Está en la página 1de 20

LOS ECOSISTEMAS

Conjunto de seres vivos que se relacionan entre ellos y con el medio en el que viven
En otras palabras, el ecosistema es una unidad formada por factores bióticos (o
integrantes vivos como los vegetales y los animales) y factores abióticos
(componentes que carecen de vida, como por ejemplo la luz, temperatura, salinidad,
y el agua)
RELACIONES INTRAESPECÍFICAS
son las que se establecen entre los individuos de una misma especie en un
ecosistema. Pueden ser beneficiosas para la especie si favorecen la
cooperación entre los organismos o perjudiciales si provocan la competencia
entre ellos.

1.- la competencia intraespecífica


2.- la cooperación
COOPERACIÓN
es un tipo de relación en que todos los organismos se ven beneficiados, ya
que obtienen alguna ventaja para satisfacer sus necesidades como el
alimento, el refugio y la protección.
Ejemplos:
el Loro Gris Africano tropical come frutas de los árboles. Por razones que
nadie entiende, estos loros que no vuelan, arrojan trocitos de fruta que
contienen semillas, lejos del árbol. Esto ayuda a los árboles a propagar sus
semillas y reproducirse.

Ambas especies se benefician


pero también pueden vivir
por separado.
COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA
Los organismos compiten todo el tiempo ya que sus necesidades son similares: luchan
por el alimento, espacio, tiempo, luz y en el caso de los machos por el sexo opuesto.
Ejemplo:
Osos compitiendo por el tramo de un rio donde cazan salmones.
RELACIONES INTEREPECÍFICAS
Aquellas que se presentan entre seres vivos de distintas especies, unas
pueden negativas otras positivas y neutra.

•Competencia interepecÍficas
•Depredación
•Mutualismo
•Comensalismo
•Parasitismo
COMPETENCIA INTEREPECÍFICAS
Individuos de diferentes especies utilizan el mismo recurso limitado como el
agua, el espacio o el alimento.
Ejemplo:
Leones que luchan entre si por el espacio y alimento.
DEPREDACIÓN
Los individuos de una especie llamados depredadores dan muerte y se
alimentan de otros individuos de otras especies denominados presas.
Ejemplo:
El león, depredador de impalas, cebras
MUTUALISMO
2 o mas organismos se reúnen para beneficiarse entre ellos mutuamente,
estos se ayudan a conseguir alimento y evitar la depredación, ambos
organismos involucrados se benefician.
Ejemplo:
La tarántula es una especie de araña de gran tamaño. Le permite al sapo
boqui estrecho permanecer en su madriguera ya que la protege de parásitos
y cuida sus huevos. El sapo se beneficia de la protección de la tarántula.
COMENSALISMO
se da cuando un ser vivo obtiene beneficios de otro en tanto que el otro no resulta
beneficiado ni perjudicado.
Es decir, una especie se ve beneficiada por algo que no compromete a la otra.
Ejemplo:
Las aves que se ubican en un árbol, construyendo nidos entre las ramas y el follaje o
durmiendo entre las ramas.

Por “Simbiosis” se entiende hoy día la


colaboración entre diferentes organismos
con ventajas para ambas partes. Frente
a ello, la relación entre dos formas de
vida de diferentes especies en las que
solamente se beneficia uno de los socios
sin que sea perjudicado el otro se
denomina “comensalismo”
PARASITISMO
Un organismo llamado parasito vive dentro o sobre otro organismo
conocido como huésped del que obtiene alimento refugio u otros beneficios,
este parasito no le provoca la muerte al huésped pero si lo pero si lo
perjudica.
Ejemplo:
Pulgas: Parásitos que viven en la piel de los animales, causan virus y se
esconden entre el pelaje.
RED TRÓFICA
fenómeno natural mediante el cual diferentes seres vivos se conectan entre
sí a partir del ciclo de la vida que implica que unos se alimenten de otros
para poder subsistir.
una red o cadena trófica es una unión de diferentes eslabones que se unen
a partir del consumo para sobrevivir. Debido a que nadie se alimenta única
o especialmente del ser humano, el mismo suele ser colocado al final de la
red trófica ya que el mismo, al ser omnívoro consume todo tipo de seres
vivos y ninguno depende de él para subsistir.
NIVELES TRÓFICOS
Los productores:
Son los autótrofos, aquellos organismos que producen materia orgánica «primariamente»,
partiendo de inorgánica, por fotosíntesis o quimio síntesis.
Consumidores. Son los heterótrofos, aquellos organismos que fabrican materia orgánica
partiendo de la materia orgánica que obtienen de otros seres vivos; fabrican sus
componentes orgánicos propios a partir de los ajenos.
Consumidores primarios. Los que se alimentan directamente de productores primarios,
autótrofos (herbívoros)
son los organismos que se alimentan, comiéndolos o de otra manera, de los consumidores
primarios. (carnívoros)
Los descomponedores son organismos heterótrofos que transforman la materia orgánica en
inorgánica
FACTORES BIÓTICOS
Son las relaciones que se establecen entre los individuos de diferentes
poblaciones (diferentes especies) de un ecosistema.

POBLACIÓN.- seres de la misma especie que forman parte de un


ecosistema, y que se reproducen entre ellos. Por ejemplo: población de
Malvasía cabeciblanca que vive en el ecosistema de la laguna de la vega.

COMUNIDAD (Biocenosis).- conjunto de poblaciones de seres vivos que


habitan en un ecosistema. Por ejemplo: la comunidad que forman las
poblaciones de Malvasía cabeciblanca, Zampullín cuellinegro, Daphnia
(pulga de agua), Culebra de agua, Libélulas, Algas, Carrizo.
FACTORES ABIÓTICOS
PRODUCTORES.- organismos autótrofos que fabrican su propia materia orgánica (su
alimento), a partir de materia inorgánica. Son las algas, las plantas y las bacterias
foto sintetizadoras.
CONSUMIDORES.- son organismos heterótrofos que se alimentan de materia
orgánica viva. Hay varios tipos:
Consumidores primarios.- se alimentan de los productores. Son los herbívoros.
Consumidores secundarios.- se alimentan de los consumidores primarios. Son los
carnívoros. En algunos ecosistemas puede haber terciarios.
DESCOMPONEDORES.-organismos heterótrofos que transforman la materia orgánica
en inorgánica. Son hongos y bacterias.
CAUSAS DE LA DEGRADACIÓN DE ECOSISTEMAS
Control de plagas
Irresponsabilidad ambiental
Introducción de especies exóticas
Comercio ilegal de animales
Sobreexplotación de recursos naturales
Crecimiento de la población
Cambio climático
Contaminación
Pobreza económica
Alteración de los hábitats
Caza y pesca indiscriminada
PREVENCIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE
ECOSISTEMAS
TAMAÑO DE LA POBLACIÓN
Indica la cantidad de individuos que la componen y que se encuentran en lugar
espacio y tiempo específicos
La inmigración es el numero de nacimientos y muertes y la emigración es la entrada
y salida de individuos
La densidad poblacional es la relación entre el numero de individuos y la superficie
en estudio.
El tamaño de la población depende de : nacimientos, muertes emigración e
emigración
La competencia la depredación y el parasitismo dependen de la densidad
poblacional
CALENTAMIENTO GLOBAL
Calentamiento global y cambio climático se refieren al aumento
observado en los últimos siglos de la temperatura del sistema climático
de la Tierra y sus efectos.
Es el producto de la acción humana.
FOTOSÍNTESIS
Proceso biológico que captura energía lumínica y la transforma en la
energía química de la moléculas orgánicas procesadas a partir del dióxido
de carbono y agua

También podría gustarte