Está en la página 1de 24

Tecnología del Concreto

Curso: 167023
Sesión Nº 2
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera,
Metalúrgica y Geográfica.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Antonio Mendoza, M.Sc., MBA


Ing. CIP 41404
Actividad de Esta Sesión
• Introducción al curso de Tecnología del Concreto.
• Concepto de concreto, su naturaleza e importancia como material
de construcción, clases y tipos de concreto
• Cemento, materias primas, fabricación, tipos y características de
empleo, Incidencia de la composición química, resistencia y
durabilidad.
• Agua: características físicas y químicas., requisitos de aceptación.
• Agregados: características físicas y químicas, clasificación,
especificaciones generales, requisitos de aceptación, parámetros
fundamentales.

Tecnología de Concreto, UNMSM, 2017


Ing. Antonio Mendoza
Definiciones Preliminares
• Material Cementante
– Posee propiedades cohesivas y/o adhesivas.
– Integración con otros materiales
– Resultante en compuestos homogéneos.
– Principales materiales cementantes:
• Yeso
• Cal
• Arcilla
• Cementos puzolánicos
• Asfaltos
• Monómeros polimerizado

Tecnología de Concreto, UNMSM, 2017


Ing. Antonio Mendoza
Definiciones Preliminares
• Cemento
– Material que reacciona con el agua produciendo
una pasta que aglomera otros materiales y cambia
de un estado semi-sólido al estado endurecido con
propiedades física que proporcionan resistencia,
durabilidad y estabilidad.
• Se produce del clinker, producto de la calcinación de rocas calizas.
• El resultante es molido con aditivos que agregan propiedades.
• La puzolana es un material silíceo que reacciona con el agua
formando compuestos con propiedades cementantes y aglomerante
hidráulico.

Tecnología de Concreto, UNMSM, 2017


Ing. Antonio Mendoza
Definiciones Preliminares
• Cemento Portland
– Resultante de la molienda del clinker, consistente
de silicatos de calcio hidráulico con algunos sulfatos
de calcio.
– Primera fabricación: Siglo XIX, en Inglaterra.
– Se denomina Portland por su uso en la Isla de
Portland en la costa Británica.
– Primera Patente, 1824, Joseph Aspdin.
– Gravedad específica es 3.15

Tecnología de Concreto, UNMSM, 2017


Ing. Antonio Mendoza Fuente: https://www.concrete.org/tools/frequentlyaskedquestions.aspx?faqid=671
Definiciones Preliminares
• Cemento Portland Puzolánico
– La puzolana se combina con el hidróxido de calcio
para formas silicato de calcio hidratado.
– Resultados:
• Mayor resistencia
• Impermeabilidad
• Resistencia a los sulfatos

Tecnología de Concreto, UNMSM, 2017 Fuente: https://www.concrete.org/tools/frequentlyaskedquestions.aspx?faqid=689

Ing. Antonio Mendoza


Definiciones Preliminares
• Definición del Concreto
– Material resultante de la mezcla de un medio
aglomerante con agua y partículas o agregados.
– Dos fases:
• Fase continua: pasta de cemento y agua, es aglomerante.
• Fase discontinua: agregados con vacíos entre sí que están
dispersos aleatoriamente.
– Propiedades del Concreto como resultado de las
propiedades físicas y químicas de sus componentes.

Tecnología de Concreto, UNMSM, 2017


Ing. Antonio Mendoza
Definiciones Preliminares
• Importancia del Concreto
– Elemento de construcción de estructuras
• Fácil de elaborar
• Versátil, diversidad de usos
• Conocido
• Características físicas, resistencia a la compresión,
durabilidad, impermeabilidad, integración con otros
elementos: acero externo y/o interno, resistencia a agentes
químicos, resistencia a ambientes diversos entro otros.

Tecnología de Concreto, UNMSM, 2017


Ing. Antonio Mendoza
Definiciones Preliminares
• Componentes del Concreto
– Fase Continua: pasta de cemento y agua
• Resultado de la hidratación del cemento: gel
– Funciones:
» Propiedades físicas y químicas
» Espaciamiento del agregado e integración con el acero
» Integración con el agregado
» Fluidez en estado fresco
– Propiedades de la fase continua
» Relación agua/cemento es inversamente proporcional a la
Resistencia a la comprensión.

Tecnología de Concreto, UNMSM, 2017


Ing. Antonio Mendoza
Definiciones Preliminares
• Componentes del Concreto
– Fase Discontinua: agregado
– Definición ACI:
• “Material granular como arena, grava, piedra chancada,
concreto hidráulico triturado, escorias de alto horno,
utilizado con un agente cementante para producir
concreto o mortero”

Tecnología de Concreto, UNMSM, 2017 Fuente: https://www.concrete.org/topicsinconcrete/topicdetail/aggregate

Ing. Antonio Mendoza


Definiciones Preliminares
• Componentes del Concreto
– Fase Discontinua: agregado
• Partículas inorgánicas, natural o artificial.
• Embebidos en la pasta.
• Efecto directo en la calidad del concreto.
• Clasificación:
– Agregado Fino, arena, pasa tamiz 3/8” retenido tamiz Nº 200.
– Agregado Grueso, Retenido Tamiz Nº 4. Grava y piedra
chancada.
– Hormigón, Mezcla natural de grava y arena.

Tecnología de Concreto, UNMSM, 2017


Ing. Antonio Mendoza
Definiciones Preliminares
• Componentes del Concreto
– Fase Discontinua: agregado
• Funciones:
– Material de relleno  reduce costo
– Resistencia mecánica, al intemperismo, desgaste por abrasión
– Reduce cambios de volumen durante el fraguado.
• Propiedades:
– Proporciona características resistencia. Durabilidad y elasticidad.
Trabajabilidad, fluidez y consistencia, adherencia pasta-agregado
– Información importante para el diseño: granulometría, superficie
específica, módulo de fineza, tamaño máximo del agregado.
– Efecto en relación agua/cemento: porosidad y absorción.
Tecnología de Concreto, UNMSM, 2017
Ing. Antonio Mendoza
Definiciones Preliminares
• Tipos de concreto:
– Concreto Lanzado (Shotcrete): concreto
aplicado por proyección neumático de alta
velocidad.
– Masivo (Mass concrete): cualquier volumen
de concreto que originen esfuerzos térmicos
no deseados, agrietamiento y pérdida de
resistencia por el calor de hidratación.
comportamiento térmico.

Tecnología de Concreto, UNMSM, 2017 Fuente: https://www.concrete.org/topicsinconcrete/topicdetail/shotcrete


Ing. Antonio Mendoza Fuente: https://www.concrete.org/topicsinconcrete/topicdetail/mass%20concrete
Definiciones Preliminares
• Tipos de concreto:
– De Alto Desempeño: (High-performance Concrete,
HPC) concreto que cumple requisitos especiales de
rendimiento y uniformidad, que no se puede
obtener usando componentes convencionales y
prácticas normales de mezclado, aplicación y
curado”
• Mayor duración/resistencia que concreto convencional
• Concreto > f´c=55MPa
– Mayor cuidado de producción
– Mayores ensayos del concreto
– Requisitos especiales de diseño estructural
Tecnología de Concreto, UNMSM, 2017
Ing. Antonio Mendoza Fuente: https://www.concrete.org/topicsinconcrete/topicdetail/high%20performance%20concrete
Definiciones Preliminares
• Concreto Ligero (Lightweight. ACI):
– Concreto de menor densidad que el concreto
normal por el uso de agregado más ligeros.
• Densidad menor a 1,850 kg/m3
• F´c < 17.2 Mpa.

Tecnología de Concreto, UNMSM, 2017 Fuente: https://www.concrete.org/topicsinconcrete/topicdetail/lightweight

Ing. Antonio Mendoza


Definiciones Preliminares
• Concreto pre-fabricado (Precast Concrete.
ACI):
– Concreto elaborado en lugar diferente a la
posición final de la estructura de concreto.
• La estructura se dividen en partes
• Cada parte es fabricado en una planta: mejora los
controles de calidad en cada etapa del proceso.
• Reduce el tiempo de construcción.

Tecnología de Concreto, UNMSM, 2017 Fuente : https://www.concrete.org/topicsinconcrete/topicdetail/precast

Ing. Antonio Mendoza


Definiciones Preliminares
• Concreto pre-tensado (Prestressed
Concrete. ACI):
– Concreto estructural en el cual se adicionan
esfuerzo internos para reducir esfuerzos de
tensión potenciales producto de las cargas de
trabajo.
• Tendones de acero son tensionados antes de
anclaje.
• Reduce los esfuerzos de tensión  vigas.

Tecnología de Concreto, UNMSM, 2017 Fuente : https://www.concrete.org/topicsinconcrete/topicdetail/prestressed

Ing. Antonio Mendoza


Definiciones Preliminares
• Curado del Concreto (curing):
– Definición ACI:
• “Acción realizada para mantener las condiciones de humedad y
temperatura en la mezcla de cemento recién colocada para permitir
la hidratación del cemento hidráulico y (sí aplica) las reacciones
puzolánicas ocurran, entonces se obtienen las propiedades que la
mezcla debe desarrollar”
– Concreto  Reacción química donde se hidrata el
cemento.
• Consumo de agua durante la reacción  hidratación.
• Resistencia y durabilidad son afectadas por el curado.
• Acción: Asegurar el tiempo suficiente de curado.
Tecnología de Concreto, UNMSM, 2017
Ing. Antonio Mendoza Fuente: https://www.concrete.org/topicsinconcrete/topicdetail/curing
Definiciones Preliminares
• Agrietamiento (Cracking, ACI):
• “Una separación total o parcial del concreto o mampostería en dos o
más partes producidas por rotura (breaking) o fractura (fracturing)”
• Las causas de cada tipo de agrietamiento dependen de muchos
factores diferentes, y pueden afectar sólo la apariencia, o pueden
indicar un malestar estructural significativo o la falta de durabilidad.
• Las grietas pueden representar la extensión total del daño, o pueden
señalar problemas mayores. Las causas de agrietamiento:
– agrietamiento por contracción plástica; grietas por asentamiento;
– contracción por secado; esfuerzos térmicos; reacción química; intemperie;
– corrosión del refuerzo; malas prácticas de construcción;
– sobrecargas de construcción; errores de diseño y detallado;
– y cargas aplicadas externamente.

Tecnología de Concreto, UNMSM, 2017


Ing. Antonio Mendoza Fuente: https://www.concrete.org/topicsinconcrete/topicdetail/shrinkage
Definiciones Preliminares
• Fisuración por secado (Shrinkage, ACI):
• “reducción del largo o volumen del material como resultado del
cambio en el contenido de la humedad o por cambios químicos”
• Contracción del concreto por la perdidad de humedad durante el
secado del concreto.
– Materiales Constituyentes
– Proporción de mezcla
– Curado,
– Entorno ambiental
– Restricciones.

Tecnología de Concreto, UNMSM, 2017


Ing. Antonio Mendoza Fuente: https://www.concrete.org/topicsinconcrete/topicdetail/shrinkage
Definiciones Preliminares
• Durabilidad (Durability, ACI):
• “Propiedad de un material para resistir la acción del clima, ataque
químico, abrasión y otras condiciones de uso”
• Se considera que debe mantener su forma original, calidad y
propiedades de uso cuando es expuesto a su ambiente de uso.
• La durabilidad del concreto es resultado del diseño correcto,
mezclado, aplicación, acabado, prueba, inspección y curado.

Tecnología de Concreto, UNMSM, 2017 Fuente: https://www.concrete.org/topicsinconcrete/topicdetail/durability

Ing. Antonio Mendoza


Definiciones Preliminares
• Consolidación (Consolidation, ACI):
• “Proceso de reducir el volumen de vacío, bolsas de aire y aire
atrapado en la mezcla de concreto fresco. Usualmente se realiza con
el ingreso de energía mecánica”
• Se acercan las partículas sólidas dentro del concreto fresco por
vibración, compactación y otras formas.
• No controlar la consolidación obtiene un concreto no uniforme,
débil, poroso y pobremente integrado al refuerzo. También se tendrá
pobre apariencia.

Tecnología de Concreto, UNMSM, 2017 Fuente: https://www.concrete.org/topicsinconcrete/topicdetail/durability

Ing. Antonio Mendoza


Definiciones Preliminares
• Fatiga del concreto (Fatigue. ACI):
– EL debilitamiento o pérdida de resistencia de
material por las cargas repetidas.
• Fenómeno de falla por cargas repetidas:
comprensión, tensión, torsión, flexión, o sus
combinaciones.

Tecnología de Concreto, UNMSM, 2017 Fuente: https://www.concrete.org/topicsinconcrete/topicdetail/fatigue


Ing. Antonio Mendoza
Primera Práctica
Revisar: https://www.concrete.org/topicsinconcrete.aspx
• Seleccionar un tópico y presentar:
– Definición
– Estándar relevante, descripción
– Equivalencia en Perú
– Investigaciones realizadas y principales conclusiones
– Otra información relevante de interés para la práctica
profesional: control de calidad, normas de ensayos.
– Fecha de Entrega: siguiente sesión.
– Aplicar Referencias conforme APA o similar de UNMSM

Tecnología de Concreto, UNMSM, 2017


Ing. Antonio Mendoza

También podría gustarte