Está en la página 1de 18

EL MODELO T COMO FORMA DE

PLANFICAR EN EL AULA

Ps. Carlos Ugaz Barbarán


cugaz@makconsultores.com.pe
¿QUÉ ES?

Es una propuesta de planificación en


el aula que es parte del Diseño
Curricular del aula. Se enmarca y
fundamenta en el paradigma socio –
cognitivo y en los nuevos modelos de
aprender a aprender como desarrollo
de capacidades y valores.
ESQUEMA MODELO T
CONCEPTOS - CLAVE
Currículum Es una selección cultural, cuyos elementos fundamentales son: capacidades
- destrezas y valores - actitudes, contenidos y métodos/procedimientos.
Diseño Curricular Implica la selección de dichos elementos y una planificación adecuada de los
mismos para llevarlos a las aulas.
Capacidad Habilidad general para aprender, fundamentalmente cognitiva.
Destreza Habilidad específica para aprender, fundamentalmente cognitiva. Un
conjunto de destrezas constituye una capacidad.
Actitud Predisposición estable hacia personas, situaciones, objetos, etc.
fundamentalmente afectiva.
Valor Es una constelación de actitudes asociadas entre sí. El componente
fundamental es afectivo.
Contenido Es una forma de saber. Existen dos tipos fundamentales de contenidos:
conceptuales y factuales.
Método/Procedimiento Es una forma de hacer.
Inteligencia afectiva Consta de las capacidades y los valores de un aprendiz.
Cultura institucional Indica las capacidades y valores, contenidos y métodos/procedimientos que
utiliza una organización o institución determinada.
CONTEXTO

Modelo Conductista (Énfasis


Modelo Socio – Cognitivo
en los contenidos y todo lo
(Énfasis en los valores y
medible y directamente
capacidades, currriculum
observable, promueve
abierto, fléxible y enfocado
curriculum cerrado y
en lo potencial)
resultadista)
SUSTENTO TEÓRICO

Interacción social
Procesamiento de de Feuerstein
Teoría de la
información de (Selecciona
Gestalt (Ayuda a
Sternberg (Facilita elementos de la
el procesamiento y
ofrecer una visión
cultura social e
organización de los global y
institucional que
elementos) equilibrada)
serán
promovidos)
SUSTENTO TEÓRICO

 La Arquitectura del Conocimiento.- Desde el


punto de vista del modelo socio-cognitivo se
denomina arquitectura del conocimiento a la
técnica aplicada al curriculum, que organiza los
contenidos de una manera arquitectónica en
mapas, redes y marcos conceptuales para dar
significado a lo aprendido, potenciando de esa
manera la memoria constructiva.

Relaciona e integra sin mezclar ni confundir, el


triple proceso de aprendizaje cíclico: científico
(inductivo-deductivo), constructivo-
reconstructivo y significativo.
SUSTENTO TEÓRICO

Icónico
(apoyado en Simbólico
la (uso de
imaginación y conceptos
representacio y símbolos)
nes mentales)

Enactivo (por
medio de la
percepción y
actividad)

Aprendizaje por
Descubrimiento (Brunner)
SUSTENTO TEÓRICO
Aprendizaje Colaborativo (Algunas características)
Integra al actor del aprendizaje con sus procesos cognitivos y afectivos y el contexto.
La cultura social e institucional se refuerzan mediante el curriculum entendido como una selección cultural que
integra capacidades, valores, contenidos y métodos.
El profesor es mediador del aprendizaje de la cultura social e institucional. Usa contenidos y métodos como
medios para desarrollar capacidades y valores.
El curriculum está abierto a nuevos aprendizajes y es flexible, promueve que las instituciones desarrollen su
propia cultura institucional favoreciendo la libertad de cátedra institucional y profesional de los educadores.
Desarrolla capacidades-destrezas como procesos cognitivos, y valores-actitudes como procesos afectivos.

Lo más importante es saber qué hacer con lo que se sabe, más que sólo saber.
La metodología facilita el aprendizaje individual y social, ambos con un equilibrio entre profesor/alumno.

La enseñanza debe subordinarse al aprendizaje (Modelo aprendizaje – enseñanza)


El aprendizaje queda definido como aprender a aprender a través del desarrollo de capacidades y valores por
medio de estrategias cognitivas y metacognitivas.
La memoria es constructiva y a largo plazo.
La motivación debe ser intrínseca, orientada al progreso individual y grupal y al aprendizaje cooperativo.

El estudiante derivado del modelo será reflexivo, crítico, constructivo y creador.


TIPOS DE DIVERSIDAD
La Arquitectura del Conocimiento

• Son una organización apoyada en los conceptos próximos y

Mapas en las experiencias de los alumnos.


• Utiliza la conceptualización de la información próxima al

Conceptuales alumno, la representación y la percepción de hechos y


termina en ejemplos. Es recomendable que sea elaborado
por el estudiante, manipulando los conceptos.

Redes
•Son una organización reticular de los conceptos que al relacionarse
y compararse entre sí, adquieren nuevos significados.
•Es simple y visualizable al contener pocos conceptos y favorecer la
Conceptuales memoria visual.
•El profesor como experto en la materia debe elaborarlas.

•Organizan los conceptos relevantes de un tema y se enmarcan en


una unidad de aprendizaje.
Marcos •Son más simples y visualizables que la red conceptual.
•Utiliza la conceptualización de pocas ideas, teorías y principios con
Conceptuales mucha representación mental, es la síntesis de las redes
conceptuales de una unidad de aprendizaje.
•El profesor como experto en la materia debe elaborarlos.
¿POR QUÉ SE DENOMINA MODELO T?

Recibe este nombre debido a la forma en la cual se


lee sobre la hoja:

De arriba hacia abajo.


De izquierda a derecha.

Con este criterio: los contenidos y los métodos /


procedimientos son medios para desarrollar
capacidades – destrezas (objetivos cognitivos) y
valores – actitudes (objetivos afectivos)
MODELO T EN PLANIFICACIÓN ANUAL

 Objetivo 1.- Integrar los elementos básicos del


currículum (capacidades - destrezas y valores -
actitudes como objetivos y contenidos y
métodos / procedimientos como medios) en
una sola hoja para que sean percibidos de una
manera global.
 Objetivo 2.- Construir una imagen mental útil
para su actuación profesional durante el año
escolar. Una vez identificados los elementos
básicos del currículum, pretende facilitar su
desarrollo.
MODELO T EN PLANIFICACIÓN ANUAL

 Pasos a seguir.- Se seleccionan del


Proyecto Curricular de la escuela o de los
programas oficiales o del texto a utilizar:
Se eligen de3 a
3 capacidades 6 unidades de
3 valores como
como objetivos aprendizaje y
objetivos
fundamentales cada una se
fundamentales Se seleccionan
y 4 destrezas divide entre 3 y
y 4 actitudes entre 8 ó 10
por capacidad 6 temas . Estos
por valor como métodos -
como objetivos contenidos son
objetivos presignificativos procedimiento
complementari
complementari , listos para s, como formas
os.
os. Identifican pasar por el de hacer.
Constituyen los
los objetivos proceso de la
objetivos
afectivos. arquitectura del
cognitivos.
conocimiento.
EJEMPLO MODELO T ANUAL
MODELO T DE AREA CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL.
3º Educación Básica DURACION: Un año escolar
Contenidos Métodos/Procedimientos
El cuidado. Recogida, archivo y clasificación de
El Cuerpo Humano Los 5 sentidos. documentos sobre las tradiciones.
Huesos y Músculos.
La localidad. Recogida de información en diversas
Los Lugares La provincia. fuentes.
Otros lugares.
Observación directa del entorno y sus
Transportes y Los transportes. elementos.
Comunicaciones Los medios de comunicación
El consumo y la publicidad. Dramatización y simulación de
Animales. situaciones.
Seres Vivos Plantas.
Ser humano. Técnicas de consulta e interpretación de
guías y planos.
Tierra.
Medio Ambiente Agua.
Manejo de instrumentos sencillos para la
Paisaje.
observación de animales y plantas.
EJEMPLO MODELO T ANUAL

MODELO T DE AREA CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL.


3º Educación Básica DURACION: Un año escolar
Capacidades Valores/Actitudes
Localizar. Tolerar
Orientación Espacio - Situar. Aceptar.
Temporal Ordenar. Respeto Convivir.
Representar. Compartir.
Reconocer. Compañerismo.
Inserción en el medio Relacionar. Solidaridad Amistad.
Percibir. Sentido de Equipo.
Buscar referencias. Aprendizaje Cooperativo.
Interpretar situaciones. Imaginar.
Comprensión de la Debatir. Representar.
Realidad Social Sacar conclusiones. Creatividad Sensibilidad.
Identificar. Inventiva.
MODELO T DE USO COTIDIANO

 Objetivo.- Tiene el mismo sentido que el modelo T


anual y busca dar una visión global de cada unidad
de aprendizaje con los elementos básicos del
currículum.

Los modelos T de unidad de aprendizaje son


tantos, cuantas unidades de aprendizaje hayamos
incluido en el Modelo T de la asignatura.
MODELO T DE USO COTIDIANO
 Pasos a seguir.- Se seleccionan del
Modelo T básico los elementos necesarios y
se procede así:
Del Modelo Del Modelo T De las De los
T básico, se básico se unidades de diversos
toman 2 toman 2 aprendizaje métodos se
Titular y
capacidades valores se selecciona toman 3 ó 4
temporalizar
(objetivos (objetivos una con sus y cada uno
el Modelo T
fundamental fundamentale temas. Cada se concreta
de unidad de
es) y 3 s) y 3 tema se en técnicas
aprendizaje
destrezas actitudes por amplía entre más
seleccionado valor
por 3y6 detalladas.
(mínimo seis (objetivos
capacidad subtemas. Se
semanas y complementa
(objetivos Los seleccionan
máximo rios)
complement contenidos los más
doce) Identifican los
arios) Son se vuelven idoneos para
los objetivos objetivos presignificati el desarrollo
afectivos.
cognitivos. vos. de la unidad.

También podría gustarte