Está en la página 1de 16

MECANICA DE ROCAS

FLUJOS DE AGUA EN LOS


MACIZOS ROCOSOS

Ing. Juan Fredy CALLA FERNANDEZ


DEFINICION
Con frecuencia, las fracturas son estrechas y extensas, en otras ocasiones
son de muy reducida extensión y aisladas, por lo que el movimiento del
agua en las mismas es difícil (aún cuando la acumulación de agua en ellas
sea importante) y su recarga deficiente.
EL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DE LOS
MACIZOS.-
El comportamiento hidráulico de los macizos fisurados depende de una serie de
factores :
 Esfuerzos tectónicos: condicionan la existencia de todo tipo de
fracturas (fallas, diaclasas, exfoliación, etc).
 Acciones endógenas: dan lugar a diques, filones, intrusiones, etc., que
unas veces favorecen y otras impiden el flujo del agua.
 Clima: condiciona la alteración superficial de la roca y la formación
de mantos permeables; también, el que las fisuras estén o no rellenas
de materiales poco permeables; si las fisuras se colmatan de
materiales impermeables (arcillas por ejemplo) la permeabilidad del
macizo rocoso se ve seriamente afectada.
 Erosión: libera sobrecarga, produciendo descompresiones que crean
fisuras nuevas y ensanchan las preexistentes.
Consecuencias de la permeabilidad
creciente.-
Muy importante es el caso de permeabilidad creciente, el cual
se trata de que en algunos tipos de rocas (calizas y yesos, por
ejemplo) las fisuras se ensanchan gradualmente por procesos
de disolución debida a circulación del agua (fenómeno de
karstificación), por lo que el sistema evoluciona
progresivamente hacia una mayor heterogeneidad y
anisotropía.
Característica del flujo de agua.-
La permeabilidad de la matriz rocosa es
intergranular, y el agua se transmite a través de los
poros y microfisuras interconectados de la roca,
recibiendo el nombre de permeabilidad primaria.
En los macizos rocosos el agua fluye a favor de las
superficies de discontinuidad, y se define como
permeabilidad secundaria.
Por lo general, la permeabilidad de la matriz rocosa
es despreciable con respecto a la del macizo rocoso
fracturado.
Efectos sobre las propiedades de los
macizos rocoso.-
El agua, como material geológico, coexiste con las
rocas e influye en su comportamiento mecánico y en
su respuesta ante las fuerzas aplicadas. Los efectos
más importantes son:
 Juega un papel importante en la resistencia de las rocas
blandas y de los materiales meteorizados.
 Reduce la resistencia de la matriz rocosa en rocas
porosas.
 Rellena las discontinuidades de los macizos rocosos e
influye en su resistencia.
Continua……

 Las zonas alteradas y meteorizadas superficiales,


las discontinuidades importantes y las fallas son
caminos preferentes para el flujo del agua.
 Produce meteorización química y física en la
matriz rocosa y en los macizos rocosos.
 Es un agente erosivo.
 Produce reacciones químicas que pueden dar
lugar a cambios en la composición del agua.
Resistencia del macizo rocoso con la
presencia del agua.-
La resistencia de la roca, será menor si ésta se
encuentra con los poros llenos de agua.
Con respecto a las discontinuidades, el agua ejerce
una presión hidrostática que reduce los esfuerzos
normales entre las paredes de las mismas,
reduciendo su resistencia al corte.
En ambos casos, el agua presente en los poros o en
las discontinuidades reduce la resistencia del macizo
rocoso en su conjunto.
Presencia de flujo de agua en rocas
blandas.-
En determinados tipos de rocas, como las blandas y
arcillosas o arenoso-arcillosas, la presencia de agua
intersticial reduce sus propiedades resistentes,
cohesivas y friccionales, y aumenta su
deformabilidad.

También puede disminuir las propiedades


friccionales de las discontinuidades si estas aparecen
alteradas o rellenas con materiales arcillosos.
INFLUENCIA DEL AGUA SUBTERRÁNEA
En rocas masivas o levemente fracturadas, la presencia del
agua no tiene influencia significativa.

Cuando en las fisuras hay presencia de agua, ésta ejerce


presión y actúa como lubricante, además puede lavar el
relleno débil de las fracturas, complicando la situación de la
excavación.

Figura El agua
puede lubricar
las familias de
discontinuidades
y permitir que las
bloques de rocas
se muevan.
Continua…….

En rocas intensamente fracturadas, la presencia


del agua acelera el proceso de aflojamiento,
especialmente en ambientes de altos esfuerzos
donde el aflojamiento de la roca será muy rápido.

La observación de cambios en la humedad en un


tunel, en el techo y paredes de la excavación,
ayuda en el reconocimiento de posibles fallas de
la roca, como resultado de las variaciones de los
esfuerzos.
COMPORTAMIENTO EN DIVERSAS CARACTERISTICAS DE
MACIZOS ROCOSOS CON PRESENCIA DE AGUAS
SUBTERRANEAS.-

La presencia de agua en las fallas geológicas y


zonas de corte, influye significativamente en la
estabilidad de la masa rocosa de una
excavación.

La presencia de agua en la roca intemperizada


y débil, puede acelerar el aflojamiento y actuar
como lubricante para producir deslizamientos.
Continua…….

Finalmente, en las rocas expansivas, el agua es


el causante del hinchamiento de las mismas,
con la consecuente generación de altas
presiones y deformaciones que pueden llevarla
a la falla o dañar los sistemas de
sostenimiento.
ASPECTOS RELEVANTES CAUSADOS CON PRESENCIA
DE LAS AGUAS

Si no se implementan sistemas adecuados de drenaje del


agua de relleno, las filtraciones debilitarán a la masa
rocosa del entorno, particularmente a las rocas débiles,
haciéndolas propensas al aflojamiento.

Es importante considerar que la presencia de agua ácida


daña a los sistemas de sostenimiento, produciendo
corrosión a los elementos de fierro, acero y deterioro del
concreto. Con el tiempo, los elementos de sostenimiento
perderán su efectividad, creando situaciones de peligro
de caída de rocas.
Aflojamiento de la roca y deslizamiento a través de una falla
por la presencia de agua.
GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte