Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD EN FARMACIA Y BIOQUÍMICA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TOXICOLOGÍA

Los incendios: Prevención y control,


clasificación.
Tipos, uso y manejo de extintores

Docente: Mg. José Alfonso Apesteguía Infantes

Alumna: Crysthel Bellido Ccoyllo


GENERALIDADES

La formación del fuego, nace de la


unión de material combustible con
el oxigeno del aire a una
temperatura de ignición apropiada
(calor)

Para que del fuego surja un incendio es necesaria la


reacción en cadena, es decir, que exista una
propagación a través de los diferentes materiales
presentes en el ambiente
TIPOS DE COMBUSTIBLES
De acuerdo con el comportamiento de los combustibles al quemarse o
incendiarse, se clasifican en cinco grupos:
MÉTODOS DE EXTINCIÓN
Los métodos de extinción están clasificados:

• Enfriamiento
• Asfixia
• Eliminación del combustible
• Inhibición de la reacción en cadena
• Agotamiento
Agentes de extinción:
Medidas de prevención

 Mantener el orden y aseo en el lugar de trabajo.


 No acumular innecesariamente materiales que aumenten la
carga combustible (papeles, cajas de cartón, etc.).
 No fumar en el lugar de trabajo.
 Respetar las señalizaciones.
 Revisar el optimo estado de los enchufes
 Verificar el correcto funcionamiento de los artefactos
eléctricos.
 No colocar estufas cerca de cortinas, muebles u otros
materiales combustibles.
 No dejar calefacción encendida si no la usa.
 Revisar periódicamente las instalaciones eléctricas.
 No colocar papelería cerca de tomas de corriente y centros
de carga.
Extintor
Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio. Permite la
descarga de una pequeña cantidad de agente extintor almacenado en su interior.

Consiste en un recipiente metálico que


contiene un agente extintor de
incendios a presión, de modo que al
abrir una válvula el agente sale por
una manguera que se debe dirigir
hacia la base del fuego.
Tipos de Extintores

Extintores de agua – Clase A


Su agente extintor es el agua.
Apaga el fuego por enfriamiento al impregnar el
material con agua.

Extintores de espuma (AFFF)

Actúan por enfriamiento y por sofocación, pues


la espuma genera una capa continua de
material acuoso que desplaza el aire, enfría e
impide el escape de vapor con la finalidad de
detener o prevenir la combustión
Extintores de dióxido de carbono
Su agente extintor es el dióxido de carbono,
el cual apaga el fuego por sofocación y
enfriamiento superficial.

Extintores de Polvo químico seco triclase ABC

Actúan por sofocación interrumpiendo la


reacción en cadena, pues el fosfato
monoamónico del que están compuestos, se
funde a las temperaturas de la
combustión, originando una sustancia pegajosa
que se adhiere a la superficie de los sólidos,
creando una barrera entre estos y el oxígeno
Extintores a base de reemplazantes de
los halógenos (Haloclean y Halotron I)
Actúan interrumpiendo la reacción en
cadena.
Tienen la ventaja de ser agentes limpios, no
dejan vestigios ni residuos, además de no ser
conductores de la electricidad.

Extintores a base de polvos especiales para la clase D

No hay ningún agente extintor universal para los


metales combustibles, cada compuesto de polvo
seco es efectivo sobre ciertos metales y aleaciones
especificas. Actúan en general por sofocación,
generando al aplicarse una costra que hace las
veces de barrera entre el metal y el aire.
Extintores para fuegos de la clase K a base de acetato de potasio

Son utilizados en fuegos que se producen sobre aceites y grasas


productos de freidoras industriales, cocinas, etc. El acetato de
potasio se descarga en forma de una fina niebla, que al entrar en
contacto con la superficie del aceite o grasa, reacciona con este
produciéndose un efecto de saponificación, que no es mas que
la formación de una espuma jabonosa que sella la superficie
separándola del aire
Uso del extintor

1.- Retire el extintor de su soporte


con cuidado de no golpearlo.

2.- Desprenda y retire el seguro sin


accionar las manijas.

3.- Presione las manijas y dirija la descarga


en forma de vaivén a la base del fuego
Gracias

También podría gustarte