Está en la página 1de 18

CONTINUACIÓN DE

MINERALOGÍA
CRISTALOGRAFÍA
VARIABILIDAD DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA
• Isomorfismo.- Cuando dos minerales cristalizan en el mismo sistema y
pueden producir sistemas mixtos. (hexagonal, cúbico).
• Calcita CaCO3 y la magnetita MgCO3 cristalizan en el sistema hexagonal.
• Cristales mixtos Dolomita CaMg(CO3)2.
• Polimorfismo.- Cristalización de la materia de una misma composición en
diferentes sistemas cristalinos.
• Calcita CaCO3, cristaliza en el sistema hexagonal.
• Aragonito CaCO3, cristaliza en el sistema rómbico.
• Pseudomorfismo.- Cuando minerales amorfos o cristalinos adoptan formas
cristalinas correspondientes a otras especies minerales.
• La pirita se cristaliza en el sistema cúbico, se oxida en limonita pero conserva la
forma del cristal.
Isomorfismo

• Isomorfismo.- Cuando dos minerales cristalizan en el mismo


sistema y pueden producir sistemas mixtos. (hexagonal, cúbico).
• Calcita CaCO3 y la magnetita MgCO3 cristalizan en el sistema hexagonal.
• Cristales mixtos Dolomita CaMg(CO3)2.
Polimorfismo

• Cristalización de la materia de una


misma composición en diferentes
sistemas cristalinos.
• Calcita CaCO3, cristaliza en el sistema
hexagonal.
• Aragonito CaCO3, cristaliza en el sistema
rómbico.
Pseudomorfismo

• Cuando minerales amorfos o


cristalinos adoptan formas
cristalinas correspondientes a
otras especies minerales.
• La pirita se cristaliza en el
sistema cúbico, se oxida en
limonita pero conserva la forma
del cristal de la pirita.
HÁBITO Y AGREGADOS CRISTALINOS

• El hábito cristalino describe el aspecto macroscópico que


presentan los minerales. El hábito se encuentra condicionado por
factores externos al mineral, como por ejemplo, las condiciones
ambientales que había mientras se formó.
• Los términos para describir el hábito de los cristales son los
siguientes:
1. Cuando consta de cristales aislados.
• Acicular.- Cristales en forma de aguja.
• Capilar o filiforme.- En forma de cabellos o hebras.
• Hojoso.- Cristales alargados en forma de hojas.
HÁBITO CAPILAR

HÁBITO ACICULAR HÁBITO HOJOSO


2.- Cuando consta de grupos de cristales distintos.
• Dendrítico.- Forma arborescente parecido a plantas.
• Reticulado.- Cristales delgados agrupados en forma de una red.
• Radial.- Cristales nacen de un punto común.
• Drusa.- Superficie cubierta o tapizada de cristales.
3.- Consta de un grupo de cristales radiales o paralelos.
• Columnar.- Columnas gruesas
• Hojoso.- Muchas hojas superpuestas
• Fibroso.- Agregados fibrosos delgados, paralelos o radiales.
• Estrellado.- Forma de grupos concéntricos.
• Globular.- Forma de grupos esféricos.
• Botroidal.- Las formas globulares se agrupan en forma de racimo de uvas.
• Reniforme.- Cristales radiales en forma de riñón.
4.- Mineral se presenta en forma de láminas o escamas.
• Laminar.- Consta de cristales laminares superpuestos.
• Plumoso.- Formado por escamas finas, estructura plumosa.
5.- Otros agregados
• Estalactílico.- Cristales en forma de conos o cilindros colgantes.
• Concéntricos.- Capas superpuestas alrededor de un centro común.
• Pisolítico.- Formado por masas redondas.
• Oolítico.- Formado por esferas semejantes a los huevos del pescado.
• Bandeado.- Aparece en bandas estrechas en diferentes texturas y colores.
• Masivo.- Formado por mineral compacto con una forma irregular, sin
apariencia peculiar.
TRABAJO

• En grupos de 6:
• Realizar un portafolio de láminas con la descripción gráfica de los
hábitos y agregados cristalinos.
SISTEMATIZACIÓN DE LOS MINERALES

• Clase I Elementos nativos: En estado puro Ag, Au, Pt, Cu, S.


• Clase II Sulfuros: Combinaciones con el S del Te, Se en menas de galena, esfalerita,
pirita, argentita.
• Clase III Sulfosales: Minerales que se combinan con S, Sb, As; enargita, proustita,
tetraedrita, jamesonita.
• Clase IV Óxidos: Combinación de metales con el O; magnetita, hematita, cromita,
casiterita, uraninita.
• Clase V Haluros: Predominio de iones halógenos F, Cl, Br, I. Halita, Silvita.
• Clase VI Carbonatos: Contiene el complejo aniónico (CO3). Calcita, malaquita.
• Clase VII Nitratos: Semejantes a los carbonatos con grupo (NO3). Nitrita, salitre.
• Clase VIII Boratos: Grupo aniónico (BO3). Kernita, bórax, ulexita.
• Clase IX Fosfatos: Arseniatos y Vanadatos, complejos aniónicos (PO4),
(AsO4) y (VO4). Monacita, vanadinita, lazulita.
• Clase X Sulfatos y Cromatos: Complejos aniónicos (SO4), (CrO4). Baritina,
Celestina, yeso, alunita.
• Clase XI Tungstatos y Molibdatos: Complejos aniónicos (WO4), (MoO4).
Wolframita, sheelita, ferberita.
• Clase XII Silicatos: Es la clase de mineral más importante (90% de la
corteza terrestre). Combinaciones de Si, O, (SiO4).
PIEDRAS PRECIOSAS

• Tema de exposición
• Edwin Condori Mamani
• Omar Cancapac Velásquez
CRISTALOGRAFÍA

• Se denominan Cristales a los sólidos poliédricos naturales que


tienen una estructura molecular definida y están limitadas por
caras planas cristalinas de forma y tamaño determinado.
Sistemas cristalinos
Liseth Mamani H
René Perez

También podría gustarte