Está en la página 1de 42

Ingeniería Sismo

Resistente
INTEGRANTES:
Objetivo del Trabajo
Realizar el análisis sísmico estático de un
edificio aporticado con la norma técnica de
edificaciones E.030 del año 2006 y el
proyecto de está misma norma E.030 del
presente año, para así proceder a un análisis
comparativo.
Memoria
Descriptiva
El proyecto se encuentra ubicado en la provincia de Huaraz del departamento de Ancash. El
mismo, consiste en el diseño de una edificación de concreto armado que servirá como Aulas de
un Centro Educativo. La edificación será de 4 pisos con un área total de 288m2 por piso, será de
tipo aporticado, tendrá zapatas aisladas y el diafragma horizontal será una losa aligerada. La
altura de piso a piso es de 3.3 m para todos los pisos, con un desplante de 1 m en el primer piso.
En cuanto a las especificaciones, el f’c es de 210 kg/cm2 y el fy es de 4200 kg/cm2. El tipo de
suelo en el que se edificará es un suelo rígido.
ESPECIFICACIONES:
 F’c= 210 kg/cm2
 Fy= 4200 kg/cm2
 Ubicación: Huaraz Planta
 Dimensiones de la planta: Típica
o L1= 6m
o L2= 5m
o L3= 6m
 Número de Pisos: 4
 Factor U: 1.5

Vista
 Uso: Colegio planta «B» Elevación
 Suelo Rígido
PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSAS:

Losas Aligeradas

Para el predimensionamiento se debe tener en cuenta:

𝐿𝑛
e=
25
Ln

Longitud menor (Ln) = 5m

Por lo Tanto e = 20 cm Viguetas


PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS:

Vigas Transversales y Longitudinales

En este caso consideramos la misma longitud transversal y longitudinal

𝐿 𝐻
𝐻= 𝑏=
10 2
H = 50cm

500
Peralte (H) = = 50 𝑐𝑚
10

2 𝑥 50 𝑚
Base (b) = = 30 𝑐𝑚 b = 30cm
3
PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS:

El factor de las columnas depende de su tipo:


El Pservicio se calcula con la
Siguiente formula:
• Columnas Centradas:
Factor: 0.45

• Columnas Esquinadas y Excéntricas:


Factor: 0.35

C.Esquinada
C.Excéntrica

Por Norma E.030

C.Centrada
PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS:
En la siguiente tabla se presenta los pasos para las dimensiones de las columnas :
PREDIMENSIONAMIENTO DE ZAPATAS:

Para calcular las dimensiones de las


Zapatas se debe conocer el «qa»:

Capacidad Portante «qa»


qa = 4 kg/cm2
VERIFICACIÓN DE PUNZONAMIENTO:
METRADO DE CARGAS:
El peso de edificación (P) se calculará adicionando la carga permanente y total de la
Edificación un porcentaje de la carga viva o sobrecarga que se determinara de la siguiente
manera:

a. En edificaciones de las categorías «A» y «B», se


tomará el 50% de la carga viva.
b. En edificaciones de la categoría «C», se tomará el
25% de la carga viva.
c. En depósitos, el 80% del peso total que es posible
almacenar.
d. En azoteas y techos en general se tomará el 25% de la
carga viva
e. En estructura de tanques, silos y estructuras similares
se considera el 100% de la carga que puede contener.
METRADO DE CARGAS:

Peso Total:
184.200+321.563x2+331.163
1158.488 Ton
ANÁLISIS SÍSMICO DE EDIFICACIONES

1)Análisis Estático por E.030 - 2006 Vigente

Esta Norma establece las condiciones mínimas para que las edificaciones diseñadas según
sus requerimientos tengan un comportamiento sísmico.

Recordando que: Limitantes:


 Colegio: Categoría «A»  La edificación es regular y no
 Sistema Estructural Aporticada supera los 45 m de altura
 Tipo de Suelo: Rígido
 Ubicación: Huaraz
ANÁLISIS SÍSMICO DE EDIFICACIONES
1) Irregularidades:
1.1) Irregularidades en Altura:

Irregularidades de Rigidez – Piso Blando NO CUMPLE

Debe cumplir:

𝐾2 < 0.85 × 𝐾3 Las áreas de las secciones de corte en todos


los pisos son las mismas, por lo tanto no se
𝐾3 + 𝐾4
𝐾2 < 0.95 × cumplirá este caso de irregularidad.
2
ANÁLISIS SÍSMICO DE EDIFICACIONES
1) Irregularidades:
1.1) Irregularidades en Altura:
NO CUMPLE
Irregularidades de Masa:

Debe cumplir:

𝑃3 > 1.5 × 𝑃4 Con respecto a pesos de


cada piso que tenemos,
𝑃3 > 1.5 × 𝑃2 observamos que no cumple
con la irregularidad de
masa.
Peso Sísmico

NOTA: No aplica para la profundidad de desplante


ANÁLISIS SÍSMICO DE EDIFICACIONES
1) Irregularidades:
1.1) Irregularidades en Altura:
Irregularidades Geométrica Vertical:
NO CUMPLE
Debe cumplir:

En el trabajo todos los pisos cuentan


con la misma distribución de planta,
por lo cual no cumple esta
irregularidad.
ANÁLISIS SÍSMICO DE EDIFICACIONES
1) Irregularidades:
1.2) Irregularidades en Planta:

 Irregularidad Torsional.
 Irregularidad por Esquina Entrante. NO CUMPLE
 Irregularidad por Discontinuidad de
Diafragma.

No cumplen con estas irregularidades, ya


que no presentan esquinas entrantes; y no
presentan variaciones abruptas en la
rigidez .
ANÁLISIS ESTÁTICO POR E.030
Parámetros de sitio
1.- Zonificación: La zonificación propuesta se basa en
la distribución espacial de la sismicidad observada. Las
características generales de los movimiento sísmicos y la
atenuación de éstos.

Lugar:
Departamento: Ancash
Provincia: Huaraz

Por lo tanto:
Z = 0.4
ANÁLISIS ESTÁTICO POR E.030
Parámetros de sitio

2.- Condiciones Geotécnicas: los perfiles de suelos se clasifican tomando en


cuenta las propiedades mecánicas del suelo, el espesor del estrato, el periodo
fundamental de vibración y la velocidad de propagación de las ondas de corte.

Con respecto a la tabla presentada:


SUELO RÍGIDO:
Tp (s) = 0.4
S=1
ANÁLISIS ESTÁTICO POR E.030
Parámetros de sitio

3.- Factor de Amplificación Sísmica: de acuerdo a las características de sitio, de


define el factor de amplificación sísmica (C) por la siguiente expresión.

𝑇𝑃 NO CUMPLE:
𝐶 = 2.5 × ; 𝐶 ≤ 2.5 𝑪𝑻 = 35
𝑇
𝒉𝒏 = 13.2 𝐶 ≤ 2.5
T = 0.377
ℎ𝑛
𝑇= C = 2.652
𝐶𝑇

Rpta.- Por lo tanto se asume que el valor de C= 2.5


ANÁLISIS ESTÁTICO POR E.030
Parámetros de sitio

4.- Categoría de las Edificaciones: en la 5.- Factor de Reducción: se clasifican


siguiente tabla de la Norma E.030 se según los materiales usados y el sistema de
clasifica cada estructura con respecto al estructuración sismorresistente.
uso e importancia (U).

R=8 Aporticado
R=7 Dual
R=6 Muros Estructurales
R=4 Muros de Ductilidad Limitada

Por lo Tanto: U = 1.5 Por lo Tanto: R = 8


ANÁLISIS ESTÁTICO POR E.030
Parámetros de sitio

6.- Fuerza Cortante de la base: cortante basal.

Para el calculo de la cortante basal se debe realizar las siguientes formulas:

𝑍𝑈𝐶𝑆 𝐶
𝑉= ×𝑃 ≥ 0.125
𝑅 𝑅
𝟐. 𝟓
≥ 𝟎. 𝟏𝟐𝟓
Z = 0.4 S=1 𝟖
U = 1.5 R=8 𝟎. 𝟑𝟏𝟑 ≥ 𝟎. 𝟏𝟐𝟓 Ok!
C= 2.5 P = 1158.488

Rpta.- V= 217.216 Ton


ANÁLISIS ESTÁTICO POR E.030
Parámetros de sitio

7.- Distribución de Fuerza Sísmica por Altura:

Para el calculo de las fuerzas sísmicas por altura se debe ejecutar lo siguiente:

𝑇 ≤ 0.7 𝑠𝑒𝑔

𝑃𝑖 𝑥 ℎ𝑖
𝐹𝑖 = 𝑥𝑉
σ 𝑃𝑖 𝑥 ℎ𝑖
ANÁLISIS ESTÁTICO POR E.030
Parámetros de sitio

7.- Distribución de Fuerza Sísmica por Altura:

𝑃𝑥ℎ
P = 100% CM + 50% CV 𝐹= 𝑥𝑉
σ𝑃 𝑥 ℎ
ANÁLISIS EN SAP 2000
Desplazamiento y fuerzas máximas.

Und: cm
ANÁLISIS EN SAP 2000
Desplazamiento y fuerzas máximas.

Und: cm
ANÁLISIS EN SAP 2000
Desplazamiento y fuerzas máximas.
ANÁLISIS EN SAP 2000
Desplazamiento y fuerzas máximas.
ANÁLISIS EN SAP 2000
Desplazamiento y fuerzas máximas.
Norma 2006 - Proyecto de Norma 2014
Comparativo:

Norma Proyecto de
2006 Norma 2014
Norma 2006 - Proyecto de Norma 2014
Comparativo:

Norma Proyecto de
2006 Norma 2014
Norma 2006 - Proyecto de Norma 2014
Comparativo:

Norma
2006

Proyecto de
Norma 2014
Irregularidades del proyecto de Norma 2014
Irregularidades del proyecto de Norma 2014
Irregularidades del proyecto de Norma 2014
Norma 2006 - Proyecto de Norma 2014
Comparativo:
Norma 2006 - Proyecto de Norma 2014
Comparativo:
Innovaciones
Primeras Innovaciones:

• La primera innovación fue cambiar el


f’c de 210 a 280 kg/cm2.
• La segunda innovación fue cambiar al
f’c de 210 a 350 kg/cm2.
• La tercera innovación fue cambiar el
f’c de 210 a 420 kg/cm2.

Para realizar este cambio al «f’c», tuvimos que


disminuir las dimensiones de las vigas y
columnas, respetando que cumpla que: las
inercias de las columnas sean mayores al de las
vigas para evitar las rotulas plásticas
Innovaciones
Segundas Innovaciones:

 La primera innovación fue peraltar las


columnas por lo cual obtuvimos unas
columnas de sección “T” (excéntricas) y
“L” (esquineras), con un f’c de 280
kg/cm2.

• La segunda innovación fue cambiar las


dimensiones y a su vez aumentar el f’c a
420 kg/cm2

NOTA: En todos los casos son columnas de 50


x 50 cm con un f’c de 210 kg/cm2.
Innovaciones
Terceras Innovaciones:

• La primera innovación fue colocar arriostres


en forma de “X” en las secciones medias en
todos los pisos en las 4 caras del edifico.
• La segunda innovación fue colocar
arriostres en forma de “/” en las secciones
medias de todos los pisos en las 4 caras del
edificio.
• La tercera innovación fue colocar arriostres
en forma de “/” en las secciones medias de
los pisos 2,3 y 4 en las 4 caras del edificio.

También podría gustarte