Está en la página 1de 55

www.pwc.

com

Situación actual en
Precios de Transferencia

Rafael Urbaneja
Algunos aspectos básicos primero

1.
PwC Perú
¿Qué son los Precios de Transferencia?

Precios a los que una empresa transfiere bienes (físicos o inmateriales)


o presta servicios a partes con las cuales guarda una relación o
vinculación económica. Es decir, transacciones que se dan en
sociedades vinculadas de un grupo empresarial “multinacional” o local.

Su implementación es consecuencia de:


• Globalización: Liberalización y crecimiento de las transacciones
internacionales.
• Mayor rol de las multinacionales en el comercio mundial.
• Diferentes regímenes (tasa) impositivos en diversas jurisdicciones.

Precios de Transferencia agosto 2013


PwC Perú Slide 3
¿Qué son los Precios de Transferencia?
Principio de Libre Concurrencia o Valor de Mercado

Se busca que las transacciones entre empresas vinculadas se


pacten en condiciones similares a las que se harían con o
entre terceros independientes. Es decir, que no se dé un
trato preferencial por el hecho que sea vinculada. Esto es lo
que se conoce como Principio de Libre Concurrencia (Arm’s
Length Principle).

Precios de Transferencia agosto 2013


PwC Perú Slide 4
Precios de Transferencia - ¿Por qué?

Una compañía se dedica a la fabricación de cierto producto que


comercializa a $ 1.500 en su mercado de exportación.

El costo de fabricación asciende a $500.

Concepto Perú
Venta 1.500
Costo 500
Utilidad 1.000
Impuesto a la Renta 30%
Impuesto Pagado 300
Ganancia después de impuestos 700

Precios de Transferencia agosto 2013


PwC Perú Slide 5
Precios de Transferencia - ¿Por qué?

La compañía establece una subsidiaria en un paraíso fiscal a través de la


cual triangula sus exportaciones (entidad trader).

Concepto Perú Filial


Venta 500 1.500
Costo 500 500
Utilidad 0 1.000
Impuesto a la Renta 30% 0%
Impuesto Pagado 0 0
Ganancia después de impuestos 0 1.000

Precios de Transferencia agosto 2013


PwC Perú Slide 6
Ámbito de Aplicación

Partes Vinculadas y Perjuicio al Fisco


Precios de Transferencia buscan una comprobación de valores contra el
mercado valores con posibilidad de haber sido influenciados a
consecuencia de vinculación económica.

Dos premisas:
• Operaciones con Partes Vinculadas (Art. 24 del Reglamento)
• Posibilidad de causar perjuicio al Fisco (*)

PT

(*) Aplicable hasta el Ejercicio Fiscal 2012

Precios de Transferencia agosto 2013


PwC Perú Slide 7
Ámbito de Aplicación
Paraísos Fiscales
El Rglto.de la LIR ha establecido una lista de cuarenta y tres (43) países
que considera dentro de la citada categoría; sin embargo, la misma no
es limitativa, por lo que también se comprende a: (i) aquellos donde la
tasa efectiva del IR sea cero 0% o inferior en un 50% o más a la que
correspondería en Perú sobre rentas de la misma naturaleza y (ii) que

1ra. Condición Conect 2da. Condición (cualquiera de ellas)


 Tasa efectiva del IR 0 inferior en “y”  País no dispuestos a brindar
50% o más a la peruana información sobre beneficiados
 Régimen tributario particular para no
residentes
 Beneficiado impedido de realizar
operaciones en el mercado doméstico
 El país se publicite como de baja
imposición

Precios de Transferencia agosto 2013


PwC Perú Slide 8
Metodología reconocidas por la LIR

Método de Comparación de Precios:


Método de Precio Comparable No Controlado (CUP)
Métodos Basados en Utilidades Brutas:
Método de Precio de Reventa (RPM)
Método de Costo Incrementado (Cost Plus)
Métodos Basados en Utilidades Operativas:
Método del Margen Neto Transaccional (MMNT)
Método de Partición de Utilidades (MPU)
Método Residual de Partición de Utilidades (MRPU)

Precios de Transferencia agosto 2013


PwC Perú Slide 9
1) Precio Comparable No Controlado (PCNC)

Consiste en determinar el valor de mercado de los mismos bienes y


servicios entre partes vinculadas considerando el precio o el monto de
las contraprestaciones que se hubieran pactado con (internas) o entre
partes independientes (externas), en operaciones y situaciones
comparables.

 Existen diferencias sobre la prelación de métodos entre los


Lineamientos de la OCDE de 1995 y 2010; siendo estos últimos
los que se alinean con la LIR.

Precios de Transferencia agosto 2013


PwC Perú Slide 10
Ajustes de Comparabilidad

• Calidad: En el caso particular de los commodities, suelen existir primas o


descuentos sobre el precio de referencia cuando la calidad específica del
producto difiere.
• Volumen: En la medida en que la compañía cuente con descuentos
discriminados por volumen pueden ajustarse las diferencias de cantidad.
• Plazo de Pago: Cuando los plazos de pago difieran puede eliminarse el
componente financiero de una operación a partir de la aplicación de tasas
de interés de mercado.
• Fletes: Cuando existan diferencias en los costos de flete las mismas
pueden cuantificarse y eliminarse.
• Incoterm: En la medida en que las condiciones difieran pueden
agregarse o sustraerse los costos de flete, seguro y aranceles.

Precios de Transferencia agosto 2013


PwC Perú Slide 11
2) Precio de Reventa (PR)
Adquiero Venta sin
Bienes o transformación
Servicios
Proveedor Parte Tercero
Vinculado Analizada Independiente
¿Valor de
Mercado?

•Consiste en determinar el margen bruto (utilidad bruta / ventas netas) de


mercado obtenido por una empresa en la adquisición de bienes y servicios de
su parte vinculada, los que luego son objeto de reventa a una parte
independiente, respecto de aquellos márgenes obtenidos en operaciones con
terceros o entre los pactados por independientes.

Compatibiliza con las operaciones de distribución o comercialización. Estos no


deben de haber sido alterados, modificados ni tampoco haberle agregado un
valor significativo (numeral 2 del artículo 113 del Reglamento de la LIR).

Precios de Transferencia agosto 2013


PwC Perú Slide 12
3) Costo Incrementado (CI)

•Es usado normalmente en operaciones que involucran prestación de


servicios o la manufactura y exportación de bienes a entidades
vinculadas.
•Para determinar el valor arm’s length de la prestación o exportación, se parte
de los costos incurridos.
•A los costos incurridos se le adiciona un margen de rentabilidad apropiado
que remunera al prestador/ fabricante.
•El margen de rentabilidad apropiado puede ser:
-Aquel obtenido por el prestador/fabricante en la prestación de servicios o
venta de productos a entidades independientes.
-Los márgenes obtenidos por prestadores/fabricantes que desarrollan
actividades similares a la analizada.

Precios de Transferencia agosto 2013


PwC Perú Slide 13
Ejemplo – CI
En este caso, para determinar el precio de una prestación de servicios en la
que se incurrió en costos por US$ 1.000, se adiciona el margen del 7%
obtenido en la prestación de servicios funcionalmente comparables. El monto
de la contraprestación sería de US$ 1.070.

Margen
Sobre Costos
¿XX%?
Costo US$ 1.000 Venta
Manufactura Sillas Vinculado
de Bienes ¿US$ XX?

Venta
Costo US$ 10.000 Entidad
Mesas
US$ 10.700 Independiente

Margen
Sobre Costos
7%

Precios de Transferencia agosto 2013


PwC Perú Slide 14
4) Partición de Utilidades (PU) y Residual de
Partición
Consiste en determinar el valor de mercado de bienes y servicios a través de la
distribución de la utilidad global que proviene de la suma de utilidades parciales
obtenidas en cada una de las transacciones con partes vinculadas en la
proporción que hubiera sido distribuida con o entre partes independientes,
teniendo en cuenta, entre otros, las ventas, gastos, costos, riesgos asumidos,
activos implicados y las funciones desempeñadas por las partes vinculadas.

Ejemplos de aplicación del PU


• -Asociación en Participación.
• -Consorcios

Precios de Transferencia agosto 2013


PwC Perú Slide 15
5) Margen Neto Transaccional (MNT)

Consiste en determinar la utilidad a nivel operativa que hubieran obtenido


partes independientes en transacciones comparables, teniendo en cuenta
factores de rentabilidad basados en variables tales como activos, ventas, gastos,
costos, flujos de efectivo, entre otros.

Ejemplos de aplicación del MNT


Segmentados: Evaluación por Línea de actividad, Evaluación por Servicio
Agregado: Evaluación del Retorno global de la Compañía

Precios de Transferencia agosto 2013


PwC Perú Slide 16
Descripción de Metodologías y Proceso de Selección
Criterio de selección de metodología más apropiado: (*) Si bien no hay
preferencia por ninguno, se deberá elegir aquel que:

- Mejor compatibilice con el giro de negocio, la estructura empresarial o


comercial de la empresa o entidad.
- Cuente con la mejor calidad y cantidad de información disponible para
su adecuada aplicación y justificación.
- Contemple el más adecuado grado de comparabilidad entre partes,
transacciones y funciones.
-Requiera el menor nivel de ajustes a los efectos de eliminar las
diferencias existentes entre los hechos y las situaciones comparables.

(*) Artículo 112º Rgto.: La determinación del valor de mercado se realizará


TRANSACCIÓN POR TRANSACCIÓN, cuando corresponda, según el método de
valoración más apropiado

Precios de Transferencia agosto 2013


PwC Perú Slide 17
Ajustes y Modificaciones relativas a PT en la LIR y el
RLIR (D.L. 1112. 1116 y 1124 / D.S. 258-2012-EF)
• Menciona que un ajuste sólo procede cuando se determine en el país un menor
IR del que correspondería por aplicación de las normas de PT.
• La evaluación del efecto se hará de manera independiente por cada transacción
conforme a su evaluación conjunta o separada.
• Aclara que en el caso de sujetos no domiciliados el ajuste procederá respecto de
transacciones que generen rentas gravadas y/o deducciones para la
LIR
determinación del impuesto en el país.
• Desarrolla la imputación del ajuste.
• Considera imputación de ajustes para transacciones a título gratuito en el caso
de Domiciliados y No domiciliados.
• Considera al domiciliado que debió pagar renta por un servicio gratuito de un
Ajustes
no domiciliado como agente retenedor.

• Establece que se entenderá que ocasionan una menor determinación del IR,
entre otros, cuando exista la comprobación del diferimiento de rentas o la
determinación de mayores pérdidas tributarias de las que hubiera
correspondido.
RLIR • Ajustes primarios: Establece que si se produjera un pago indebido o en exceso
como consecuencia del ajuste, se entenderá que dicho pago devendrá en tal que
el acto administrativo quede firme o consentido.
• Ajustes Correlativos: Establece que la SUNAT representará a la autoridad
competente en la negociación de procedimientos de los CDIs.
Precios de Transferencia Marzo 2013
PwC Perú Slide 18
Ajustes
Determinación de perjuicio fiscal
Sólo procederá ajustar el valor convenido por las partes cuando este
determine en el país un menor impuesto del que correspondería por
aplicación de las normas de PT.
La SUNAT podrá ajustar el valor convenido aun cuando no se
cumpla con el supuesto anterior, si dicho ajuste incide en la
determinación de un mayor impuesto en el país respecto de
transacciones con otras partes vinculadas.
La evaluación se realiza de manera separada o conjunta dependiendo del tipo
de evaluación realizada.
Aplica para ambas partes de la operación. En el caso de no domiciliados, solo
para rentas gravables y gastos deducibles en el Perú.
El ajuste se imputará al período que corresponda conforme a las
reglas de imputación previstas en la ley.

Precios de Transferencia Marzo 2013


PwC Perú Slide 19
Ajustes
Determinación de perjuicio fiscal

Retención (30%)

• Estabilidad
Ahorro por gasto (28%) tributaria

Regimenes
• Regimen diferenciados
30 - 28
general

Precios de Transferencia Marzo 2013


PwC Perú Slide 20
Obligaciones formales

Cambios en la LIR y Reglamento a partir de 2013


1. Las modificaciones trajeron cambios en la presentación de la
DJI y del EPT. Se establece la obligación de presentar DJI y
EPT solo por operaciones que generen ingresos gravables y
gastos deducibles. (excepto operaciones que no siendo
deducibles, representen ingreso gravable de fuente peruana.
Art. 1° R.S 175-2013).
2. En los casos que no se este obligado a DJI o EPT, el monto de la
operación no podrá ser menor a su costo computable.
3. Se mantiene la obligación de contar con la documentación de
Precios de Transferencia.

Precios de Transferencia Marzo 2013


PwC Perú Slide 21
Timeline

15/06/2014
31/03/2014
01/01/2013

31/12/2013

Ejercicio Anual Elaboración y DJI-PT: Junio


Aprobación de
EE.FF EPT: Junio

Presentación de Documentar: Sin


DJ-IR plazo

Precios de Transferencia Marzo 2013


PwC Perú Slide 22
Avances a nivel internacional

2.
Precios de Transferencia - Fiscalizaciones Julio 2016
PwC Perú Slide 23
BEPS (Base Erosion Profit Shifting)
• Es una acción iniciada por 44 países (los países OCDE + G20), que
representan aproximadamente el 90 por ciento del PBI mundial.
• En respuesta a la preocupación internacional por la erosión de la
base imponible: estrategias de planeamiento fiscal de las Empresas
Multinacionales que explotan fallas o diferencias en las normativas
tributarias, haciendo “desaparecer” o “reduciendo” la renta para fines
fiscales
• La política y la sociedad civil (ONGs) cuestiona a las Empresas
Multinacionales con una fuerte repercusión mediática y riesgo
reputacional
• Plan de Acción ambicioso de 15 puntos para abordar diferentes aspectos
relacionados con:
• i) consistencia entre las normas tributarias de los diferentes países,
ii) transparencia y,
• iii) precios de transferencia.
• Importancia de la sustancia en la definición de las estructuras fiscales
mayo 2015
PwC Perú Slide 24
Plan de acción BEPS Documento definitivo

Documento en borrador
Deadline Septiembre 2015

ACCIÓN 1: ACCIÓN 2: ACCIÓN 3: ACCIÓN 4: ACCIÓN 5:


Contrarrestar
Abordar los Neutralizar Fortalecer Normas Limitar erosión de políticas fiscales
desafíos de la desajustes de CFC la base vía nocivas de manera
Economía Digital instrumentos deducción de efectiva,
híbridos intereses y otros considerando
pagos de transparencia y
conceptos sustancia
financieros

ACCIÓN 6: ACCIÓN 7: ACCIÓN 8: ACCIÓN 9: ACCIÓN 10:


Prevenir el uso Prevenir la elusión Asegurar que los Asegurar que los Asegurar que los
abusivo de tratados artificial del status resultados de TP resultados de TP resultados de TP
de PE resulten resulten resulten
consistentes con la consistentes con consistentes con
creación de creación de valor creación de valor
intangibles de valor Riesgos y Capital Otras transacciones
de Alto Riesgo

ACCIÓN 11: ACCIÓN 12: ACCIÓN 13: ACCIÓN 14: ACCIÓN 15:
Establecer Requerir a los Re-examinar la Hacer que los Desarrollar un
metodologías para contribuyentes que documentación de mecanismos de instrumento
recopilar y analizar divulguen sus transfer pricing resolución de multilateral
datos sobre BEPS y acuerdos de disputas resulten
acciones para planificaciones más efectivos
mayo 2015
abordarlo
PwC Perú
fiscales agresivas Slide 25
Acción 8-10: Riesgo, recaracterización y medidas
especiales
• El informe está dividido en dos partes:
1. Revisión de los Lineamientos de la OCDE para enfatizar las relaciones
comerciales y financieras entre las partes;
2. Opciones de medidas especiales relativas activos intangibles, riesgo, y
sobrecapitalización, algunas yendo más allá del principio de valor de
mercado.
• Las asignaciones contractuales de riesgo son sólo un punto de partida, ya que
están sujetas al análisis del comportamiento económico de las partes.
• Se permitiría a las autoridades fiscales invalidar un contrato entre entidades
relacionadas, redefiniendo términos para reflejar la asignación del riesgo que
consideren que partes no relacionadas tomarían en una situación similar.
Norma XVI?
• Se propone reemplazar el test de “racionalidad comercial” por el concepto de
“atributos comerciales fundamentales”: las transacciones deberían
recaracterizarse si no tienen los “atributos económicos fundamentales para
arreglos entre partes no relacionadas.”
Abril 2015
mayo 2015
PwC Perú Slide 26
Acción 8: Intangibles
El objetivo de esta acción es evitar el traslado de beneficios a través del
movimiento de intangibles entre miembros de un grupo económico.
El documento que resulte de esta acción busca modificar los Capítulos I, II y VII
de las directrices de la OCDE.
La implementación dependerá de la legislación de cada país. A la fecha la
mayoría mantiene a las Guías OCDE como instrumento de referencia o
interpretación (Casos especiales en Bolivia y Brasil)
¿Compatibilidad con la norma Peruana?

mayo 2015
PwC Perú Slide 27
¿Cómo se deben evaluar los
intangibles?
1. Identificar y tipificar el intangible
2. Identificar quien es el dueño efectivo del mismo (propiedad legal y
económica)
3. Determinar las contribuciones de los diferentes miembros del grupo a la
creación de éstos
4. Seleccionar la metodología que mejor se adecue a la determinación del valor
de mercado (reconocimiento de metodologías de valuación como descuentos
de flujos)

mayo 2015
PwC Perú Slide 28
El futuro de la documentación de precios
de transferencia: un enfoque de tres niveles

Country by
Local file country report

Master file

mayo 2015
PwC Perú Slide 29
CbCR template – La FOTO de la asignación de la
renta fiscal por país y entidad

Jurisdicción Ganancia IG IG Capital Ganancias Cantidad Activos


Ingresos
fiscal (pérdida) Pagado Devengado Acumuladas de tangibles
Con Con Total antes de (Base en el empleados (excepto
Terceros Vinculados Impuesto Caja) ejercicio full time Disponibili-
a las corriente dades)
Ganan-
cias

Notas:
1. Ingresos: deben excluir pagos recibidos de otras entidades que sean tratados como dividendos en el país pagador.
2. Impuesto a las ganancias pagado (en términos de caja): debe incluir impuestos retenidos pagados por otras entidades
(relacionadas o independientes) respecto de los pagos realizado/s a la/s entidad/es .
3. Impuesto a las ganancias devengado – ejercicio corriente: el impuesto solo debe reflejar las operaciones del ejercicio y no debe
incluir impuestos diferidos o previsiones por posiciones fiscales inciertas.
4. Cantidad de empleados full time: apunta a los empleados full time y puede incluir a los contratistas independientes.

mayo 2015
PwC Perú Slide 30
¿Cómo nos afecta como región?

1. Mayor carga de trabajo localmente para subsidiarias de MNE


2. Cantidad de información provista podría ser solicitada por
administraciones locales
3. Elaboración de la información para las entidades con
administración o sede en la región
4. Evaluación del riesgo en los países sedes de MNE’s. Enfoque
de las autoridades locales.

mayo 2015
PwC Perú Slide 31
Fiscalizaciones en curso sobre Precios
de Transferencia

3.
Precios de Transferencia - Fiscalizaciones Julio 2016
PwC Perú Slide 32
2. Fiscalizaciones en curso sobre Precios
de Transferencia: Perú
i. Aspectos procedimentales.
ii. Cuestiones de Fondo.
iii. Otros temas.

Precios de Transferencia - Fiscalizaciones Julio 2016


PwC Perú Slide 33
2. Fiscalizaciones en curso sobre Precios
de Transferencia: Perú
i. Aspectos procedimentales.

Precios de Transferencia - Fiscalizaciones Julio 2016


PwC Perú Slide 34
i. Aspectos procedimentales

Cuestiones previas:
• La facultad de fiscalización se ejerce en forma discrecional
respetando el principio de “reserva de ley”.
• Ninguna persona o entidad, pública o privada, puede negarse a
suministrar la información que la Administración Tributaria
solicite para determinar la situación económica financiera de un
deudor tributario.

Precios de Transferencia - Fiscalizaciones Julio 2016


PwC Perú Slide 35
i. Aspectos procedimentales

Cuestiones previas - Precios de Transferencia:


• Exigir la designación de 2 representantes para acceder a la
información de 3ros. independientes utilizada por la SUNAT
como comparable en el hallazgo de reparos a la determinación
del IR.
• Al efecto, no se podrá identificar ni la denominación social ni el
RUC del 3ro. cuya información financiera se utilizó como
comparable.
• La información comprendida en este apartado no incluye
secretos industriales, patentes u otros elementos de la propiedad
industrial protegidos por Ley.
• Para conceder los plazos la Administración Tributaria tendrá en
cuenta la oportunidad en que solicita la información o
exhibición y las características de las mismas.
Precios de Transferencia - Fiscalizaciones Julio 2016
PwC Perú Slide 36
i. Aspectos procedimentales

¿Qué es lo que hemos tenido?

Operativos: “Cartas inductivas”


Previas a fiscalizaciones

Precios de Transferencia - Fiscalizaciones Julio 2016


PwC Perú Slide 37
i. Aspectos procedimentales

¿Qué es lo que hemos tenido?

Labores de Control:
Previas a fiscalizaciones

Precios de Transferencia - Fiscalizaciones Julio 2016


PwC Perú Slide 38
i. Aspectos procedimentales

- Información financiera
segmentada por venta de
productos importados de
vinculadas
- Nivel de mercado de los
clientes: Mayorista / Minorista
- 10 días de plazo
- ¿No se encuentra comprendida
dentro de un Procedimiento de
Fiscalización?
- Consultas al especialista de PT
(vía telefónica o email)

Precios de Transferencia - Fiscalizaciones Julio 2016


PwC Perú Slide 39
i. Aspectos procedimentales
Fiscalización Definitiva:
No se podrá notificar ni requerir al
deudor tributario mayor
información de
la solicitada
Notifica
inicio de
fiscalización ¿Termina? ¿Termina?

1 año -----------------1 año---------------

• Plazo: 1 año computado desde que se entrega la totalidad de la documentación o


información solicitada. De presentarse parcialmente no se tendrá por entregada.
• Excepcionalmente puede prorrogarse por uno adicional, cuando: i) el deudor es
parte de un grupo empresarial, ii) se han ocultado hechos, o iii) por la
complejidad de la fiscalización.
• No aplica en los casos de Precios de Transferencia.

Precios de Transferencia - Fiscalizaciones Julio 2016


PwC Perú Slide 40
i. Aspectos procedimentales
Fiscalización Parcial:

Notifica
inicio de
fiscalización Termina
parcial

6 meses

• La “fiscalización parcial” revisa uno o algunos de los elementos de la obligación


tributaria y debe comunicarse así al deudor tributario.
• Puede ampliarse, pero sólo a otros aspectos que no fueron materia de la
comunicación inicial, respetando el plazo de 6 meses, salvo que se realice una
fiscalización definitiva.
• Por Precios de Transferencia no aplica el plazo.

Precios de Transferencia - Fiscalizaciones Julio 2016


PwC Perú Slide 41
i. Aspectos procedimentales

Selección de contribuyentes para solicitar información:


• Facultad discrecional
• Se han tomado en cuenta factores como los siguientes:
• Inconsistencias en las declaraciones presentadas a la
Administración (DAOT, DJ-IRTA, DJI-PT).
• Operaciones con montos significativos entre empresas
vinculadas.
• Operaciones significativas con paraísos fiscales.
• Rentabilidades muy fluctuantes.
• Utilidades por debajo de las del sector.
• Pérdidas tributarias de ejercicios consecutivos.

Precios de Transferencia - Fiscalizaciones Julio 2016


PwC Perú Slide 42
2. Fiscalizaciones de Precios de
Transferencia: Perú
i. Aspectos procedimentales.
ii. Cuestiones de fondo.

Precios de Transferencia - Fiscalizaciones Julio 2016


PwC Perú Slide 43
ii. Cuestiones de Fondo

Objeciones:
• Se han atacado diversos aspectos de los Estudios de Precios de
Transferencia, como por ejemplo:
• Utilización del mejor método (PCNC, MMNT)
• Empresas comparables utilizadas (Internas vs. Externas, bases de
datos, Reportes Anuales)
• Ajustes a la información financiera de empresas comparables
• Segmentación de la información financiera (Globales)
• Consistencia de la información financiera (Auditados vs. No
auditados;
• Registro contable.
• Aplicación de norma XVI

Precios de Transferencia - Fiscalizaciones Julio 2016


PwC Perú Slide 44
ii. Cuestiones de Fondo (Cont.)

-MNT Global
-Perdidas
-Ingreso de
competidores

Precios de Transferencia - Fiscalizaciones Julio 2016


PwC Perú Slide 45
ii. Cuestiones de Fondo (Cont.)

-MNT Global
-Perdidas
-Ingreso de
competidores

Precios de Transferencia - Fiscalizaciones Julio 2016


PwC Perú Slide 46
ii. Cuestiones de Fondo (Cont.)

-MNT Global
-Perdidas
-Ingreso de competidores

¿Las
empresas
pueden
tener
pérdidas?

Precios de Transferencia - Fiscalizaciones Julio 2016


PwC Perú Slide 47
ii. Cuestiones de Fondo (Cont.)

-MNT
- Contar con información
financiera segmentada

Las
empresas
deben
tener
contabilidad
del tipo ABC

Precios de Transferencia - Fiscalizaciones Julio 2016


PwC Perú Slide 48
ii. Cuestiones de Fondo (Cont.)

- PCNC (¿Todos
los comp. de
precios?)
-MB (<0)
-MO (<0)

Precios de Transferencia - Fiscalizaciones Julio 2016


PwC Perú Slide 49
ii. Cuestiones de Fondo (Cont.)
Intangibles:
Se cuestiona la aplicación del método PCNC en la evaluación de regalías por
distribución de software.
PCNC: AT cuestiona la comparación de porcentajes de regalías y no de precios
como se indica en la LIR y en las Guias OCDE, según sostiene. Cuestiona la
comparabilidad de contratos por tipo de activo intangible, base de regalía,
mercado, duración, entre otras consideraciones. Desconoce el método para el
análisis de esa operación.

MMNT: Descartado el PCNC, la AT aplicó el MMNT mediante la construcción


de un rango ponderado empleando información segmentada por servicios de
distribución y mantenimiento de software.

Precios de Transferencia - Fiscalizaciones Julio 2016


PwC Perú Slide 50
ii. Cuestiones de Fondo (Cont.)
Concentrados y otros commodities:
PCNC: La AT sostiene que no se han sustentado los comparables para cada una
de las deducciones y penalidades que conforman el precio del concentrado, por
tanto desconoce la aplicación del método. (común en empresas con perdidas o
rentabilidades bajas)

MMNT: Descartado el PCNC, la AT utiliza el MMNT. Consideró un set de


comparables sin incluir empresas con pérdidas y utilizó información de su base
de datos (Osiris). Para calcular el INR partió de información financiera
segmentada en soles y efectuó el ajuste con cuentas patrimoniales en base a un
porcentaje estimado (en función de ingresos por línea de negocio).

Precios de Transferencia - Fiscalizaciones Julio 2016


PwC Perú Slide 51
ii. Cuestiones de Fondo (Cont.)
Recaracterización de operaciones:
La compañía realiza un aporte de capital en el año 1, luego lo retira en el año 2.
Sunat sostiene que la naturaleza de la operación fue siempre la realización de
un financiamiento. Se pretende un ajuste por los intereses no devengados.

Precios de Transferencia - Fiscalizaciones Julio 2016


PwC Perú Slide 52
2. Fiscalizaciones de Precios de
Transferencia: Perú
i. Aspectos procedimentales.
ii. Cuestiones de fondo.
iii. Otros temas

Precios de Transferencia - Fiscalizaciones Julio 2016


PwC Perú Slide 53
iii. Otros temas
• Uso de rangos intercuartiles: Cotizaciones solo se observan dos puntos
High/Low. Sunat pretende que se utilice el Open y Close.
• Multas por no presentar EPT: No se acepta el muestreo.
• Uso de información financiera de la contraparte no domiciliada.
• Análisis de márgenes según política.

Precios de Transferencia - Fiscalizaciones Julio 2016


PwC Perú Slide 54
pwc.com/pe

© 2014 PricewaterhouseCoopers S. Civil de R.L. Todos los derechos reservados. En este


documento, "PwC” hace referencia a PricewaterhouseCoopers S. Civil de R.L., que es una firma
miembro de PricewaterhouseCoopers International Limited, cada una de las cuales es una
entidad jurídica separada e independiente.
PwC Perú

También podría gustarte