Está en la página 1de 5

Danza guerrera de Shapish

Esta danza representan la visión de los pueblos andinos sobre los habitantes
de la Amazonía y su relación con éstos. Esta danza se caracteriza por un
pequeño bolso llamado huallqui. En las espaldas cargan una elegante
canastilla llena de frutas artificiales, hermosas muñecas y cintas vistosas que
penden en forma vertical. En la mano izquierda, portan sus flechas llamadas
huashi y en la derecha, un hacha estilizada. Debajo de la cushma, sobresalen
las blondas del calzoncillo. Calzan zapatos nuevos de buena suela y tacos que
favorecen a la danza.
Danza Kachampa

Es una danza guerrera de


origen incaico, extraída de las
campañas guerreras
ejecutada por danzarines de
condiciones físicas excelentes,
con ritmo, valentía arte y
precisión. La danza tiene gran
área de dispersión en las
regiones queswa de los
departamentos del Cusco y
Apurímac.
Representa la alegría del
triunfo de los en las luchas de
expansión y conquista de los
pueblos que no se someten
por vías pacíficas.
KACHAMPA

Danza guerrera de origen incaico, extraída de las campañas


guerreras ejecutada por danzarines de condiciones físicas
excelentes, con ritmo,valentía arte y precisión. La danza tiene gran
área de dispersión en las regiones queswa de los departamentos
del Cusco y Apurímac.
CAPITANES

Danza satírica de origen aymara, referida a la caballería del


ejército español de la colonia. Los danzantes se desplazan a
caballo y desmontan para ejecutar la danza, la cual se realiza con
movimientos marciales. El Kusillo o bufón se desplaza a pie, para
sumarse a la danza de Capitanes. Los personajes de esta danza
son el capitán, el abanderado y los subalternos distinguiéndose
por el color del uniforme, los galones y demás distintivos.
CHIRIHUANO

Danza guerrera de origen Tiahuanaco, ejecutada por varones tocando


zampoñas grandes acompañados de un bombo; bailan ataviados con
sombreros de oveja adornados con plumas de parihuanas y huallatas,
ponchos de colores y un género blanco de forma triangular en la
espalda, además de grandes pañuelos amarrados en el antebrazo que
complementan con bolitas de hierro. Chirihuano se representa en las
provincias de Chucuito, Huancané y Yunguyo en los meses de Septiembre
y Diciembre.

También podría gustarte