Está en la página 1de 9

SISTEMA GENERAL DE TITULOS

VALORES EN COLOMBIA
Artículo 619. • Los títulos-valores son documentos necesarios
para legitimar el ejercicio del derecho literal y
Definición y autónomo que en ellos se incorpora. Pueden ser
clasificación de contenido crediticio, corporativos o de
de los títulos participación y de tradición o representativos de
mercancías.
valores
 Documento Necesario: Documentos que
incorporan un Derecho
 Incorporación: Materialización de un Derecho
 Legitimación: Facultad que tiene el tenedor del
Titulo
 Literalidad: Delimitación en el alcance y contenido
del Derecho
 Autonomía: Las circunstancias que invaden la
obligación de alguno o algunos de los signatarios, no

Elementos afectara las obligaciones de los demás.


 Circulación: Forma de negociar los Títulos Valores
 Artículo 648. Características de los títulos nominativos El título-
valor será nominativo cuando en él o en la norma que rige su creación se
exija la inscripción del tenedor en el registro que llevará el creador del
título. Solo será reconocido como tenedor legítimo quien figure, a la vez, en
el texto del documento y en el registro de éste.

 Artículo 651. Características de los títulos a la orden Los títulos-


valores expedidos a favor de determinada persona, en los cuales se agregue
la cláusula "a la orden" o se exprese que son transferibles por endoso, o se
diga que son negociables, o se indique su denominación específica de título-
valor serán a la orden y se transmitirán por endoso y entrega del título, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 648.

 Artículo 668. Definición de títulos al portador - tradición de títulos


al portador Son títulos al portador los que no se expidan a favor de
persona determinada, aunque no incluyan la cláusula "al portador", y los
que contengan dicha cláusula.

Características
El endoso es aquel acto a través del cual el endosante transfiere
los derechos de crédito contenidos en un título valor a un
beneficiario que se denomina endosatario, quien se legitima en
virtud de dicho acto de ejercer tales derechos

• Artículo 656. Clases de endosos de un título a la orden


El endoso puede hacerse en:
Endoso en Propiedad
Endoso en Procuración
Endoso en Garantía
Artículo 619. Definición y clasificación de los títulos
valores Los títulos-valores son documentos necesarios para
legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos
se incorpora.

 De contenido crediticio: El emisor certifica, por medio del


título, que ha contraído una deuda con el poseedor legal y
que se compromete a pagarla bajo ciertas condiciones.
 De participación: El emisor certifica, por medio del título,
Clasificación que el poseedor legal posee una participación en una empresa
o negocio.

Títulos  Representativos de mercancías El emisor certifica, por


medio del título, que tiene bajo su cuidado ciertos bienes

Valores entregados por el beneficiario o tenedor del título.


 Letra de Cambio: es uno de los Títulos valores que se
extiende por una persona (acreedor - librador) y recoge una
obligación de pago aceptada por otra persona (deudor -
librado) de una cantidad determinada en la fecha de su
vencimiento, y que se encuentra regulado por el Código de
comercio Colombiano en sus artículos 691 a 708.

 Pagare a la Orden:Efecto comercial por medio del cual el

Especies de emisor se obliga a pagar la cantidad fijada en el documento a


una persona o empresa en un plazo de tiempo determinado.
Titulos Los pagarés a la orden permiten que el legítimo beneficiario
haga una cesión del pagaré a un tercero mediante endoso.
Valores
 Cheque: Especie de Titulo Valor de contenido crediticio, expedido en un formulario
preimpreso y a cargo de un Banco, que solo puede ser pagado a la orden o al portador

 Facturas Cambiarias: Especie de Titulo Valor de contenido crediticio, relacionado


con la compraventa de mercancías o el transporte de cosas, que incorporan el derecho
a percibir el valor de las mercaderías o el flete de las transportadas.

 Bonos: los bonos son títulos valores que incorporan una parte alícuota de un crédito
colectivo constituido a cargo de una sociedad o entidad sujeta a la inspección y
vigilancia del gobierno.

 Carta de porte y conocimiento de embarque: corresponden la clase de títulos


valores representativos de mercancía, teniéndose que se utiliza para el transporte
terrestre el conocimiento de embarque aéreo y marítimo.
• http://leyes.co/codigo_de_comercio/648.htm

• https://www.gerencie.com/letra-de-cambio.html

• file:///C:/Users/Home/Downloads/266_4capitulo_ii_titulos_valores.pdf

• https://novicap.com/financiacion/tipos/descuento/pagare/modelos/orden.html

Trabajos
citados

También podría gustarte