átomos iguales Elementos
iguales

Átomos
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS
PURAS
• A las mismas condiciones de presión, temperatura,
etc. las sustancias puras conservan sus
propiedades de:
– Punto de ebullición
– Punto de fusión
– Punto de congelamiento o solidificación
– Entalpía de fusión, vaporización, sublimación.
– Calor específico
– Energía interna, etc.
• Algunas sustancias compuestas, bajo ciertas
condiciones, pueden comportarse como sustancias
puras, por ejemplo, el agua, el aire, etc.
ESTADO DE UN SISTEMA

• Ecuación de Estado o Postulado de Estado


Es cuando se han especificado las variables
termodinámicas necesarias para describir un
sistema.
T
Tf 2

Ti 1
vi vf v

• La especificación del estado de un sistema no


informa sobre los procesos para llegar a dicho
estado.
El estado de un sistema compresible
• Simple (sin efectos magnéticos, eléctricos,
gravitacionales, de movimiento y tensión
superficial) se especifica completamente por
dos propiedades intensivas independientes.
• La temperatura y la presión son
independientes en sistemas de una sola fase,
pero son dependientes en sistemas multifase.
• Cualquier característica de un sistema se
denomina propiedad (P, T, V, m, µ,  …)
Propiedades de una sustancia pura

Propiedades
m 1/2m 1/2m extensivas, dependen
del tamaño o extensión
V 1/2V 1/2V del sistema

P P P
Propiedades
T T T intensivas,
independientes del
tamaño o
µ µ µ extensión del
sistema
  
Cambios de estado o fase de un sistema

• Son los cambios que sufren las sustancias al


pasar de una fase o estado a otro. De sólido a
líquido (fusión) o viceversa (congelamiento o
solidificación), sólido a gas (sublimación), de
líquido a vapor (evaporación o vaporización),
etc.
Cambios de estado o fase de un sistema

Presión
constante
Temperatura
de ebullición

Calor latente Calor sensible


Calor sensible
Relación Presión – Temperatura: (P-T.)

• Temperatura de saturación, es la
temperatura en la cual se efectúa la
evaporación de la sustancia pura a una
presión dada.
• Presión de saturación, es la presión en
la cual se efectúa la evaporación de la
sustancia pura a una temperatura dada.
A mayor presión mayor
temperatura de saturación
Inversa de la T: 1/T; K-1 (escala lineal)

Punto
crítico
Líquido

Hielo + líquido
Presión (escala logarítmica)

Presión (ata)
Hielo
I
Vapor

Punto triple

Temperatura ºC (escala no lineal)


Relación Temperatura - Volumen: (T - V)
Presión
constante
• Cuando al sistema se le somete a
Temperatura
calentamiento, aumenta la temperatura y el
de ebullición
volumen.
• En la evaporación a presión constante, la
temperatura se mantiene constante pero
aumenta el volumen.
• Al final de la evaporación, se mantiene la
presión constante pero aumenta el volumen y la
temperatura
RELACION:
PRESION - VOLUMEN - TEMPERATURA
• El Equilibrio es un concepto fundamental de la
Termodinámica:
Básicamente un sistema está en equilibrio
cuando las variables que describen dicho
sistema no cambian con el tiempo y se
pueden aplicar las relaciones
termodinámicas establecidas.
• La Termodinámica clásica se ocupa solamente de
sistemas en equilibrio.
El equilibrio es una abstracción pues los sistemas
reales nunca están en estricto equilibrio.
• ¿Cómo se pueden tratar sistemas fuera del equilibrio?.
MEZCLA: LÍQUIDO - VAPOR

• Calidad (X) o Titulo de un Presión


vapor húmedo: es la
fracción o porcentaje en
masa de vapor existente en
una mezcla liquido – vapor Vapor
mg V
• Humedad (Y): es la fracción Líquido
o porcentaje en masa mf
correspondiente al líquido en
una mezcla líquido-vapor. mf + mg = m
• Se expresan como:
mg
• Calidad: X
m
mf
• Humedad: Y
m
• Ambos se relacionan: por la ecuación: X Y 1
• X=1 Vapor saturado
• X>1 Vapor sobrecalentado
• Y=1 Líquido saturado
Propiedades específicas de un vapor
húmedo
• Se llama propiedad especifica porque esta referida a la
unidad de masa de la sustancia.

• En las tablas de vapor se tienen las propiedades para


vapor saturado y liquido saturado y no para mezclas, por
lo que, para determinar las propiedades especificas de
una mezcla liquido-vapor se hace uso de las siguientes
relaciones:
Ni
ni 
mi
despejando N i  mi ni
Donde:
N : propiedad para toda la masa de la mezcla
n : propiedad específica cualquiera (v, h, etc.)
i : cualquiera de las fases o la mezcla total
Como:
N  mg ng  m f n f m.n  m g n g  m f n f

mg mf
n ng  nf n  X ng  Y n f
m m

X Y 1 de donde

n  X ng  ( X  1) n f
n  n f  X (n g  n f )

ng  n f  n fg

n  n f  Xnf g n  n g  Yn f g

v  v f  Xvf g v  v g  Yv f g

También podría gustarte