Está en la página 1de 11

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA : CONCRETO ARMADO II.


TEMA : CIMIENTACIÓN FLOTANTE.
DOCENTE : ING. ARANGURÍ CASTILLO GLORIA.
ESTUDIANTE : FLORIAN REYES CYNTHIA.
HISTORIA DE LOS CIMIENTOS
FLOTANTES
 La historia de Venecia comienza en el siglo V d.
C. Conocida por varios nombres y uno de ellos
es el de "ciudad flotante". Esto es debido al
hecho de que la ciudad de Venecia está formada
por 118 pequeñas islas conectadas por
numerosos canales y puentes. Los edificios no
fueron construidos directamente sobre las islas,
sino que fueron levantados sobre plataformas de
madera apoyadas en estacas de madera clavadas
en el suelo.
CIMENTACIÓN FLOTANTE

 Un cimiento flotante, se define como una base la cual


consiste que el peso del edificio sea aproximadamente
igual al peso total de una estructura incluyendo el
agua freática que contiene el terreno.
CIMIENTACIÓN FLOTANTE:
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES:
 Este principio de flotación puede explicarse con el Principio de
Arquímedes, la cual dice que “Todo cuerpo sumergido en un
líquido experimento un empuje vertical ascendente igual al peso
del volumen del líquido desalojado”
CIMENTACIÓN FLOTANTE:
 Es cuando el terreno donde se construye
posee el estrato a gran profundidad, en
este caso los pilotes están sumergidos en
una capa blanda y no se apoyan en
ningún estrato de terreno firme, por lo
que la carga que transmite el terreno lo
hace únicamente por efecto de
rozamiento del fuste del pilote.

 Se calcula la longitud del pilote en


función de sus resistencia.
PROBLEMAS A TOMAR EN CONSIERACIÓN
EN LA ETAPA DE DISEÑO:
A. Excavación :
 La excavación para la cimentación tiene que ser hecho con cuidado.
 Los lados de la excavación debe ser adecuadamente soportado por
tablestacas, pilotes y soldado rezagado madera o algún otro método
estándar.
B. La Deshidratación:
La deshidratación será necesaria cuando la excavación tenga
que ser tomado por debajo del nivel freático. El cuidado tiene
que ser llegando a ver que las estructuras adyacentes no se
vean afectadas debido al descenso de la capa freática.
CARACTERÍSTICAS:
 En un cimiento flotante, la tubería y las líneas eléctricas están fijados
a la losa simplemente ejecutando a través de la planta, ya que se
vierte. Esto significa que la fontanería, saneamiento y líneas eléctricas
de todo deben ser completados antes de verter la losa. Este tipo de
diseño puede conducir a las facturas de reparación muy caro si la
tubería requiere de un trabajo en el futuro.
 En climas más cálidos, la losa flotante es mucho más amigable para los
propietarios de viviendas, ya que no se flexiona tanto sin los cambios
extremos de temperatura.

 La fundación también ayuda flotando en el enfriamiento de la


estructura, ya que el contacto de la cimentación con el suelo dibuja
temperaturas frescas a través del hormigón y los dispersa por todo el
edificio.

 Cuando se vierte una losa de cimentación flotante, es importante


instalar barras de acero reforzado o malla de alambre grueso en el suelo
antes de verter el hormigón.
Anexos:

También podría gustarte