Está en la página 1de 30

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EPE

CURSO : GEOLOGÍA
CÓDIGO : IP04
CICLO : 2012 -2

PROFESOR: LUIS ALBERTO ARAUZO GALLARDO

LIMA, SETIEMBRE DEL 2012

25/11/2018 UPC Ingeniería Civil Geología Luis Alberto Arauzo Gallardo


ORIGEN DEL
UNIVERSO
CAPÍTULO 1 : ESTRUCTURA ATÓMICA

Aproximadamente hace 15,000 mil millones de


años toda la materia visible estaba concentrada
en una región puntual que explosionó, al que se
le denominó BING BANG.
http://www.astronomiamoderna.com.ar/2011/despues-del-big-bang/

Galaxia en espiral
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Milkyway_pan1.jpg

Vista del núcleo de la galaxia vista desde la tierra


ESTRUCTURA ATÓMICA
Se asume que las temperaturas iniciales
alcanzaron inmediatamente después del Bing
Bang, unos 109 °K, las partículas fundamentales
originadas en la explosión tenían demasiada
energía cinética para quedar unidades como
conocemos ahora.
ESTRUCTURA ATÓMICA

Al producirse la expansión del universo, la


velocidad de las partículas disminuyo, y pronto
comenzaron a reunirse por la acción de diversas
fuerzas.
CAPÍTULO 1 ESTRUCTURA ATÓMICA

Especialmente por la fuerza intensa, una especie


de fuerza atractiva poderosa, aunque de corto
alcance, entre protones y neutrones, esta acción
fue la responsable de integrar las partículas en
núcleos.
CAPÍTULO 1 ESTRUCTURA ATÓMICA

Al disminuir más la temperatura, la fuerza


electromagnética una modalidad de fuerza
relativamente débil, pero de largo alcance ,
entre cargas eléctricas determinó que los
electrones se uniesen a los átomos.
Fuente: Química inorgánica D. F. Shriver y colaboradores.
CAPÍTULO 1 ESTRUCTURA ATÓMICA
Se pueden formar aproximadamente 100
elementos conocidos a partir de estas partículas
subatómicas, se distinguen por su número
atómico, Z, que viene a ser el numero de
protones que hay en el núcleo del átomo del
elemento.
CAPÍTULO 1 ESTRUCTURA ATÓMICA

Los isótopos de los elementos, que son átomos


con el mismo número atómico pero con masas
atómicas diferentes, se distinguen por el número
másico, A, o número de protones y neutrones
del núcleo.

Isótopos.- Se trata de átomos que tienen el mismo número atómico pero diferente
numero de masa
ISOTOPOS
La forma aceptada para anotar el número atómico y
el número de masa de un átomo de un elemento X
es la que sigue:
Número atómico
Z
X
Número de masa A

Así, para los isótopos de hidrógeno se describe:


1 1 1
1H 2H 3H
Hidrógeno deuterio tritio
CAPÍTULO 1 ESTRUCTURA ATÓMICA

Origen de los elementos


Estructuras de los átomos hidrogenoides
Átomos poli electrónicos
Parámetros atómicos
EL ORIGEN DE LOS ELEMENTOS
Si las actuales teorías son correctas,
transcurridas 2 horas después del comienzo del
universo la temperatura había descendido tanto
que la mayor parte de la materia estaba en
átomos de hidrogeno (89%) y de helio (11%).
Actualmente el H y He son los más
abundantes en el universo. Si embargo, las
reacciones nucleares han originado un amplio
surtido de otros elementos.
1.-Origen de los elementos

1.1 Nucleosíntesis de los elementos ligeros


1.2 Nucleosíntesis de los elementos pesados
1.3 Clasificación de los elementos.
1.1 Nucleosíntesis de los elementos ligeros

Se cree que la formación de las primeras


estrellas se debe a la condensación de nubes de
átomos de hidrógeno y helio. El colapso de estas
estrellas bajo la influencia de la gravedad dio
lugar a un aumento de las temperaturas y
densidades en su interior, comenzando así las
reacciones de fusión al unirse los núcleos.

Las primitivas reacciones nucleares están estrechamente relacionadas con las que se estudian
actualmente en relación con el desarrollo de la fusión nuclear controlada.
Nucleosíntesis de los elementos ligeros

Cuando los núcleos ligeros se fusionan para


formar elementos de números atómicos
mayores, se libera energía.
Ejemplo:
La reacción nuclear en la que una partícula α (núcleo de 42He , que consta de dos
protones y dos neutrones) se fusiona con un núcleo de carbono-12 y un fotón ᵞ
Es:
12 C + 4/2 α 16 O + ᵞ
6 8
Y se liberan 7.2 Me V. En esta ecuación nuclear, el núclido, un numero de número
atómico, Z, y masa atómica, A.

Un electrón – voltio (1 e V) es la energía requerida para trasladar un electrón a través de una diferencia de
potencial de 1V. Por tanto, 1 e V = 1,602 x 10-19 j; MeV = 106 e V.
1.2 Nucleosíntesis de los elementos pesados

Los elementos más pesados que el hierro se


forman por diversos procesos en los que se
consume energía. Entre ellos están la captura de
neutrones libres, que no están presentes en la
etapas primitivas de la evolución estelar, pero
que se producen posteriormente en reacciones
tales como:
23 Ne + 4/2 α 26 Mg + 1 n
10 12 0
Bajo un intenso flujo de neutrones, como sucede en una supernova (la explosión de una
estrella), un núcleo determinado puede capturar una serie de neutrones y convertirse así
en un isótopo progresivamente más pesado…..
1.3 Clasificación de los elementos
Desde la antigüedad se conoce; carbono, azufre,
hierro, cobre, plata, oro y mercurio.
Alrededor de 1800 se conocía aproximadamente
18 elementos. Conocían algunas técnicas para
descomponer los óxidos y otros compuestos en
sus elementos, dichas técnicas sufrieron un
avance considerable con la introducción de la
electrólisis.
Clasificación de los elementos
Al finalizar el siglo diecinueve aumento la lista
de elementos, lo que en parte fue debido al
desarrollo de la espectroscopia atómica.

Basada en la observación de que los átomos excitados térmicamente emiten radiación


electromagnética con un patrón único de frecuencias, lo que permite una
identificación mucho más fácil de elementos desconocidos.
ESPECTRÓMETRO DE MASA
El medio más directo y exacto para determinar
pesos atómicos y moleculares lo proporciona el
espectrómetro de masa.

A la grafica de la intensidad de la señal del detector en función de su masa atómica de


la partícula se le llama espectrómetro de masas.
Reconocimiento de modelos
Se clasifica en metales y no metales.
Elementos metálicos, sus propiedades típicas,
ejemplo del hierro o del cobre; son lustrosos, maleables, dúctiles y conductores de la
electricidad a temperatura ambiente.

Los no metálicos, suelen ser gases (oxigeno), líquidos (bromo) o sólidos


que no conducen la electricidad en grado apreciable (azufre).

Otros modelos que sirven de guía a la clasificación se basan en la observación de las


formulas de compuestos que forma el hidrogeno con algunos elementos sugieren que
éstos pertenecen a dos familias:
CH4 SiH4 SnH4
La tabla periódica moderna
Los elementos están ordenados según sus
números atómicos (no pesos atómicos), pues el
numero atómico es la propiedad más
fundamental.

IUPAC , siglas correspondientes a International Union of Pure and Applied Chemistry.


La tabla periódica moderna
Filas horizontales se denominadas períodos.
Las columnas verticales grupos.
La tabla esta dividida en cuatro bloques.
Los miembros de los bloques s y p se conocen,
colectivamente, como elementos de los grupos
principales.
El sistema de numeración de los grupos es todavía objeto de controversia.
La tabla periódica moderna
La tabla periódica es un reflejo de la estructura
electrónica de los átomos.

Entender las propiedades de un elemento y de los compuestos que forma requiere


conocer la distribución de los electrones en los átomos y como se pueden modificar
esas distribuciones.

El lenguaje utilizado actualmente para describir la estructura electrónica de un átomo se basa en la mecánica
cuántica, pero depende tanto de la información deducida del análisis sistemático de los espectros atómicos
como de los cálculos basados en los principios fundamentales.
ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS HIDROGENOIDES

Un átomo neutro de número atómico Z posee Z


electrones extra nucleares, y su carga negativa
total contrarresta la carga positiva del núcleo.
ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS HIDROGENOIDES

Los electrones son atraídos electrostáticamente


por el núcleo. Sin embargo, un aspecto complejo
de los átomos polielectrónicos (átomos con mas
de un electrón) es que los electrones se repelen
entre sí con una fuerza comparable a la de la
atracción núcleo- electrón.
ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS HIDROGENOIDES

Por lo tanto, es razonable realizar la descripción


de la estructura atómica en dos etapas.
Inicialmente se consideran los átomos
hidrogenoides (de tipo del hidrogeno), que
tienen un solo electrón y, en consecuencia,
están libres de la complicación resultante de las
repulsiones electrón - electrón. Átomos
hidrogenoides son iones tales como He+ y C5+
así como el hidrogeno mismo.
BIBLIOGRAFÍA
D.F. Shriver, P.W. Atkins y C.H. Langford (2002).
Química Inorgánica. Editorial Reverté, S.A.
Barcelona.
T.L. Brown, H.E. LeMay y colaboradores (2009).
Química La Ciencia Central. Person Educación.
México.

También podría gustarte