Está en la página 1de 54

BIOQUÍMICA

AGUA Y PH

MC. VLADIMIR CHACON ENCARNACION


IMPORTANCIA
• Constituye el producto final del metabolismo oxidativo de los
alimento.
• Sirve como reactante y como producto en muchas reacciones
metabólicas.
• Homeostasia del medio interno
• Posee una manifiesta reaccionabilidad y posee unas extraordinarias
propiedades físicas y químicas que van a ser responsables de su
importancia biológica.
REGULACION DEL EQUILIBRIO HÍDRICO
• Depende de mecanismos hipotalámicos que controlan la sed, HAD,
retención o excreción de agua por los riñones .
• Pérdidas por evaporación respiración y transpiración
REGULACION DEL EQUILIBRIO HÍDRICO
• DEPLECIÓN HÍDRICA:
• Menor ingestión
• Sudoración intensa
• Pérdida renal
• Diarrea.
• EXCESO DE AGUA CORPORAL
• Ingesta excesiva.
• Disminución de la excreción
REGULACION DEL EQUILIBRIO HÍDRICO
• Un incremento del 2% en la osmolaridad del LEC puede desencadenar
la sed y la liberación de HAD.
• Con disminución del 10% del volumen del LEC, liberación no osmótica
del HAD
• Diabetes insípida nefrógena: incapacidad de osmorreceptores
tubulares de HAD para responder a esta hormona.
Solvatación H
Proceso mediante el cual el agua disuelve, y se da por
la atracción de cargas del agua con las del soluto + O -
“cargas opuestas se atraen”
H

+ - Na+ - +
Cl-

RealP
Enlace Puente de Hidrógeno

Enlaces mediante los


H cuales las moléculas de

H O
agua se mantienen unidas.
Una sóla molécula de agua

O d+ H
puede tener hasta 4
puentes de H , esto
d- depende de la temperatura
H H y estado físico.
Este enlace se dá entre la
O atracción de atómos de
diferentes moléculas, en el

H d- H que un oxígeno cargado (-)


y un hidrógeno cargado (+)
H d+
O
se unen por un enlace
débil.
O Este es responsable de

H H todas las propiedades del


agua.
Impacto de los Puentes de Hidrógeno en el agua

1) H2S (gas) Vs H2O (líquido) a


25°C

2) Propiedades del agua

3) Cambios de estado

4) Tensión Superficial

5) El hielo Flota

6) El agua como solvente


pH
• Logaritmo negativo de la concentración del ion hidrógeno
pH
• Los ácido son donadores de protones y las bases aceptores de
protones.,
Conceptos de acidez y basicidad
Soluciones amortiguadoras o buffers
biológicos más importantes
Intracelulares:
• Sistema tampón fosfato diácido –f osfato
monoácido
HPO4- - H2PO4-2 pKa alrededor de 7.0
• También contribuyen Glucosa 6 P , ATP,
proteínas intracelulares.

Extracelulares: ( sangre y líq. Intersticiales)


• El más importante: sistema tampón ácido
carbónico -bicarbonato. ( H2CO3-HCO3-)
• También contribuyen proteínas
extracelulares.
Sistemas reguladores de la sangre
La [H +] desempeña un papel importantísimo en los procesos biológicos ya que
cada enzima actúa dentro de un rango de [H +] y por ende de pH por encima y por
debajo del cual es inactiva y su acción es máxima a un pH llamado óptimo, de allí
que las variaciones de pH del medio interno tengan una gran repercusión en todas
las funciones del organismo y que una modificación suficientemente grande de pH
puede acarrear la muerte.

En el hombre en condiciones normales el pH sanguíneo oscila entre 7,30 y 7,40,


con un promedio de 7,34. El mantenimiento del pH dentro de un rango tan
estrecho se debe al poder regulador de la sangre y a los mecanismos de
compensación que ejercen principalmente la respiración y la función renal.
Sistema Amortiguador de la Sangre

• Amortiguador de Bicarbonato

• Amortiguador de Fosfato

• Proteinas Plasmaticas

• Hemoglobina
OSMOSIS
• Difusión neta de moléculas de agua a través de
una membrana semipermeable
• La dirección del flujo moléculas agua proteínas
está determinada por el
gradiente de
concentración del agua
• El lado con mayor
concentración de
solutos, tiene la menor
cantidad de agua
membrana semipermeable
entre dos compartimentos
OSMOSIS
Permite el paso de
disolventes pero no de
solutos. Membrana semipermeable
Membrana semipermeable

BAJA ALTA
CONCENTRACIÓ CONCENTRACIÓ
N N

Medio hipotónico Medio hipertónico Medios isotónicos


Presión osmótica Presión osmótica Igual presión osmótica.
baja. alta.

El disolvente atraviesa la membrana


hasta igualar las concentraciones en
ambos lados.
PRESIÓN Y ÓSMOSIS
• Presión hidrostática
• Presión generada por un fluido en las paredes que lo
contienen
• Entre mayor sea la concentración de un soluto, mayor
será la presión hidrostática
• Presión Osmótica
• La presión necesaria que previene que una solución
aumente de volumen
TONICIDAD
Se refiere a la concentración relativa de solutos para dos
fluidos

Hipotónico – tiene menos solutos

Hipertónico – tiene más solutos

Isotónico – tienen la misma cantidad de solutos


Aumento en el volúmen

primer segundo
compartimento compartimento

medio medio
hipotónico hipertónico

el volumen
membrana permeable aumenta en
al agua pero no al el segundo
soluto compartimento
Solución
sacarosa
2%
Ósmosis y
Tonicidad

1 litro solución 1 litro


1 litro agua sacarosa al solución
destilada 10% sacarosa 2%

Medio Medio
Medio hipotónico hipertónico Isotónico

Fig. 5-13, p.85

También podría gustarte