Está en la página 1de 45

TEORIA DE

INVENTARIOS
INVENTARIOS

•BIENES ALMACENADOS PARA USO O VENTA


FUTUROS (BIENES OCIOSOS ALMACENADOS)

•REPRESENTA EL 50% DEL CAPITAL TOTAL


INVERTIDO
COMPRAS EN GRANDES
CANTIDADES
Manejar grandes Inventarios se deben
reducir a cero y manejar
cantidades de
una política de justo a
inventarios tiempo,

Significa Eficiencia
riqueza gerencial

EQUILIBRIO ENTRE INVENTARIOS BAJO


Y ALTO PARA MINIMIZAR COSTOS
CONTROL DE INVENTARIOS
PLANEACIÓN DE QUÉ
INVENTARIO
ALMACENAR Y CÓMO
ADQUIRIRLO

MEDIDAS DE
PRONÓSTICOS DE LA
RETROALIMENTACION
DEMANDA DE
PARA REVISAR PLANES Y
PRODUCTOS O PIEZAS
PRONOSTICOS

CONTROL DE LOS
NIVELES DE INVENTARIO
DECISIONES DE INVENTARIO

ORDENAR

CUÁNTO

CUÁNDO
MODELADO DE INVENTARIOS
DESARROLLO DE
DEFINICIÓN DEL UN MODELO RECOLECCIÓN
PROBLEMA (DIAGRAMA DE DE DATOS
FLUJO)

ANÁLISIS DE LOS PRUEBAS DE LA DESARROLLO DE


RESULTADOS SOLUCIÓN UNA SOLUCIÓN

OBJETIVO DE LOS
MODELOS DE
IMPLEMENTACIÓN
DE RECURSOS INVENTARIO-MINIMICE
EL CT
ESTRUCTURA DE COSTOS DE INVENTARIOS
COSTO DE
LOS • Costo de compra
• Costo de materiales
ARTÍCULOS
COSTO POR • Costo de pedido -Reabastecer inventarios
• Factores: desarrollo y envío de ordenes de compra, inspección del
ORDENAR Co, inventario entrante, pago de facturas, servicios básicos para el
departamento de compras, sueldos y salarios del departamento de
Cp compras, suministros.

COSTO POR • Costo almacenar, conservar


MANTENER • Factores: costo de capital, impuestos, seguros , deterioro, robo,
salarios personal de almacén, costo del edificio de almacén,
Ch, Cm,Cc suministros.

COSTO POR • Costo de penalización por quedarse sin mercadería cuando se


FALTANTES necesita
DEMANDA
PEDIDOS
RECIBIDOS

CONOCIDA-
DESCONOCIDA-
CONSTANTE
VARIABLE ALEATORIA
CONOCIDA

NO SE PUEDE
PRONÓSTICOS PRECISO PREDECIR CON
DETERMINÍSTICOS EXACTITUD-
ESTOCASTICO
Modelos de cantidad
económica/Demanda Determinística

Modelo de cantidad del lote


económico/Compra

Modelo de cantidad económica de


pedido con descuentos

Modelo de cantidad económica de


pedido para lotes de producción.

. Modelo de cantidad económica


de pedido con faltantes.
MODELO DE LA CANTIDAD
DE LOTE ECONÓMICO
OBJETIVO

Determinar cuánto y cuándo ordenar de manera que se


minimicen los costos por unidad de tiempo.

SUPUESTOS

1. La demanda se conoce con certeza y es constante.


2. El inventario se reabastece cuando su nivel es igual a ¨0¨.
3. El tiempo de entrega es constante.
4. El precio unitario, el costo de pedido y los costos de
conservación son constantes.
ECUACIÓN DE COSTOS(MINIMIZAR)
LA POLÍTICA OPTIMA PARA ORDENAR ES LA MISMA
CANTIDAD CADA CIERTO PERIODO DE TIEMPO
ECUACIÓN DE COSTO ANUAL
TOTAL DE INVENTARIO
Costo anual de Mantenimiento
(%*Precio de compra) + Costo anual de pedido (ordenar)

Costo Total (Q) = (Q/2)Ch + (D/Q)Co $/AÑO

D: demanda anual total. Q: cantidad pedida. Número de ordenes por año.


Ordenes/Año

La Cantidad Optima a Ordenar


CANTIDAD
OPTIMA DE 2DC o
PEDIDO Q* =
Ch
LA FUNCIÓN DE COSTOS VARIABLES
TOTALES
VT(Q)
Construcción de la curva de costos variables anuales totales
Sume ambas curvas en una sola
Costo Total Anual de Mantenimiento y Pedidos
(Ordenar y Existencias)

* * o *
* *

Q* Q
Cantidad óptima a ordenar
EJERCICIOS EN CLASE
MODELO DE CANTIDAD ECONÓMICA
DE PEDIDO CON DESCUENTOS

Los descuentos por cantidades son


una práctica común en el comercio.

- Los descuentos por compras estimulan el tamaño


de las ordenes y reducen los costos de
almacenamiento.

-Incentivos para incrementar las compras


EXISTEN DOS TIPOS
PRINCIPALES DE DESCUENTO

DESCUENTOS
DESCUENTOS
SOBRE TODAS LAS
PROGRESIVOS
UNIDADES
• Se le aplica un • El descuento se
descuento al total de aplica solo a aquellas
la compra unidades compradas
por sobre el punto
de quiebre.
DESCUENTO POR CANTIDAD
NOTA: EL PRECIO ES CON EL DESCUENTO

Costo anual de Mantenimiento y Pedido + Costo de compra anual

Costo Total(Q) = Ch +Co(Q) + CCA $/AÑO

P:PRECIO DE COMPRA UNITARIO, D: DEMANDA ANUAL

La Cantidad Optima a Ordenar


CANTIDAD
OPTIMA DE 2DC o
PEDIDO Q* =
UNIDADES/ORDEN Ch
EJERCICIOS EN CLASE
MODELO PARA LOTES DE
PRODUCCIÓN/CORRIDA DE PRODUCCIÓN

EL LOTE OPTIMO DE PRODUCCION SE RIGE POR LA POLITICA


DE PRODUCIR LA MISMA CANTIDAD CADA VEZ.

Ocurre la
producción
 Supuestos del modelo del Lote de
producción económica.

 La demanda es constante.

 La tasa producción es mayor que la Demanda.

 El lote de producción no es recibido instantáneamente (a un


valor infinito), la tasa producción es finita.

 Hay un único producto a considerar

 El resto de suposiciones del modelo EOQ permanece iguales.

 En vez de tener el costo de ordenar habrá un costo de


preparación o de ajuste inicial.
Ecuación de costo total
CT(Q) = (Q/2)(1 - D/P)Ch +(D/Q)Co

DEFINIR P COMO LA PRODUCCIÓN ANUAL.


D:NUMERO DE UNIDADES SOLICITADAS CADA DIA
EL INVENTARIO PROMEDIO Co: COSTO DE AJUSTE INICIAL INDEPENDIENTE A
LA CANTIDAD PRODUCIDA

Orden de producción óptimo


2DCo
Q* =
Ch(1-D/P)
EJERCICIOS EN CLASE
MODELOS DE INVENTARIO
CON FALTANTE

 Cuando un artículo solicitado no se encuentra


en stock, los clientes pueden
decidir comprar en otra parte (ventas perdidas).
Ordenar y esperar (orden en espera).
 En este modelo se considera el caso de tener
una orden pendiente.
 Todas las otras suposiciones del modelo EOQ
son igualmente válidas. Se admiten faltantes.
 Ecuación del costo para el modelo con
escasez planificada

 Los parámetros de la función de costo total son similares a los que


se usaron en el modelo EOQ.
 Además, se necesita incorporar los costos de escasez en el
modelo :

* Costo unitario de volver a ordenar al año - Cs


- Refleja una reducción en la ganancia esperada
- Puede ser estimado por fluctuaciones en el mercado y
por grupos minoritarios.
Inventario promedio= (Q - S) / 2

Q-S
proporción de tiempo
del inventario existente
Q = T1 / T
= (Q - S) / Q
Q

T1 T2 T1

T
S T S

Escasez promedio= S / 2

Proporción de tiempo con escasez= T2 / T


Ecuación del Costo Variable
Total Anual

(Q -S)2 D (C ) + S2
CT(Q,S) = Ch + o CS+ Cu D
2Q Q 2Q
Costo de Costo de Costo de volver a ordenar Costo de volver
almacenamiento ordenar en tiempo independiente a ordenar en tiempo
dependiente
Política para el inventario óptimo

La cantidad óptima a ordenar

Nivel óptimo para volver a


ordenar

• Punto de reordenamiento

R = L D - S*
EJERCICIOS EN CLASE
MÉTODO ABC
SISTEMA DE CONTROL DE
INVENTARIOS ABC
El sistema de control ABC es una herramienta que nos
muestra como administrar el inventario de acuerdo con la
clasificación de prioridades
CLASIFICACION DE
INVENTARIO ABC
% de importancia del valor de
inventario

100%

80%

A
B C % artículos en
existencia
20% 50% 100%
Inventarios tipo A
 Son aquellos que requieren mayor control
por su costo de adquisición y por el
costo de tenerlo en inventario, por su
aporte directo a las utilidades y por ser
material importante dentro del trabajo
fundamental. Generalmente un pequeño
número de elementos pertenece a este
grupo y los pedidos se realizan por
cantidades exactas o con base en las
solicitudes hechas por los clientes.
Inventarios tipo B

 Los que no son tan necesarios como los


anteriores por costos, por utilidad y por
el control que se ejerce sobre ellos. Para
la realización de pedidos debe calcularse
la cantidad óptima de pedido.
Inventarios tipo C
 Artículos que requieren poca inversión
por ser de poca importancia en la
elaboración del producto final,
requiriendo revisión sencilla sobre las
existencias, pero que serán suficientes
para lo requerido finalmente. Puede
mantenerse una cantidad considerable en
bodega, se procura no sobrepasar ni estar
por debajo de los que debe mantener de
existencia.
ANÁLISIS
 A Elevado, B intermedio y C bajo. Siendo
“A” el 20%, que representa el 65% del
consumo anual, “B” el 30% que representa
el 30% de los artículos y el 25% del
consumo anual y “C” el 50% que
representa el 10% del consumo anual. Sin
olvidar que estos porcentajes no son
constantes en todas las empresas.
EJERCICIOS EN CLASE
SISTEMA MRPI Y II
Planificación de las necesidades de
material: MRP
Inventarios en los
almacenes
Órdenes
de compra
Cantidad, plazo
de producción MRP
Órdenes de
fabricación
Cuadro explosión
de materiales
Producto final

Subconjunto I Componente 1 Componente 2

Subcomponente A Subcomponente B
Recordando: tipos de demanda

Demanda independiente:
MPS A PRONOSTICADA
• Productos terminados
• Piezas de repuesto
B MRP C

Demanda dependiente:
CALCULADA
• Componentes
• Materias primas
Elaboración de un MRP : Lista de materiales
Lista de Materiales (BOM) : Lista estructurada de todos los
materiales o partes necesarios para producir un producto
terminado en particular, un ensamble, un subensamble, una
parte manufacturada o una parte comprada.

Significado:

Por cada producto X,


se necesitan 3 artículos
X
Nivel 0
Y y 2 artículos Z.

Por cada artículo Z, se Nivel 1 Y(3) Z(2)


necesitan 2 artículos W
y 1 artículo Y.
Nivel 2 W(2) Y(1)
Elaboración de un MRP : Lista de materiales

Diagrama de ensamblaje
de una silla Producto
final

Respaldos
Patas delanteras

Barrote
Asiento
Barrote
Patas
traseras
Método para construir un MRP
Semanas
1 2 3 4
Artículo A
Requerimientos brutos

Inventario disponible

Requerimientos netos

Recepciones planeadas

Emisiones planeadas
EJERCICIOS EN CLASE

También podría gustarte