Está en la página 1de 19

Filtrando los Problemas:

filtración de agua en diferentes


sustratos
Integrantes:
Leonardo Segura
Yury Suaza
Paula Sánchez
Juan Diego Tovar
Miguel Vanegas
Problema de Investigación:

http://www.annurtv.com/nota/49517-curiosidades-descubren-un-nuevo-metodo-de-filtracion-de-agua-marina-
ambientalmente-sostenible.html https://www.merkabici.es/blog/afecta-la-deshidratacion-al-ciclista/
• Objetivos: Generar alternativas sencillas y naturales para la obtención de una mejor calidad de
agua en lugares donde normalmente no se encuentran métodos de filtración tan elaborados.

• Pregunta: ¿Hay diferencia en la filtración del agua al pasar por sustratos como pasto, tierra u
hojarasca?
• Hipótesis de Investigación: El pasto como sustrato, es el mejor infiltrador, debido a que
disminuye la velocidad y el poder de arrastre del agua superficial o de escorrentía en suelos con
pendientes. Lo cual favorece una mayor infiltración, absorción y almacenamiento del agua, y es
por ello que los pastos constituyen una de las mejores opciones para la protección de cuencas
hidrográficas (Sierra, 2005).

• Ho: El pasto no muestra ningún tipo de cambio en la calidad del agua luego de la infiltración.

• Predicción: El pasto como sustrato es el mejor infiltrador de agua, entonces este mostrara
mejores datos para la calidad del agua frente a los demás sustratos.
Diseño:
Tratamiento Tratamiento Tratamiento
1 2 3

https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-463421128-tierra-negra-
http://www.acn.cu/ciencia-y-tecnologia/31518-ciencia-cubana-
x-bulto-25-kilos-para-cultivo-_JM
https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/textura-pasto obtiene-beneficios-de-la-hojarasca

Um

Ue x 7 Vr
Resultados:
pH Vs tipo de sustrato
9

5
PH

0
Hojarasca Pasto Tierra
Tipo de sustrato
Resultados:
Turbidez Vs tipo de sustrato
700

616.8571429
600

500
Turbidez (NTU)

400

300

200

100

20.79857143
2.358571429
0
Hojarasca Pasto Tierra
Tipo de sustrato
Resultados:
Color Vs Tipo de sustrato
600

500

400
Color

300

200

100

0
Hojarasca Pasto Tierra
Tipo de sustrato
Conclusiones:
Diversidad de hongos
macroscópicos respecto a la polución en
la Pontificia Universidad Javeriana, Sede
Bogotá, Colombia.
Problema de Investigación:

https://okdiario.com/curiosidades/2017/08/21/hongos-comestibles-
1254006

https://www.eltiempo.com/bogota/razones-de-la-alerta-amarilla-por-la-
contaminacion-del-aire-en-bogota-198120
• Objetivo: Encontrar la relación existente entre la diversidad de hongos en la Pontificia
Universidad Javeriana y la polución proveniente de las avenidas principales cercanas.

• Pregunta: ¿Hay relación entre la polución proveniente de las avenidas principales cercanas y la
diversidad de hongos macroscópicos en la Pontificia Universidad Javeriana?
• Hipótesis de Investigación: Hay relación entre la diversidad de hongos macroscópicos y la
polución proveniente de avenidas principales cercanas.

• Ho: No hay ninguna clase de relación entre la diversidad de hongos macroscópicos y la polución
proveniente de avenidas principales cercanas.

• Predicción: Si hay relación entre la polución proveniente de avenidas principales cercanas y la


diversidad de hongos macroscópicos, entonces encontraremos mayor diversidad de estos en
zonas más apartadas a las avenidas principales.
Diseño: FNd2

FNd4

FNd1
Diseño:
Resultados:
# Familias Vs Nivel de concurrencia
12

10

8
Riquieza (# Familias)

0
Alta (Basicas) Media (Gimnasio) Baja (Edificio 67)
Nivel de concurrencia
Conclusiones:
Muchas Gracias
Bibliografía:
• Ing, Margarita Betances. Ing, Julio Morrobel(1992). Evaluación de sustratos para
la producciòn de plántulas en viveros forestales. Avance de Investigaciòn.
Fundaciòn de desarrollo agropecuario. Memoria de la 28a, reunión anual.
• TERÉS TERÉS, V: Relaciones aire agua en sustratos de cultivo como base para el
control del riego. Metodología de laboratorio y modelización. Agrónomos. Tesis
de doctorado, Universidad Politécnica de Madrid. Madrid, España. 483 pp, 2001.
• http://www.infoagro.com/industria_auxiliar/tipo_sustratos.htm
• Valenzuela, O. R. y C. S. Gallardo. 2006. Investigación en América Latina sobre los
sustratos usados en floricultura y plantas ornamentales: Aspectos metodológicos
y experimentales. In: Congreso Argentino de Floricultura. 3a Jornadas Nacionales
de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.

También podría gustarte