A - Origen Del Hombre

También podría gustarte

Está en la página 1de 24

DINAMICA DE GRUPO

Duración 20 min

Características físicas
del hombre primitivo Vivienda Laborales Sociales Artísticas
º Los horizontes culturales delimitan las características evolutivas de los pueblos de la prehistoria
º Rasgos culturales similares: arquitectónicas, cerámica, organización social y económica

CARACTERÍSTICAS:

a) Prehistórico o lítico 11,500-5,000 a. C. = Cazadores y recolectores agrupados en


bandas nómadas.

b) Arcaico 5,000 al 2,000 a. C. = Inicio de la agricultura, cerámica e industria textil. Pequeñas


aldeas permanentes y mejor organización social

c) Preclásico 2,000 a. C. al 200 d. C. = Sedentarismo en aldeas agrícolas y pescadoras.


Autosuficiencia económica x la agricultura, caza, pesca y recolección intercambios de productos.
Se establecen las primeras autoridades o instituciones sociales. Se estructuran la religión y el
sacerdocio y se intensifica el culto a los muertos. Se inician los conocimientos del calendario,
numeración y escritura jeroglífica.

d) Clásico 200 al 850 d. C. = Sociedades urbanas y de las grandes civilizaciones teocráticas.


Integración de los centros ceremoniales planificados y estratificación de las sociedades. Los
sacerdotes ejercen el poder político a través de un sistema de gobierno teocrático. Mayor
productividad agrícola; desarrollo de nuevas técnicas industriales que estimuló la expansión
comercial. Progreso en las ciencias y desarrollo artístico en la arquitectura, escultura, pintura mural
y cerámica.

e) Postclásico 850-1521 d.C. = Sociedad de teocráticas a militaristas. Aparición de la metalurgia.


Arribo al altiplano central de oleadas de belicosos grupos de cazadores nómadas: los chichimecas.
a) Los hombres emigraban para cazar y alimentarse

b) Fabricaron armas de piedra conocidas como punzas de lanza

c) Descubrieron el fuego y con ello a construir objetos de cerámica: vasos ,platos, ollas, etc.

d) Como sedentarios construyeron pequeñas aldeas

e) Los primeros entierros tenían el propósito de resguardar los cuerpos de los animales.

f) La composición de la familia: mujer, hijos, parientes y allegados. Familias numerosas para la


protección del grupo.

g) El hombre vivía de la caza pesca y recolección de frutos silvestres. Construían botes con troncos
de los árboles ahuecados y arcos y flechas.

h) Las mujeres fabricaban cerámica, conservaban el fuego, cuidaban a los hijos y el curtido de las
pieles, entre otros menesteres.
PUEBLO PASTOR

a) El pastoreo se inicia n l 6.000 años a. de J.C. en las estepas de Asia, y las tribus de las orillas de los ríos (Tigris,
Éufrates, Nilo) cultivaban la tierra.

b) En América hubo indígenas que constituyeron la cultura del maíz, el pastoreo y la caza del búfalo.

c) La escasez de animales y la necesidad de procurarse carne, pieles, grasa, huesos, etc., generó la ganadería y
domesticación de animales. Así nacieron los pastores de renos, de bisontes, de ovejas, de ganado vacuno, etc.

d) La emigración era frecuente por los tiempos de sequia y en estaciones de clima extremoso, generando la
domesticación del caballo.
e) se integra a la dieta la lactancia (leche de yegua o becerro)

f) Las características del HP.: sedentario, conservador y prudente

PUEBLO CAZADOR

a) Posteriormente cazaron animales de gran tamaño: hipopótamos, elefantes, bisontes, jabalís, renos, mamuts
y todo tipo de animales comestibles.

b) Las características del HC.: aventurero, guerrero, violento, sin sujeción ni ley, capitalista al compartir a la
presa con el resto del grupo

c) El infanticidio y la muerte de los ancianos e inválidos es común como concepto de improductividad.


LOS PUEBLOS AGRICULTORES:

a) Se fusionan con los pueblos pastores

b) Integran a su modo de vida la propiedad rural

c) El terreno sembrado se convierte en tabú, en motivo de preocupación y cuidado

d) La cosecha no solo se utilizaba como comida, se procesaba también para construir tela para
confeccionar vestidos, cobijas, etcétera.
LAS PRIMERAS ALDEAS:

a) Forma oval, delimitada por piedras de diferente tamaño

b) Armazón de madera, con apoyos al centro o sobre los laterales

c) Cubiertas de hojas y ramas de los árboles o pieles de animales

d) Dispuestas al de redor de una plaza para protegerse entre el grupo

e) Usos múltiples: habitación, fogón, trabajo, educación


LLEGADA DEL HOMBRE A AMÉRICA O POBLAMIENTO DE AMÉRICA

a) La teoría más aceptada indica que por el Estrecho de Bering que separa América de Asia entraron
los primeros hombres

b) Teoría indica que América se habría poblado solo desde Siberia (Asia)

c) El enigma hoy en comunidad científica discute otras posibles fechas, rutas y cantidad de oleadas
migratorias que poblaron el continente americano.
a) A partir de 1492 las culturas americanas y europeas buscaron el origen de las tribus que se
hallaron a la llegada de Hernán Cortes.

b) Las primeras explicaciones fueron religiosas.

c) Los aztecas pensaban que Cortés era el dios-héroe Quetzalcóatl


d) Los españoles dijeron que los pobladores de América eran las tribus perdidas de Israel de
721 a. C. y que por tanto América había sido poblada alrededor del año 500 a. C.

e) El Imperio Maya tenía registros históricos escritos al menos desde agosto de 3114 a. C. y la
Zapoteca, tenía escritos de 500 a. C.

f) No siendo hasta comienzos del siglo XX que se estableció la teoría científica del Estrecho de Berihg
.
TERORÍA DE LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS

Charles Abbott

a) 1876 el médico americano Charles Abbott encontró herramientas de piedra por las características
toscas un geólogo estimó su antigüedad en 10.000 años, fue un asentamiento humano del
Pleistoceno.

Sitio de Folsom

b) 1908 George McJunkin encontró huesos de la aldea Folsom (Nuevo México). En 1926, cuatro años
después de la muerte de McJunkin, el director Museo de Historia Natural de Colorado, Jesse D.
Figgins, descubrió puntas de flecha como las de Clovis. Una de ellas incrustada en el hueso de un
bisonte, hallando otra en 1927

c) 1929 Ridgely Whiteman encontró la aldea de Clovis, Nuevo México , del el Pleistoceno, hallándose
ahí la famosa “Punta de Clovis”, fundamentándose la teoría del poblamiento tardío de América
HRDLIČKA Y LA TEORÍA DEL ESTRECHO DE BERING

a) 1937 Aleš Hrdlička, el ingreso de los primeros pobladores desde Alaska,


proveniente de Siberia (Asia), cruzando el Estrecho de Bering, cruzando
por la zona llamada Puente de Beringia, durante el último período glacial.

b) La Glaciación de Wisconsin que hizo descender el nivel de los océanos


a unos 120 mts se crearan conexiones terrestres entre Australia-Tasmania
con Nueva Guinea; Filipinas e Indonesia; Japón y Corea.

c) el descenso de las aguas entre 30 y 50 metros


despejó el territorio que tuvo unos 1500 kilómetros de ancho uniendo
Siberia y Alaska, hace aproximadamente 40.000 años adP.

d) La primera formación sucedió 40.000 años adP manteniéndose 4.000


años. Segunda durante el 25.000 años adP hasta el 11.000-10.500 adP
momento en el que volvieron a subir las aguas, inundando y separando
Asia de América por el Estrecho de Bering

e) Surge la teoría del "corredor libre de hielo" : al comenzar a derretirse los


bordes se abre un corredor libre de hielo de unos 25 km de ancho, por el río
Yukón, las Montañas Rocallosas , hasta desembocar en el río Mackenzie.
INVESTIGACIONES GENÉTICAS

a) 1981 se estableció el mapa del ADN mitocondrial se determinó que el 96,9% de los indígenas de
América estaban agrupados en cuatro haplogrupos mitocondriales (A, B, C, y D), lo que significa una
notable homogeneidad genética.

b) 1994 James Neel y Douglas C. Wallace establecieron un método que permitió fechar el origen del
homo sapiens, entre 100.000 y 200.000 años adP, , estimándose que el primer grupo humano en
ingresar a América lo hizo entre 22.414 y 29.545 años.

c) 1997 los brasileños Sandro L. Bonatto y Francisco M. Bolzano confirmaron que durante miles de
años el Puente de Beringia estuvo habitado perteneciente a los primeros migrantes hacia América.

d) Néstor Oscar Bianchi concluyó que cerca del 90% de los amerindios derivan de un único hace
unos 22.000 años

e) Andrew Merriwether, sostuvo que la población americana provino de Mongolia dado que el
haplogrupo A casi no se encuentra presente, mientras que en Mongolia se encuentran los cuatro
haplogrupos indioamericanos (A, B, C y D)
PUNTAS DE FLECHA: CLOVIS Y FOLSOM

a) Las puntas de lanza de Clovis son líticas acanaladas de 10 a 12 centímetros de largo y son casi
simétricas. Son bifaciales y filudas, mortíferas.

b) Los cazadores de mamuts se dividían en dos grupos; unos distraían y otros arremetían para herirle
en el vientre o en las piernas.

c) Ante la extinción de los mamuts, las puntas cortas eran eficaces para la cacería de bisontes
lanudos, aprovechándose: la carne, cuero, estiércol (combustible), cuernos y dientes (utensilios,
armas y adornos)
DINAMICA DE GRUPO
Duración 20 min

Cuestionario:
a) Cuantos son los horizontes culturales reconocidos por los historiadores

b) Cual es la temporalidad del Postclásico

c) Que características tuvo el hombre agricultor

d) Que es el Estrecho de Bering

e) Cuales eran las particularidades de las primeras viviendas primitivas

f) De que especie eran los animales que cazaban las sociedades primitivas

También podría gustarte