Está en la página 1de 65

Gobernabilidad pedagógica de la

gestión escolar autónoma y


curricular -AC- para potenciar los
aprendizajes de los estudiantes.
MAG. PILAR POZNER
MÉRIDA, JULIO 2018

02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 1


Mag. Pilar Pozner, 2017 2
TODA PROFESIÓN ES UN PROCESO DE APRENDIZAJES Y
DE TRANSFORMACIONES CONTINUAS …

02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 3


1. CAMBIOS DE UN MUNDO DE
CAMBIOS: APRENDER DESAPRENDER
REAPRENDER
CARTA DE NAVEGACIÓN
2. CAMBIO DE LOS MUNDOS CAMBIA
LA EDUCACION ¿DE DONDE VENIMOS ?
gestión y liderazgo

3. EL APRENDIZAJE COMO PROTAGANISTA,


LA ETICA DEL CUIDADO, EL DIALOGO, LOS
ROLES
SUPERVISORES
DIRECTIVOS Y

4. LIDERAZGO:. NUESTROS MODOS DE SER


HACER DOCENCIA ….CAMBIA IDENTIDAD
PROFESIONAL: ROLES

5. GESTION ESCOLAR y LIDERAZGO


CON

6. Y ASÍ LA GOBERNABILIDAD PEDAGÓGICA:


ROLES, PRÁCTICAS, ESPACIOS Y HERRAMIENTAS …

02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 4


PARADIGMA ADMINISTRATIVISTA PARADIGMA ACADÉMICO

Baja presencia de lo Centralidad de lo


pedagógico
pedagógico

Énfasis en las rutinas Habilidades para trabajar


obsoletas
con lo complejo, ver
problemas y atenderlos

Trabajos aislados y
fragmentados Trabajo en equipo

Estructuras cerradas a la
innovación
Apertura al aprendizaje y a
la innovación
Autoridad impersonal y
fiscalizadora
Asesoramiento
profesionalizante

Estructuras desacopladas
Culturas organizacionales
cohesionadas por Visión
de futuro de mejora
Observaciones simplificadas y
esquemáticas
Intervenciones
sistemáticas y estratégicas 5
ANTES AHORA

PROBLEMAS CLAROS Y DEFINIDOS PROBLEMAS DIFUSOS Y COMPLEJOS

ABANICO DE SOLUCIONES TÍPICAS CONTEXTOS CAMBIANTES


DIFICULTADES PARA EL
DECISIONES BASADAS EN EL DIAGNOSTICO
CALCULO PERSONAL
MAYOR CREATIVIDAD
ACCIONES TÉCNICAMENTE VIABLES COLECTIVA EN LA BÚSQUEDA
DE SOLUCIONES

02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 6


ACTUALES PROCESOS SOCIALES COMPLEJOS

No hay Las organizaciones Ante los


cambios requieren liderazgo ante
el cambio social
misterios de la
lineales vida y el vivir

Quien aprende a trastocar o trastornar Ante las


LIDERAR VE LA y llevarlos a que se consecuencias
necesidad de: orienten hacia los imprevistas…capaci
resultados deseados. dad de reorientar…

Son Los tiempos de


organizaciones cambio y complejidad
COMPETENCIA
elevan los niveles de EMOCIONAL
vivas ..No ansiedad, tensión y
máquinas… ambigüedad…
Mag. Pilar Pozner, 2018 7
02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 8
Mag. Pilar Pozner, 2017 9
Articulando

Mag. Pilar Pozner, 2017 10


o Equiper....skipa...skip....

o Es decir, que se embarcan en la misma


tarea.
o Un grupo de personas que se necesitan
entre sí para lograr un resultado.

02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 11


Interrelación entre los ámbitos de la E.S.E
y los planos de interacción individual y social
02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 13
• Prácticas, roles, espacios y metodologías para
liderar y movilizar la gestión escolar autónoma:
APRENDIZAJES Y PROFESIONALIDAD
• Redefine la ética necesaria: equidad, calidad,
cuidado, diálogo, transparencia, colaboración…

• Modos de planificar
• Estructura de poder
• Texturas de los aprendizajes
• Textura de la profesionalidad reflexiva y
consiente
• Autonomía interna y externa: comprensión
talento compromiso
• Modos de gestión y liderazgo: 14 p /AC
02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 14
PEDAGÓGICOS EN EL
APRENDIZAJE

DE ÉPOCA

DE CONTEXTO
• Conceptuales,
Metodologías,
ORGANIZACIONES Instrumentos,
prácticas, procesos
SOBRE NOSOTROS
MISMOS ..Razón. Lenguaje
y emoción: ROLES
15

02/12/2018
ACTITUDES

SABER-SER
APTITUDES

SABER -PENSAR

CONOCIMIENTOS

SABER
SABER-HACER

02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 16


02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 17
 Contexto
 Época
 En situación
 Legislación
 Con otros
 Reflexivamente
 Autonomía


Creando y reinventando, no sólo práctica
de aplicación
Hilo programático para el aprendizaje de
Ser
los estudiantes profesional
 Herramientas e metodologías
 Cuidar los espacios profesionales competente
 Ser un referente ..Legitimidad …
 GESTION Y LIDERAZGO PARA LA ACCION
AUTÓNOMA

02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 18


HABILIDADES EN GOBERNABILIDAD PEDAGÓGICA AUTÓNOMA

ACTITUDES APTITUDES SABERES

INTELECTIVAS PROCEDIMENTALES

SABER- SABER-
SER SABER
PENSA - HACER SABER
SER HACER SABER
PENSAR
R

COMPETENCIAS

02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 19


En las instituciones, los procesos de
cambio de cierta importancia no se
desarrollan por sí mismos.

Requieren de la intervención activa, de


algunos actores que obran
deliberadamente para orientar las cosas
en una dirección
Mónica Gather Thurler

20
GESTIÓN ES UN SABER DE SÍNTESIS ENTRE:

PRESENTE FUTURO

ÉTICA

ADMINISTRACIÓN
CONOCIMIENTO
teórico

GESTIÓN

CONOCIMIENTO QUE GOBIERNO


PROVIENE DE LA
(TOMA DE
PRÁCTICA
DECISIONES)

LO QUE TIENE EFICACIA LO QUE PUEDE


QUE CAMBIAR PERMANECER
02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 21
GESTIÓN ESCOLAR AUTONÓMA

Se vincula con la capacidad de anticipar,


gestionar y liderar el cambio colectivamente
con el propósito de
crear permanentemente caminos y acciones que
permitan garantizar
el futuro de cada institución, así utiliza otros
espacios, herramientas y metodologías
reconocidas –con base en una nueva legislación
de apoyo y referencia- por todos que movilicen
otras prácticas, pensamientos, reflexiones,
mentalidades, que convoque una inteligencia
que resuelve…

02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 22


GOBERNABILIDAD Asumir la Obrar con Liderar con
PEDAGOGICA época y las autonomía, grandeza y
Y PROFESIONALIDAD competencias reflexión y tensión
AUTONÓMA requeridas compromiso creativa

Diseñar y Hacerse cargo


planificar con
de lo que Pedir ayuda y Aceptar
otros de acuerdo ofrecer ayuda soluciones
a propósitos ocurre

Interactuar
Saber Argumentar y
Acordar y con gente de
escuchar y narrar la
comprometerse diferentes
preguntar práctica
culturas
Observar a USO
otros Y Habilitar lo que Herramientas y
Asesorar y
dejarse se sabe y lo prácticas
asesorarse coherentes al
observar con que no se sabe
otros cambio

02/12/2018 23 Mag. Pilar Pozner, 2018


LA GOBERNABILIDAD
PEDAGÓGICA
..al centro de la mejora
Es el compromiso y las acciones educativa a través de la gestión
que asumen todos los actores autónoma y estratégica, y el
educativos de escuela, zona y liderazgo transformacional
sector para generar acciones que
transformen a la escuela…

En un marco democrático y de
Para lograr el perfil de egreso de
participación social que permita
todos los alumnos de educación
mejorar las prácticas educativas
básica en una entidad estatal …
de manera eficaz y con eficiencia

Requiere claridad de fines, de


acción, aprender sobre como Requiere actores que se animen
aprenden los estudiantes. al cambio con otros y generen
Requiere metodologías, redes de trabajo y comunidades
espacios y decisiones de aprendizaje….juntos somos
interdependientes y autónomas más. AL IGUAL QUE LOS
de todos los actores que la ACTORES DE GOBERNANZA.
02/12/2018 construyen.
Mag. Pilar Pozner, 2018 24
GOBERNABILIDAD Asumir la Obrar con Liderar con
PEDAGOGICA época y las autonomía, grandeza y
Y MAYOR competencias reflexión y tensión
PROFESIONALIDAD requeridas compromiso creativa

Diseñar y
planificar con Hacerse
otros de cargo de lo Pedir ayuda y Aceptar
acuerdo a que ocurre ofrecer ayuda soluciones
propósitos

Interactuar
Saber Argumentar y
Acordar y con gente de
escuchar y narrar la
comprometerse diferentes
preguntar práctica
culturas
Observar a
Habilitar lo Herramientas
otros Y
que se sabe y Asesorar y y prácticas
dejarse
lo que no se asesorarse coherentes al
observar con
sabe cambio
otros
02/12/2018 25 Mag. Pilar Pozner, 2018
Es la toma de decisiones que tiene por finalidad :
centrar-focalizar-nuclear-
a la institución
alrededor de la búsqueda denodada
de aprendizajes de calidad para
todos los estudiantes del centro.

PARA INFLUIR POSITIVAMENTE EN LA VIDA DE LOS ESTUDIANTES

Gestión de las vidas de aprendizaje de los estudiantes,


los docentes, y
de la institución.
(política educativa a nivel institución)

02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 26


 La gestión corresponde al conjunto de procesos de
decisión, anticipación, negociación y acción
comprometidos en la puesta en práctica del proceso
educativo, en el espacio de cada unidad educativa a
través de los 14 principios y la textura de los aprendizajes
clave

 La gestión escolar supone a la gestión pedagógica, que


corresponde a el conjunto de prácticas orientadas
explícitamente a conducir los procesos que impulsan los
aprendizajes fructíferos para todos los estudiantes y
generar autorrevisión de las prácticas empobrecidas para
elevar la profesionalidad colectiva
02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 27
 Es hacer sistemáticamente para que las cuestiones
pedagógicas sucedan. Es trabajar por la inclusión y
derecho a buenas trayectorias escolares.
 Escuchar atentamente lo que acontece, que aspira a
encontrar sentido y lo que irrumpe.
 Dar cuenta de lo que sucede, aún de lo diferente, de
lo que se presenta para podamos comprender.
 La búsqueda de desnaturalizar lo que ocurre.
 Generar condiciones de educabilidad sostenida.
 Intentar escuchar la palabra del que dice diferente, o
de lo que se expresa de otra manera.
 Instalar la pregunta.
 Volver a ver lo conocido, para volver a percibir en
esta época
 Superar lo abstracto, para reconocer lo que ocurre
en esa situación institucional…y resolverlo.
 Comprender nuestro involucramiento y
responsabilidad en lo que ocurre.
 Mejorarlo ..resolverlo..atenderlo…

02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 28


 Esta función ya no resiste una práctica restringida al mantenimiento del orden y
del control a través de los procedimientos. En ese sentido, ha cobrado importancia
dentro del campo de la educación, la noción de gobernabilidad o gobernanza. Retomamos
de Axel Rivas, el concepto de gobernabilidad: Esta función ya no resiste una práctica
restringida al mantenimiento del orden y del control a través de los procedimientos. En ese
sentido, ha cobrado importancia dentro del campo de la educación, la noción de
gobernabilidad o gobernanza. Retomamos de Axel Rivas, el concepto de gobernabilidad:

 Por eso venimos sosteniendo en anteriores textos esta gobernabilidad remite a lógicas de
trabajo más horizontales e interactivas, desde una perspectiva que contempla la
complejidad de las actuales funciones de los diversos actores educativos y de las propias
escuelas. La potencia de apoyo de los diversos niveles se amplía cuando se asume esta
gobernabilidad educativa en cada institución y cuando docente cada profesional:
funcionarios, supervisores, directivos, docentes se asume personal y profesionalmente
como actor estratégico, con capacidad de imprimir direccionalidad y sentido al cambio que
es su reto fundamental.

 Para ello habrá que considerar integralmente la escuela y la zona e intervenir de manera
global en cada una de las acciones que se realicen. La noción de gobernabilidad implica
asimismo el reconocimiento y utilización por parte de quienes están al frente de la
dirección asumir el poder de elección y acción para mejorar las cosas; el poder de impulsar y
ayudar a los equipos docentes a transformar con la red de profesionales que entrelaza su
zona en organizaciones educativas con capacidad de seguir aprendiendo
permanentemente.

02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 29


 Por eso venimos sosteniendo en anteriores textos esta gobernabilidad remite a
lógicas de trabajo más horizontales e interactivas, desde una perspectiva que
contempla la complejidad de las actuales funciones de los diversos actores
educativos y de las propias escuelas. La potencia de apoyo de los diversos niveles
se amplía cuando se asume esta gobernabilidad educativa en cada institución y
cuando docente cada profesional: funcionarios, supervisores, directivos,
docentes se asume personal y profesionalmente como actor estratégico, con
capacidad de imprimir direccionalidad y sentido al cambio que es su reto
fundamental.
 Para ello habrá que considerar integralmente la escuela y la zona e intervenir de
manera global en cada una de las acciones que se realicen. La noción de
gobernabilidad implica asimismo el reconocimiento y utilización por parte de
quienes están al frente de la dirección asumir el poder de elección y acción para
mejorar las cosas; el poder de impulsar y ayudar a los equipos docentes a
transformar con la red de profesionales que entrelaza su zona en organizaciones
educativas con capacidad de seguir aprendiendo permanentemente.

02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 30


Toma de
Decisiones

Liderazgo
Reflexión
académico
02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 31
APRENDIZAJES

MEJORA LIDERAZGO

02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 32


ENERGÍA

ESPERANZA ENTUSIASMO
02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 33
Somos conscientes de
nuestros males, pero nos
hemos desgastado luchando
contra los síntomas, mientras
las causas se eternizan.
GABRIEL GARCÍA MARQUEZ.

02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 34


PRESENTE FUTURO

VISIÓN DE
FUTURO
COMPARTIDA
DESARROLLO CREAR
CONDICIONES
PROFESIONAL
Y CLIMAS PARA LA
COMUNIDAD
EDUCATIVA

LIDERAZGO
ANDAMIAJE:
LENGUAJE: DESEO,
IDEAS, EMOCIONALIDAD,
PRÁCTICAS. INTUICIÓN …
ETICA PROCESUAL
LO QUE TIENE
(CONFIANZA) LO QUE PUEDE
QUE CAMBIAR
PERMANECER
02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 35
EL
LIDERAZGO Transformar la Es cambiar el
cultura de modo de hacer
SE OCUPA trabajo… las cosas
DE

Cambiar la
No es cambiar
estructura de Es recultarizar
todo el tiempo .
trabajo CTE

Sino generar Y de incorporar Es un trabajo


capacidad de selectivamente sistemático
buscar, valorar nuevas ideas y ..Duro e
críticamente practicas intensivo

02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 36


PRINCIPIOS DEL LIDERAZGO
Es necesario persuadirse personalmente

El cambio en la organización requiere un


cambio en las personas que la com-
ponen.

Pero, una persona no puede cambiar a


otra.

Los líderes pueden crear entornos o contextos


en que los otros pueden «escoger» cambiar
sus prácticas, pero un líder no puede hacer
que una persona cambie .

02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 37


LIDERAZGO

Es un tipo particular de
comunicación y de prácticas
donde se intenta trata de usar el
lenguaje para lograr ciertos
impactos en otras personas; por
Ej.. lograr que realicen ciertas
cosas o que no las hagan de
acuerdo con sus propios deseos.

Pero, es una comunicación


orientada a la comprensión; el
sentido, el propósito; la pasión;
la imaginación y el compromiso
interno.

02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 38


Liderazgo transformacional y distribuido para
comprender participar y comprometerse con ….

en una determinada dirección.


Conjunto de procesos que
INFLUIR. INCIDIR, MOTIVAR y
orientan a las personas y a los
jala el comprmiso interno y
equipos
externo.

VISIÓN COMPARTIDA

02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018


Visión clara del Capacidad de
quehacer institucional: Capacidad de
Centrar a la
proyectos Institucionales diagnóstico de la
- Intencionalidades institución alrededor
situación actual.
Compartidas - Equipos. de los aprendizajes.

Capacidad de Capacidad de
desarrollar y Capacidad de crear animación
compartir una visión clima académico. pedagógica. (sujetos-
de futuro. objetivos) .

Conocen las
Poseen o desarrollan Elevan la confianza
capacidades
elevadas en su profesorado.
existentes en el
expectativas sobre el (formación-
profesorado y
aprendizaje de los delegación-
estimulan su
estudiantes. negociación).
capacitación.

Utiliza creativamente Capacidad de


Incitan a un uso todos los recursos. seguimiento, sostén y
eficaz del tiempo de (tiempo, espacios, evaluación del
aula e institucional. agrupamientos, quehacer pedagógico
materiales) e institucional.
40
Declarar el fin ético y las estrategias de
implementación

Crear un sentido de la finalidad y de la orientación

Entusiasmar y promover que la escuela está


marcando un hito en algún sentido o aspecto

Lograr que se sientan parte de la historia

La estrategia incita a la gente

Considerar el compromiso interno y externo

Fomentar el compromiso interno que se activa por


las expectativas de logro que produzcan
satisfacciones internas ..Mover energías e ideas

Mag. Pilar Pozner, 2018 41


 Imaginar el rumbo, es imaginar futuro.
 Experiencia con conciencia, con reflexión, con inteligencia y con
pensamiento,
 Es atacar lo inconexo, y lo desarticulado.
 Es pasión es aprender y desaprender.
 Actuar: “es tomar la iniciativa, comenzar, conducir, gobernar, poner
en movimiento, dar lugar a que algo nuevo comience” (Arendt )
 Hacer con otros, por lo que necesitamos complementaremos con prácticas
de liderazgo

Así también gestión:


 “Parece un continuo ataque a lo desarticulado, un esfuerzo deliberado por formar,
expresar e iniciar. Demasiado a menudo, el pensamiento desapasionado cae en la
racionalidad técnica, regida por normas, dirigidas hacia situaciones cerradas y
controladas”…..“La combinación de pasión con reflexión evoca imágenes de cosas
incompletas, de preguntas sin contestar, de deseos incumplidos. Reflexionar significa
preocuparse y prestar atención aun dentro del torbellino de acontecimientos. Significa
darse cuenta de que hay hechos y acontecimientos que por el solo hecho de existir
exigen que pensemos en ellos”
 (Maxime Green)

02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 42


FASES Y COMPONENTES DEL L:

1. Fin ético y como implementarlo

2. Comprender el aprendizaje

3. Entender los procesos de cambio

4. Establecer de relaciones

5. Pensamiento de futuro y contextual y


critico

6. Comprensión emocional

7. Otorgar coherencia

02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 43


7. Otorgar
1. Fin ético
coherencia

5.
Comprender
Comprensión
el aprendizaje
emocional

4.
Pensamient
2. Entender
o de futuro y
los procesos
contextual
de cambio
Pensamient
o critico 3.
Establecer
de
relaciones

02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 44


COMPROMISO

OTORGAR FIN ÉTICO


COHERENCIA

CREAR Y
COMPATIR ENTENDER
CONOCIMIE EL CAMBIO
NTO

CONSTRUIR
RELACIONES

PARTICIPACIÓN
COMPRENSIÓN

PARA LOGRAR MEJORES


RESULTADOS POSITIVOS Y
AMINORAR LOS RESULTADOS
02/12/2018 NEGATIVOS
Mag. Pilar Pozner, 2018 45
NO se puede decretar sólo una organización que aprenda ...

Pero se puede aumentar la capacidad de muchos para aprender


y orientar sus actividades de manera creativa, DE CREAR LAS
CONDICIONES. HABILITAR QUE SEAMOS MAS
RESPONSABLEScon inteligencia, con inventiva CON VISIÓN
COMPARTIDA Y CON UNA INTELIGENCIA QUE RESUELVA
¿Cómo?

02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 46


EL LIDERAZGO PARA TRANSFORMAR ES SIEMPRE
Intencional, y no casual.
Inclusivo y participativo., Interactivo, nunca en
solitario. Se nombra y realiza muchas veces y de
múltiples modos
Persuasivo, busca motivar, incitar, inducción. INCITAR
Comunicación clara y proactiva, instala una tensión
creativa entre lo que existe y adonde se quiere llegar.
Infunde sentido de premura.
Poner en evidencia, cuestiona lo que existe.
Posibilitar y promover condiciones de crecimiento.
No sólo es un atributo, se puede aprender, es una competencia
en la que es posible formarse.
Siempre situacional, nunca una pretensión generalista.
Siempre compartido, implica poder, pero también ceder poder,
convocar a otros,Mag.
02/12/2018 desarrollar
Pilar Pozner, 2018redes, delegar. 47
EN RESUMEN EL LIDERAZGO
REQUIERE:
 La finalidad explicita de conseguir
un cambio positivo
 Usar estrategias que movilicen a
abordar problemas difíciles
 Poder evaluar el logro cualitativo y
cuantitativamente
 Evaluarnos por el compromiso
interno que generamos en las
personas

Mag. Pilar Pozner, 2018 48


TENSIÓN CREATIVA: ENERGÍA PARA CAMBIAR


Visión de futuro u
horizonte de
mejoramiento

Situación actual
o de partida

02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 49
VISIÓN DE
FUTURO
DESEADO

REALIDAD
2
PRESENTE

1 ACTOR
PROTAGONISTA
3 RESPONSABLE

02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 50


No se mueven las
CREAR personas, si no el
CTE
CONOCIMIENTO conocimiento del que
son portadoras

Los sentimientos, las


Entre individuos de emociones y los
diferentes bagajes, esquemas mentales de
De tácito a implícito perspectivas y los individuos deben
motivaciones. ser compartidos para
generar confianza.

Nuevo sentido del


Eso posibilita como se Y a la vez, promueve la
conocimiento
tratan las personas
emocional en las creatividad.
entre sí.
organizaciones

Mag. Pilar Pozner, 2018 51


El conocimiento está
NECESITAMOS UNA vinculado a las
CULTURA El conocimiento es emociones,
HUMANAMENTE distinto a la información aspiraciones,
SENSIBLE esperanzas e
intenciones humanas

El compromiso interno ¿Qué se hace primero?


Porque eso genera por
diluye la desconfianza y Se comparte desde el
sí mismo una cultura de
el temor y eleva la principio ideas que se
aprendizaje
satisfacción consideran importantes

Mag. Pilar Pozner, 2018 52


 El LIDERAZGO

 Que genera sustentabilidad


 Genera y nutre el Fin ético
 Y es el que prepara a la gente para abordar
problemas difíciles y ayudar a que se
resuelvan con éxito.
 Por eso se denomina: L. transformador,
pedagógico, invitador, incitador, sustentable

Mag. Pilar Pozner, 2018 53


ESTILOS DE LIDERAZGO

o autoritario: demanda conformidad; o “haz lo que te digo”.

o Con autoridad: moviliza a las personas en la dirección propia; o Ven


conmigo
o Afiliativo: crear armonía y vínculos emocionales; o “las personas
primero.
o Democrático: forja un consenso a través de la participación; o tú qué
opinas?.
o El que marca el paso: establece estándares exigentes de actuación: o
“haz lo que yo hago, ahora.
o Formativo incitador invitador transformador : desarrolla especialistas
para el futuro o “probemos esto”. Acompaña a resolver situaciones
complejas,

Mstra. Pilar Pozner, 2017


PRÁCTICAS DE LIDERAZGO
INSPIRAR LA NECESIDAD DE GENERAR TRANSFORMACIONES

GENERAR UNA VISIÓN DE FUTURO

COMUNICAR ESA VISIÓN DE FUTURO

HABILITAR EL TRABAJO EN EQUIPO

BRINDAR ORIENTACION QUE DESARROLLE EL ESPIRITU DE


LOGRO

CONSOLIDAR LOS AVANCES EN LAS TRANSFORMACIONES

ACTUALIZAR EL APRENDIZAJE Y ACUMULAR CONOCIMIENTO


La primera tarea de la
supervisión

es reconocer y utilizar

el poder

que poseen para

cambiar las cosas.


M.Fullan
02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 56
Eso de visitar escuelas lo hace
cualquiera , influir en ellas
positivamente y a fondo, sólo
pueden hacerlo los profesionales
de calidad.
Herminio Almendros
02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 58
Al fin y al cabo,
somos
lo que hacemos
para cambiar
lo que somos
Eduardo Galeano

02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 59


.

¿Ud. quiere …?

¿Cuál será el
inicio?....
Mstra. Pilar Pozner, 2006 60
02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 61
Muy agradecida…..

www.poznerpilar.org

pilarpozner@gmail.com

02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 62


CONCEPTO DE GESTIÓN
Gestión es un saber de síntesis que relaciona conocimiento y
prácticas; vincula ética y eficacia; política con administración,
realidad y teoría; en procesos sistemáticos continuos que
apuntan al mejoramiento permanente de las prácticas
educativas a través de aprendizajes adaptativos y de
aprendizajes generativos.

El diseño e identificación de los objetivos de trabajo de acuerdo


a los problemas a afrontar.

La implicación y el liderazgo de las personas y de los equipos.

El desarrollo del conocimiento organizacional sobre lo que la


institución realiza y concreta, observando claramente cuándo lo
logra y cuándo no, identificando unas razones y otras;
generando, en definitiva, un recorrido de aprendizaje profundo.

02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 63


UNA RED DE SUJETOS, CON VISIÓN COMPARTIDA VALORES Y
ACCIONES PROFESIONALES
PARA LOGRAR APRENDIZAJES: gestión del talento

02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 64


¿QUÉ SE ESPERA DE LOS LÍDERES?

Honestidad-compromiso moral
Inspira  Respeto

Competente
Intencionalidad
Asuma su
Desarrolla confianza
autonomía

Interactivo
02/12/2018 Mag. Pilar Pozner, 2018 65

También podría gustarte