Está en la página 1de 22

Productividad

Factores que afectan a la productividad.

 "Productividad es el cociente que se obtiene de dividir la


producción por alguno de los factores de la producción".

 la productividad depende en alto grado de la tecnología (capital físico) y la calidad de la


formación de los trabajadores (capital humano).
Productividad
Productividad  Producción Resultados logrados

Insumos Recursos Empleados
Eficacia

Eficiencia
La productividad se incrementa:
P R O D U C T O S
> Al aumentar el numerador.
< Al disminuir el denominador. + = -
* Ambas situaciones anteriores
simultáneamente I
+
N
S
U
=
M
O
S -
Eficacia.
 Eficacia: es el grado en el cual los productos satisfacen las necesidades y
expectativas de los consumidores. La eficacia incluye todos los
requerimientos de calidad y más. La eficacia impacta al cliente. Es el grado en el
que se logran los objetivos.

Eficiencia.
 Eficiencia: es el grado en que los recursos son
aprovechados y el desempeño es optimizado en busca de la
efectividad. Usualmente se mide como la cantidad de recursos
utilizados para procesar una unidad en el producto. La eficiencia
incluye todas las medidas de productividad y más. La eficiencia
impacta a la empresa.
Ejercicio
Identificación entre medidas de efectividad
eficacia y medidas de eficiencia en
la empresa
Apari
encia
s amiento Tiem
po de
Costo d e proce to ciclo
de ba
ja cal cost or produc
o
l
idad p
ene
an za o
o nf duct
i
C pro

rtu n idad ilidad


po b
O
D ura
n
u tilizació
e
sar r ciento d idad
l de
u Po pac
F áci de ca
d de
cid a
Capa esta po de
Tiem iento
respu sam
proce
Costo de desecho
por producto
u rs o s por
c
s to en re roducto
Ga p Exact
n id ad de itud
u

Acomode en la columna respectiva los conceptos mencionados arriba


Ejercicio
Identificación entre medidas de efectividad y medidas de
eficiencia en la empresa

Acomode en la columna respectiva los conceptos mencionados arriba

Eficacia: Eficiencia:
• Apariencia • Tiempo de ciclo
Ejercicio
Identificación entre medidas de efectividad y medidas de eficiencia en la empresa

Acomode en la columna respectiva los conceptos mencionados arriba

Eficacia: Eficiencia:
• Apariencia • Tiempo de ciclo
• Oportunidad • Tiempo de procesamiento
• Exactitud • Costo de procesamiento por
• Fácil de usar producto
• Durabilidad • Costo de desecho por
• Capacidad de respuesta producto
• Confianza en el producto • Gasto en recursos por unidad
de producto
• Costo de baja calidad
• Por ciento de utilización de
capacidad
Tipos de productividad
La productividad se puede englobar en tres etapas básicas:

a) Productividad parcial.
Es la razón entre la cantidad producida y un solo tipo de insumo.
Ejemplo:
Productividad = P.I.B. /m.o.Productividad = P.I.B. /CapitalProductividad = Ventas / Pagos

b) Productividad de factor total.


Es la razón entre la productividad neta o valor añadido y la suma asociada de los: insumos, mano
de obra y capital.
Productividad = P.I.B. / m.o + capital

c) Productividad total.
Es la relación entre la producción total y la suma de todos los factores de insumo. Así la medida de
productividad total., refleja el importe conjunto de todos los insumos al fabricar los productos.
En todas las definiciones anteriores, tanto la producción como los insumos se expresan en
términos reales o físicos, convirtiéndolos en pesos constantes (o cualquier otra moneda) de un
periodo de referencia.
Ejemplo:
 Considérese la compañía ABC. En seguida se dan los datos sobre los productos que se
fabricaron y los insumos que se consumieron para un período específico:

Producción = $1000
Insumo Humano = 300
Insumo de materiales = 200
Insumo de capital = 300
Insumo de energía = 100
Insumo Otros gastos = 50
Productividad factor total = producción total – materiales y servicios comprados
insumo (mano de obra + capital)
Productividad total = producción total .
Insumos (humanos+materiales+capital+energía+otros gastos
Factores que afecta a la productividad en
las áreas de fabricación y servicios

1. El diseño del producto o sistema

2. La maquinaria y el equipo

3. La habilidad y eficiencia del trabajador

4. El volumen de producción.
 Inversión
 Razón capital/trabajo
 Investigación y desarrollo
 Utilización de la capacidad
 Reglamentación del gobierno
 La vida de la planta y el equipo
 Costos de energía
 Mezcla de la fuerza de trabajo
 Ética del trabajo
 Miedo a la pérdida de empleo
 Influencia sindical
 Administración
◦ Ambiente laboral.
◦ Reglamentos gubernamentales
◦ Tamaño y obsolescencia de las organizaciones
◦ Incapacidad para medir y evaluar la productividad de la fuerza de trabajo
◦ Recursos físicos, métodos de trabajo y factores tecnológicos
OPORTUNIDADES DE AHORRO CON
ESTUDIO DEL TRABAJO
 Técnicas basadas en la tecnología
◦ Diseño ayudado por computadora
◦ Manufactura ayudado por computadora
◦ CAM integrado
◦ Robótica
◦ Tecnología de rayo láser
◦ Tecnología de energéticos
◦ Tecnología de grupos
◦ Gráficas en computadora
◦ Administración de mantenimiento
◦ Reconstrucción de maquinaria
◦ Conservación de la energía
 Técnicas basadas en el trabajador
◦ Incentivos financieros (individuales)
◦ Incentivos financieros (grupales)
◦ Previsión social
◦ Promoción de empleados
◦ Enriquecimiento del trabajo
◦ Agrandamiento del trabajo
◦ Rotación del trabajo
◦ Participación del trabajador
◦ Desarrollo de habilidades
◦ Administración por objetivos
◦ Curva de aprendizaje
◦ Comunicación
◦ Mejoramiento de las condiciones de trabajo
◦ Capacitación
◦ Educación
◦ Percepción de roles
◦ Supervisión de la calidad
◦ Reconocimientos
◦ Penalizaciones
◦ Círculos de calidad
◦ Cero defectos

 Técnicas basadas en el producto


◦ Ingeniería del valor
◦ Diversificación de productos
◦ Simplificación del producto
◦ Investigación y desarrollo
◦ Estandarización del producto
◦ Mejoramiento en la confiabilidad del producto
◦ Publicidad y promoción

 Técnicas basadas en la tarea o proceso


◦ Ingeniería de métodos
◦ Estudio del trabajo
◦ Diseño del trabajo
◦ Evaluación del trabajo
◦ Diseño de la seguridad del trabajo
◦ Ergonomía
◦ Programación de la producción
◦ Procesamiento de datos por computadora
 Técnicas basada en los materiales
◦ Control de inventarios
◦ MRP
◦ Administración de materiales
◦ Control de calidad
◦ Mejoramiento de sistemas de manejo de materiales
◦ Reutilización y reciclado de materiales
DEFINICIÓN DEL ESTUDIO DEL TRABAJO
(ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS )
Estudio de métodos
Es
Es elel registro
registro yy examen
examen
crítico
crítico sistemático
sistemático dede los
los
modos de realizar
actividades,
actividades, con
con el
el fin
fin de
de
Estudio efectur
efectur mejoras.
mejoras.
Estudio
del
del
trabajo
Medición del trabajo

Es la aplicación de
técnicas para determinar
el tiempo que invierte un
trabajor calificado en llevar
a cabo una tarea según
una norma de rendimiento
preestablecida
Técnicas y estrategias para el
mejoramiento de la productividad.

 Etapas del estudio del trabajo:


1. Seleccionar el proyecto.
2. Obtener y presentar los datos.
3. Analizar los datos.
4. Desarrollo del método ideal.
5. Presentar y establecer el método.
6. Desarrollar el análisis del trabajo.
7. Establecer tiempos estándares.
8. Dar seguimiento al método.
Productividad y nivel de vida
 Es evidente que cuanto más alta sea la productividad, es decir, mayor
producción a igualdad de elementos productores (capital, máquinas, obreros,
etc.), más económica resultará y mayores serán los beneficios que pueden
obtenerse.

 Por lo tanto el aumento en la productividad beneficia a:


 Los obreros
 La empresa
 Los consumidores

“Un aumento en la productividad produce una riqueza marginal, cuyo


efecto multiplicador se traduce en una elevación continua y constante del
nivel general de vida.”
Importancia del incremento en la
productividad
Disminuyen los costos
porque hay menos
reproceso, menos
Se incrementa la equivocaciones, menos Mejora la
productividad devoluciones y menos calidad
retraso; se utiliza mejor el
tiempo y los materiales

Se conquista el mercado
con la mejora de la calidad
y un buen precio Se permanece en Hay más y más
incrementa la productividad el negocio trabajo

Sueldos y salarios
Se generan las Se distribuyen para los empleados
utilidades Ganancias para los
propietarios

También podría gustarte