Está en la página 1de 13

El territorio Nacional desde

la Colonia al siglo XX
Territorio colonial (siglos XVI – XVII)
• El norte de la actual argentina formaba parte del territorio conocido
como “Gobernación del Tucumán”

• Actuales provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y Santiago


del Estero.

• Limitaba en la frontera este con el Chaco Gualamba


El siglo XVIII
El siglo XVIII
• Cuando una nueva dinastía gobernó la Monarquía Española creó el
virreinato del Río de la Plata.

• Gran parte del actual territorio Argentino formaba parte de este


virreinato.

• Además estaba incluido el Alto Perú (actual Bolivia)


El siglo XIX: Las provincias unidas
Las Provincias Unidas
• Luego de 1810 un grupo de provincias acordaron unirse a la junta de
Buenos Aires formando las Provincias Unidas.

• En 1825 el Alto Perú declaró su independencia como República de


Bolivia separada del Río de la Plata
La Segunda mitad del siglo XIX
La segunda mitad del siglo XIX
• En 1880 se crea la “Capital Federal” en la Ciudad de Buenos Aires. A la
provincia de Buenos Aires se le crea una capital en La Plata.

• Muchas de las actuales provincias ya existían, pero había una parte


del territorio a la que se denominaba desierto.

• El general Roca emprendió una campaña a la Patagonia incorporando


parte del territorio
Provincias y territorios Nacionales (primera
mitad del siglo XX)
Sus ciudadanos
votaban

Provincias Gob. Provincial

Representadas
en el congreso
Estado argentino
Gobernados
desde Buenos
Aires

Territorios Sus ciudadanos


Nacionales no votaban

No estaban
representadas
en el congreso
El gobierno de Perón
Respondan
1.- ¿Siempre hubo un territorio nacional?
2.- ¿En qué momento podemos hablar de un territorio del Estado?
3.- ¿Quiénes ocupaban antes los territorios denominados “desiertos”?
4.- ¿Todas las provincias se fundaron en el mismo momento?

También podría gustarte