Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL

SANIAMIENTO AMBIENTAL I

DISEÑO DE TANQUE IMHOFF


INTRODUCCION
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

Es una estructura de tratamiento


primario, cuya finalidad es la
remoción de sólidos suspendidos,
integrando la sedimentación del agua
y la digestión de los lodos
sedimentados en la misma unidad.
Son de operación simple y no
requiere de partes mecánicas, pero
es necesario que las aguas residuales
pasen por los procesos de
tratamiento preliminar de cribado y
remoción de arena.
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

Borde libre

Tubería de
evacuación de lodos
SEDIMENTACION
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA
CONSIDERACIONES
UNIVERSIDAD
DE DISEÑO
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

Zona de sedimentación

 Área requerida para proceso:


Determinada con carga
superficial de 1m3/m2/h,
sobre la base del caudal
medio. Según lo establecido en RNE (5.4.2.2 -
a)
 Periodo de retención nominal:
1,5 a 2,5 horas. Según lo establecido en
RNE (5.4.2.2 - b).
 Profundidad: Es el producto
de carga superficial y el
periodo de retención.
CONSIDERACIONES
UNIVERSIDAD
DE DISEÑO
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

Zona de sedimentación

El fondo del tanque será de


sección transversal en forma
de V, los lados tendrán una
pendiente entre 50 a 60
grados, respecto al eje
horizontal. Según lo establecido en RNE
(5.4.2.2 - c).

Relación Largo/Ancho, esta


variar entre 3 – 10, Según lo
establecido en RNE (5.4.3.1-e), recomendándose
4.
CONSIDERACIONES
UNIVERSIDAD
DE DISEÑO
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

Zona de neutra

La altura máxima de lodo


deberá estar 0,5 m por debajo
del fondo del sedimentador,
Según lo establecido en RNE (5.4.2.3-c).
Zona neutra 0,5 m
CONSIDERACIONES
UNIVERSIDAD
DE DISEÑO
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

Zona de Digestión

Para hallar el Volumen de


compartimiento de digestión y
almacenamiento de lodo se
utilizara un volumen percapital
de 70 L/hab, cuando la
temperatura mensual del mes
mas firo sea 15 ºC, para otra
tempertura se debe multiplicar
por un factor de capacidad
relativa, Según lo establecido en RNE
(5.4.2.3-b).
CONSIDERACIONES
UNIVERSIDAD
DE DISEÑO
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

Factores de capacidad relativa y tiempo de digestión de lodos

Temperatura Tiempo digestión Factor capacidad

°C (días) relativa

5 110 2

10 76 1.4

15 55 1

20 40 0.7

> 25 30 0.5

P: Población de diseño
fcr: Fact. Capacidad. relativa
CONSIDERACIONES
UNIVERSIDAD
DE DISEÑO
1,0 m
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

8” mínimo

15º a 30º
Formulas de diseño
Profundidad de espacio libre (m)
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

SUPERFICIE LIBRE

SUPERFICIE LIBRE

La superficie libre total será por lo menos el 30 % de la


superficie total del tanque
LECHOS DE SECADO
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

Son generalmente el método más


simple y económico de deshidratar
los lodos estabilizados y en pequeñas
localidades es probable la única
alternativa viable.

Se debe determinar la masa de lodos


considerando una reducción del 50 a
55 % de los Sólidos Volátiles con un
densidad de 1,03 a 1,04 y un
contenido de 8 a 12 % de sólidos
LECHOS DE SECADO
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

El área se adoptara considerando una


profundidad de 20 a 40 cm. y
considerando el numero de
aplicaciones x año
CONSIDERACIONES
UNIVERSIDAD
DE DISEÑO
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

La carga de sólidos que ingresa al sedimentador se puede


calcular mediante:

C = Q x SS x 0,0864

SS: Sólidos en suspensión en ARC (mg/L)


Q : Caudal promedio de las ARC
C : Carga de sólidos, en Kg de SS/d

A nivel de proyecto se puede estimar la carga en función a la


contribución percápital de sólidos en suspensión:

C = Población x contribución percápital (gr SS/hab/d)/1000


La norma establece 90 gr SS/hab/d.
CONSIDERACIONES
UNIVERSIDAD
DE DISEÑO
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

Considerando que el Tanque Imhoff puede lograr una remoción


del 50 % de sólidos en suspensión la carga removida y retenida
en el digestor será del 50 %. En general, se puede considerar
que los sólidos en suspensión tendrán un 70 % de sólidos en
suspensión volátiles (SSV) y un 30 % de sólidos en suspensión
fijos (SSF). De acuerdo a la Norma, si consideramos además
una reducción de 50 % de SSV por efecto de la digestión de
los lodos, la masa de sólidos que conforman los lodos digeridos
(Msd) será:

Msd = (0,50 x 0,70 x 0,5 x C) + (0,5 x 0,3 x C)

Msd en Kg de SS/d
CONSIDERACIONES
UNIVERSIDAD
DE DISEÑO
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

VOLUMEN DIARIO DE LODO DIGERIDO SERA:

Vdi = Msd/(ρlodo x (% de sólido/100))

Vdi Volumen diario de lodo digerido, en L/d


Ρlodo Densidad de lodo, igual a 1,04 Kg/L
% Porcentaje de sólidos contenidos en el lodo, varia entre
8 a 12 %
CONSIDERACIONES
UNIVERSIDAD
DE DISEÑO
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

VOLUMEN DE LODO A EXTRAER

De acuerdo con el tiempo de digestión correspondiente, el


volumen de lodos a extraerse en cada operación será:

Vei = (Vdi x td)/1000

Vei Volumen de extracción de lodo, en m3


Td Tiempo de digestión, en días
Temperatura Tiempo digestión Factor capacidad
°C (días) relativa
5 110 2
10 76 1.4
15 55 1
20 40 0.7
> 25 30 0.5
CONSIDERACIONES
UNIVERSIDAD
DE DISEÑO
NACIONAL DE INGENIERIA
FIA

AREA DEL LECHO DE SECADO

Los requisitos del área del lecho de secado se determinaran


adoptando una profundidad de aplicación (Ha) entre 0,20 a
0,40 m y calculando el numero de aplicaciones al año. Para el
efecto se debe tener en cuenta los siguientes periodos de
operación:
 Periodo de secado: entre 3 y 4 semanas para climas cálidos y
de 4 a 8 semanas en climas fríos.
 Periodo de remoción de lodos secos: entre 1 a 2 semanas si
el retiro de lodos se hace en forma manual.

Ais = Vel/Ha
Nota: Considerando el numero de aplicaciones al año se debe verificar que la
carga superficial de sólidos aplicado al lecho de secado se encuentra entre 120
a 200 kg de sólido/(m2xaño)

También podría gustarte