Expo Construccion

También podría gustarte

Está en la página 1de 34

EL AGUA

INTRODUCCIÓN
El agua está compuesta de dos átomos de hidrógeno y uno de
oxígeno. Se ha detectado agua en otros planetas, la mayoría en
forma de hielo o vapor. En la tierra, el 97% del agua se
encuentra en los océanos. El 70% del agua dulce está
concentrada en los casquetes polares; el restante 30%
comprende los ríos y lagos y aguas subterráneas.

OBJETIVOS
- Ampliar el conocimiento del agua.
- Aprender o conocer el agua en obras de ingeniería civil.
ESTADOS DEL AGUA.
Fase sólida:
Las partículas en un sólido se encuentran fuertemente ligadas entre
ellas. El agua se solidifica cuando su temperatura es igual o menor
de cero grados centígrados.
Fase líquida:
Las partículas ya no están ordenadas. La ligazón entre las
moléculas se rompe y el agua puede así tomar la forma del
recipiente que la contiene. A temperaturas entre 0 y 100 grados
centígrados, el agua se encuentra en estado líquido.
Fase gaseosa:
La agitación y el desorden son máximos. Las distancias entre la
moléculas son grandes y un gas es así compresible. El agua se
encuentra en estado gaseoso cuando alcanza temperaturas mayores
a los 100 grados centígrados.
CICLO DEL AGUA.
 El ciclo del agua es impulsado por la energía
solar. El sol calienta la superficie del océano y
otras aguas superficiales, Estos procesos
impulsados por el sol mueven el agua hacia la
atmósfera en forma de vapor.
 Con el tiempo, el vapor de agua en la atmósfera
se condensa en nubes y finalmente cae
como precipitación, en forma de lluvia o nieve.
 En los ecosistemas terrestres que se encuentran
sobre la tierra en su estado natural.
En general, el agua se mueve sobre la superficie de la
tierra como escurrimiento solo cuando, Una superficie
que no absorbe el agua podría ser la roca en un
ecosistema natural o el asfalto y el cemento en un
ecosistema urbano o suburbano.
TRATAMIENTO DEL AGUA
Es un conjunto de operaciones, tanto físicas,
químicas y biológicas que se realizan con la
finalidad de eliminar o reducir la contaminación
que han causado los factores externos en el agua y
así obtener aguas con las características necesarias
y adecuadas para el uso que se le dará, por lo que
estos procesos serán distintos dependiendo de su
destino final.
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
Se le denomina así al conjunto de estructuras en
donde se trata el agua de manera que sea apta
para consumo humano.
Existen diferentes tecnologías:
 Flotación con aire disuelto

 Ablandamiento con cal

 Floculación-Cloración
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 Tipos de tratamiento de aguas residuales de
origen urbano:
a. PRETRATAMIENTO

b. TRATAMIENTO PRIMARIO

c. TRATAMIENTO TERCIARIO

d. TRATAMIENTO SECUNDARIO

 Tratamiento de aguas residuales por medios


biológicos
EL AGUA EN LOS NIVELES
SUPERIORES DEL SUELO:

Puede ser absorbida por las raíces de las plantas. Sin embargo, la
mayor parte del agua que entra en el cuerpo de una planta se pierde
hacia la atmósfera mediante un proceso llamado transpiración.

El ciclo del agua impulsa otros ciclos.


Los patrones de circulación del agua y la precipitación tienen
grandes efectos en los ecosistemas de la tierra. Sin embargo, la
lluvia y el escurrimiento superficial también tienen una función en
la circulación de varios elementos, entre estos el carbono, el
nitrógeno, el fósforo y el azufre.
¿POR QUÉ UNA PLANTA ABSORBERÍA AGUA
QUE NO VA A UTILIZAR?

 Si el agua no es absorbida por las raíces de las plantas,


puede percolarse hacia el subsuelo y el lecho de roca,
convirtiéndose en agua subterránea.
 Parte del agua subterránea se encuentra muy profundo en
el lecho de roca y puede permanecer ahí durante milenios y
puede ser explotada como fuente de agua potable o de riego
mediante la excavación de pozos.
EL PAPEL IMPORTANTE DEL AGUA EN
INGENIERÍA.
El agua juega un papel importante en los diferente usos que
se le puede dar. Nuestro tema se ha centrado en la industria
para la construcción. En la naturaleza se encuentran diversos
tipos de agua, los cuales dependiendo de sus características,
se puede determinar si son aptas o no para usarse en la
preparación de mezclas de concreto.
TIPOS DE AGUA.
Agua Blanda:
Contiene niveles muy bajos de sales, se encuentra sobre todo en
lagos, ríos y glaciares. Este tipo de agua tiene concentración de
menos de 50 mg/l de carbonato cálcico.
 El agua dulce: representa sólo el 2,75% del agua de todo
el planeta. Además se encuentra distribuida en forma in-
equitativa, concentrándose más del 90 por ciento de la misma en
los casquetes polares, glaciares y masas de hielo.

 Aguas Negras y Residuales: Este tipo de agua proviene


Principalmente de la actividad humana.
 Agua Dura:
Esta agua contiene un gran número de iones positivos. La dureza
está determinada por el número de átomos de calcio y magnesio
presentes.

 Agua Freática: Es el agua subterránea más cercana a la


superficie
 Agua Potable: agua baja en sales y muy limpia, cumple con las
normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e
internacionales. El pH del agua potable debe estar entre 6,5 y 8,5.

 Agua Salada: contiene una gran cantidad de sales, aunque es


posible someterla a un proceso para quitarle la mayor cantidad
posible de sales, se utiliza para obtener precisamente sal que sí
puede ser consumida por el humano.
 Agua Salina: Es agua que tiene una mayor salinidad que el
agua dulce, pero no tanto como el agua de mar. La salinidad
expresa el contenido de sal de una determinada cantidad de agua.
Técnicamente, el agua salobre contiene entre 500 y 30.000 ppm de
sal - o en porcentaje: 0,05 - 3,0%.

 Agua Subterránea: Agua que se infiltra en el suelo y se


acumula en depósitos subterráneos que fluyen y se renuevan con
lentitud conocido como mantos freáticos o acuíferos.
 EL USO DEL AGUA EN HIDROLOGIA
Un Proyecto Hidráulico está íntimamente ligado a los usos
que el hombre hace del agua. la Hidrología incluye los
métodos para determinar el caudal como elemento de diseño
de las obras que tienen relación con el uso y protección del agua,
como es el caso de represas, canales, acueductos y drenaje
pluvial.
USOS MÁS COMUNES DEL AGUA SE
DESTACAN:
Abastecimiento Urbano: Es el uso asociado a la satisfacción de
los requerimientos futuros de Demanda de agua para consumo
doméstico, uso público, comercial, e industrial. El estudio
hidrológico incluye aquí el análisis de Caudales Medios y Mínimos
en la fuente, entre otros.
Riego Agrícola. Mediante el aprovechamiento del agua se
garantiza la oferta de agua necesaria en el suelo para garantizar el
crecimiento de las plantas . Los estudios hidrológicos en este uso se
centran en el análisis del Clima, Evapotranspiración y Lluvia en
períodos cortos.

Hidroelectricidad: Este es el caso en que se captan caudales de


corrientes superficiales (ríos) y se aprovechan las diferencias de cota
para generar energía eléctrica a través de la transformación de la
energía hidráulica.
OBRAS DE PROTECCIÓN, ENTRE LAS
QUE PODRÍAMOS MENCIONAR:
 Control de Crecidas. Comprende las obras y acciones
encaminadas a impedir los daños que ocasionan los
desbordamientos de aguas en los ríos u otros.
 Control de Erosión. Consiste en impedir la acción erosiva del
agua, tanto en cauces como en el suelo. la Hidrología da a la
Ingeniería Civil los métodos que analizan los regímenes de
caudales medios y extremos (máximos) de las corrientes de agua
en los tramos de influencia de las obras viales, en las zonas que
requieren de alcantarillados de aguas lluvias, y en las zonas
inundables adyacentes a los cauces.
LOS RESULTADOS DE ÉSTOS PRODUCEN
INFORMACIÓN SOBRE LOS SIGUIENTES
ASPECTOS:

 Características climatológicas y morfométricas de las


zonas que tienen influencia sobre el área del proyecto Civil.

 Selección y capacidad de la fuente que suministrará el


caudal que se entregará a los beneficiarios del proyecto.

 Magnitud de los eventos extremos (Crecientes y Sequías),


que pueden poner en peligro la estabilidad de las obras civiles, o a
los procesos de navegación o el suministro confiable de agua a los
usuarios.

También podría gustarte