Está en la página 1de 12

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


Y HUMANIDADES

INTEGRANTES: 1. SILVANO TAPULLIMA JAIR BRUNO


2. VALERA GARCIA ANA PAULA
3. PANDURO PANDURO LICIER MARILU
4. FLORES VARGAS KARLEN PAOLO
5. RIOJA ALVIS KATERIN GABRIELITA

ASINGNATURA: PSICOLOOGÍA
DOCENTE: VICTORIA HUERTA
PROFESIÓN: LENGUA Y LITERATURA
SEMESTRE ACADÉMICO: I CICLO
FECHA DE PRESENTACIÓN: 14 - 06 - 18
IQUITOS - PERÚ
LA SENSACIÓN

Es el proceso psicológico que


convierta la información física en
información nerviosa. Los receptores
sensoriales se activan en función de la
presencia de estímulos sensoriales.
PROCESO BÁSICO DE LA SENSACIÓN

Engloba la captura de información por parte de los


sentidos (vista, oído, gusto, olfato, dolor, presión,
temperatura, propiocepción, etc.) y su transmisión
hacia el cerebro. Se interesa por los mecanismos
mediante los cuales los órganos receptores, reciben
los estímulos y los codifican para trasmitirlos al cerebro
mediante las neuronas aferentes, especialmente en la
magnitud mínima que debe tener un estímulo para que
pueda distinguirse con seguridad de la ausencia del
mismo.
El umbral absoluto para cada uno de nuestros sentidos es
notablemente bajo. Los umbrales absolutos en circunstancias
ideales, es decir, en condiciones extremadamente silenciosas,
oscuras, “libres de sabor” o “libres de olor”.

En condiciones normales, los umbrales absolutos varían


dependiendo del nivel y naturaleza de la estimulación sensorial en
curso.
La adaptación permite que nuestros sentidos estén sincronizado.

El cambio más pequeño en la estimulación se denomina


umbral diferencial. El umbral diferencial varía de una persona
a otra y de un momento a otro para la misma persona. El
umbral diferencial varía de acuerdo con la fuerza o intensidad
del estímulo original.
LA VISTA
EL OLFATO
EL GUSTO

También podría gustarte