Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Materia:

Física II

Participante:

Patria E. Concepción

(13-4728)

Ramón Almonte

(11-0547)

Tema:

Trabajo Final De Física II

Profesor(a):

Faustino Camilo
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo nos encontramos con una serie de


fenómenos causados por la física, pero lo más importante es que
tratamos los mismos con relación a la vida cotidiana, es decir a
lo que estamos viviendo cada día, dando una variada cantidad de
ejemplos de lo que son estos fenómenos en cada una actividades
que realizábamos antes y que tal vez no sabíamos que tenían una
repercusión o algo relacionado estrechamente con la física.
Entre los que destacaremos aquí están: el calor, los gases, el
efecto Joule, el sonido, la luz entre otros, que se definen
detalladamente en las siguientes páginas de este informe.
Objetivo General

El propósito generalizado de este informe es llevar una


relación entre las leyes de la física y sus
manifestaciones con el quehacer diario, con lo que nos
enfrentamos cada día, representando cada una de estas
situaciones o actividades mediante un suceso de la
física.
Objetivos específicos

La finalidad particular de esta documentación es corroborar el


vínculo que tiene nuestra vida de diario con la física, que se
expone en los portentos de la misma, entre los cuales cabe
mencionar:
 El calor,
 Los gases,
 El sonido,
 La luz, etc.
Sucesos que sin duda nos ponen cada día en contacto con nuestra
apreciada física y que quizás por razones de falta de
conocimiento antes no nos imaginaríamos que tenían una
naturaleza y una función tan maravillosa.
Escribe (5) situaciones cotidianas que se fundamenten  En el motor de un automóvil la combustión de gasolina
en la primera ley de la Termodinámica. libera energía, una parte de ésta es convertida en trabajo,
que se aprecia viendo el motor en movimiento y otra parte
La primera ley de la termodinámica establece que la energía no se es convertida en calor.
crea, ni se destruye, sino que se transforma. Entonces esta ley
expresa que, cuando un sistema es sometido a un ciclo
termodinámico, el calor cedido por el sistema será igual al trabajo
 Cuando una persona corre utiliza energía que obtiene de los
recibido por el mismo, y viceversa.
alimentos, una parte de ésta se convierte en el trabajo
necesario para correr y otra se convierte en calor que hace
que suba la temperatura en el cuerpo del corredor.

 Si se golpea un clavo con un martillo se aplica energía al


martillo para que realice el trabajo de introducir el clavo en
la madera, pero una parte de ésta se convierte en el calor
que calienta el clavo.

 En una máquina de vapor la energía que se obtiene de la


combustión del carbón se convierte en trabajo para mover
la máquina y parte de ésta es convertida en calor.

 Al remover con un taladro el agua contenida en un


recipiente, le estamos aplicando trabajo, que es igual al
calor que este emite al medio ambiente al calentarse.
La transferencia de calor se puede realizar por tres mecanismos: conducción,
convección y radiación. Ejemplifica cada transferencia

Calor por conducción

Es la más sencilla de entender, consiste en la transferencia de calor entre dos puntos de un cuerpo
que se encuentran a diferente temperatura sin que se produzca transferencia de materia entre
ellos.
Ejemplo:
Tengo una barra metálica con un extremo a 80ºC y otro a temperatura ambiente, si no tengo
ninguna otra influencia externa y el extremo caliente se mantiene a 80ºC, habrá una transferencia
de calor por conducción desde el extremo caliente hacia el frío incrementando la temperatura de
este último
CALOR POR CONVECCIÓN CALOR POR RADIACIÓN

En este sistema de transferencia de calor interviene un Es el calor emitido por un cuerpo debido a su
fluido (gas o líquido) en movimiento que transporta la temperatura, en este caso no existe contacto entre los
energía térmica entre dos zonas.
cuerpos, ni fluidos intermedios que transporten el calor.
La transmisión de calor por convección puede ser: Simplemente por existir un cuerpo A (sólido o líquido) a
una temperatura mayor que un cuerpo B existirá una
Forzada: a través de un ventilador (aire) o bomba (agua) se transferencia de calor por radiación de A a B.
mueve el fluido a través de una zona caliente y éste
transporta el calor hacía la zona fría. Para que este fenómeno se perciba es necesario un
cuerpo a una temperatura bastante elevada ya que la
Natural: el propio fluido extrae calor de la zona caliente y transferencia térmica en este caso depende de la
cambia su densidad haciendo que se desplace hacía la zona diferencia de temperaturas a la cuarta potencia: Ta4-
más fría donde cede su calor. Tb4.
Ejemplo:
Ejemplo:
Si enciendo un radiador y espero a que alcance una
temperatura bastante alta, no tengo más que poner una mano Dejas tu coche aparcado en la playa un día no muy
encima (a una distancia prudencial) para ver que existe un caluroso, al volver te apoyas sin querer en el capó del
flujo de aire por convección natural. El aire “aire de coche y el grito se oye a varios kilómetros de distancia.
renovación” alrededor del radiador se calienta En este caso aunque el sol se encuentra a bastante
disminuyendo su densidad, por lo tanto, al pesar menos que distancia de nuestro coche, su temperatura absoluta es
el aire ambiente, fluye hacia arriba dando paso a un “aire de tan alta que hace que la transferencia por radiación sea
renovación” alrededor del radiador, reiniciando el proceso muy importante. Aquí no tiene apenas influencia que el
de forma cíclica. aire ambiente esté caliente ya que si hubiéramos dejado
el coche a la sombra esto no ocurriría.
¿En qué consiste el efecto de joule?

El efecto Joule, a vista de pájaro, es el desprendimiento de calor


provocado por el movimiento de electrones –también conocido como
corriente eléctrica– por un material. Este efecto se recoge en la fórmula
Q = P x t, donde “Q” es energía o calor desprendido (también
representada por la letra E y medida en Julios o Calorías), “P” la potencia
consumida (medida en vatios) y “t” el tiempo transcurrido (medido en
segundos).
Aplicación del sonido en la industria Aplicación del sonido en la
medicina
El ultrasonido también es usado por
muchas industrias en una gran El sonido con frecuencia es utilizado
variedad de aplicaciones, tal como la para un uso meramente de
determinación del espesor de paredes entretenimiento, pero más allá de eso,
de metal o de cañerías de plástico. Los se ha descubierto que puede usarse
ingenieros estructurales usan el para fines terapéuticos y hoy día
ultrasonido para evaluar el estado de también en diversos campos de la
edificios y otras estructuras después medicina se usan los ultrasonidos así
de eventos sísmicos significativos. como la terapia musical..
Los geofísicos usan ondas sonoras en
la exploración por minerales y
petróleo y para localizar minerales y
formaciones rocosas.
Ley de Boyle (P1V1 = P2V2). Ley de Charles (V1/ T1 = V2 /
T2).- La puedes observar en un
Lo puedes observar en un
globo aerostático. Calientas el gas
globo que inflas, a mayor y este tiende a expandirse más (es
presión ejercida, el volumen decir, el volumen aumenta)
del globo aumenta. logrando elevar el globo a mayor
altura.
Aplicaciones de las ondas en la música Aplicación de las ondas en la
arquitectura
Puedes hacer música usando sonidos
acústicos (o vibraciones) en un espacio Tiene que ver tanto con diseño de las
cerrado, como un piano o una guitarra. La propiedades acústicas de un local a efectos
frecuencia con la que los sonidos viajan de fidelidad de la escucha, como de las
puede determinar el campo auditivo como formas efectivas de aislar del ruido los
el volumen, suavidad o incluso el tono. locales habitados.
Una buena forma de visualizar esto es
imaginar a una persona que tira una
piedra en un espacio con agua. La roca
envía ondas hacia afuera hasta que
desaparecen. Esto es similar a lo que
sucede cuando se intenta escuchar música
desde muy lejos. Las ondas de sonido o
música, en este caso, literalmente, se
disipan en la nada.
Escribe la importancia de la luz en los siguientes aspectos
cotidianos:

Las plantas
Los vegetales absorben nutrientes y agua a través de las raíces. Estos
elementos se transportan a las partes verdes de la planta, las hojas, en las
cuales se añade el CO2 (anhídrido carbónico) y se fabrica materia orgánica.
Este proceso de fabricación de materia orgánica es conocido como la
fotosíntesis: AGUA+CO2=MATERIA ORGÁNICA+OXÍGENO
Para realizar esta reacción se necesita energía que la planta utiliza de la luz
del sol. De aquí el nombre de fotosíntesis (foto, del griego phos, que
significa luz).
El clima

El Sol es la fuente de energía de toda la vida en la


Tierra. La mayor parte de la energía solar llega a la
Tierra en forma de luz y calor. El clima depende del
modo en que esta energía se reparte entre la atmósfera
y la superficie terrestre. El clima es más cálido donde
llega más energía a la superficie, y más frío donde
menos.
Los animales
Sin considerarla como generadora de materia orgánica
en las plantas y por tanto de alimento, la luz es un
regulador para muchas especies animales, en especial
terrestres. El plancton marino se desplaza a diario
verticalmente, ascendiendo o descendiendo según la
luminosidad superficial. Los insectos se protegen de la
radiación solar con sus caparazones de quitina y
muchos vertebrados, en especial mamíferos, llevan
pigmentación en la, piel, que les protege contra esa
acción.
Pues la verdad la luz es un factor de extremada
importancia para los humanos, ya que a través de la
misma se lograr ciertas cosas que resultarían difíciles sin
la existencia de la misma.
Considero que si no hubiese luz cada día cuando nos
levantamos las cosas serían muy diferentes prácticamente
viviríamos en una oscuridad y estaríamos arriesgado a
todo, ya que con luz podemos ver todo pero en la
oscuridad todo se torna muy diferente.
Cite tres formas de aprovechamiento de la luz.
La luz es un procedimiento que sirve de apoyo y que es
necesario para el desarrollo de la mayoría de los
acontecimientos por así decirlo que están a nuestro
alrededor, es por esto que cito estas tres formas de
aprovechamiento de la luz:
 Para el crecimiento y vida de las plantas.
 Para aclarecer el día y forjarnos un mejor manejo de las
cosas.
 Para establecer el clima.
Para lo mismo debemos evitar ciertas situaciones y
¿Cómo se puede evitar la prevenirla de las formas siguientes:
contaminación sónica?
 Controlando eficientemente a las industrias o
construcciones, limitando el uso de sus
La contaminación sónica se maquinarias o colocando estratégicos paneles
da cuando nuestro sentido acústicos.

auditivo es víctima de ruidos


 Controlando eficientemente el transporte
muy fuertes que ocasionan público, tanto vehicular como de trenes, tranvías
en algunos casos la perdida o subtes.

momentánea de este sentido  Evitando las conversaciones de a muchas


tan importante. personas en donde todos hablen a la vez, aunque
parezca extraño la contaminación acústica
también se puede dar por el habla, si 20 personas
a la vez combinan sus distintos tonos de voz,
terminarán provocando ruido, que es el factor
principal de la contaminación sonora.
La física en si debemos dejarla de ver como una
asignatura, física es todo aquello que ocurre por
situaciones que a veces hasta se tornan de forma
inexplicables, está en casi cada una de las cosas que
hacemos, para nosotros es una de las cosas más
esenciales en la vida de los seres humanos, ya que a
través de la misma se llevan a cabo la mayoría de los
procesos más hermosos que aunque a veces no
podamos apreciar con la vista, lo apreciamos con el
oído y sin duda es algo fenomenal.
CONCLUSIÓN

Al finalizar este ejemplar, nuestra expectativas acerca de lo que es la física y su función en


nuestro diario vivir, así como también las funciones más allá de lo que es la vida humana, en si es
una alfombra cubierta de misteriosos detalles que condecoran nuestro planeta a través de sus
manifestaciones en la mayoría de lo que existe, aquí tenemos algunos ejemplos que expresan a
que otras especies sirve de amparo la física:
 Para las plantas
 Los animales
 Los ríos
Y otras que aunque no se mencionen aquí son obras magnificas de la misma.

Este trabajo nos servirá de apoyo en nuestra carrera como docentes, ya que consta de diferentes
aplicaciones de la física en nuestro diario vivir como ya se ha dicho antes.
Internet
Libro de Física de tercero de bachiller

También podría gustarte