Está en la página 1de 21

Foro Mujer Puneña

“Retos hacia la igualdad de oportunidades”


LEY DE IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES ENTRE
VARONES Y MUJERES

Puno 08 de Marzo 2010


LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
ENTRE VARONES Y MUJERES

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL


ESTADO, GOBIERNO CENTRAL
GOBIERNOS REGIONALES, GOBIERNOS
LOCALES Y SOCIEDAD CIVIL
LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES.
LEY NO. 28983

Tiene por objeto garantizar la plena igualdad entre el


hombre y la mujer, estableciendo un marco legal
adecuado en los ámbitos nacional, regional y local.

Se define como discriminación cualquier tipo de


distinción, exclusión, o restricción, basada en el sexo
que resulte en perjuicio del ejercicio de los derechos de
las personas.
PARTIMOS REALIZANDO EL SIGUIENTE ANALISIS

RAZA

EN EL PERU EXISTE
EXCLUSION POR: GENERO

CLASE SOCIAL
¿CUALES SON LAS POLITICAS PUBLICAS PARA EL DESARROLLO DEL PAIS?
D
E
La pobreza S
A
DE LUCHA CONTRA R
La desigualdad R
O
L
POLITICAS L
PUBLICAS O
La equidad
H
A FAVOR DE U
La inclusión M
A
N
O
POLITICAS PUBLICAS PARA LA MUJER

OBJETIVOS DEL MILENIO ACUERDO NACIONAL

Igualdad de género y autonomía Igualdad de oportunidades


de la mujer sin discriminación

2DA POLITICA NACIONAL


LEY DE IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES Promoción de igualdad de
oportunidades en políticas, planes
Garantiza a mujeres y varones y practicas del Estado.
el ejercicio de sus derechos y no discriminación y no violencia
el acceso a oportunidades de hacia la mujer.
Acceso de las mujeres a
desarrollo con equidad de instancia de poder
género
LEY N° 28983 DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
ENTRE MUJERES Y VARONES

ESTABLECE EL MARCO En los ámbitos nacional, regional y local,


NORMATIVO, INSTITUCIONAL para garantizar a mujeres y varones el
Y DE POLITICAS PUBLICAS ejercicio de sus derechos

La adecuación de la actividad, dentro


del clasificador funcional programático
ENCARGA AL MEF
de acuerdo a los procedimientos
presupuestales vigentes

INSTRUMENTO DE Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades


GESTION entre mujeres y varones 2006-2010
L
E
Y

D
E

I
G
U
A
L
D
A
D
ROL DEL ESTADO
D
E

O
P
O
R
T Garantizar igualdad de Erradicar toda forma de Medidas positivas para Incorporar lenguaje
U oportunidades entre discriminación hacia la acelerar los procesos inclusivo en documentos
N
I
mujeres y varones mujer de igualdad oficiales
D
A
D
E
S
L
E
Y

D
E

I
G
U
A
L
D
A
D
ROL DEL LEGISLATIVO
D
E

O
P
O
R
T Aprobar, modificar o derogar normas Fiscalizar, aplicación y cumplimiento de
U discriminatorias: laborales, económicas, normas que garanticen igualdad de
N
I
culturales, sociales y políticas oportunidades y equidad de género
D
A
D
E
S
L
E
Y

D
E

I
G
U
A
L
D
A
D
ROL DEL EJECUTIVO
D
E

O
P
O
R
T Cuotas de género en Políticas, planes, Acceso de las mujeres a: Incorporar lenguaje
U Instancias de toma de programas para Recursos productivos, financieros, inclusivo en documentos
N
decisiones Eliminación de toda Tecnológicos, propiedad de la tierra, oficiales
I Trabajo Salud y educación de calidad
D Forma de violencia
A
D
E
S
L ROL DE ORGANISMOS
E
Y CONSTITUCIONALES AUTONOMOS
D
E

I
G
U
A
L
D
A
D

D
E

O
P
O
R
T Informe anual al Acciones educativas y de Documentación de mujeres y
U Congreso Promoción de la participación varones
N
I
Política de la mujer
D
A
D
E
S
RESPONSABILIDADES Y COMPROMISOS
PLAN NACIONAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y
VARONES 2006-2010

Amplían la cobertura de programas a nivel nacional de


educación pre escolar en áreas rurales para niños y niñas sin
discriminación.

Elaboran y distribuyen textos, guías metodológicas que


promuevan relaciones familiares equitativas.

Los programas de orientación vocacional eliminan


estereotipos de género.

Incorporar en la currícula educativa contenidos y modelos de


paternidad y maternidad que promuevan la responsabilidad
compartida en la toma de decisiones al interior de la familia
RESPONSABILIDADES Y COMPROMISOS
PLAN NACIONAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y
VARONES 2006-2010

Realizan campañas permanentes de prevención y atención


de salud integral.

Realizan campañas informativas sobre derechos sexuales y


reproductivos.

Incorporan el enfoque de género e interculturalidad en los


programas de capacitación para el personal de salud

Entrega gratuita de requisitos y procedimientos previos para


la obtención de partida de nacimiento y documentos de
identidad a varones y mujeres en situación de extrema
pobreza.
RESPONSABILIDADES Y COMPROMISOS
PLAN NACIONAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y
VARONES 2006-2010

Diseñan e implementan mecanismos de acción afirmativa a favor de las


mujeres para promover su acceso a puestos directivos y trabajos de alta
especialización.

Incrementan la inspección de oficio de la autoridad de trabajo, para la


verificación del cumplimiento de las normas laborales que garanticen la no
discriminación por razón de sexo.

Diseñan y ejecutan programas de capacitación laboral y formación


productiva empresarial sin discriminación de género.

Propician y apoyan el acceso de las mujeres a recursos financieros.

Estimulan la participación de las mujeres en asociaciones y redes de la


micro, pequeña y mediana empresa para mejorar su inserción en el
mercado laboral.
RESPONSABILIDADES Y COMPROMISOS
PLAN NACIONAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y
VARONES 2006-2010
GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES

25 Regiones del Perú cuentan con instancias especializadas en la formulación,


ejecución, evaluación y monitoreo de políticas públicas con equidad de género, es
decir igualdad de oportunidades entre mujeres y varones.

En sus políticas y planes regionales incluyen acciones en el marco del Plan


Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones 2006-2010 y
reportan informes evaluativos.

Asignan presupuesto y recursos humanos para la implementación y evaluación de


políticas públicas con equidad de género.

Realizan acciones que difunden y promueven la corresponsabilidad entre varones


y mujeres en las tareas del hogar, toma de decisiones, etc.
RESPONSABILIDADES Y COMPROMISOS
PLAN NACIONAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y
VARONES 2006-2010
GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES
Desarrollan campañas de difusión a través de los medios de comunicación con mensajes que
promuevan relaciones familiares democráticas al interior del hogar.

Incentivan la implementación de ferias comerciales para el intercambio de productos,


experiencias empresariales y la ampliación de sus mercados entre mujeres urbanas, rurales,
andinas, etc.

Estimulan la participación de las mujeres en asociaciones y redes de la micro, pequeña y


mediana empresa para mejorar su inserción en el mercado laboral.

Incorporar a mujeres emprendedoras en procesos de planificación, presupuesto y gestión


participativa del desarrollo económico local y regional

Los gobiernos regionales y locales proveerán y utilizarán información estadística actualizada


de indocumentados por sexo.
RESPONSABILIDADES Y COMPROMISOS
PLAN NACIONAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y
VARONES 2006-2010
ORGANIZACIONES
DE LA
SOCIEDAD CIVIL

Apoyan y promueven iniciativas de varones por la no violencia hacia las mujeres

Desarrollan programas de información y capacitación a las mujeres para el ejercicio activo de su


ciudadanía y liderazgo en especial a las zonas rurales con metodología adecuada a su idioma y
a sus patrones culturales.

Propician en la sociedad civil mecanismos de vigilancia ciudadana para el cumplimiento de


normas relativas a la representación de género en los procesos electorales.

Los medios de comunicación transmiten imágenes, símbolos y estereotipos sexistas.

La Facultad de Ciencias Sociales, el Colegio de Periodistas realizan paneles sobre avances en


la difusión de mensajes acordes con los principios de equidad de género.
RESPONSABILIDADES Y COMPROMISOS
PLAN NACIONAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y
VARONES 2006-2010
CENTROS DE EDUCACION SUPERIOR
Realizan acciones de sensibilización y capacitación especializada sobre
equidad de género

Formulan e implementan planes curriculares que contengan contenidos de


género, equidad e interculturalidad

Aplican acciones pedagógicas con equidad de género.

Fomentan la creación de programas de estudio de género y derechos humanos,


promoviendo la investigación sobre la materia

Realizan investigaciones anuales, sistematizaciones interdisciplinarias sobre las


causas, condiciones, expresiones, efectos, atención y prevención de víctimas
de violencia hacia la mujer
RESPONSABILIDADES Y COMPROMISOS
PLAN NACIONAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y
VARONES 2006-2010
CENTROS DE EDUCACION SUPERIOR

Crean un banco de datos y estudios e investigaciones sobre condición


ciudadana de las mujeres

Flexibilizan los procedimientos y requisitos para el acceso de mujeres a becas


de educación pre universitaria, superior, tecnológica, con prioridad a aquellas
que provienen de pueblos indígenas, amazónicos y afroperuanos.

Incorporan en sus planes curriculares cursos, seminarios de pre y post grado la


equidad de género e interculturalidad aplicada a la salud.

Incentivan la realización y difusión de estudios que permitan conocer la


situación de la salud sexual y reproductiva de mujeres a lo largo de todo su ciclo
de vida.
Realizan estudios e investigaciones sobre los factores que favorecen u
obstaculizan la participación de las mujeres en los espacios de toma de
decisiones
“UNA MUJER CON OPORTUNIDADES
UN PAIS CON MAS POSIBILIDADES”

Visite nuestra página

www.observamujerpuno.org.pe

MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte