Está en la página 1de 17

UNIDAD III: PRESUPUESTO DE CAPITAL

Y DECISIONES FINANCIERAS A CORTO


PLAZO
SESIÓN Nº 10:
ANÁLISIS DE LAS ESTIMACIONES VPN, DE
ESCENARIOS Y DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
EVALUACIÓN DE LAS
ESTIMACIONES DEL VAN

Una inversión tiene un valor presente neto


positivo si su valor de mercado excede al
costo. Este tipo de inversión es deseable
porque crea valor para su propietario.
Pero al calcular estos resultados es natural
preguntarse si las estimaciones se aproximan
o no a los valores reales.
Riesgo del pronóstico
Posibilidad de que
errores en los flujos de
efectivo proyectados
conduzcan a decisiones
incorrectas. También se
le denomina riesgo de
estimación.
Análisis de escenarios
El enfoque básico para evaluar el flujo
de efectivo y las estimaciones de VP
incluye preguntas condicionales (como
“qué sucedería si”), por lo que aquí se
estudian algunas formas organizadas
para realizar un análisis de este tipo,
cuyo objetivo es evaluar el grado de
riesgo del pronóstico e identificar los
componentes decisivos para el éxito o
fracaso de una inversión.

Casos prácticos
Análisis de sensibilidad
Es una variante del
análisis de escenarios útil
para indicar las áreas
donde el riesgo del
pronóstico es en
particular grave.

Investigación de lo que
le ocurre al VAN cuando
cambia solo una
variable Casos prácticos
Análisis de simulación

Combinación de los análisis de escenarios y


de sensibilidad.
Análisis del punto de equilibrio

El análisis del punto de equilibrio es una


herramienta popular que se usa con
frecuencia para analizar la relación entre el
volumen de ventas y la rentabilidad.
Análisis del punto de equilibrio
Para llegar al punto de equilibrio tienen un
objetivo similar, en general siempre se va a
preguntar…¿qué tan malas deben ser las
ventas antes de que en realidad se empiece
a perder dinero?
Costos Variables

Costos que se modifican cuando hay un


cambio en la cantidad de producción.
Costos Fijos

Costos que no varían cuando la cantidad


de producción experimenta un cambio
durante un periodo particular.
PUNTO DE EQUILIBRIO CONTABLE

La medida más aplicada del punto de


equilibrio contable, que simplemente es el
nivel de ventas que genera una utilidad neta
del proyecto igual a cero.
Utilidad Operativa = Ventas – Costos Variables – Costos fijos - Depreciación

Utilidad Operativa = (PxQ) – (CxQ) – CF - D


0 = (PxQ) – (CxQ) – CF – D ; donde

Q = (CF + D)/ P-C

Caso práctico
FLUJO DE EFECTIVO OPERATIVO, VOLUMEN
DE VENTAS Y PUNTO DE EQUILIBRIO

el punto de equilibrio contable, es una


herramienta útil para el análisis de proyectos;
sin embargo, a la larga hay mayor interés en
el flujo de efectivo que en la utilidad
contable.
Por eso es importante analizar la relación
entre el punto de equilibrio contable y el flujo
de efectivo.

Caso práctico
PUNTO DE EQUILIBRIO CONTABLE Y FLUJO DE
EFECTIVO

Al saber como encontrar el punto de


equilibrio contable, es natural preguntarse
que sucede con el flujo de efectivo.

Flujo efectivo operativo = UAII + Depreciación - Impuesto

Caso Práctico
FLUJO DE EFECTIVO, Y PUNTOOS DE EQUILIBRIO
CONTABLE Y FINANCIERO

Con base al análisis anterior la relación


entre el flujo de efectivo operativo y el
volumen de ventas( sin tomar en cuenta
los impuesto).
FEO = (PxQ - CxQ - CF - Depreciación) + Depreciación

FEO = PxQ - CxQ - CF FEO = Qx(P - C )- CF

Q = FEO + CF /(P - C )
PUNTO DE EQUILIBRIO CONTABLE
Nivel de ventas que genera una utilidad operativa
igual a cero.

Q = (FEO + CF) /(P - C )

FEO = UAII + Depreciación - Impuesto FEO = 0 + 700,000 - 0

FEO = 700,000.00

Q = (700,000 + 500,000) /(40,000 - 20,000)

Q = 60.00
PUNTO DE EQUILIBRIO EFECTIVO
Nivel de ventas que genera un flujo de efectivo
operativo igual a cero.

Q = (FEO + CF) /(P - C )

FEO = UAII + Depreciación - Impuesto FEO = 0

Q = (0 + 500,000) /(40,000 - 20,000)

Interpretación: Nunca recupera nada, de


Q = 25.00 modo que la inversión total es una
pérdida absoluta
PUNTO DE EQUILIBRIO FINANCIERO
Nivel de ventas que genera un VAN igual a cero

Q = (FEO + CF) /(P - C )

También podría gustarte