Está en la página 1de 25

1

¿Qué es una roca?

• Definición:
– Material consolidado conformado por granos de uno o
más minerales.

Las rocas están hechas de minerales...

Eclogita: Granate + Piroxeno + Rutilo


2

Comenzando desde el principio...


• La composición y estructura de un mineral depende de
reacciones químicas
• Elemento:
– Sustancia fundamental con la que se constituye la materia
• Átomo:
– Partícula más pequeña de la materia que retiene las propiedades
químicas de un elemento

Átomo:
Protones (Z+)
Núcleo
Neutrones (No)
Electrones (e-)
Átomo de Silicio tomado con un
microscopio de fuerza atómica
10-10 m = 0.0000000001 metros
3

Propiedades de los elementos


• Número Atómico (Z):
– Es el número de protones presentes en un átomo
– Es la propiedad más importante de un átomo pues controla su
configuración electrónica (número de electrones) y por lo tanto sus
propiedades químicas
4

Propiedades de los elementos


• Masa Atómica (Z+N):
– Es la suma de neutrones y protones en un átomo
– La masa atómica de los elementos es variable y depende
del número de neutrones presentes
Número Atómico (Z)

Isótopos

Isotones Isóbaros

Número de Neutrones (N)


5

La Tabla Periódica de los Elementos


• Las propiedades químicas de los elementos son una
función periódica del número atómico...

D.I. Mendeleyev (1834 – 1907)


6
C, tiene 2
Configuración Grupo 14 capas
Si, tiene 3
electrónica capas

Periodo 3 Ge, tiene


4 capas

• Periodos: Sn, tiene


– Distintos niveles 5 capas

energéticos (capas) Pb, tiene


6 capas
• Grupos: Mg, Gpo 2, tiene 12 Si
e-, 2 e- en su capa
– Misma configuración externa
en la capa más externa
Al, Gpo 13, tiene 13 P
e-, 3 e- en su capa
S
externa
Cl
Na, Gpo 1, tiene 11
La posición de un elemento en e-, 1 e- en su capa
Ar, Gpo 18, tiene 18 e-, 8
la tabla periódica nos permite externa
e- en su capa externa
conocer sus propiedades
químicas...
7

Algunas propiedades químicas de los elementos


• Potencial Iónico: Energía que se requiere para quitar un
electrón de la capa más externa. Energía para formar
cationes.
• Electronegatividad: Cuantifica la capacidad de un elemento
para atraer un electrón y compartirlo con otro elemento.

¡Algunas de las moléculas más comunes están formadas por átomos localizados en los extremos
de la tabla!
8

Algunas propiedades químicas de los elementos


• Valencia: El número de electrones que un átomo es capaz de
ceder o aceptar.
• Radio Iónico: Se deduce a partir de la distancia del enlace
cuando un átomo está enlazado con otro. Controla:
– Las susticiones en las redes cristalinas
– La solubilidad
+Radio
9

En resumen...
• Grupo 1 (Metales alcalinos): Áltamente reactivos pues ceden 1 electrón con
facilidad. Son muy solubles y forman soluciones alcalinas.
• Grupo 2 (Metales alcalino-térreos). Similar al 1, pero con moderación.
• Grupo 17 (Halógenos). Altamente reactivos y solubles. Son electronegativos pues
ganan fácilmente un electrón.
• Grupo 18 (Gases Nobles) No participa en ningún enlace químico.
• Grupos 3-12 (Metales de transición). En general no son solubles ni muy reactivos.
• Grupos 13-16 (No metales) Son relativamente menos reactivos y forman enlaces
covalentes
• Las tierras raras. Tienen 2 electrones libres en su orbital externo y por lo tanto se
comportan de forma similar. Su radio iónico decrece sistemáticamente.
10

Enlaces Químicos
Enlace Iónico Enlace Covalente

Enlace de Hidrógeno
Enlace Metálico H2O, molécula polar
12

La Composición de la Tierra
• Fe-Ni se concentran en el núcleo Al
1.6%
Resto
Tierra Global
3.5%

• Oxígeno y Sílice en las capas más Ca


Ni 1.7%
1.8%
Si O
externas 14.2% 29.7%

• Sólo O, Si, Al, Fe, Ca, Mg, Na, K, Ti,


Mg
H, Mn y P tienen abundancias > 0.1% 15.4%
Na
Fe
0.2%
en la CORTEZA 31.9%

Manto+Corteza Resto Corteza


Al 0.8% Ti K
Ca
2.4% Resto 1.7% H
2.5% 0.9%
1.0% 0.1%
Ni Al
0.2% Ca 8.0%
Si 5.1%
Ni
20.9% O O
0.0%
43.8% 45.2%

Si
27.2%
Mg
Fe Mg Na Fe
22.7%
Na 6.3% 2.8% 2.3% 5.8%
0.3%
ggEOQUI
Mg
14

Minerales Formadores de Rocas


• Los minerales más abundantes son:
– Silicatos: (SiO4)4-
– Óxidos: O2-
• Otros grupos de minerales comunes en la corteza:
– Carbonatos: (CO3)2-
– Sulfatos: (SO4)2-
– Sulfuros: S2- Apatita (fosfato)
Pirita (sulfuro)
– Fosfatos: (PO4)3-

Yeso (sulfato)
Calcita (carbonato)

Cuarzo y feldespato (silicatos) Hematita (óxido)


15

Los Silicatos Tetrahedro de Silicio


• O+Si >70% en peso en la corteza. O-2
• La mayor parte de las rocas de la corteza y del manto O-2 Si+4
están formadas por silicatos.
• La columna vertebral de los silicatos es el tetrahedro de O-2
silicio
Nesosilicatos. Tetrahedros Independientes. Unidos por cationes
(Fe, Mg, Zr). Olivino= (Mg, Fe)2SiO4
Inosilicatos. Tetrahedros en cadena. Comparten un oxígeno.
Piroxenos. Opx= (Mg, Fe) SiO3 y Cpx= Ca(Mg, Fe) Si2O6

Inosilicatos dobles. Tetrahedros en cadena doble unidos por las


esquinas. Anfíboles. Hornblenda= Ca2Na(Mg,Fe)4Al3Si8O22(OH)2

Tectosilicatos.
Filosilicatos. Comparten
Comparten los 4
tres oxígenos
oxígenos y forman
y forman hojas. Micas,
estructuras.
arcillas. Biotita=
Cuarzo, feldespato.
K(Mg,Fe)3AlSi3O10(OH)2
Ab=NaAlSi3O8
17

Propiedades Físicas de los Minerales


• Dependen de su composición y estructura cristalina:
– Dureza
– Forma cristalina
– Clivaje
– Color – Densidad
– Transparencia – Luminiscencia
– Conductividad eléctrica
– Lustre – Magnetismo
– Raya

Pirita
18

La Anatomía de la Tierra
– Corteza: 6-90 Km (máfico-félsico)

Corteza
– Manto: ~3,000 Km (ultramáfico)
– Núcleo: ~3,400 Km (Fe-Ni)

Manto
Núcleo
MINERALES DE LAS ROCAS
• ESENCIALES.- Cuando su presencia sirve para determinar la especie de la
roca
• ACCESORIOS.- Cuando determinan simples variedades.
MINERALES ESENCIALES (PRINCIPALES).
- FELDESPATOS
* Ortoclasa: 6SiO2Al2O3K2 (blanco, cremoso o rosado)
* Plagioclasa: (Albita - Anortita ) Na-Ca2OAl2O3(SiO2) (Verde grisáceo)
* Microclino: Igual a la ortoclasa con diferente estructura cristalina.
- CUARZO: SiO2
- PIROXENOS: Diopsido CaMg(SiO3)2; Hiperstena MgFe(SiO3)2; Augita
XY(ZO3)2 (Verde oscuro buena exfoliación)
- ANFIBOLES: Xca,Mg y Fe y silicato de Al (color verde a Negro) Tremolita;
Actinolita; Horblenda; Serpentina.
- MICAS: SiO10 (OH)2
- OLIVINO: (MgFe)2SiO4
22

CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS


• Rocas Ígneas: Formadas por la solidificación de un magma.
• Rocas Sedimentarias: Formadas por la consolidación de fragmentos y partículas
desintegradas de rocas preexistentes, o por precipitación química directa.
• Rocas Metamórficas: Rocas ígneas o metamórficas preexistentes que han sufrido
modificaciones en textura y composición mineralógica por efectos de presión y
temperatura. Rocas Ígneas

El Ciclo de las Rocas Rocas Sedimentarias

Rocas Metamórficas
SERIE DE CRISTALIZACIÓN DE BOWEN

Anortita

Albita
- Ortosa
- Plagioclasa
- Microclino
COMPOSICÓN DE LAS ROCAS

También podría gustarte