Está en la página 1de 16

Concepto

Son los pilares, normas


rectoras, líneas
directrices o postulados
que inspiran las normas
laborales, sirven
fundamentalmente para
interpretar la legislación
laboral al producirse un
conflicto.
Para que Sirven
• Sirve para interpretar las normas laborales
cuando las normas no son suficientes para
esclarecer una situación.
• Sirven de inspiración para aplicar mejor
las Leyes laborales en la solución de
conflictos.
• Es normativa, porque se aplica
supletoriamente cuando existen vacíos en
las normas.
Principios del derecho de
trabajo
Según la Constitución Política del Estado
enuncia en su artículo 26 son:
• Igualdad de Oportunidades sin
Discriminación,
• Irrenunciabilidad
• Indubio Pro Operario.
Sin embargo, existen mas principios propios
del derecho de trabajo
Principio de la Justicia Social
“Justicia es la voluntad que consiste en dar a
cada uno lo que por derecho le toca o
pertenece.”
• La justicia social sirve para evitar los
privilegios a determinadas personas en el
campo de la relación laboral.
• Busca lograr una distribución más
equitativa de la riqueza
• Toda persona que interviene en la
producción debe participar en
el beneficio
Decreto Legislativo Nº 677 D. Leg 892 y D.S. 009-98-TR.
Principio de la Justicia Social
“Justicia es la voluntad que consiste en dar a
cada uno lo que por derecho le toca o
pertenece.”
• Sirve para evitar los privilegios a
determinadas personas en el campo de la
relación laboral.
• Busca lograr una distribución más
equitativa de la riqueza
• Toda persona que interviene en la
producción debe participar en
el beneficio
Decreto Legislativo Nº 677 D. Leg 892 y D.S. 009-98-TR.
Principio de la Solidaridad
Social
• trabajador no debe ser considerado en
forma aislada, sino debe ser considerado
dentro del seno de la comunidad en el cual
vive
• este principio se hace presente en los
infortunios laborales ya que el trabajador
se ve impedido de trabajar por haber
sufrido un trauma psíquico o físico
(accidentes o enfermedades).
Decreto Legislativo Nº 677 D. Leg 892 y D.S. 009-98-TR.
Principio de la Irrenunciabilidad
de los Beneficios o Derechos
Sociales del Trabajador
si se renunciara a este beneficio se estará
renunciando por ignorancia o error y como la,
ignorancia y el error son vicios de
consentimiento, se REFUTA: como realizado
por ignorancia, en consecuencia esta
renuncia es NULA.
La Constitución Política del Perú 1993 en su artículo 26 inciso 2
señala, en la relación laboral se respetan los siguientes principios:
"...Carácter irrenunciable de los Derechos reconocidos por la
Constitución y la Ley."
Principio de la Continuidad de la
Relación Laboral
Las relaciones jurídicas laborales se
formalizan por lo general en el contrato de
trabajo, y esta relación laboral tiene
carácter duradero, ya sea, a plazo fijo o
indeterminado.
ya sea, a plazo fijo o indeterminado. Incluso en caso de
traspaso de la empresa (venta u otro), el nuevo empresario
asume el activo y pasivo. El nuevo empleador le abona al
trabajador todos sus beneficios sociales que le corresponde
por el contrato anterior.
Principio de Progresión Racional
Las necesidades, de los trabajadores, y sus
exigencias son innumerables, pero los medios
como satisfacer son escasos.
De allí que el principio supone que se debe
considerar primero lo que es primordial,
para luego ir satisfaciendo las necesidades
secundarias y por último suntuarias o
superfluos.

Aplicación T.U.O. de la Ley Nº 25593, Ley de Relaciones


Colectivas de Trabajo.
Principio de la Sinceridad
Laboral

Consiste en que las normas del derecho del


trabajo deben tener una expresión clara.
La norma no debe ser exagerada que en
lugar de favorecer al trabajador, resulte
perjudicándolo
Principio de Primacía de la
Realidad
significa que en caso de discordancia entre
lo que ocurre en la práctica y lo que fluye de
los documentos, debe darse preferencia a lo
primero, es decir, a lo que sucede en el
campo de los hechos
Principio de Buena Fe

Comprende la obligación de actuar con


fidelidad, esto es actuar u obrar, tanto en lo
que se refiere al cumplimiento a las
obligaciones como en el aspecto legal, con
honestidad, prudencia y fidelidad,
desechando todo engaño, perjuicio y
abuso.
Principio de la Equidad

• Posibilita que el juez cuando debe decidir


la controversia, no se convierta en un
esclavo de la letra de la Ley lo que puede
llevar a aplicarla con extrema severidad.
• concede al Juez la facultad de apartarse de
la letra, no como un acto de arbitrariedad,
si no como presupuesto para aplicar el
espíritu de la Ley
Principio de Prohibición de
hacer Discriminaciones

Según este principio no admite que se


practique un trato desigual entre los
trabajadores por motivos de sexo, raza,
nacionalidad, idioma, religión, condición
económica o de otra índole;

según lo establecido por el artículo 2 inciso 2, articulo 26


inciso 1 y articulo 62 inciso de la Constitución Política del
Estado de 1993.
FIN

También podría gustarte