Está en la página 1de 16

FACULTAD DE INGENIERÍA

OBJETIVO DEL TRABAJO

OBJETIVO GENERAL

 Identificar las zonas anómalas presentes en Cajamarca y darles una interpretación del porqué de su
ocurrencia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Reconocer las zonas anómalas presentes en Cajamarca.


 Analizar las zonas anómalas presentes en Cajamarca.
 Interpretar las anomalías presentes en la zona de Cajamarca.
ANALISIS GRAVIMETRICO
En química analítica , el análisis gravimétrico o gravimetría
consiste en determinar la cantidad proporcionada de
un elemento, radical o compuesto presente en una muestra,
eliminando todas las sustancias que interfieren y convirtiendo
el constituyente o componente deseado en un compuesto
de composición definida, que sea susceptible de pesarse. La
gravimetría es un método analítico cuantitativo, es decir,
que determina la cantidad de sustancia, midiendo
el peso de la misma con una balanza analítica y sin llevar a
cabo el análisis por volatilización. El análisis gravimétrico es
uno de los métodos más exacto y preciso.
ANOMALIA
Las anomalías en simetrías globales no hacen la teoría inconsistente, pero tienen
consecuencias físicas importantes.
Aunque las anomalías se pueden considerar un efecto de corta-distancia,
(ultravioleta) que se presentan porque algunas integrales divergentes en el UV no
pueden ser regularizadas de un modo tal que todas las simetrías sean
simultáneamente preservadas, hay también un efecto (IR) infrarrojo porque el
carácter de estas divergencias es determinado puramente por la física de bajas
energías (largas distancias) (las partículas y los campos sin masa)
ANOMALIA DE BOUGUER

Esta anomalía no sólo tiene en cuenta la variación de la gravedad con la altura,


como la de aire libre, sino que también tiene en cuenta las masas presentes
entre el punto de observación y la superficie de referencia (geoide). Al aplicar
esta corrección, la anomalía restante es representativa sobre todo de cambios
de densidad a nivel cortical y de cambios en el grosor de la corteza terrestre.
INTERPRETACION
MAPA DE BOUGUER

Se puede observar que al procesar los datos con la anomalía de bouguer el mapa generado
nos muestra que la anomalía más resaltante de toda la zona de estudio se encuentra al lado
oeste cerca a la costa.
MAPA DE BOUGUER SOBREPUESTO AL MAPA GEOLOGICO

Observando el grafico apreciamos que la zona anómala se encuentra al oeste tanto al sur como al norte
pero se aprecia que está más presente hacia el sur, también podemos analizar que la densidad presente en
todo el mapa disminuye al avanzar del oeste hacia el este.
Determinaremos a esa zona como la zona de interés la cual analizaremos e interpretaremos el porqué de su ocurrencia,
cabe resaltar que denominaremos a esta zona como “cuerpo 1” para facilitar el análisis e interpretación.
Para detallar mejor las cosas denotaremos a las demás zonas también con un nombre característico.

COLOR DENOMINACION
MORADO Cuerpo 1
ROJO Cuerpo 2
NARANAJA Cuerpo 3
AMARILLO Cuerpo 4
VERDE Cuerpo 5
CELESTE Cuerpo 6
AZUL Cuerpo 7

La zona de coloración verde a amarilla ubicada en la parte más este


del mapa se desprecia porque no es de nuestro interés ya que esta
fuera de la zona que analizaremos e interpretaremos.
MAPA RESIDUAL

Como podemos apreciar la ubicación de las zonas con diferente densidad determinados en el primer mapa no
varían mucho en este mapa residual, a continuación analizaremos cada una de las zonas identificadas y
clasificadas en el primer mapa
MAPA RESIDUAL SOBREPUESTO AL MAPA GEOLOGICO

Como podemos apreciar este mapa no varía mucho con el mapa de bouguer, se aprecia que la anomalía se
encuentra en la zona oeste tanto para el norte y para el sur pero, a deferencia del mapa de bouguer en el
mapa residual se observa que la potencia de la zona anómala se reduce en dirección oeste a este.
Cuerpo 1:

En esta zona (zona de interés primordial) la diferencia de ubicación de todo el cuerpo no cambia mucho, se puede
apreciar que como en el mapa inicial el Cuerpo 1 está ubicada en el lado oeste del mapa; esto ratifica la ubicación de
la zona anómala, se puede apreciar también que a diferencia del primer mapa el Cuerpo 1 está más alejada de la
costa, pero en líneas generales afirmamos la presencia de las anomalías que nos interesan en la misma zona que el
mapa de bouguer.

Cuerpo 2:
Cuando apreciamos esta zona podemos notar que su extensión se reduce un poco generalmente pierde presencia
en la zona central pero como el primer mapa su ubicación es la misma y como característica notamos que sigue
rodeando al Cuerpo 1.

Cuerpo 3:
Se puede apreciar que el Cuerpo 3 migra un poco hacia el lado oeste del mapa y que pierde presencia en el lado
este como inferimos esto porque la potencia que se observa en el mapa de bouguer se reduce en el mapa residual
como se puede apreciar en el mapa
Cuerpo 4 :
Esta zona en el mapa residual obtiene más potencia ya que en el primer mapa es muy reducido la zona donde se
presenta, como un análisis genérico podemos mencionar que actúa como frontera entre la Cuerpo 4 y 5, podríamos
decir que es una franja de densidad media con potencia reducida y con poca ocurrencia
Cuerpo 5:
En el Cuerpo número 5 se aprecia una migración hacia el lado oeste del mapa pero también se nota un aumento en
la presencia de este cuerpo, porque decimos esto, al observar el primer mapa notamos que su ocurrencia
generalmente se da en el centro del mapa y que se muestra un poco de este cuerpo en el centro del cuerpo número
7, pero en el mapa residual se puede observar que aparte de migrar hacia el oeste también gana espacios en la zona
central y reduce la ocurrencia del cuerpo 7.

Cuerpo 6:
Podemos notar que este cuerpo no tiene mucha ocurrencia y que actúa como una frontera o franja que rodea al
cuerpo número 7 y lo aísla del cuerpo número 5, podemos analizar que la diferencia entre el primer y segundo mapa
para este cuerpo es que su ocurrencia aumenta a medida que aumenta la ocurrencia del cuerpo número 5 como se
observa en el mapa residual
Cuerpo 7:
En líneas generales este cuerpo se mantiene en la misma posición per o pierde ocurrencia ya que el cuerpo numero 5
aumenta en la zona central, también podemos notar que en la parte mas al norte de este cuerpo su ocurrencia migra
hacia el oeste del mapa.
MAPA REGIONAL

Como podemos observar se sigue una secuencia en los valores de cada cuerpo, es decir que se reduce la densidad de
los cuerpos entre más se avanza de oeste hacia este en el orden que se menciona a continuación:

Cuerpo 1 Cuerpo 2 Cuerpo 3 Cuerpo 4:

Cuerpo 5 Cuerpo 6 Cuerpo 7


MAPA REGIONAL SOBREPUESTO AL MAPA GEOLOGICO

Apreciamos en el mapa regional las franjas que limitan a la zona anómala y a los diferentes
cuerpos presentes, con una clara reducción de las densidades en el sentido de oeste – este.
RELACION CON LOS YAMIENTOS PRESENTES EN LA ZONA
Ya reconocido e identificado por qué se presentan las anomalías más altas en la zona reconocida es decir en
el lado más oeste del mapa y que es lo que ocasiona esta anomalía procederemos a identificar si tienen
alguna relación con los yacimientos presentes en la zona de estudio.
A continuación se presentan en el mapa con un círculo negro y una numeración los yacimientos o prospectos
presentes en el mapa.

Observando el grafico podemos analizar que los


yacimientos importantes de los cuadrángulos
analizados se encuentran en el lado este con
presencia en los cuerpos 5 y 4 con sus
respectivas coloraciones, la ubicación de los
yacimientos no concuerdan con la ubicación de
la anomalía gravimétrica, entonces debemos
hacer un análisis magneto métrico para así
saber si esos yacimientos están relacionados
con elementos magnéticos ya que el análisis
gravimétrico solo es a superficie y no muestra
relación con la ubicación de los yacimientos.
CONCLUSIONES

Al final podemos concluir que los métodos geofísicos no son tan acertados, ya que como
mencionan ingenieros que laboran actualmente un geólogo no solo se debe guiar de la
coloración de las zonas si no que debe tener en cuenta muchos más factores y realizar
muchos más análisis para tener una perspectiva verdadera y eficaz.
RECOMENDACIONES

• Se recomienda no realizar solo un análisis geofísico para determinar las zonas de interés económico sino
llevar de la mano esta investigación con varios métodos ya que es necesario identificar bien las zonas
gravimétricas y donde es la ocurrencia de las anomalías.

• Se recomienda que los datos utilizados sean obtenidos de una fuente confiable y tener conocimiento de
cuál fue el procedimiento por el cual se obtuvieron estos datos.

También podría gustarte