Está en la página 1de 14

¡La universidad de todos!

Tema: FUNDAMENTO ECONÓMICO. POBREZA, DESNUTRICIÓN,


DESIGUALDAD, EXCLUSIÓN Y SUS CONSEC EN EL DES. HUMANO.
FUNDAM. ANTROPOLÓG. PAÍS PLURICULTURAL, RELACIÓN VALORES.

Docente: Lic. Henny Sánchez García

Periodo académico: 2018 B


Escuela Profesional Semestre: I
PSICOLOGÍA HUMANA Unidad: I
PRIMERA UNIDAD: Fundamentos de la estimulación temprana, investigaciones

IMAGEN RECUPERADA DE:


https://www.google.com.pe/search?q=estimulacion+temprana&rlz=1C1CHMO_esPE582PE599&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiX3_64vMbVAhUDRiYKHd88CwQ
Q_AUICigB&biw=1273&bih=660#imgdii=8N0is-IzDSE8fM:&imgrc=9HDUIr562V9GdM:
Contenidos temáticos
1° SEMANA
• Fundamento ético – Filosófico. Responsabilidad de padres, estado en relación al desarrollo
óptimo del niño
• Fundamento científico. Relación de los cuidados, nutrición y educación temprana.
Investigaciones
2° SEMANA
• Fundamentos psicopedagógico. Investigaciones y sus aportes en la educación inicial.
• Modelo Montessori vs Método Tradicional

3° SEMANA
. Fundamento legal. Constitución Política del Perú. Ley 28124
. Efectos de los programas de intervención temprana y de la resiliencia.
. Concepto de Resiliencia, características niño resiliente

4° SEMANA
. Fundamento económico. Pobreza, desnutrición, desigualdad, exclusión y sus consecuencias
en el desarrollo humano.
. Fundamento antropológico. País pluricultural, relación de valores.
Fundamento
económico. Pobreza,
desnutrición,
desigualdad,
exclusión y sus
consecuencias en el
desarrollo humano.

Fundamento
antropológico.
País
pluricultural,
relación de CUARTA
valores. SEMANA
FUNDAMENTO LEGAL

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO


CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DEL NIÑO
ARTÍCULO 37 SEÑALA QUE LA EDUCACIÓN ART. 6.2. SEÑALA QUE “LOS ESTADOS
ART. 1 “LA DEFENSA DE LA PERSONA HUMANA Y INICIAL “SE IMPARTE A LOS MENORES DE 6 MIEMBROS ASEGURAN EN LO POSIBLE LA
EL RESPETO DE SU DIGNIDAD SON EL FIN AÑOS” Y SUS OBJETIVOS SON: SUPERVIVENCIA Y EL DESARROLLO DEL NIÑO”
SUPREMO DE LA SOCIEDAD Y DEL ESTADO”
A) PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ENTRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
ART. 2: “TODA PERSONA TIENE DERECHO A LA NIÑO Y PROCURAR SU ATENCIÓN RECONOCIDOS TENEMOS:
VIDA, SU IDENTIDAD, A SU INTEGRIDAD MORAL, ALIMENTARIA, DE SALUD Y DE RECREACIÓN.
PSÍQUICA Y FÍSICA Y A SU LIBRE DESARROLLO Y
BIENESTAR. EL CONCEBIDO ES SUJETO DE A LA VIDA Y AL DESARROLLO FÍSICO, MENTAL,
DERECHO EN TODO CUANTO LE FAVORECE”. LO PREVENIR, DESCUBRIR Y TRATAR MORAL, SOCIAL Y ESPIRITUAL
QUE SUSTENTA TAMBIÉN SU DERECHO A SER OPORTUNAMENTE LOS PROBLEMAS DE ORDEN
ATENDIDO Y RESPETADO EN SUS DERECHOS BÍOPSICOSOCIAL QUE PUEDEN PERTURBAR EL
DESARROLLO DEL NIÑO AL NOMBRE Y A LA NACIONALIDAD
DESDE EL MOMENTO DE SU CONCEPCIÓN.

C)CONTRIBUIR A LA INTEGRACIÓN Y A LA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD


FORTALECIMIENTO DE LA FAMILIA Y LA
COMUNIDAD”
A LA EDUCACIÓN
La “Convención sobre los Derechos del Niño” es un tratado de
las Naciones Unidas y la primera ley internacional “jurídicamente
vinculante” sobre los derechos del niño y la niña. Esto quiere
decir que su cumplimiento es obligatorio. Reúne derechos civiles,
políticos, económicos, sociales y culturales que reflejan las
diferentes situaciones en las que se pueden encontrar los niños,
niñas y adolescentes de todo el mundo.

Los 54 artículos de La Convención reconocen que todas aquellas


personas menores de 18 años tienen derecho al pleno desarrollo
físico, mental y social y a expresar libremente sus opiniones.
Pero además, La Convención es también un modelo para la
salud, la supervivencia y el progreso de toda la sociedad.

https://www.unicef.org/peru/spanish/convencion_sobre_los_derechos_del_nino__final.pdf
http://alexa-derechosdelosninos.blogspot.pe/2009/01/prembulo-de-la-convencin.html
PERFIL DE LAS PERSONAS RESILIENTES

RESILIENCIA INTROSPECCION

INDEPENDENCIA
ES LA CAPACIDAD DE UNA PERSONA MORALIDAD
O DE UN SISTEMA SOCIAL
DE VIVIR BIEN Y DESARROLLARSE
POSITIVAMENTE
A PESAR DE LAS CONDICIONES DE
VIDA DIFÍCILES CAPACIDAD
CREATIVIDAD DE
Y ESTO DE MANERA SOCIALMENTE RELACIONARSE
ACEPTABLES.
(VANISTENDAEL STEFAN, 1996) YO RESILIENTE

HUMOR INICIATIVA
ACCIONES QUE PROMUEVEN LA RESILIENCIA

• BRINDAR CARIÑO INCONDICIONAL


• FOMENTAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS
• COMPORTARSE DE UNA FORMA QUE COMUNIQUE CONFIANZA
• ELOGIARLOS POR SUS PROGRESOS.
• IMPULSARLOS A EXPERIMENTAR
• AYUDAR AL NIÑO A RECONOCER SUS SENTIMIENTOS.
• PREPARARLO PARA ENFRENTAR SITUACIONES DESAGRADABLES.
• REFORZAR CARÁCTERÍSTICAS QUE LO AYUDAN A ENFRENTAR
SITUACIONES DIFÍCILES.
• TENER CLARO EL TEMPERAMENTO DEL NIÑO
Niño de 0 a 3 años.
Edith Grotberg
“CADA PERSONA BRILLA CON LUZ PROPIA ENTRE TODAS
LAS DEMÁS. NO HAY DOS FUEGOS IGUALES…
HAY FUEGOS GRANDES, FUEGOS CHICOS Y FUEGOS DE
TODOS LOS COLORES…
HAY GENTE DE FUEGO SERENO, QUE NI SE ENTERA DEL
VIENTO, Y GENTE DE FUEGO LOCO, QUE LLENA EL AIRE
CON CHISPAS, FUEGOS BOBOS, NO ALUMBRAN NI
QUEMAN…
PERO OTROS ARDEN CON TANTAS GANAS QUE NO SE
PUEDE MIRARLOS SIN PARPADEAR, Y QUIEN SE ACERCA SE
ENCIENDE”.
EDUARDO GALEANO
ACTIVIDAD SUGERIDA :

Lee y resume sobre la RESILIENCIA EN EL NIÑO y reconoce las


Características e importancia

Discute y Reflexiona sobre :


¿Cómo FOMENTARA la resiliencia EN EL NIÑO?
¡Gracias!

También podría gustarte