Está en la página 1de 57

ECONOMIA GENERAL

2018
SEMANA 4

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL


1
Contenido

1. La medición del bienestar


1. El excedente del consumidor
2. El excedente del productor
3. La eficiencia del equilibrio de mercado
2. La política económica
1. Fijación de precios mínimos y máximos
2. Los impuestos y las subvenciones
3. La incidencia de los impuestos

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL


2
1. La medición del bienestar

1.1. El excedente del consumidor


Es una medida del bienestar del consumidor. Se calcula
como:

Excedente del consumidor = Disposición a pagar (DAP)


de los consumidores - Cantidad de dinero efectivamente
pagada por los consumidores

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL


3
1. La medición del bienestar

Ejemplo
Emilio va a un centro comercial y ve la camiseta de Cueva. Su
DAP (cantidad máxima que pagaría por ella) son 60. El precio de
la camiseta son 50, por lo que la compra.
Excedente del consumidor de Emilio = 60 – 50 = 10

Ramón ve la misma camiseta y está dispuesto a pagar 100 por


ella, por lo que también la compra.
Excedente del consumidor de Ramón = 100 – 50 = 50

Ramón obtiene un mayor bienestar (porque valoraba más la


camisa).

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL 4


1. La medición del bienestar

El ejemplo anterior es muy sencillo, sólo se


consume una unidad de bien. Normalmente, los
consumidores compran mayores cantidades.
Recordemos que la demanda refleja la valoración
o satisfacción de un individuo por el consumo de
una unidad adicional de bien.

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL


5
1. La medición del bienestar

Por tanto, la demanda va a indicar la valoración


que hacen los consumidores de cada unidad de
bien. Dicha valoración, normalmente, es
decreciente.
Ejemplo: cuando un consumidor está sediento, da
mayor valor al primer vaso de agua que a los
siguientes (su DAP por el primer vaso de agua es
mayor).

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL


6
P

P1 La curva de demanda
indica la DAP de los
P2 consumidores

P3

Curva de demanda

0 Q1 Q2 Q3
Q

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL


7
La DAP viene dada por el área
P
bajo la curva de demanda

P1

Curva de demanda

0 Q1
Q

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL


8
La cantidad de dinero que el
P
consumidor paga por una
unidad de bien será el precio.
P1

P2

P3

Curva de demanda

0 Q1 Q2 Q3
Q

20/12/2018 Economia General 2018 - 9


El EC para cada unidad será la
P
diferencia entre DAP (dada por la
demanda) y el precio.

Pm

Curva de demanda

0 Qm
Q

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL


10
El EC viene representando por el
P
área entre la curva de demanda y
el precio.

Pm

Curva de demanda

0 Qm
Q

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL


11
El EC viene representando por l
P
área entre la curva de demanda y
el precio.

Pm

Curva de demanda

0 Qm
Q

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL


12
Una reducción del precio
P
incrementa el EC.

P1

P2
Curva de demanda

0 Q1 Q2
Q

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL


13
Un incremento del precio
P
reduce el EC.

P2

P1

Curva de demanda

0 Q2 Q1
Q

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL 14


1. La medición del bienestar

1.2. El excedente del productor


Es una medida del bienestar de los vendedores. Se
calcula como

Excedente del productor = Cantidad de dinero que


recibe el productor – Mínima cantidad que aceptará
el productor por producir

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL


15
1. La medición del bienestar

Ejemplo

Una persona quiere pintar su casa y pagar por ello 1.000. El pintor 1 está

dispuesto a pintarla por 600.

Excedente del productor del pintor 1= 1.000 – 600 = 400€

El pintor 2 está dispuesto a pintarla por 400.

Excedente del productor del pintor 2= 1.000 – 400 = 600€

El pintor 2 obtendría mayor bienestar (sus costes son menores).

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL


16
La curva de oferta indica el
P coste de la última unidad
(mínima cantidad que
aceptarían para producirla)

Curva de oferta

P3

P2

P1

0 Q1 Q2 Q3
Q

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL


17
El EP vendrá dado por la
P diferencia entre el precio y la
oferta.

Curva de oferta
Pm

0 Q1 Q2 Q3 Qm
Q

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL


18
El EP viene representado por el
P área entre el precio y la curva de
oferta.

Curva de oferta
Pm

0 Qm
Q

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL


19
El EP viene representado por el
P área entre el precio y la curva de
oferta.

Curva de oferta
Pm

0 Qm
Q

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL


20
Un incremento del precio
P aumenta el EP.

P2
Curva de oferta
P1

0 Q1 Q2
Q

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL


21
Una reducción del precio
P reduce el EP.

Curva de oferta
P1

P2

0 Q2 Q1
Q

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL


22
1. La medición del bienestar

1.3. La eficiencia del equilibrio de mercado

El bienestar de la sociedad lo medimos a través del excedente total, que


es la suma del excedente del consumidor y del excedente del productor
(más la recaudación de impuestos si los hay).

ET = EC + EP

Una asignación es eficiente si maximiza el excedente total.

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL


23
1. La medición del bienestar

El equilibrio de mercado es una asignación eficiente (hace máximo


el excedente total) porque el libre mercado:

1. Asigna la oferta de bienes a los consumidores que lo valoran


más (tienen mayor DAP).
2. Asigna la demanda de bienes a los productores que producen a
un precio más bajo.
3. Lleva una producción de bienes que hace que el excedente
total sea máximo.

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL


24
P
Curva de oferta

EC
Pm

EP
Curva de demanda

0 Qm
Q

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL


25
1. La medición del bienestar

Producir menos de Qm (producción de equilibrio de mercado)


no es eficiente, porque podría aumentar el excedente total
si se produce más.

Producir más de Qm tampoco es eficiente, porque la


disposición a pagar de los consumidores es menor que el
coste de los productores (el EC aumentaría un poco, pero
el EP se reduciría en mayor medida, por lo que el ET
disminuiría).

El equilibrio de libre mercado es una asignación eficiente.

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL


26
P
Curva de oferta

Pm

Curva de demanda

0 Qm
Q
DAP de los compradores > Coste DAP de los compradores < Coste
para los vendedores para los vendedores

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL


27
2. La política económica

2.1. La fijación de precios mínimos y máximos

En ocasiones, las autoridades fijan precios mínimos y máximos de


algunos bienes. Ejemplos: Salario mínimo, tarifa eléctrica.

En mercados de competencia perfecta, veremos como la fijación de


precios máximos y mínimos, en general. disminuye la eficiencia.

Normalmente, estas intervenciones no se realizan en mercados de


competencia perfecta, sino en mercados con pocos productores que
tienen poder para modificar los precios. A veces también se realizan
por motivos de equidad.

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL


28
2. La política económica

Para que sean relevantes…

El precio máximo:
- Debe ser menor que el precio de equilibrio
- Ejemplo: un salario mínimo de 1/mes no es relevante

Un precio máximo (inferior al precio de equilibrio) genera


un exceso de demanda.

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL 29


Precio máximo

P
Curva de oferta

Pérdida
EC
irrecuperable
de eficiencia

Pm

Pmáx
EP Curva de demanda

0 Qo = Qmáx Qm Qd
Q
Exceso de demanda

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL 29


2. La política económica

Para que sean relevantes…

El precio mínimo:
- Debe ser mayor que el precio de equilibrio
- Ejemplo: un precio máximo de la gasolina de 200/litro
no es relevante

Un precio mínimo (superior al precio de equilibrio)


genera un exceso de oferta.

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL 31


Precio mínimo

P
Curva de oferta

EC
Pérdida
Pmín
irrecuperable
de eficiencia
Pm

EP Curva de demanda

0 Qd = Qmín Qm Qo
Q

Exceso de oferta

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL 30


2. La política económica

2.2. Los impuestos y las subvenciones

En muchas ocasiones, el sector público establece impuestos sobre la


compra o la subvención de determinados bienes y servicios. Ejemplo:
El impuesto  el valor añadido, hidrocarburos (gasolina)
Subvención (desgravación fiscal)  para la compra de vivienda,
de automóviles

Los impuestos y la subvenciones, en general, provocan una


disminución de la eficiencia.

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL


33
2. La política económica

(A) Los impuestos

Impuesto por unidad de bien comprada o vendida. Ejemplo: 1


céntimo por litro de gasolina.

Es indiferente quién tenga la obligación legal de pagar el impuesto


(comprador o productor). El efecto será siempre el mismo:

1. Incremento del precio para el comprador.


2. Disminución del precio para el productor.
3. Disminucion de la cantidad producida

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL 34


Impuesto sobre el comprador

La curva de demanda se
P desplaza hacia la izquierda:
comprar el bien es ahora
Curva de oferta más caro.
Además del precio que
recibe el vendedor (precio
de mercado) hay que pagar
Pc = Pv + t el impuesto (t).
La demanda corresponderá
t Pm a la que habría si al precio
de mercado le sumamos el
Pv impuesto.

Curva de demanda sin


impuesto
Curva de demanda con impuesto
0 Qt Qm
Q

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL 35


Impuesto sobre el comprador

P
Curva de oferta

Pc = Pv + t
EC Recaudación de impuestos
t Pm

Pv

EP Curva de demanda sin impuesto


Curva de demanda con impuesto
0 Qt Qm
Q

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL 36


Impuesto sobre el comprador

P
Curva de oferta

EC Pérdida
irrecuperable
Pc = Pv + t de eficiencia
t Pm

Pv

EP Curva de demanda sin impuesto


Curva de demanda con impuesto
0 Qt Qm
Q
Recaudación de impuestos

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL 37


Impuesto sobre el vendedor

P Curva de oferta con impuesto

Curva de oferta
La curva de oferta se desplaza
EC hacia la izquierda: producir el
bien ahora es más costoso,
Pc porque al precio que recibe el
Pm vendedor (precio de mercado)
t EP el vendedor debe restarle el
impuesto (t). La oferta
Pv = Pc - t corresponderá a la que habría
si al precio de mercado le
restamos el impuesto.
Curva de demanda
0 Qt Qm
Q
Recaudación de impuestos

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL 37


Impuesto sobre el vendedor

P Curva de oferta con impuesto

Curva de oferta
EC
Pérdida
irrecuperable
Pc de eficiencia
t Pm

Pv = Pc - t

EP

Curva de demanda
0 Qt Qm
Q
Recaudación de impuestos

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL


39
Impuesto

P
Curva de oferta

A
Pc
B
C
Pm
E
D
Pv
F Curva de demanda

0 Qt Qm
Q

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL 40


Sin impuesto Con impuesto Cambio

EC A + B +C A - (B + C)

EP D+E+F F - (D + E)

Recaudación
del Estado 0 B+D + (B + D)

ET A + B + C + D + E +F A + B + D +F - ( C + E)

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL 41


2. La política económica

(B) Los subsidios

Subsidio por unidad de bien comprada o vendida. Ejemplo: 2.000


por cada coche de bajas emisiones.

Es indiferente quién tenga el derecho legal al subsidio (comprador


o productor). El efecto será siempre el mismo:

1. Disminución del precio para el comprador.


2. Aumento del precio para el productor.
3. Aumento de la capacidad producida

41
20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL
Subsidio para el comprador
P

Curva de oferta

La curva de demanda se desplaza


hacia la derecha: comprar el bien es
ahora más barato, porque al precio
Pv que recibe el vendedor (precio de
mercado) hay que restarle el
s Pm subsidio (s). La demanda
corresponderá a la que habría si al
Pc = Pv- s precio de mercado le restamos el
impuesto.
Curva de demanda con subsidio

Curva de demanda sin subsidio


0 Qm Qs
Q

42
20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL
Subsidio para el comprador
P

Curva de oferta

EC
Gasto del Estado en la
subvención
Pv

s Pm

Pc = Pv- s Curva de demanda con subsidio


EP

Curva de demanda sin subsidio

0 Qm Qs
Q

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL 43


Subsidio para el comprador
P

Curva de oferta

Pérdida
EC
irrecuperable
Pv de eficiencia

s Pm

Pc = Pv- s Curva de demanda con subsidio


EP

Curva de demanda sin subsidio

0 Qm Qs
Q
Gasto del Estado en la
subvención
20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL 44
Subsidio

P
Curva de oferta

A
Pv
B C
Pm G

D E F
Pc
Curva de demanda
H

0 Qm Qs
Q

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL 46


Sin impuesto Con impuesto Cambio

EC A +B A+ B+D +E +F +(D +E + F)

EP D+H D+H+B+C +(B + C)

Recaudación 0 -(B + C + G + D + E+ F) -(B + C + G + D + E+ F)


del Estado

ET A+ B+D +H A + B + D + H –G -G

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL 47


2. La política económica

2.3. La incidencia de los impuestos

La incidencia legal del impuesto (quién debe entregar el


dinero al Estado) es irrelevante: el consumidor paga un
precio mayor por el bien y el vendedor recibe un precio
menor… pero ¿quién soporta un mayor incremento del
precio?

Los impuestos dan lugar, en general, a una pérdida


irrecuperable de eficiencia… pero ¿de qué depende el
tamaño de esa pérdida?

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL 48


2. La política económica

Podemos medir la incidencia de los impuestos (quién


soporta en mayor medida el peso de un impuesto) de la
forma siguiente:

Incidencia sobre el consumidor = Precio con impuesto para el


consumidor – Precio sin impuesto
Incidencia sobre el consumidor = Pc - Pm

Incidencia sobre el vendedor = Precio sin impuesto – Precio con


impuesto para el vendedor
Incidencia sobre el vendedor = Pm - Pv

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL 49


2. La política económica

La incidencia de los impuestos va a depender de la


elasticidad:
- La mayor parte de la incidencia impositiva recaerá sobre la parte más
inelástica del mercado (demanda u oferta), porque reacciona menos
al cambio en los precios.
- En el caso extremo de que una de las partes sea totalmente
inelástica, soportará todo el impuesto y la otra parte no soportará el
impuesto.
- En el caso extremo de que una de las partes sea totalmente elástica
no soportará el impuesto, sino que la otra parte del mercado será la
que lo soporte por completo.

20/12/2018 Economia General 2018 - GUILLEN VIDAL 50


Incidencia de los impuestos

Demanda inelástica Demanda elástica


(ejemplo: alimentos) (ejemplo: yates)

Pérdida
P irrecuperable de P Pérdida
eficiencia irrecuperable de
eficiencia
Pc
O O
Pc - Pm
t Pc
Pc - Pm
Pm Pm D
Pm - Pv
Pv Pm - Pv t
D
Pv

0 Qt Qm Q 0 Qt Qm Q
51
20/12/2018 Economia General 2018 -
Incidencia de los impuestos

Demanda totalmente Demanda totalmente


inelástica elástica

Pérdida
P D P irrecuperable de
Pc eficiencia

O O
Pc - Pm t
Pc = Pm
D
Pv = Pm
t
Pm - Pv

Pv

0 Qt = Qm Q 0 Qt Qm Q

No hay pérdida de eficiencia 52


51
20/12/2018 Economia General 2018 -
2. La política económica

Otra cuestión importante tiene que ver con la pérdida irrecuperable


de eficiencia:

 Cuanto más elásticas sean la demanda y la oferta, mayor será la


pérdida irrecuperable de eficiencia.

 Motivos:
-La elasticidad mide cuánto responden los compradores y los
vendedores a la subida del precio.
-La pérdida irrecuperable de eficiencia será más grande cuanto
mayor sea la reducción de la cantidad producida.
-Luego cuanto más elásticas sean la demanda y la oferta, mayor
será la reducción de la cantidad producida y mayor será la pérdida
irrecuperable de eficiencia.
53
20/12/2018 Economia General 2018 -
Incidencia de los impuestos

Oferta inelástica Oferta elástica


(ejemplo: viviendas) (ejemplo: petróleo)

Pérdida
Pérdida
P irrecuperable de P irrecuperable de
eficiencia
eficiencia

O
Pc O
Pc Pc - Pm
Pc - Pm t
Pm Pm
D
Pm - Pv
t D
Pm - Pv Pv

Pv

0 Qt Qm Q 0 Qt Qm Q
54
20/12/2018 Economia General 2018 -
Incidencia de los impuestos

Oferta totalmente Oferta totalmente


inelástica elástica

P O P Pérdida
irrecuperable de
eficiencia

Pc
Pc = Pm
D
Pc - P m
t D
Pm - Pv t
O
Pv = Pm
Pv

0 Qt = Qm Q 0 Qt Qm Q
No hay pérdida de eficiencia 55
54
20/12/2018 Economia General 2018 -
2. La política económica

Por último, tenemos también que hablar de la recaudación de


impuestos:

 Cuanto más inelásticas sean la demanda y la oferta, menor será


la pérdida irrecuperable de eficiencia.

 Motivos:
-La elasticidad mide cuánto responden los compradores y los
vendedores a la subida del precio.
- La recaudación es simplemente cantidad vendida x impuesto.
-Luego cuanto más inelásticas sean la demanda y la oferta, mayor
será la reducción de la cantidad producida y mayor será la
recaudación impositiva.

56
55
20/12/2018 Economia General 2018 -
Impuestos y recaudación impositiva

Demanda inelástica Demanda elástica


(ejemplo: alimentos) (ejemplo: yates)

P P Recaudación
Recaudación

O
Pc O
Pc Pc - Pm
Pc - Pm t
Pm Pm
D
Pm - Pv
t D
Pm - Pv Pv

Pv

0 Qt Qm Q 0 Qt Qm Q

El impuesto recauda mucho. El impuesto recauda poco. 57


56
20/12/2018 Economia General 2018 -

También podría gustarte