Está en la página 1de 10

COMPLICACIONES

URINARIAS POST
OPERATORIAS
RETENCION URINARIA

- Problema frecuente en el
postoperatorio. Si presenta
retención de las 8-10 horas
posteriores, se procederá a
palpar la vejiga para ver si
hay distensión vesical y
dolor.
- Se puede producir por: efecto de la
anestesia, analgésicos y narcóticos.
- Actividades: ayudar al paciente a
forzar la diuresis por medio de irrigar
la zona perineal con agua tibia, dejar
correr el grifo de agua, o bien un
pequeño masaje en la zona. Si estas
técnicas no dan resultado habrá que
sondar al paciente.
RETENCIÓN URINARIA.
• El tipo de cirugía y su duración
junto con la edad, los antecedentes
de retención urinaria y la cantidad de
líquidos i.v administrados durante la
intervención quirúrgica son al
parecer los factores mas
significativos.

• También posibilita el riesgo de


producir atonía vesical, esta puede
aparecer cuando el paciente tiene
sueño a causa de la anestesia y es
incapaz de sentir o reaccionar ante
una distensión vesical.
• El dolor puede favorecer la retención
de orina. La estimulación simpática
debida al dolor puede provocar una
hipomotilidad de vejiga y uréteres.
• Los narcóticos también pueden causar
una retención urinaria.

• La perdida excesiva de sangre durante


la intervención puede inducir
hipovolemia en el periodo
postoperatorio, reduciendo así el flujo
sanguíneo renal y por tanto la diuresis.
• La retención urinaria es bastante frecuente en la
fase postoperatoria de los pacientes ancianos,
especialmente tras las cirugías abdominales y
ortopédicas, oscilando su prevalencia desde el
12% hasta el 50%, dependiendo de las
características de cada paciente, del tipo de cirugía
y de la técnica anestésica utilizada.

• Los factores precipitantes más habituales son:

 los aspectos funcionales (inmovilidad, dolor)

 los fármacos (anestesia, sedación, analgesia)

 la edad avanzada y el género masculino.

No obstante, en todos los casos hay que considerar los


antecedentes urológicos del paciente (varón con
hipertrofia prostática, cirugía urológica previa), y sus
características generales (patología médica, situación
física y funcional previa).
• Las causas de la retención urinaria postoperatoria pueden ser diversas:

 Obstrucción del tracto urinario inferior precipitada por la inmovilidad, una


impactación fecal o por la cirugía.

 Hipocontractilidad vesical relacionada con los fármacos utilizados (anestésicos,


analgésicos,
OLIGURIA
• Los pacientes con mayor riesgo de sufrir lesión
renal son:

* Intervenciones cardiacas y de grandes vasos.


* Ancianos en intervenciones prolongadas.
* Hipotensión por espacio prolongado.
* Transfusiones masivas.
* Enfermos con enfermedad renal previa.
* Enfermos sépticos.
• La oliguria es el signo mas frecuente
de la insuficiencia renal. Se define,
cuando la diuresis es menor a 400
ml/día o menor a 20 ml/hora;
cuando esto ocurre decimos que
existe una insuficiencia renal que
puede ser prerrenal, renal,
posrrenal.
Lo mas frecuente es que se trate de oliguria prerrenal
por hipovolemia o insuficiencia cardiaca.

Se realizara aporte gradual de líquidos (solución salina o


ringer lactato) 250 - 500 ml, y se comprobará si restaura
la diuresis.

Si no se restaura, puede estar indicado la medición de la


PVC.

Si se sospecha de una insuficiencia cardiaca izquierda,


esta indicado la colocación de un catéter en arteria
pulmonar para valorar la reposición hídrica mediante la
PCP (presión capilar pulmonar) y tratar la insuficiencia
cardiaca con inotrópicos como la dopamina.

También podría gustarte