Está en la página 1de 27

“Microbios

y
Bacilos”

Melanie Guadalupe Flores


Valenzuela.

302 A Informática.

Inicio
HEMATÍES Y LEUCOCITOS
Los Hematíes, glóbulos rojos o eritrocitos recogen el
oxigenó en los pulmones para transportarlo a los tejidos y
ayudan a trasportar anhídridos carbonitos en sentido
contrario. Estos glóbulos son coloreados por la
hemoglobina que contiene hierro y proporciona el color
rojo a la sangre; son células sin núcleo que provienen de
los eritroblastos de la medula ósea. Los Leucocitos o
glóbulos blancos destruyen microbios y cuerpos nocivos;
están provistos de núcleo y aumentan en números después
de cada comida.
SANGRE HUMANA NORMAL
Tejidos líquidos rojo que circula en el organismo por venas
y arterias, trasportando elementos nutritivos del aparato
digestivo a las células, hasta llegar al corazón y de ahí a los
pulmones para su oxigenación. Al recibir los materiales que
provienen de la digestión, y los residuos de células del
organismo, los conduce a riñones y otros órganos de
excreción que los eliminaran posteriormente. La sangre se
compone del plasma, parte liquida y glóbulos o partes
corpusculada que se encuentra suspendida en el liquido.
BACILOS DE KOCH.
TUBERCULOSIS
El medico alemán Roberto Koch descubrió el
bacilo de la tuberculosis y lo denomino con su
apellido. La figura presenta una expectoración,
vista en microscopio y muestra bacilos aislados
o agrupados. Bacilos es todo microorganismos
de forma alargada, como varilla o bastón. No
confundir con otra forma, como la de los cocos,
espirilos, vibrios, etc. Los bacilos son microbios
del tipo morfológico de las bacterias en
general, patogenias o no, agentes portadores
de las enfermedades respectivas. A este genero
bacillus pertenecen todas las bacterias aerobias
grampositivas que pueden formar esporas.
COMPOSICIÓN DE LA CÉLULA
La célula está compuesta, como muestra la figura, de un
Núcleo que contiene un cordón cromáticos, nucléolos,
líquidos nuclear y la membrana nuclear que envuelve al
mismo; el Protoplasma que rodea al núcleo y contiene
microsomas, vacuolas, centrosoma y huso cromáticos; todo lo
anterior esta envuelto por el Citoplasma Externo cubierto a
su vez por la Membrana Citoplasmática celular.
La célula es una diminuta celda, elementos importante de los
animales y vegetales que forman la unidad principal
fisiológica, morfológica y reproductora de todo ser viviente.
ESTREPTOCOCOS
Son microbios del grupo cocos, se presentan en cadena y
provocan enfermedades graves. Los mas importantes microbios de
este tipo son los Streptpcpccus y pyogenes que pueden ser
estropiolisina O y S.
El estreptococos se localizan en las vías respiratorias y en la boca.
Provoca la escarlatina, erisipela, reumatismo agudo y alteraciones
en la sangre (septicemia).
El estreptococos mitis es el portador común que causa la
inflamación de la membrana interior del corazón.
ESTAFILOCOCOS

Microbios o bacterias esférica o redondas (cocos).


Parásitos mas comunes entre los microbios; se ubican
en los órganos interiores (corazón, pulmón, urogenital)
y son portadores de constantes infecciones toxicas
debido a alimentos hervidos.
Cuando la intoxicación es aguda, se presentan dolores
de estomago, diarrea, nauseas, deposiciones y en
ocasiones hasta paro cardiaco momentáneo.
AMIBAS DISENTÉRICAS.

La disentería es una enfermedad propia de los países


cálidos, se presentan con color y diarrea con sangre. La
entámela histórica se aloja como parásitos en el intestino
grueso, (pero si se complica) perfora los intestinos, ataca
al hígado, palomón, riñón, vejiga y cerebro. La
contaminación del ambiente debido a las emisiones de
excremento en la calle por gente enferma, trasmite si
infección en formas de quiste.
La mosca es una de las causas de la contaminación al
esparcir de las heces infecciosas; también las verduras
frescas o el agua pueden ser el motivo.
BACILOS DE EBERTH

Al consumir alimentos con bacilos de Eberth se adquiere la


enfermedad infecciosa o fiebre tifoidea, referente o similar al
mal de tifus. Al presentarse la fiebre y persistir, se hace
pruebas de Laboratorio (desde su inicio), lo que permite
evitar el peligro o la muerte.
Las mediadas preventivas a emplear para esta enfermedad
pueden ser: un buen tratamiento de las aguas a beber y los
moluscos por consumir, el suministro de vacunas, o bien los
antibióticos adecuados.
COLIBACILOS
Son bacilos parásitos comunes del intestino, no patógenos, en
estados normal.
Debido a que pueden penetrar el torrente circulatorio, pueden
generar patologías variadas en el intestino y en sistemas u
órganos en que se encuentran. En el caso de autoinfección se
pueden tornar el virulentos.
Estos colibacilos, entre otros microorganismos afines al
colibacilos, generalmente se ubican en el tubo digestivo y
provocan la infección conocida como colibacilosis.
BACILOS DE LOFFLER

Son bacterias alargadas con los extremos


redondeados, como se puede apreciar en la
figura; se presentan aislados o en grupo.
Estos bacilos dan lugar a enfermedades tales
como: la difteria, la difteria de forma laríngea
o crup.
Este bacilo Klebs-Loffler producen también el
microbio en forma de espiral o espiroqueta
de la Sífilis.
MENINGOCOCOS
Los microorganismos que se muestran en la figura
son meningococos, bacterias tales como el bacilo
de Pfeiffe estafilococo, el estreptococo y el
neumococo, mismo que causan principalmente la
meningitis piruleta. Los síntomas iniciales son:
escalofríos, fiebre alta, dolor de cabeza violento e
inaguantable, dolores por toda la columna
vertebral, aversión a los estímulos y a la luz,
diarrea en los niños, constipación en adultos y
vomito a chorro.
BACILOS DEL CARBUNCO
Provocan una enfermedad contagiosa del tipo de la
septicemia que al generalizarse en la sangre, puede
causar la muerte. Aunque generalmente se presentan en
ovinos y bovinos, también suele presentarse en el
hombre mediante el bacilo anthracis. Cuando el
Carbunco es interno la enfermedad se agrava y en días,
produce la muerte en los animales. En los hombres, al
infectarse una herida con el carbunco externo, presenta
una llega carbuncosa. De empeorar el paciente, puede
llegar a carbunco pulmonar, edema maligno o carbunco
intestinal. Suele atacarse con antibiótico o suero
anticarbunco.
PRODUCCIÓN DE LOS
MICROBIOS
Fenómeno biológico con el cual se perpetúa la especie. Existen dos
tipos de reproducción: agama o asexual agama o asexual. División
simple.-
Se dividen las bacterias para reproducirse. Gemación.- reproducción
asexual en las levaduras en la que se forma una célula original o yema
en el cuerpo del microbio y se separa por estrangulaciones del
microbio madre (mitosis). Esporulación.- formación de las esporas
(sexual). Multiplicación de hematozoarios.- Esta se produce en la
sangre, donde son parásitos los hematozoarios que son agentes del
paludismo.
HEMATOZOARIOS
Portadores del paludismo. Este protozoario, parasito de los
hematíes, vive en la sangre y es trasmitido a través del
piquete del mosquito anofeles que se encuentra en las
regiones calurosas y de pantanos. Produce fiebre y ataques
periodísticos, lo que causa que el organismo se vaya
debilitando progresivamente.
La quinina y sus sales, son auxiliares para el tratamiento del
paludismo.
BACILOS DE NICOLAIER

El clostridium tétani o bacilos anaerobio, con cilios, puede producir


esporas en un extremo.
Produce una toxina muy poderosa e infecciosa que excita e irrita el
sistema nervioso. El bacilo de Nicolaier que penetra en alguna
cortada humana, la infecta con tierra del suelo, en la que haya
pasado un rebaño o caballos y causa la grave enfermedad infecciosa
conocida por las contracciones dolorosas en los músculos de todo el
cuerpo. Cuando las convulsiones son continuas si es tétanos y
cuando no lo son, espasmo. Existe una vacuna y un suero para
contrarrestar esta enfermedad.
DIVISIÓN DE LA CÉLULA
Aun se desconoce la causa de la división de las células.
Existen la división directa o por escisiparidad o la división
indirecta o por mitosis o cariokinesis (cariocinesis). Como se
puede apreciar en la figura.
La división directa o amitosis, generalmente se presenta solo
en unas cuantas células, microorganismos de una célula o
inferiores
La división indirecta o mitótica es mas compleja y resulta a
una separación por igual del material del nucleó en dos
células hijas, cualitativa y cuantitativamente como se puede
observar en la figura.
Melanie Guadalupe Flores
Valenzuela
302 “A” Informática

Inicio
DÍAS QUE SE CELEBRAN EN EL MES
DE FEBRERO

 2 de febrero - Día de la Candelaria.


 5 de febrero - Día de la Constitución,
conmemora la proclamación de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos
 10 de febrero - Día de la Fuerza Aérea
Mexicana.
 14 de febrero - Día de San Valentín.
 19 de febrero - Día del Ejército Mexicano.
 24 de febrero - Día de la Bandera
 Efemérides
DÍA DE LA CANDELARIA
2 DE FEBRERO
El 2 de Febrero se celebra el Día de la Candelaria o Día
de La Luz, en México y varios países del mundo. Esta
fiesta religiosa tiene sus orígenes en los pasajes bíblicos
de la Presentación del Niño Jesús en el Templo de
Jerusalén y la purificación de la Virgen María después del
parto. Este día también se bendicen las velas o candelas
que son consideradas como buenas para apartar el mal y
las enfermedades.
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN, CONMEMORA LA
PROCLAMACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS.
5 DE FEBRERO
El 5 de febrero es un día importante en la
historia de México. Se celebra el día en que se
promulgó nuestra carta magna, la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, bajo la
cual nos regimos hasta el día de hoy, aunque su
contenido ha sido modificado en muchas,
muchísimas ocasiones.
DÍA DE LA FUERZA AÉREA
MEXICANA.
10 DE FEBRERO
Se celebra en nuestro país el Día de la Fuerza Aérea
Mexicana. Esta fecha tan especial tiene como objetivo
celebrar la creación de esta fuerza y reflexionar sobre la
importancia y el papel de este grupo de profesionales en
la nación. La Fuerza Aérea Mexicana garantiza desde
hace más de un siglo la paz y seguridad de los
habitantes del país, actuando en importantes misiones
de rescate y lucha contra la delincuencia y las amenazas
exteriores.
DÍA DE SAN VALENTÍN.
14 DE FEBRERO
Es una festividad de origen cristiana que
se celebra anualmente el 14 de febrero
como conmemoración a las buenas
obras realizada por san Valentín de
Roma que están relacionadas con el
concepto universal del amor y la
afectividad.
DÍA DEL EJÉRCITO MEXICANO
19 DE FEBRERO

Se conmemora el CV Aniversario del


Ejército Mexicana. la institución
conformada por las fuerzas militares
terrestres y aéreas, encargadas de
resguardar la soberanía del Estado
mexicano y la paz en su territorio.
DÍA DE LA BANDERA.
24 DE FEBRERO
Benito Ramírez un empleado del Banco de
México, organizó una guardia de honor en
homenaje a la Bandera de México y esta
práctica se continuó, hasta que en 1940, el
presidente Lázaro Cárdenas declaró que el 24 de
Febrero fuera oficialmente el Día de la Bandera.
Y es así como cada año los mexicanos recitan,
cantan y hacen honores a la bandera,
recordando a los héroes que le dieron a México
libertad y patria.
EFEMÉRIDES DEL 1 AL 5 DE FEBRERO
1 de febrero. Apertura del segundo período de sesiones
ordinarias del Congreso de la Unión.
2 de febrero. 1848. Se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo,
por el que México cede a Estados Unidos los territorios de
Texas, Nuevo México y Alta California.
3 de febrero. 1814. Mariano Matamoros es fusilado, después de
ser derrotado por Agustín de Iturbide en Puruarán, Michoacán.
4 de febrero. 1402 Nace en Texcoco, Estado de México,
Netzahualcóyotl, poeta, filósofo, arquitecto, jurista. Construyó el
acueducto de Chapultepec e impulsó la educación y las artes.
5 de febrero. Aniversario de la promulgación de las
Constituciones de 1857 y 1917.

También podría gustarte