Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLOGICAS
CATEDRA DE FARMACOLOGÍA

AMINOGLICOSIDOS
ANTIBACTERIANOS
CLASIFICACION
Inhibidores de síntesis proteica.
1. IRREVERSIBLES:
– Aminoglicósidos.

2. REVERSIBLES:
• Macrólidos
• Cetólidos
• Lincosamidas
• Estreptograminas
• Cloranfenicol
• Oxazolidinonas
• Tetraciclinas
• Glicilciclinas
AMINOGLICOSIDOS
AMINOGLICÓSIDOS
AMINOGLICOSIDOS
Estructura Química
• Dos o más aminoazúcares unidos por enlaces
glucosídicos a un núcleo de hexosa o aminociclitol:
• Estreptidina Estreptomicina
• 2-desoxiestreptamina demás AG
AMINOGLICOSIDOS
AMINOGLICÓSIDOS
Clasificación
Clasificaciónsegún
según suestructura Química
estructura química
FAMILIA AMINOGLICOSIDO ESTRUCTURA
Neomicina 3 aminoazúcares unidos al
NEOMICINA
Paromomicina aminociclitol central

Kanamicina
Amikacina* 2 aminoazúcares unidos al
KANAMICINA
Tobramicina aminociclitol central

Dibekacina*
Gentamicina 2 aminoazúcares unidos al
GENTAMICINA
Netilmicina* aminociclitol central

* Aminoglicósidos semisintéticos
AMINOGLICOSIDOS
AMINOGLICÓSIDOS
Clasificación según vía
Clasificación de su
según administracion
uso

SISTEMICO TOPICO INTESTINAL


Kanamicina Kanamicina (N) Neomicina
Gentamicina Gentamicina (D, Of) Paromomicina
Tobramicina Tobramicina (D, Of,
Amikacina P)
Estreptomicina Amikacina (D)
Netilmicina Neomicina (D, Ot,
Dibekacina Of)

N: nasal, D: dérmica, Of: oftámica, Ot: ótica, P: pulmonar, inhalación


AMINOGLICÓSIDOS
AMINOGLICOSIDOS
• Efecto BACTERICIDA dependiente de CONCENTRACIÓN.

• Efecto post-antibiótico significativo (puede durar varias


horas, dependiente de concentración).

• Todos son de AMPLIO espectro.

• Acción contra gram + (actividad limitada) y gram -.

• Para lograr efectividad clínica contra cepas sensibles de


Enterococcus, Str. bovis, Str. agalactiae, Str. viridans,
Difteroides y L. monocytogenes: se requiere combinación
con un inhibidor de la síntesis de pared celular (Penicilinas,
Vancomicina). Sobretodo GENTAMICINA
AMINOGLICÓSIDOS
AMINOGLICOSIDOS
• No tienen acción contra anaerobios.

• Su alta toxicidad limitan su utilidad.

• Índice terapéutico reducido.


AMINOGLICOSIDOS
AMINOGLICÓSIDOS
MECANISMO Mecanismo
DE ACCIÓN de accion
• Membrana externa (Gramnegativos):
• Difunden por conductos acuosos o porinas (difusión
pasiva) hasta el espacio periplásmico.
• Membrana citoplásmica o membrana interna:
• Fase I dependiente de energía (transporte activo).
Inhibida por: pH ácido, anaerobiosis,
hiperosmolaridad.
• Citoplasma: Unión irreversible al ribosoma (30S).
Inhibición de síntesis proteica:
• Lectura errónea con incorporación de aminoácidos
erróneos.
• Terminación prematura de la traducción del ARNm
• Interferencia con el complejo de iniciación.
AMINOGLICOSIDOS
AMINOGLICÓSIDOS
MECANISMO Mecanismo
DE ACCIÓN de acción
• Se acumulan proteínas anómalas (no funcionales,
tóxicas).
• Proteínas anómalas pueden insertarse en la membrana
interna.
• Alteración de la permeabilidad de la membrana interna.
• Fase II dependiente de energía: entrada masiva del
aminoglicósido.
• Alteración progresiva de la estructura de la membrana
celular y de otros procesos celulares vitales.
• Destrucción de la bacteria.
AMINOGLICOSIDOS
AMINOGLICÓSIDOS
Mecanismo
MECANISMO de acción
DE ACCIÓN
AMINOGLICOSIDOS
AMINOGLICÓSIDOS
Mecanismo de ACCION
MECANISMO DE acción
AMINOGLICOSIDOS
AMINOGLICÓSIDOS
Mecanismo de
MECANISMOS DEResistencia
RESISTENCIA

• Inactivación del fármaco por enzimas bacterianas que


fosforilan, adenilan o acetilan grupos hidroxilos o
aminos específicos (AMIKACINA es la más resistente a
la inactivación enzimática).

• Incapacidad del antibiótico de penetrar al citoplasma


bacteriano (anaerobios).

• Alteraciones de la estructura del ribosoma: baja


afinidad por el ribosoma bacteriano. Disminuye fijación
del aminoglicósido.
AMINOGLICOSIDOS
AMINOGLICÓSIDOS
Espectro Antimicrobiano
ESPECTRO ANTIMICROBIANO
• Acción contra grampositivos limitada.
• Usar combinada, no como monoterapia.
• Efecto bactericida sinérgico con inhibidores de la
síntesis de pared celular.
• AMIKACINA: espectro más amplio del grupo.
• KANAMICINA y ESTREPTOMICINA son las de espectro
más limitado:
• Inactivas contra: Providencia, Pseudomona, Serratia.
• Tobramicina y Gentamicina tienen espectro similar.
• Tobramicina más activa contra Pseudomona y
Proteus.
• Gentamicina más activa contra Serratia.
AMINOGLICOSIDOS
AMINOGLICÓSIDOS
Espectro Antimicrobiano
ESPECTRO ANTIMICROBIANO

• AMIKACINA y NETILMICINA son menos vulnerables a la


inactivación enzimática.
• Estreptomicina es la más activa contra M. tuberculosis.
• Amikacina es la más activa contra M. avium.
Microorganismo GENTAMICINA TOBRAMICINA AMIKACINA
Streptococcus
(grupos A, C, G)
0 0 0
Strep. pneumoniae 0 0 0
Enterococcus faecalis + + +
Enterococcus faecium S
S. aureus (SASM) MSSA + + +
S. aureus (SARM) MRSA 0 0 0
S. epidermidis ± ± ±
L. monocytogenes S S S
S: sinérgico con inhibidores de pared celular
+ Usualmente susceptible
± Variable: Susceptible/Resistente
0 Usualmente resistente
in vitro Activo in vitro, pero no se utiliza
clínicamente
No hay datos

The Stanford Guide to Antimicrobial Therapy 2014. 44th Editio


Microorganismo GENTAMICINA TOBRAMICINA AMIKACINA
N. gonorrhoeae 0 0 0
N. meningitidis 0 0 0
M. catarrhalis + + +
H. influenzae + + +
E. coli + + +
Klebsiella sp + + +
E. coli/Klebsiella BLEE+ (ESBL+) + + +
Enterobacter sp + + +
Serratia + + +
Salmonella 0 0 0
Providencia + + +
Citrobacter + + +
Shigella + + +
Proteus sp + + +
Acinetobacter 0 0 ±
Ps. aeruginosa + + +
Legionella 0 0 0
Yersinia sp + + +
Francisella tularensis + + +
Brucella sp. + + +

M. avium, tuberculosis 0 0 +
Microorganismo GENTAMICINA TOBRAMICINA AMIKACINA
Actinomyces 0 0 0
B. fragilis 0 0 0
P. melaninogenica 0 0 0
Clostridium difficile 0 0 0
Clostridium (no difficile) 0 0 0
Peptostreptococcus sp 0 0 0

+ Usualmente susceptible
± Variable: Susceptible/Resistente
0 Usualmente resistente
in vitro Activo in vitro, pero no se utiliza clínicamente
No hay datos

The Sanford Guide to Antimicrobial Therapy 2014. 44th Edition


AMINOGLICOSIDOS
AMINOGLICÓSIDOS
Espectro Antimicrobiano
ESPECTRO ANTIMICROBIANO

Son RESISTENTES a todos los aminoglicósidos:


• S. aureus meticilino resistente (SAMR, MRSA)
• Str. pyogenes
• Str. pneumoniae
• B. anthracis
• Neisseria
• Salmonella
• Legionella
• Mycoplasma
• Chlamidias
• Rickettsias
• Anaerobios estrictos.
Bacteria También
Enfermedad Recomendada Alternativa
efectivos
Str. Faringitis PENICILINA G Β-lactámicos, Clindamicina
pyogenes Otitis media Penicilina V Macrólidos,
Sinusitis. Telitromicina
Escarlatina
Celulitis
Erisipelas
Neumonía
Bacteriemia
Shock Toxico
Str. bovis y Endocarditis PEN G o AMP Ceftriaxona Vanco o
viridans Bacteriemia + GENTAMICINA Teicoplanina
Str. Endocarditis PEN G o AMP Cef 1G o 3G
agalactiae Bacteriemia + GENTAMICINA CTX o CEFO
Enterococcus E. faecalis E. faecium
1. Sensible a Pen G y PEN G o AMP + VANCOMICINA +
Gentamicina GENTAMICINA. GENTAMICINA
2. Resistente a PenG AM/SB + AM/SB +
(Pasa+) sensible a GENTAMICINA VANCOMICINA
Gentamicina
3. R. intrínseca a VANCOMICINA +
PenG. Sens a Genta GENTAMICINA
4. Sensible a PenG PENICILINA G Ampicilina + VANCO 10-25% E. faecalis y
Resistente a AMPICILINA Imipenem + VANCO 50% E. faecium son
Gentamicina Nitrofurantoina o resistentes a altos
Fosfomicina (ITU) niveles de gentamicina
Pueden ser Sensible a
Estreptomicina.

5. Resistente a Ningún tx confiable. Teicoplanina Daptomicina,


Vancomicina, PenG y Intentar LINEZOLID; Tigeciclina,
Gentamicina. Q/D. Dalba, Telavancina
Enterobacteriaceas Recomendada Alternativa
Escherichia coli ITU 1G, 2G, 3G CIPRO, LEVO BL/IBL + AG

Bacteriemia, meningitis 3G , CIPRO O LEVO BL/IBL + AG

P. mirabilis ITU, heridas quirurqicas, AMPICILINA TMP-SMX


úlceras decúbito
Klebsiella pneumoniae, ITU y de Sensible a 1G, 2G o 3G BL/IBL, Aminoglicósidos.
oxitoca otros Cefalosporina FQ
órganos
Resistente a CEFEPIMA TC/CL; PIP/TZ
3G y CARBAPENEMICO
Aztreonam.
Enterobacter cloacae Inf. Nosocomial: ITU, Neum, CEFEPIMA3 Fluoroquinolona
Enterob. aerogenes Bacter. Meningitis neonatal CARBAPENEMICO TMP-SMX(men.n.postneu)
postneurocirugía
Citrobacter freundii ITU y otras nosocomiales CEFEPIMA, CARBAPENEM Fluoroquinolona
Citrobacter koseri Inf. nosocomiales. Mening 3G, 3G+ AG (mening.neonat) PIP-TZ, FQ
(C.diversus) neonatal severa con TMP-SMX(mening.neonat)
encefalitis necrotizante.
Serratia marcescens ITU y otras nosocomiales 3G, FQ Aztreonam, Gentamicina
Proteus vulgaris ITU y otras nosocomiales 3G. FQ Aminoglicósido
Morganella morganii ITU y otras nosocomiales 3G.FQ TMP-SMX
Providencia stuartii ITU y otras nosocomiales. CEFEPIMA ± AMIKACINA 3G3 ± Amikacina
Providencia rettgeri Pacientes con catéter CARBAPENEMICO ±
permanente33 AMIKACINA.
Yersinia enterocolítica Yersiniosis, Sepsis FQ, TMP/SMX. 3G; AG

Yersinia pestis Peste. Sepsis GENTA, ESTREPTOMICINA Doxiciclina; Ciprofloxacina.


Profilaxis DOXICICLINA Ciprofloxacina38.
Pseudomona Infecciones de vías TIC; PIP Aztreonam
aeruginosa Urinarias CEFTAZ. o CEFEP: Tobramicina
CIPROFLOXACINA

Neumonía TIC o PIP + TOBRA Pen AP + Ciprofloxacina


Bacteriemia CEFTAZ. o CEFEP +
TOBRA

Resistente a IMP y CIPRO + CTZ


MER TOBRAMICINA Pen AP + AG

Brucellas DOXI + GENTA Doxiciclina + FQ + Rifampicina


DOXI + ESTREPTO Rifampicina Minociclina + Rifampicina
TMP/SMX + Genta

Francisella AMINOGLICÓSIDO Doxiciclina o Cloranfenicol, Rifampicina


tularensis Ciprofloxacina
AMINOGLICOSIDOS
AMINOGLICÓSIDOS
Vías
Víade
deAdministración
administración
• Oral (Uso intestinal): Pobre absorción. Aumenta
cuando la mucosa gastrointestinal está ulcerada o
necrosada (Neomicina, Paromomicina).

• IM: Rápida absorción (Concentraciones máx: 30-60


min).

• IV: (Concentraciones máx: 30 min) Se justifica solo en


insuficiencia circulatoria periférica. Diluir y
administrar lentamente (riesgo de bloqueo de PNM)

• Tópica: dérmica, oftálmica, ótica, inhalada.


DOSIS AMINOGLICOSIDOS
ÚNICA VS DOSIS MÚLTIPLE
Dosis única vs
UMBRAL DEdosis multiple
TOXICIDAD
Umbral de Toxicidad
Administración c/24h = eficacia, < potencial de toxicidad,
< costo, > cumplimiento, que administración c/8 – 12h.
El tiempo por encima del umbral es mayor con múltiples dosis pequeñas
del fármaco que con una sola dosis mayor.
AMINOGLICOSIDOS
AMINOGLICÓSIDOS
FARMACOCINÉTICA
FARMACOCINETICA
• Vida media (t½): 2 a 3 horas.
• No son metabolizados.
• Eliminación: Filtración glomerular (ajustar dosis en IR).
• Concentraciones subterapéuticas en LCR (excepto en RN),
globo ocular y en secreciones bronquiales.
• La inflamación favorece penetración en peritoneo y
pericardio.
• Sus concentraciones en tejidos y secreciones son bajas.
Excepto:Corteza renal.
Endolinfa y perilinfa.
AMINOGLICÓSIDOS
AMINOGLICOSIDOS
EFECTOS ADVERSOS
EFECTOS ADVERSOS
• Ototoxicidad.
• Nefrotoxicidad.
• Bloqueo de placa neuromuscular
(BPNM).
• Otros:
• Hipersensibilidad (rara)
• Trastornos GI (VO)
AMINOGLICÓSIDOS
AMINOGLICOSIDOS
EFECTOS ADVERSOS
EFECTOS ADVERSOS
• Ototoxicidad – Nefrotoxicidad:
• Son dependientes del tiempo y concentración.
• Mas frecuentes en:

• Tratamientos mayores de 5 días.


• Dosis altas.
• Edad avanzada.
• Insuficiencia renal.
AMINOGLICOSIDOS
AMINOGLICÓSIDOS
OTOTOXICIDAD
OTOTOXICIDAD
• VESTIBULAR y COCLEAR.
• Acumulación en perilinfa y endolinfa.
• Destrucción progresiva de las células sensoriales
(irreversible).
• Daño auditivo: acúfenos (suelen ser el primer
síntoma), pérdida de la audición.
• Daño vestibular: vértigo, ataxia.
La aparición de cefalea puede preceder la
disfunción vestibular.

TOXICIDAD TOXICIDAD
COCLEAR VESTIBULAR
TOBRAMICINA
AMIKACINA ESTREPTOMICINA
PAROMOMICINA
KANAMICINA GENTAMICINA
NEOMICINA SISOMICINA
AMINOGLICOSIDOS
AMINOGLICÓSIDOS
OTOTOXICIDAD
OTOTOXICIDAD
• Neomicina, Kanamicina y Amikacina: más
ototóxicos.
• Estreptomicina y Gentamicina son los más
tóxicos a nivel vestibular.
• Tener en cuenta tratamiento repetitivo con
aminoglicósidos: LESION ACUMULATIVA
(imposibilidad de regeneración de células
cocleares)

TOXICIDAD TOXICIDAD
COCLEAR VESTIBULAR
TOBRAMICINA
AMIKACINA ESTREPTOMICINA
PAROMOMICINA
KANAMICINA GENTAMICINA
NEOMICINA SISOMICINA
AMINOGLICOSIDOS
AMINOGLICÓSIDOS
NEFROTOXICIDAD
NEFROTOXICIDAD
• Incidencia: 8 - 26%.
• Acumulación en las células del túbulo proximal.
• Reversible si no hay IR previa.
• Proporcional a la cantidad total administrada.
• Neomicina, Tobramicina y Gentamicina: MÁS
NEFROTÓXICOS
• Estreptomicina: menos nefrotóxico.
• Debe evitarse el uso concomitante de otros
agentes nefrotóxicos.
FACTORES DE RIESGO DE
NEFROTOXICIDAD POR
AMINOGLICOSIDOS
AMINOGLICOSIDOS
BLOQUEO DE PLACA NEUROMUSCULAR
• Pueden causar parálisis respiratoria (dosis altas, EV
rápida)
• Inhiben la liberación presináptica de acetilcolina
• Reducen sensibilidad postsináptica a la acetilcolina
• Potencial de bloqueo en orden decreciente: Neomicina,
Kanamicina, Amikacina, Gentamicina, Tobramicina.
• Puede ser reversible con la
administración de gluconato de
calcio o neostigmina.
AMINOGLICOSIDOS
AMINOGLICÓSIDOS
INTERACCIONES
INTERACCIONES EFECTOS ADVERSOS
- EFECTOS ADVERSOS

OTOTOXICIDAD NEFROTOXICIDAD BPNM


Vancomicina Cefalosporinas Polimixinas
Tetraciclinas Vancomicina Clindamicina
Anfotericina B Tetraciclinas
Polimixinas Pancuronio
Furosemida Vecuronio
Ciclosporina

DEBE EVITARSE EL USO CONJUNTO


DE SER POSIBLE

También podría gustarte