Está en la página 1de 21

1 PROCESO CONSTRUCTIVO DE VIAS NO

PAVIMENTADAS
2
Para la ejecución de un proyecto vial, se puede considerar la
existencia de zonas o actividades netamente definidas relacionadas
y dependientemente entre sí que conforman el total de actividades
vinculadas a la construcción de la vía. Siendo estas:

 Movimiento de tierras para eje de carretera


(corte y relleno)
 Voladura en zonas rocosas (incluye túneles)
 Uso de canteras
Asimismo, las diversas partidas que intervienen
en proyectos de infraestructura de carreteras,
han sido reunidas en grandes grupos que han
sido señalados como los siguientes capítulos:

 Preliminares
 Movimiento de tierras
 Sub base
3  Obras de arte y drenaje
 Transporte
 Señalización y seguridad vial
4 PRELIMINARES
El grupo de partidas en “preliminares” consta
de actividades relacionadas a los trabajos
iniciales de toda obra de infraestructura vial
siendo estas.

 Movilización y
desmovilización
 Topografía y
georeferenciacion
 Mantenimiento de transito
temporal y seguridad vial
MOVIMIENTO DE TIERRAS
5

Es la operación de cortar y
remover cualquier clase de
material independientemente de
su naturaleza o de sus
características, dentro o fuera de
los límites de construcción, para
la incorporarlo en la construcción
que han sido consideradas en la
mencionada especificación como:
SISTEMA DE UNIDADES
Desbroce y limpieza Demolición y remoción Excavación para explanaciones

Remoción de derrumbes
Terraplenes en carreteras
Pedraplenes Mejoramiento de suelo a
nivel de subrasante
6
7 CONSTRUCCION DE TERRAPLENES
8 TERRAPLENES SOBRE PILOTES
9
10 OPERACIONES PREVIAS
11 ESCARIFICADO
12 EJECUCION DE TERRAPLENES
13 TERMINACION DEL TERRAPLEN
14 BASES Y SUBBASES
15

BASES Y SUBBASES
GRANULARES
16 CARACTERISTICAS DE LOS AGREGADOS
17 CARACTERIZACION DE LOS AGREGADOS
18 FUENTES DE MATERIALES
GRANULARES PARA BASE Y SUBBASES
19

ESTABILIZACION DE SUELOS
CON CAL

Mgtr. Ing. FRITZ WILLY MAMANI APAZA


20 TIPOS DE CAL
El termino cal se refiere al oxido y al hidrato de calcio solos o con pequeñas
porciones oxido o hidróxido de magnesio, obtenidos por loa calcinación de rocas
calcarías adecuadas sin y con posterior hidratación.
21 CONSTRUCCION DE PEDRAPLENAS
El pedraplén es un elemento constructivo que
consiste en la extensión y compactación de
materiales pétreos procedentes de
excavaciones de roca. Se usa para la
construcción de rellenos, bien de gran altura o
que sean inundables. El pedraplén suele estar
formado por fragmentos de roca de gran
tamaño que oscilan entre los 100 mm y los 900
mm.
Son mucho más resistentes a la erosión y a la
inundación de larga duración que
los terraplenes (rellenos realizados con tierra) y
pueden tener taludes más verticales al ser
mayor el ángulo de rozamiento interno lo que
les hace ocupar una superficie menor y utilizar
también una menor cantidad de material
siendo el espesor de la tongada (cada capa o
manto que le va dando altura)

También podría gustarte