Está en la página 1de 64

INVESTIGACION Y REPORTE

DE ACCIDENTES E
INCIDENTES

1
INVESTIGACION DEL
ACCIDENTE DE TRABAJO
 INVESTIGACION

 Proceso que permite identificar las


causas inmediatas y básicas que
generaron el accidente.
 Tiene por objeto establecer medidas
de prevención y corrección para evitar
la repetición de un acontecimiento
similar

2
INVESTIGACION DEL
ACCIDENTE DE TRABAJO

POR QUE
CONSECUENCIA
LA LEY LO
EN LA EMPRESA
EXIGE POR QUE
INVESTIGAR
LOS
Ley 29783 y ACCIDENTES COSTOS
su
Reglamento DE TRABAJO? INDIRECTOS O
SIN ASEGURAR
DS
005/2012/TR

RESPONSAB. POR QUE EXISTE LA


CIVIL RESPONSABILIDAD SOCIAL,
RESPONSAB. MORAL Y ETICA DE
PENAL CONSERVAR Y MANTENER LA
SALUD Y LA VIDA 3
MPS
ACCIDENTES DE TRABAJO

PARA QUE
INVESTIGAR LOS AT

PARA: • Aprender de lo que sucedió


• Determinar los riesgos
• Corregir causas y que no se repitan
• Prevenir futuros accidentes e incidentes
• Solucionar problemas antes que resulten en perdidas
• Determinar las causas reales de las perdidas
• Definir tendencias de programas preventivos

4
ACCIDENTES DE TRABAJO
. ESTA PREPARADO (BRIGADAS
COMO DE EMERGENCIA)
. PLANTEAR
INVESTIGAR
RECOMENDACIONES
. VERIFICAR CONDICIONES
DE SEGURIDAD, PRESTAR PRIMERO
AUXILIOS,
ACORDONAR EL AREA . VERIFICAR LA
EJECUCION Y
EFICACIA DE LAS
ACCIONES
RECOLECTAR PRUEBA

. INFORME FINAL
. ANALIZAR DATOS
RECOLECTANDO UNA
METODOLOGIA DE RELACION
DE CAUSA
5
INVESTIGACION DEL
ACCIDENTE DE TRABAJO
INCIDENTE DE TRABAJO ACCIDENTE DE TRABAJO
SUCESO ACAECIDO EN
EL CURSO DEL TRABAJO
O EN RELACION CON
ESTE, EN EL QUE LA
PERSONA AFECTADA NO
SUFRE LESIONES
CORPORALES, O EN EL
QUE ESTA SOLO
REQUIERE CUIDADOS DE
PRIMEROS AUXILIOS
(TIENE LA Accidente
POTENCIALIDAD DE SER
UN ACCIDENTE( Lesiones
Personal Muertes
Proceso Pérdida de producción
Equipos Costos materiales
Herramientas Entrada Salida elevados
Materiales Daños al medio
Materia Prima ambiente
Procedimientos Deterioro de imagen6
INVESTIGACION DEL
ACCIDENTE DE TRABAJO
INCIDENTE DE TRABAJO

7
INVESTIGACION DEL
ACCIDENTE DE TRABAJO
INCIDENTE PELIGROSO

8
INVESTIGACION DEL
ACCIDENTE DE TRABAJO
INCIDENTE PELIGROSO

Incidente peligroso y/o situación de emergencia


Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera causar lesiones o
enfermedades graves con invalidez total y permanente o muerte a las
personas en su trabajo o a la población. DS 005-2012 TR *
Se considera incidente peligroso a evento con pérdidas materiales, como es el
caso de un derrumbe o colapso de labores subterráneas, derrumbe de bancos en
tajos abiertos, atrapamiento de personas sin lesiones (dentro, fuera, entre,
debajo), caída de jaula y skip en un sistema de izaje, colisión de vehículos,
derrumbe de construcciones, desplome de estructuras, explosiones, incendios,
derrame de materiales peligrosos, entre otros, en el que ningún trabajador ha
sufrido lesiones. 9
INVESTIGACION DEL
ACCIDENTE DE TRABAJO
INCIDENTE PELIGROSO

10
ACCIDENTES DE
TRABAJO
 Aquél que se produce
durante la ejecución de
órdenes del empleador, o
durante la ejecución de una
labor bajo su autoridad, y
aun fuera del lugar y horas
de trabajo

 .(DS 005-2012 TR).

11
ACCIDENTES DE
TRABAJO
Todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo y que
produzca en el trabajador una
lesión orgánica, una
perturbación funcional, una
invalidez o la muerte.

DS 024- 2016 EM
12
Consideraciones>

13
Características de un
accidente

14
15
16
ACCIDENTES DE TRABAJO

SUCESO REPENTINO
Acontecimiento cierto y real que se presenta de pronto,
instantáneamente, obra durante un periodo breve sobre el organismo.

CAUSA:
Relación indirecta con el trabajo. Prestar un servicio, cumplir una
orden, ejecutar una actividad.

OCASIÓN:
: Existe una relación directa con el trabajo

17
18
19
FUENTES DE PÉRDIDAS Y DE
CONTROL
“GEMA”

20
FUENTES DE PÉRDIDAS Y DE
CONTROL
“G E M A”
 INCLUYE:
GENTE Administradores,
empleados, contratistas,
E clientes, visitantes,
proveedores, público
M  EVALUACIÓN:

A
 Qué hace la Gente?
 Es crítico, peligroso, difícil,
complejo?
 Cómo interactúan con el
Ambiente y las operaciones

21
FUENTES DE PÉRDIDAS Y DE
CONTROL
“G E M A”

G  INCLUYE: Maquinas,
herramientas, equipo
EQUIPO protector, vehículos, etc.
 EVALUACIÓN:
M  Dañará el Equipo a la Gente?
 Dañará ó contaminará el Equipo

A
al Ambiente?
 Dañará el Ambiente al Equipo?
 Cuáles son los riesgos
relacionados con la interacción
en este Ambiente de Gente-
Equipos

22
FUENTES DE PÉRDIDAS Y DE
CONTROL
“G E M A”

G
 INCLUYE: Materias primas,
sustancias, químicos, etc.

E EVALUACIÓN:
 Dañarán estos Materiales a la Gente?

MATERIALES
 Dañarán ó contaminarán estos Materiales
al Ambiente?
 Cómo interactúan los Materiales con el

A Equipo?
 Cómo interactúan los Materiales con otros
Materiales?
 Cuáles son los riesgos inherentes a los
Materiales para la Gente y Equipos en
este Ambiente?

23
FUENTES DE PÉRDIDAS Y DE
CONTROL
“G E M A”

G  INCLUYE:
E  Edificios, recintos que rodean a la
Gente

M  Los fluidos y aire que rodea a los


otros componentes

AMBIENTE físicos
 Los peligros químicos, biológicos,

 Los fenómenos atmosféricos y


meteorológicos

24
25
26
27
28
29
30
EL MODELO DE Causalidad de Perdidas del ILCI (International Loss Control
Institute) contiene los puntos clave necesarios que permiten comprender y
recordar los hechos críticos de importancia para el control de la accidentalidad.
En él considera el accidente o la pérdida como una secuencia de eventos en
cadena, tal como sucede con las fichas de dominó colocadas en serie, tal como
se observa en la siguiente figura:

?POR QUE CREE


USTED QUE
PUEDE CAER LA
PRIMERA
FICHA DEL
DOMINO
INICIANDO LA
SECUENCIA DE
ACONTECIMIENT
O HACIA EL
ACCIDENTE.?
31
CAUSAS BASICAS
FACTORES PERSONALES
 CAPACIDAD FISICA /  FALTA DE CONOCIMIENTO:
FISIOLOGICA INADECUADA:  Falta de experiencia
 Altura, peso, Talla  Entrenamiento inadecuado
 Sensibilidad sustancias  Ordenes mal interpretadas
 Visión / audición defectuosa  FALTA DE HABILIDAD
 CAPACIDAD MENTAL  Instrucción insuficiente
INADECUADA:  Práctica insuficiente
Temores y fóbias  Falta de preparación
 Enfermedad mental
 MOTIVACIÓN DEFICIENTE
 Nivel de inteligencia
 Falta de incentivos
 TENSION FISICA O FISIOLOGICA:
 Ejemplo deficiente de la
 Rutina, monotonía supervisión
 Sobrecarga emocional  Falta de desafíos
 Ordenes confusas.
32
CAUSAS BASICAS
FACTORES DEL TRABAJO
• SUPERVISIÓN Y LIDERAZGO
DEFICIENTE:
– Relaciones jerarquicas conflictivas o sin • DEFICIENCIAS EN ADQUISICIONES:
claridad – Especificaciones deficientes en cuanto a
– Identificación y evaluación deficiente de requerimientos
exposición a perdidas – Inspecciones de recepción y aceptación
– Programación o planificación insuficiente deficiente
• MANTENCION DEFICIENTE
del trabajo • Aspectos preventivos inadecuados
• Aspectos correctivos inapropiados
• INGENIERÍA INADECUADA: • HERRAMIENTAS Y EQUIPOS INADECUADOS
– Evaluación deficiente de las condiciones • Ajustes, reparación, mantención
de operación • Sistema deficiente de reparación y
recuperación de materiales
– Estandares, especificaciones y/o criterios • ESTANDARES DEFICIENTES DE TRABAJO
de diseño inadecuados • Desarrollo inadecuado de normas
• ABUSO O MALTRATO • Comunicación inadecuada de la norma
• USO Y DESGASTE
– Permitidas por la supervisión
• Prolongación dela vida útil
– No permitidos por la supervisión • Sobrecarga o uso excesivo

33
CAUSAS INMEDIATAS
ACTOS SUBESTANDARES
(Comportamiento del Individuo)
En la clasificación del acto inseguro se identifica la violación de un
procedimiento seguro comúnmente aceptado, el cual permitió u ocasionó
directamente la ocurrencia del tipo de accidente previamente escogido

 Operar equipos sin autorización


 Eliminar dispositivos de seguridad
 Almacenar de manera incorrecta
 Instalar carga de manera incorrecta
 Trabajar bajo influencia de alcohol y/o
drogas.

34
CAUSAS INMEDIATAS
CONDICIONES SUBESTANDARES
(Circunstancias del Ambiente)
Es la situación en la que existe
riesgos por las instalaciones
• Protección y resguardos de trabajo y Puede provocar
inadecuados un accidente de trabajo.
• Herramientas, equipos o,
materiales defectuosos  piso resbaloso
• Espacio limitado para o con
desenvolverse desniveles,
iluminación
• Exposición a ruido, radiaciones, deficiente,
temperaturas, químicos inadecuado
almacenamient
• Orden y limpieza deficiente o de elementos.
35
CATEGORIAS ANALITICAS:
NATURALEZA O TIPO DE LA
LESION
 En la clasificación de naturaleza de la lesión se
denomina a ésta por sus principales
características físicas: Herida, quemadura,
fractura, golpe (contusión), amputación,
envenenamiento …

36
PARTE DEL CUERPO
AFECTADA

 En la clasificación de la parte del


cuerpo afectada se indica aquella
que resultó afectada directamente
por la lesión previamente
identificada

37
AGENTE DE LA LESION
 En la clasificación del
agente de la lesión se
señala el objeto,
sustancia, exposición o
movimiento del cuerpo
que produjo o inflingió
directamente la lesión
identificada previamente

38
TIPO DE ACCIDENTE
(MECANISMO O FORMA EL
ACCIDENTE)
En la clasificación del tipo de accidente se designa
el suceso que directamente produjo la lesión:
golpeado por, caída de nivel superior, golpeado
contra, cogido por, entre, debajo de algo, contacto
con, circunstancia violenta.

39
CONDICION AMBIENTAL
PELIGROSA
En la clasificación de la condición
ambiental peligrosa determina el factor
físico o circunstancia que permitió u
ocasionó la ocurrencia del tipo de
accidente previamente designado.(falta
de protección, violencia, equipos
defectuosos, iluminación ventilación
deficientes..)

40
QUE ACCIDENTES
DEBEMOS INVESTIGAR

 Todos deberían ser investigados.


 Los de más de 10 días de incapacidad.
 Los repetitivos.
 Mortales.
 A criterio de la empresa.

41
42
43
44
45
INVESTIGACION DE
ACCIDENTES DE TRABAJO
 CUANDO DEBEN SER INVESTIGADOS LOS
ACCIDENTES?
Lo antes posible: Evitando el olvido de detalles
importantes .Dentro de los 5 días siguiente al evento
si es mortal y 15 días siguiente para el resto de los
eventos.
 QUIEN INVESTIGA LOS ACCIDENTES?
El supervisor de área o departamento.
Responsable en seguridad e higiene.
Comité Paritario de Salud Ocupacional.

46
INVESTIGACION DE
ACCIDENTES DE TRABAJO
 La investigación se desarrolla en
TRES ETAPAS:
 1ª RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN:
 2ª DETECCIÓN DE LAS CAUSAS
 3ª MEDIDAS A ADOPTAR.

47
INVESTIGACION DE
ACCIDENTES DE TRABAJO
 RECOLECCION DE LA
INFORMACIÓN:
 Toma de datos" exhaustiva y
correcta nos dará respuesta a
las preguntas: ¿Qué sucedió? y
¿Cómo ocurrió?
 Evitar la búsqueda de
responsabilidades. Una
investigación técnica del
accidente persigue identificar
"causas", nunca responsables. 48
INVESTIGACION DE
ACCIDENTES DE TRABAJO
 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN:
 Aceptar solamente hechos probados.
Se deben recoger hechos concretos y
objetivos, nunca suposiciones ni
interpretaciones.
 Evitar hacer juicios de valor durante la
"toma de datos". Los mismos serían
prematuros y podrían condicionar
desfavorablemente el desarrollo de la
investigación.

49
INVESTIGACION DE
ACCIDENTES DE TRABAJO
 RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN:
 Realizar la investigación lo más
inmediatamente posible al
acontecimiento. Ello garantizará que los
datos obtenidos se ajusten con más
fidelidad a la situación existente en el
momento del accidente.
 Entrevistar, siempre que sea posible, al
accidentado. Es la persona que podrá
facilitar la información más fiel y real sobre
el accidente.
 Entrevistar asimismo a los testigos
directos, mandos y cuantas personas
puedan aportar datos del accidente. 50
INVESTIGACION DE
ACCIDENTES DE TRABAJO
Realizar las entrevistas
individualizadamente. Se deben evitar
influencias entre los distintos entrevistados. En una
fase avanzada de la investigación puede ser útil reunir
a estas personas cuando se precise clarificar
versiones .
Realizar la investigación del accidente
siempre “En el sitio". Para un perfecto
conocimiento de lo ocurrido es importante y, en
muchas ocasiones imprescindible, conocer la
disposición de los lugares, la organización del espacio
de trabajo y el estado del entorno físico y 51
medioambiental.
INVESTIGACION DE
ACCIDENTES DE TRABAJO
Preocuparse de todos los
aspectos que hayan podido
intervenir. Analizar cuestiones
relativas tanto a las condiciones,
materiales de trabajo (instalaciones,
equipos, medios de trabajo,...),
como organizativas (métodos y
procedimientos de trabajo,...), del
comportamiento humano
(cualificación profesional, actitud,...)
y del entorno físico y 52
medioambiental (limpieza,
INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES DE TRABAJO
 DETECCIÓN DE CAUSAS: Permite diseñar e
implementar medidas correctivas para su control. Se
busca tener respuesta a la pregunta ¿por qué
ocurrió? En la determinación de causas se deben
considerar los siguientes criterios:
 Las causas deben ser siempre agentes, hechos o
circunstancias realmente existentes en el
acontecimiento y nunca los que se supone que
debían o podían haber existido.

53
INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES DE TRABAJO
 Aceptar como causas las que se deducen de
hechos probados y nunca las que se apoyan
en solo suposiciones. De lo contrario, no se
puede garantizar la eficacia de las medidas
preventivas que se implanten.
 Identificar las "causas principales". Aquellas
que han tenido una participación decisiva en la
aparición del accidente y cuya eliminación
proporciona unas garantías amplias de no
repetición de otro idéntico o similar.

54
INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES DE TRABAJO
MEDIDAS A ADOPTAR:
El objetivo último de toda
investigación de accidentes
es "diseñar e implementar
medidas" para eliminar las
causas que lo propiciaron o
posibilitaron, a fin de evitar
su repetición.
55
INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES DE TRABAJO

 MEDIDAS A ADOPTAR:
ESTABILIDAD DE LA
MEDIDA. Sus efectos no deben
desaparecer ni disminuir con el
paso del tiempo.
 NO DESPLAZAMIENTO DEL
RIESGO. La supresión de un
riesgo en un puesto de trabajo
no debe crear otros riesgos en
ese o en otros puestos.
56
INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES DE TRABAJO

 MEDIDAS A ADOPTAR:
 ALCANCE.
Se debe buscar que la medida
resuelva el mayor número de
problemas presentes y, a su vez,
que su implementación beneficie
al mayor número de trabajadores
potencialmente afectados.

57
INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES DE TRABAJO
 DISEÑO DE FORMATO PARA
INVESTIGACIÓN INTERNA:
 Formato propio de la empresa.

58
59
60
61
62
63
64

También podría gustarte