Está en la página 1de 22

TEMA 1.

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE MÁQUINAS

1.1.- Presentación de la asignatura.


1.2.- Fases del diseño en Ingeniería Mecánica.
1.3.- Consideraciones del diseño.
1.3.1.- Factores generales
1.3.2.- Seguridad. Normas legales.
1.3.3.- Factores económicos.
1.3.4.- Factores medioambientales. Reciclado.
1.4.- Métodos de diseño.
1.4.1.- Coeficiente de seguridad.
1.4.2.- Fiabilidad.
1.5.- El concepto del Conjunto mecánico.
1.6.- Sistemas de unidades.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE MÁQUINAS

1.1.- Presentación de la asignatura.


1.2.- Fases del diseño en Ingeniería Mecánica.
1.3.- Consideraciones del diseño.
1.3.1.- Factores generales
1.3.2.- Seguridad. Normas legales.
1.3.3.- Factores económicos.
1.3.4.- Factores medioambientales. Reciclado.
1.4.- Métodos de diseño.
1.4.1.- Coeficiente de seguridad.
1.4.2.- Fiabilidad.
1.5.- El concepto del Conjunto mecánico.
1.6.- Sistemas de unidades.
Capítulo 1: Introducción

La invención que todos y cada uno admirarón, como él


es aquella en la que el inventor falló; tan facil que parecía,
Una vez encontada, la mayoría que todavía no la
encontraba hubiera pensado: Imposible

John Milton

Imagen: Prensa de impresión. Gutenberg describió la


idea de una prensa de impresión como:“La llegada de
un rayo de luz.”
PROGRAMACIÓN ACADÉMICA DOCENTE.

Tema 1 Introducción al cálculo


INTRODUCCIÓN
de máquinas.
DISEÑO

Análisis de tensiones
Tema 2
BLOQUE 0 y deformaciones

REPASO Tema 3 Materiales

Tema 4 Teorías del fallo estático


BLOQUE 1
FALLO vs CARGA Tema 5 Teorías del fallo dinámico

Tema 6 Tema 7
BLOQUE 2 Ejes Frenos

ELEMENTOS DE
Tema 8 Tema 9
MAQUINAS
Tornillos Resortes

©1998 McGraw-Hill Cálculo, Construcción y Diseño de Máquinas


Hamrock, Jacobson and Schmid
DISEÑO

formular un plan para satisfacer una demanda


humana.
Capítulo 1: Introducción

CALCULO DE MAQUINAS

Estudio de los procesos de toma de decisiones, con los cuales


los Ingenieros Mecánicos formulan planes, para la realización
física de máquinas, dispositivos y sistemas.
Diseño en Ingeniería Mecánica.

Formular un plan funcional para desarrollar o


modificar una máquina o elemento mecánico con
el fin de satisfacer una necesidad o demanda.

Requiere

 Conocimientos Científicos.
 Métodos Técnicos.
 Buen Criterio.
 Cierto Grado de Ingenio.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE MÁQUINAS

1.1.- Presentación de la asignatura.


1.2.- Fases del diseño en Ingeniería Mecánica.
1.3.- Consideraciones del diseño.
1.3.1.- Factores generales
1.3.2.- Seguridad. Normas legales.
1.3.3.- Factores económicos.
1.3.4.- Factores medioambientales. Reciclado.
1.4.- Métodos de diseño.
1.4.1.- Coeficiente de seguridad.
1.4.2.- Fiabilidad.
1.5.- El concepto del Conjunto mecánico.
1.6.- Sistemas de unidades.
Fases del Diseño
+
Enfoques del desarrollo de
un producto

• (a) Enfoque de ingeniería de


producto (del libro Kalpakjian
[1997]).
• (b) Enfoque de ingeniería
concurrente (adaptado del libro
Pugh [1996]).
TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE MÁQUINAS

1.1.- Presentación de la asignatura.


1.2.- Fases del diseño en Ingeniería Mecánica.
1.3.- Consideraciones del diseño.
1.3.1.- Factores generales
1.3.2.- Seguridad. Normas legales.
1.3.3.- Factores económicos.
1.3.4.- Factores medioambientales. Reciclado.
1.4.- Métodos de diseño.
1.4.1.- Coeficiente de seguridad.
1.4.2.- Fiabilidad.
1.5.- El concepto del Conjunto mecánico.
1.6.- Sistemas de unidades.
CONSIDERACIONES DE DISEÑO

En cada caso, hay que determinar que factores o consideraciones de


diseño, son relevantes y en con que grado.

• Resistencia, rigidez, peso/volumen, espacio.


• Desgaste, lubricación, corrosión.
• Propiedades térmicas, acabados.
• Coste, mantenimiento, duración, fiabilidad.
• Seguridad, estética.
• Medio ambiente, reciclaje, procesos.

SEGURIDAD

 Revisar ciclo de vida, localizando riesgos potenciales.


 Elementos redundantes - Diseño integral(sin añadidos)
 Especificaciones legales.
Factor Económico: Diseño para Fabricación

Efecto de las consideraciones de manufactura y ensamble en el diseño de una motosierra.


(a) Diseño original con 41 partes y 6.37 minutos de tiempo de ensamblaje. (b) Diseño
modificado, con 29 partes y 2.58 minutos de tiempo de ensamblaje. [From Boothroyd
(1992)].
TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE MÁQUINAS

1.1.- Presentación de la asignatura.


1.2.- Fases del diseño en Ingeniería Mecánica.
1.3.- Consideraciones del diseño.
1.3.1.- Factores generales
1.3.2.- Seguridad. Normas legales.
1.3.3.- Factores económicos.
1.3.4.- Factores medioambientales. Reciclado.
1.4.- Métodos de diseño.
1.4.1.- Coeficiente de seguridad.
1.4.2.- Fiabilidad.
1.5.- El concepto del Conjunto mecánico.
1.6.- Sistemas de unidades.
Aproximación al factor de seguridad, según
Puglsey
Table 1.1 Factor de seguridad Table 1.2: Factor de seguridad
caracteristicas A, B, y C caracteristicas D and E
a Characteristica D=
Characteristic B= ns s vs
vg g f p E=ns 1.0 1.2 1.4
vg 1.1 1.3 1.5 1.7
 E=s 1.0 1.3 1.5
A=vg  g
C  
1.2 1.45 1.7 1.95 E=vs 1.2 1.4 1.6
 f 1.3 1.6 1.9 2.2 a
vs=very serious, s=serious and ns=not serious

p 1.4 1.75 2.1 2.45 D=danger to personnel
vg 1.3 1.55 1.8 2.05
 E=economic impact
A=g  g
C  
1.45 1.75 2.05 2.35
 f

1.6 1.95 2.3 2.65
p 1.75 2.15 2.55 2.95
vg 1.5 1.8 2.1 2.4

A=f  g
C  
1.7 2.05 2.4 2.75 Cálculo:
 f

1.9 2.3 2.7 3.1
p 2.1 2.55 3.0 3.45 ns=ns,xns,y
vg 1.7 2.15 2.4 2.75

A=p  g
C  
1.95 2.35 2.75 3.15
 f

2.2 2.65 3.1 3.55 ns= Factor de seguridad
p 2.45 2.95 3.45 3.95
a
vg=very good, g=good, f=fair and p=poor ns,x se obtiene de la Tabla 1.1
A=quality of materials, workmanship, maintenance and inspection
B=control over load applied to part ns,y de la Tabla 1.2
C=accuracy of stress analysis, experimental data, or experience with
similar parts
CODIGOS - NORMAS DE INDUSTRIA

ANSI - American National Standards Institute.


ASME - American Society of Mechanical Engineers.
ASTM - American Society for Testing and Materials.
AGMA - American Gear Manufacturers Association.
AISI - American Institute of Steel Construction.
ISO - International Standards Organization.
NFPA - National Fire Protection Association.
UNE - Una Norma Española
TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE MÁQUINAS

1.1.- Presentación de la asignatura.


1.2.- Fases del diseño en Ingeniería Mecánica.
1.3.- Consideraciones del diseño.
1.3.1.- Factores generales
1.3.2.- Seguridad. Normas legales.
1.3.3.- Factores económicos.
1.3.4.- Factores medioambientales. Reciclado.
1.4.- Métodos de diseño.
1.4.1.- Coeficiente de seguridad.
1.4.2.- Fiabilidad.
1.5.- El concepto del Conjunto mecánico.
1.6.- Sistemas de unidades.
Conjunto Mecánico
TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE MÁQUINAS

1.1.- Presentación de la asignatura.


1.2.- Fases del diseño en Ingeniería Mecánica.
1.3.- Consideraciones del diseño.
1.3.1.- Factores generales
1.3.2.- Seguridad. Normas legales.
1.3.3.- Factores económicos.
1.3.4.- Factores medioambientales. Reciclado.
1.4.- Métodos de diseño.
1.4.1.- Coeficiente de seguridad.
1.4.2.- Fiabilidad.
1.5.- El concepto del Conjunto mecánico.
1.6.- Sistemas de unidades.
SI, Unidades y Prefijos
(a) S I units
Quantity U nit S I s ymbol Formula
S I bas e units
Length meter m -
Mass kilogram kg -
Time second s -
Temperature kelvin K - Table 1.3 SI unidades
S I s upplementary
unit y prefijos
Plane angle radian rad -
S I derived units
Energy joule J N-m
Force newton N kg-m/s2
Power watt W J/s
Pressure pascal Pa N/m2
Work joule J N-m
(b) S I prefixes S I s ymbol
Multiplication factor Prefix for prefix
1 000 000 000 000 = 1012 tera T
1 000 000 000 = 109 giga G
1 000 000 = 106 mega M
1 000 = 103 kilo k
100 = 102 hecto h
10=101 deka da
0.1=10-1 deci d
0.01=10-2 centi c
0.001=10-3 milli m
0.000 001 = 10-6 micro µ
0.000 000 001 = 10-9 nano n
0.000 000 000 001= 10-12 pico p

Text Reference: Table 1.3, page 19


Tabla 1.4 Factores de conversión y definiciones.

(a) Fundamental conversion factors


English unit Exact SI value Approximate SI
value
Factores de
Length
Mass
1 in
1 lbm
0.0254 m
0.453 592 37 kg
-
0.4536 kg Conversión
Temperature 1 deg R 5/9 K -

(b) Definitions
Acceleration of gravity 1g=9.8066 m/s2 (32.174 ft/s2)
Energy Btu (British thermal unit)amount of energy required to
raise 1 lbm of water 1 deg F (1 Btu = 778.2 ft-lbf)
kilocalorie  amount of energy required to raise 1 kg of
water 1 K (1 kcal=4187 J)
Length 1 mile=5280 ft; 1 nautical mile = 6076.1 ft.
Power 1 horsepower = 550 ft-lbf/s
Pressure 1 bar  105 Pa
Temperature degree Fahrenheit tF=9/5tC+32 (where tC is degrees)
(Celsius)
degree Rankine tR=tF+459.67
Kelvin tK=TC+275.15 (exact)
Kinematic viscosity 1 poise  0.1 kg/m-s
1 stoke  0.0001 m2/s
Volume 1 cubic foot = 7.48 gal

(c) Useful conversion factors


1 ft = 0.3048 m
1 lbf = 4.448 N
1 lbf = 386.1 lbm-in/s2
1 kgf = 9.807 N
1 lbf/in2 = 6895 Pa
1 ksi = 6.895 Mpa
1 Btu = 1055 J
1 ft-lbf = 1.356 J
1 hp = 746 W = 2545 Btu/hr
1 kW = 3413 Btu/hr
1 quart = 0.000946 m3 = 0.946 liter
1 kcal = 3.968 Btu
nergy Btu (British thermal unit)amount of energy required to
Tabla 1.4 Factores de conversión. Ejemplo
raise 1 lbm of water 1 deg F (1 Btu = 778.2 ft-lbf)
kilocalorie  amount of energy required to raise 1 kg of
water 1 K (1 kcal=4187 J)
ength 1 mile=5280 ft; 1 nautical mile = 6076.1 ft.
ower 1 horsepower = 550 ft-lbf/s

Potencia(W )  F ( N )  v(m / s )  F ( N )   (rad / s)  R(m)


essure 1 bar  105 Pa
emperature degree Fahrenheit tF=9/5tC+32 (where tC is degrees)
(Celsius)
degree Rankine tR=tF+459.67

M ( Nm)   (rad / s)
Kelvin tK=TC+275.15 (exact)
nematic viscosity 1 poise  0.1 kg/m-s
torsor
1 stoke  0.0001 m2/s
olume 1 cubic foot = 7.48 gal
Potencia(W )
) Useful conversion factors
1 ft = 0.3048 m  M torsor ( Nm) 
1
1
1
lbf = 4.448 N
lbf = 386.1 lbm-in/s2
kgf = 9.807 N
 (rad / s)
1 lbf/in2 = 6895 Pa
1 ksi = 6.895 Mpa 746W
1
1
Btu = 1055 J
ft-lbf = 1.356 J
Potencia(CV ) 
1 hp = 746 W = 2545 Btu/hr M torsor ( Nm)  CV  7123,77 Nm
1 kW = 3413 Btu/hr 1
1 quart = 0.000946 m3 = 0.946 liter n(rev / min)  2 (rad / rev )  (min/ s)
1 kcal = 3.968 Btu 60

1Kgf 100cm CV 72639CV


M torsor ( Kgf  cm)  7123,77 N m  
9,807 N m n n
1CV  735W 
Error = 1,2% 71621,8CV  2
M torsor ( Kgf  cm)   g  9,8m / s 
n
   3,1415 
Case Study

Text Reference: Figure 1.4, page 21

También podría gustarte