Está en la página 1de 9

REINSERCIÓN DE LOS

DELINCUENTES A LA
SOCIEDAD

COCODRILO CERDEFII
INTRODUCCION
• EL PRESENTE TRABAJO TRATA SOBRE LA REINSERCIÓN SOCIAL DEL
DELINCUENTE A LA SOCIEDAD; EL ESTADO DE RECHAZO SOCIAL ES UN
EFECTO INEVITABLE DE LA PENA. ESTE EFECTO ESTÁ DETERMINADO POR UN
PROCESO SOCIAL DE ESTEREOTIPIA: EL PREJUICIO Y LA DISCRIMINACIÓN.

ES NECESARIO UN URGENTE CAMBIO DE ACTITUD SOCIAL EN LO QUE


AFECTA AL DELINCUENTE.

EL APOYO DE LA SOCIEDAD A LA REINSERCIÓN, DEBE PROCEDER, ENTRE


OTRAS RAZONES, DE LA COMPENSACIÓN COLECTIVA POR LOS PERJUICIOS
EXCESIVOS IRROGADOS ( CAUSADOS, OCASIONADOS,ORIGINADOS ) EN LA APLICACIÓN DE LA
PENA; Y POR EL COMPROMISO MORAL DE LA COMUNIDAD EN EL TRATO Y
SOLUCIÓN DE TODOS LOS PROBLEMAS SOCIALES.
REINSERCIÓN SOCIAL
La reinserción social es un proceso sistemático de acciones que se inician desde el ingreso
de una persona a la cárcel, durante el período de cumplimiento de la condena y
prosigue cuando la persona retorna a su vida en libertad.

FACTORES QUE DIFICULTAN LA REINSERCIÓN DEL DELINCUENTE


A. FALTA DE OPORTUNIDAD LABORAL B.FALTA DE HOGAR
La mayoría de los criminales retornan a comunidades La falta de hogar es con frecuencia una
desventajadas con oportunidades de trabajo consecuencia directa del encarcelamiento. La
limitadas. El estado de la economía también afecta la ausencia de alojamiento adecuado para los ex reos
reinserción de los ex prisioneros. Las malas en la comunidad puede hacer que éstos se
condiciones económicas hacen que a los criminales concentren en las zonas más problemáticas de la
les sea particularmente difícil encontrar un trabajo comunidad en donde hay altos índices de
adecuado. criminalidad.

C. FALTA DE UNA LEY DE INCLUSIÓN


Si bien existen leyes que apoyan a las personas
discapacitadas en el ámbito laboral se considera que es
necesario aprobar una ley para los ex reos para de esta
manera brindarles la oportunidad de reinsertarse de nuevo
a la sociedad con un empleo formal, además de otorgarle
beneficios tributarios
NECESIDADES DE UNA PERSONA PARA REINSERTARSE EN
LA SOCIEDAD

 Necesidad de un trabajo entendiendo como tal un trabajo que


le aporte una estabilidad e independencia económica
 Alguien con quien compartir su vida es decir, tener la
posibilidad de constituir una familia adquirida.
 Tener dinero se refiere a la posibilidad de disponer de bienes y
servicios para atender necesidades materiales básicas.
 Apoyo familiar (dimensión familiar): supone el reforzamiento de
los lazos con los miembros de su hogar ante las situaciones de
desvinculación y conflicto
 Cambiar de grupo de relaciones primarias no familiares donde
priman el tipo de actividades delictivas o consumo de drogas.
 Si el caso fuese dejar la droga entendiendo por tal la
deshabituación en el consumo y dependencia de las llamadas
drogas duras y del alcohol.
 Alguien que le ayude a reconstruir su vida supone la necesidad
de un apoyo personal, profesional o institucional mediante un
tratamiento.
PROGRAMAS DE REINSERCIÓN
ÁMBITOS DE REINSERCIÓN
Las medidas de reinserción que se llevan a cabo principalmente se
ocupan de cubrir los siguientes ámbitos:

• ayuda contra la drogodependencia


• alojamiento y terapia para las personas con SIDA y otras
enfermedades.
• alojamiento y asesoramiento laboral para mujeres
• alojamiento y asesoramiento laboral para madres internas
• educación de internos para el mundo laboral.
• Talleres llevados a cabo por voluntarios dentro de la prisión

Que estos sean los ámbitos más destacados no quiere decir que no haya
necesidades reales de incidir en otros, sin embargo, son las mayoritarias.
Tampoco significa que sean los únicos, por ejemplo, hay programas de
reinserción que se encargan de atender a las familias de los internos.
La supervisión del reo

La supervivían posterior ala liberación importa para determinar el éxito de la


reinserción de los criminales y su reintegración en la comunidad. Sin embargo la
supervisarían es mas que simple monitoreo del cumplimiento de las condiciones
adjuntas ala liberación criminal. Implica la gestión de riesgo que presenta el
delincuente adquiriendo y/o organizado los recursos para satisfacer sus
necesidades y desarrollar y mantener una relación humana con el delincuente que
engendre confianza con limites apropiados. Incluye el apoyo ala integración,
enseñanza, apoyo incluye el apoyo a la reintegración social del delincuente sin
olvidar nunca el riesgo de que este reincida.
IMPORTANCIA DE LOS PROGRAMAS DE REINSERCIÓN
SOCIAL
Los índices de reincidencia siguen siendo muy altos entre ciertos grupos de
delincuentes. Por lo tanto es razonable pensar que las estrategias de
prevención eficaz del delito tanto a nivel local como nacional deben prestar
atención especial a la integración social de los delincuentes y a la
reintegración de los ex prisioneros a la comunidad, estos programas y crear
mas son importantes, tales programas son una parte esencial de toda
estrategia completa de prevención del delito.

PROGRAMA FOCOS EN PERÚ


 La directora de Fortalecimiento de Competencias Sociales para la No Reincidencia delictiva (Focos), Delia
Atuncar Irribarri, explicó que el programa desarrolla una metodología de un año y dos meses dirigido a los
condenados que realizaron actos contra el patrimonio
 Desarrollado por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el mismo que ya ayudó a 1,122 personas que
estuvieron privadas de su libertad por cometer un delito.
 Focos trabaja en cuatro áreas en aspectos personales, morales, familiares y laborales del ex interno.
 Se le brinda asesoría para que emprendan proyectos de negocio, como ebanistería, confecciones, artesanía,
entre otros.
 Focos se creó como programa piloto el 2008, ayudando al penal de Huacho, Barranca y Huaral, ahora
integrándose los penales de Chiclayo, Arequipa, Trujillo, Lima, Huánuco, Piura y Callao.
RECOMENDACIONES

 La finalidad de los centros penales debe reorientarse , debe tratar de readaptar al reo , no
torturarlos.
 Para lograr un progreso al menos en la rehabilitación des los internos , es necesaria la
capacitación de todas las personas que se encargan de la reinserción social del interno de un
establecimiento penal . Como un ejemplo psicólogos ,psiquiatras médicos y trabajadores ( asi sean
administrativos) personal del INPE , entre otros. Sin este actuar en conjunto de todos ellos , no será
posible la reinserción social de los internos.
 Es necesario que los pocos recursos que tiene un penal , se destinen en una medida proporcional a
los internos , para procurar a los internos , para procurar así su reinserción.
 Se debe respetar sobre toda política criminal , a los derechos de los internos
 Proporcionar una ayuda post-penitenciaria al reo que queda en libertad.
 Erradicar la corrupción que tiene todos los centros penales.
CONCLUSIONES

El objetivo a donde nosotros queremos llegar es apoyar al reo y conjuntamente para


erradicar la delincuencia dándole nuevas oportunidades para poder sobresalir.

El objetivo primario de los esfuerzos de reintegración social es proveer a los


criminales el apoyo asistencia y supervisión que les ayudara a vivir sin delinquir al ser
liberados . Sin embargo para los programas tengan un impacto positivo, la comunidad
debe obviamente ser también receptiva.

También podría gustarte