Está en la página 1de 23

CALCULO DE

NECESIDADES
Dr. Luis A. Nin
Hospital Pasteur - Mayo 2009
CALCULO DE REQUERIMIENTOS
CALORICOS TOTALES

• CALORIMETRIA INDIRECTA

• FORMULAS

– HARRIS BENEDICT

– REGLA DEL PULGAR

– OTRAS ( IRETON-JONES, etc)


Medición del Gasto Energético
Métodos No Calorimétricos
CALCULO DE REQUERIMIENTOS
CALORICOS TOTALES

LAS FORMULAS CONSIDERAN DIFERENTES ASPECTOS


INDISPENSABLES:

EL PESO CORPORAL

LA ESTATURA

LA EDAD

EL SEXO

LA CONDICION CLINICA
CALCULO DE REQUERIMIENTOS
CALORICOS TOTALES
EL PESO CORPORAL

CONSIDERAR:

• PESO ACTUAL, ES EL PESO QUE GENERALMENTE SE


UTILIZA

• PESO IDEAL, QUE SE UTILIZA EN PACIENTES OBESOS

• PESO HABITUAL, QUE SE UTILIZA EN CASO DE


SOBREHIDRATACION O EN PACIENTES YA
ESTABILIZADOS, LUEGO DE HABER COMENZADO CON
APORTES ADECUADOS PARA EL PESO ACTUAL COMO
META A LOGRAR
CALCULO DE REQUERIMIENTOS
CALORICOS TOTALES
REGLA DEL PULGAR

• ES EL METODO DE CALCULO MAS SIMPLE

• TOMA EN CUENTA SOLO EL PESO CORPORAL

• ASUME QUE EL TECNICO ACTUANTE DETERMINARA


LOS AJUSTES DE ACUERDO A LA CONDICION CLINICA

• 25 A 35 Kcal/ kg peso seleccionado (actual, ideal, habitual)


CALCULO DE REQUERIMIENTOS
CALORICOS TOTALES
HARRIS BENEDICT
• FORMULA COMPLEJA QUE ESTIMA EL GASTO
METABOLICO BASAL Y QUE NECESITA DE AJUSTES PARA
REPOSO Y CONDICION CLINICA (FACTOR DE STRESS).

• TOMA EN CUENTA TODAS LAS VARIABLES SEÑALADAS:


SEXO, EDAD, TALLA Y PESO MAS LA CONDICION
CLINICA O LA NITROGENURIA

• SE HA SEÑALADO QUE PUEDE GENERAR APORTES


HASTA UN 20 % MAYORES QUE LO QUE INDICA LA
CALORIMETRIA INDIRECTA
CALCULO DE REQUERIMIENTOS
CALORICOS TOTALES
HARRIS BENEDICT
GASTO METABOLICO BASAL
• HOMBRES

66,5 + (13,8 x PESO en kg) + (5 x ESTATURA en cm) - (6,8 x EDAD en años)

• MUJERES

655,1 + (9,6 x PESO en kg) + (1,8 x ESTATURA en cm) - (4,7 x EDAD en años)
RELACION TRAUMA/NITROGENURIA
RELACION
TRAUMA/NITROGENURIA/RESPUESTA
METABOLICA
RESPUESTA METABOLICA A LA
INANICION Y AL TRAUMA
FACTOR DE STRESS
Factores de Corrección
CALCULO DE REQUERIMIENTOS
CALORICOS TOTALES
HARRIS BENEDICT

GASTO METABOLICO DE REPOSO

SE INCRMENTA EN 20 % EL VALOR DEL GMB (se multiplica


por 1,2)

GASTO METABOLICO “REAL”

IMPLICA MULTIPLICAR EL GASTO METABOLICO DE


REPOSO OBTENIDO POR UN FACTOR DE STRESS
ESTIMADO O POR LA CORRELACIÓN ENTRE LA
NITROGENURIA Y EL FACTOR DE STRESS.
25 – 30 kcal/Kg/día
_________________________________________________________________________

NORMAL CATABÓLICO
15%
25% 25%
30%
Proteínas
LIP Proteínas
LIP

CHO CHO

60% 45%
CALCULO DE REQUERIMIENTOS
PROTEICOS

• AL IGUAL QUE LOS REQUERIMIENTOS CALORICOS, LOS


REQUERIMIENTOS PROTEICOS VARIAN SEGUN LA SITUACION
CLINICA DE LAS PERSONAS

• POR DICHA RAZON DEBEN SER ESTIMADOS TOMANDO EN


CUENTA EL PESO CORPORAL Y LA SITUACION CATABOLICA

SIN STRESS : 0,8 g/kg peso * día


STRESS MODERADO : 1,0 A 1,2 g/kg peso * día
STRESS SEVERO : 1,5 A 2,0 g/kg peso * día

• EL APORTE PROTEICO FORMA PARTE DEL MONTO TOTAL DE


CALORIAS. AL VARIAR EL PORCENTAJE DE APORTE PROTEICO
SE DEBERAN REALIZAR AJUSTES EN LOS PORCENTAJES DE
CARBOHIDRATOS Y GRASAS
Determinación de necesidades de
proteínas: paciente hospitalizado

Nivel de estrés Sin estrés Estrés moderado Estrés grave

Relación kcal/N > 150:1 150-100:1 < 100:1

Porcentaje de proteína < 15% de 15-20% de > 20% de


Calorías totales proteína proteínas proteínas

Proteína/peso corporal 0,8 g/Kg/día 1,0-1,2 g/Kg/día 1,5-2,0 g/Kg/día


RECOMENDACIONES SOBRE APORTE DE
GRASAS

• SEGÚN LA SITUACION CLINICA EL APORTE DE GRASAS


VARIA ENTRE 15 Y 55 % DEL TOTAL DE CALORÍAS

• EN PACIENTES CON ALTERACIONES INTESTINALES (ej. Sida) O


EL PORCENTAJE ES EL MENOR POSIBLE. EN STRESS SEVERO O
INTOLERANCIA A LA GLUCOSA PUEDE LLEGAR AL 55%.

• ES INDISPENSABLE CONOCER LA CALIDAD DE LAS


GRASAS A APORTAR

• EL APORTE MINIMO QUE EVITE LA DEFICIENCIA DE


ACIDOS GRASOS ESENCIALES ES DE 15 A 25 g/día (1 A 3 %
DEL TOTAL DE CALORIAS)
REQUERIMIENTOS DE AGUA, VITAMINAS
Y MINERALES (MACRO Y MICRO)

• EL APORTE BASAL DE AGUA ES DE 30 ml/kg Peso, A LO


HAY QUE AGREGAR AJUSTE POR PERDIDAS
AUMENTADAS

• EL APORTE DE VITAMINAS Y MINERALES ES ESENCIAL


EN NUTRICION ARTIFICIAL YA QUE SON JUSTAMENTE
LAS PERSONAS ENFERMAS LAS QUE DESARROLLAN
CARENCIAS

• POR ELLO SE DEBE CONTROLAR QUE LAS FORMULAS A


UTILIZAR APORTEN TODAS LAS VITAMINAS,
MINERALES Y OLIGOELEMENTOS EN CANTIDAD
SUFICIENTE EN LOS VOLUMENES QUE SE INDICAN
Micronutrientes

• La mayoría fueron descubiertos por sus


deficiencias.
• Intervienen en la actividad de numerosas
enzimas como co factores o co enzimas: rol
imprescindible para mantener el
metabolismo intermediario y la respuesta
metabólica en la enfermedad.
• Formando parte del sistema antioxidante del
organismo.
Vitaminas y minerales: clave
Vitamina A Cicatrización de heridas y restauración tisular
Vitamina C Síntesis de colágeno, cicatrización de heridas
Vitaminas B Metabolismo, utilización de carbohidratos
Piridoxina Esencial para la síntesis proteica
Vitamina E Antioxidante
Acido Fólico, Necesarios para la síntesis y reemplazo de eritrocitos
Hierro, B12

Zinc Cicatrización de heridas, función inmunológica, síntesis


proteica
Na, K Necesario aumentar cuando aumentan las pérdidas
Mg, P En relacion al aporte calorico y proteico.
Prevencion de S. Realimentacion.
REQUERIMIENTOS DE AGUA, VITAMINAS
Y MINERALES (MACRO Y MICRO)

• UN PROBLEMA IMPORTANTE EN NUESTRO PAÍS ES QUE AL NO


UTILIZARSE SOLUCIONES DE VITAMINAS Y MINERALES
DISEÑADOS ESPECÍFICAMENTE PARA NUTRICIÓN

• SE AGREGAN SOLUCIONES DISEÑADAS PARA LACTANTES O


ADOLESCENTES QUE NO CUBREN LOS REQUERIMIENTOS O
QUE CARECEN DE ALGUNAS VITAMINAS U OLIGOELEMENTOS
INDISPENSABLES EN LA ENFERMEDAD. ESTO OCURRE TANTO
CON LAS LLAMADAS FORMULAS ARTESANALES COMO EN
NUTRICION PARENTERAL

• UN EJEMPLO TIPICO ES QUE NO SE APORTA ACIDO FOLICO Y


VITAMINA B12. LA CONSECUENCIA ES LA ANEMIA

También podría gustarte