Está en la página 1de 24

1ª Practica eaf

Mecanizado
Afilado de broca
•Mecanizado
1. Descripción de la practica
2. Croquis
3. Procesos realizados
4. Dificultades encontradas
5. Conclusiones
6. Riesgos y medidas de seguridad
7. Tiempo de realización
Descripción de la practica
 En esta primera
practica hemos
de realizar un
mecanizado, de
rosca exterior en
una varilla de
acero y una rosca
interior en una
pletina o llanta de
acero.
 Cortaremos una pletina de acero de 60 x
60 mm
 Necesitamos 2 varillas de 8 y 10 mm que
cortaremos a unos 9 mm de longitud
 Mecanizado de dos roscas mediante un
macho de rosca en la pletina
 Roscado en las varillas mediante una
terraja
 Al otro lado de la varilla le daremos una
forma rectangular para facilitar su
sujeción.
Croquis

Aquí tenemos el resultado final


de la practica de mecanizado
Procesos realizados
Comenzamos cortando una
pletina de 60 a 60 mm, para
ello utilizamos una sierra de
hierro, como nos indica la
practica

Después de un lijado y retoque de


pletina nos quedara algo así.
Procesos realizados

 Con la ayuda de
un taladro de
columna, y brocas
de menor a mayor
grosor para abrir
poco a poco los
dos orificios
Procesos realizados

que después
pasaremos el macho
de rosca, con gran
cantidad de aceite
para un mejor corte
Procesos realizados
 Cortamos dos
varillas de unos
90mm, una de
8mm y otra de
10mm,
y las preparamos
para pasarles la
terraja, le podemos
dar forma
rectangular en un
lado para facilitar
su sujecion.
Procesos realizados
 Una vez preparadas las varillas las
sujetamos con la prensa y las
hacemos la rosca con la terraja
Es muy importante colocar la
terraja perpendicular a la
varilla para que no nos quede
la rosca girada
Procesos realizados
 Es recomendable darle
un poco de forma
redondeada a la punta
de la varilla para que
nos coja mejor la rosca
de la terraja.

El proceso de paso de la terraja


a de ser de 1,5 vueltas y media
de retroceso para arrancar la
broza que nos quede, así como
un continuo aplique de aceite
Procesos realizados

 Para finalizar
podemos marcar
nuestra pieza
para diferenciarla
utilizando un
marcador y un
martillo
Herramientas utilizadas
Dificultades de la practica
 Podemos encontrar alguna dificultad a la
hora de realizar el corte de la pletina con
una sierra de mano ya que nos lleva
tiempo y es fácil desviarnos, y tal vez a la
hora de comenzar a pasar la terraja si no
le damos un poco de forma a la cabeza de
la varilla, lo mas complicado quizás
conseguir medidas simétricas.
 Por lo demás se trata de una practica
bastante sencilla desde mi punto de vista.
Conclusiones
 Es importante tomar
medidas exactas con
la herramienta
necesaria para cada
tipo de medida.
 Una realización
medida y sin
movimientos bruscos
 Importante una
buena lubricación
cuando la operación
lo requiera.
Riesgos y medidas de seguridad
1. Posibilidad de cortes
– guantes
2. Desprendimiento de
viruta – gafas
3. Caída de objetos al
suelo – botas
Tiempo de realizacion
 5 horas
 El tiempo de realización a sido

demasiado (en mi opinión) debido al


punto del curso en el que nos
encontramos y que no conocemos el
lugar de las herramientas el
funcionamiento de alguna de ellas.
Afilado de una broca
1. Descripción de la practica
2. Procesos realizados
3. Dificultades encontradas
4. Conclusiones
5. Riesgos y medidas de seguridad
6. Tiempo de realización
Descripcion
 Se trata de afilar
una broca que
debido a su
desgaste o a un
mal uso a
perdido sus
propiedades de
corte
Proceso a seguir
 Dependiendo del
uso que se le quiera
dar a la broca le
vamos a dar
diferentes tipos de
afilado, para
nosotros, en
perforaciones en
chapa utilizamos el
siguiente proceso
Proceso
 Primero colocamos la broca frente al
esmeril dándole una inclinación
ahora de 120º, 10 º abajo y en esta
posición realizamos un giro helicoidal
en un lado y en el otro, de esta
manera no desplazamos el centro de
la broca, y así conseguimos la
inclinación de corte necesaria para
cortes en chapa.
Dificultades
 Se trata de un proceso complicado que
requiere sobre todo haberlo realizado
varias veces, ademas depende del pulso
de cada uno y la destreza ya que no se
trata de medidas esaxtas.

Conclusion
 Es complicado y la mejor forma de
hacerlo bien es practicarlo
Riesgos y medidas
 Esta operación puede
llevar riesgos de
corte, quemadura,
desprendimiento de
viruta a alta
temeperatura,
 Sera necesario el uso
de EPIS: GAFAS,
GUANTES, ROPA QUE
NOS PROTEJA DE
QUEMADURAS
Tiempo
 15 min.
 El tiempo de esta practica es

relativo, ya que puede depender del


estado en el que se encuentre la
broca, si solo necesita un afilado
rápido o tenemos que hacerle por
completo la hoja de corte

También podría gustarte