Está en la página 1de 183

Nombre: Jorge Eduardo Arjona Castillo

Matrícula: 2857029
Nombre del curso:
Fundamentos de Administracion
Nombre del profesor:
Cristina Cruz Guzman
Módulo: 1
Aspectos Generales de la Administracion
y del Administrador
Evidencia 1
Fecha: 15 de junio del 2018
Bibliografía:
MASTER CONTROL SA DE CV
¿Cuál es su finalidad (propósito) como
organización?
control de variables de proceso a través
de atención personalizada y utilizando
equipos con tecnología de punta y el
asesoramiento de ingenieros
especializados de manera rápida,
eficiente y confiable.
¿Cuáles son las 5 actividades principales
que realizan?
Asesoramiento e ingeniería de procesos
de control industrial
Suministro de instrumentos de medición
y control de marcas lideres en el
mercado internacional
Instalación y puesta en marcha de
proyectos de medición, control y
automatización
Diseño de automatización de procesos
Fabricación de equipos auxiliares
¿Consideras que es una organización
tradicional, moderna, o un poco de
ambas? ¿Por qué?
adecuadamente a los cambios
integrando herramientas tecnológicas en
sus procesos y siendo innovadores para
enfrentar los desafíos que el mercado
globalizado les ha presentado para
mantenerse competitivos en su industria.
¿Cómo consigue el dinero para su causa
o propósito?
el negocio además de aportaciones
adicionales en los primeros años para
fortalecer a la empresa, sin embargo, en
este momento es una empresa que
genera utilidades año con año y es
financieramente autosuficiente.
¿Consideras que en la cuestión
administrativa están siendo eficientes y
eficaces? Justifica.
constante crecimiento debido a que tiene
una estructura organizacional bien
definida, una planeación estratégica bien
elaborada y adaptada a las condiciones
actuales de la industria y una operación
financiera sana.
¿Cómo la administración puede apoyar
el cumplimiento de su propósito?
Utilizando los fundamentos
administrativos correctamente cualquier
organización esta en buen camino hacia
el cumplimiento de su propósito, ya
que la administración le da forma a la
planeación y permite que sea más fácil
tener un seguimiento de las metas
establecidas.
impactan su labor administrativa y si se
está acorde a estos avances, y a las
necesidades de los consumidores o
usuarios de negocios a los cuales
atiende.
tecnológico en temas fiscales, contables,
de sistemas, de compras con nuestros
clientes, de calidad, etc. los obligan a
estar a la par para mantenerse siendo
competitivos en el mercado.
Describe cómo se llevan a cabo las
funciones administrativas y a cuál se le
da mayor peso o importancia:
a.- Planeación
se plantean nuevos objetivos y se
establecen indicadores de desempeño
para monitorear el cumplimiento de los
mismos dentro del año fiscal. A esta
función se le da la mayor importancia.
b.- Organización
la empresa y cada empleado entiende su
rol en la operación y su responsabilidad
en la persecución de los objetivos de la
misma.
c.- Integración
embargo, se tiene definido un plan de
compensaciones atractivo para mantener
al talento dentro de la organización y el
personal se mantiene en constante
evaluación y retroalimentación por parte
de su jefe inmediato.
d.- Dirección
constante con los mandos medios
quienes a su vez están en constante
comunicación con sus equipos de
trabajo.
e.- Control
Cada trimestre se revisan los indicadores
y se comparan contra los objetivos y se
hacen los ajustes necesarios para
conseguir los resultados planificados.
¿Cuáles son las principales
recompensas y desafíos que se le
presentan al gerente general?
Recompensas:
-Influenciar a su equipo positivamente y
que estos alcancen los objetivos
planteados
-Conseguir un ambiente de trabajo sano
y colaborativo
-Colaborar en el desarrollo y plan de
carrera de los miembros de su equipo
-Ser reconocido por los socios
accionistas al alcanzar los objetivos de la
organización
-Lograr la integración de todo el equipo
en el bien común a pesar de la
diversidad de pensamiento de todos
ellos.
-Tener la libertad para implementar
proyectos de innovación para la empresa
-Tener una remuneración apropiada
según el cumplimiento de objetivos
-Colaborar en el desarrollo y crecimiento
de la organización
-Contar con la confianza y satisfacción
de los clientes
Desafíos:
-Enfrentar los desafíos que propone la
situación económica y política del país
-Mantener al equipo motivado y
trabajando por los objetivos de la
empresa
-Anticipar las fluctuaciones del mercado
para enfocar los esfuerzos en las
industrias que están generando
proyectos.
-Mantener una política constante de
ahorro de recursos para seguir creciendo
-Generar las estrategias adecuadas que
permitan a la organización seguir
creciendo
-Mantener la satisfacción del cliente a
pesar del aumento de las exigencias
-Dar los resultados esperados para los
socios accionistas
-Mantenerse a la par de los avances
tecnológicos contando con recursos
limitados
-Evitar la fuga de talento
Recomendaciones al gerente general
sobre la cuestión administrativa acerca
de lo siguiente:
¿Cómo aprovechar de forma específica
los roles gerenciales en su trabajo como
administrador de la empresa?
Interpersonales
Representante: Asegurarse de que todos
los miembros de la organización
entienden su posición en el liderazgo de
la misma.
un lazo en cada uno de los
colaboradores de manera que su
influencia en ellos sea más fuerte que su
posición jerárquica al momento de seguir
una directriz.
Enlace: Mantener comunicación efectiva
con miembros internos de la
organización y colaboradores externos
de la misma.
Informativos
Monitor: Mantener una constante
observación y análisis de la información
generada por la empresa para toma de
decisiones.
Difusor: Mantener comunicación
constante y retroalimentar sus
subalternos para que todos vayan hacia
el mismo objetivo.
Portavoz: Mantener comunicación
constante con organizaciones y personas
externas a la organización que tengan
intereses definidos.
Decisorios
Emprendedor: Promover mejora continua
e implementación de proyectos de
innovación.
Solucionador de conflictos: anticiparse a
cualquier conflicto y tomar acciones
correctivas.
Asignador de recursos: Administrar de
forma eficiente todos los recursos con los
que se cuenta, humanos, materiales y
financieros.
Negociador: Velar por los intereses de la
organización y lograr acuerdos que
beneficien a la misma.
las funciones administrativas, a qué
actividades poner mayor énfasis? Señala
aquellas que son importantes y que no
se están llevando a cabo.
se está haciendo un buen trabajo.
Dedicar una semana a la planeación
anual y un día por trimestre al
seguimiento de indicadores y corrección
creo que es suficiente.
resuelto de forma adecuada. En caso de
que la organización crezca se haría una
reestructuración del organigrama, pero
mientras tanto no se requiere invertir
tiempo en esto.
de reclutamiento, desarrollo de carrera y
mantención del talento está a cargo de
los mandos medios en coordinación con
la dirección. Creo que es importante
dedicarle mas recursos a este tema y
fortalecer el programa actual.
dirección y los empleados de manera
que se pueda reafirmar la visión de la
empresa y mantener a los colaboradores
motivados y enfocados. Considero que
una reunión semestral con todos los
colaboradores sería suficiente.
Control: En este tema se está haciendo
un buen trabajo y no creo necesario
dedicar más tiempo.
Los 15 puntos básicos de cómo ser un
buen administrador, con base en las
funciones, roles y habilidades
gerenciales, acordes a su nivel gerencial.
Funciones:
Planeación
Organización
Integración
Dirección
Control
Roles:
Lider
Representante
Enlace
Monitor
Difusor
Portavoz
Emprendedor
Solucionador de conflictos
Asignador de recursos
Negociador
La importancia de la innovación en su
labor administrativa.
con la globalización y la necesidad de
seguir siendo competitivos,
especialmente cuando se trata de una
PYME ya que se enfrenta a la
competencia con grandes corporaciones
que tienen muchos más recursos.
Un área de oportunidad que requiere
atención urgente y cómo abordar la
situación, con base en los conceptos de
eficiencia y eficacia.
de Estados Unidos se hace
indispensable tener un manejo aun mas
eficiente de todos los recursos con los
que cuenta la organización y diseñar una
estrategia eficaz que fortalezca
financieramente la empresa para hacer
frente a los retos que están por venir.

También podría gustarte