Está en la página 1de 108

Geología General: Tercera Clase

1
2
LA TIERRA
ESTRUCTURA INTERNA
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

Ondas sísmicas primarias y secundarias (P y S)


discontinuidades sísmicas,
tres zonas :
corteza (sial-sima),
manto (superior e inferior)
núcleo (interno y externo).
Zonas y las geoesferas geoquímicas.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Sondeo del Interior de la Tierra
El tiempo que las ondas P
(compresivas) y S (cizalla) necesitan
para viajar a través de la Tierra varía
según las propiedades de los
materiales que cruzan.

Esas variaciones corresponden a


cambios en los materiales
atravesados.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
(Belousov 1971, Sydney 1975).
El NUCLEO 2900 kilómetros - 6371 kilómetros.
4 980 - 5120 kilómetros, discontinuidad no definida – núcleo externo
liquido e interno probablemente solido. Composición hierro y níquel.
El MANTO 2900 kilómetros de profundidad. Composición: meteoritos
pétreos y minerales ferrosos, dunítico o peridotítico. Se divide:
Capa superior: eclogita y peridotita.
Capa inferior : sulfuros y óxidos metálicos, especialmente hierro. Densidad:
5 a 6 grs/cm3. Composición global constituida por Silicatos y oxidos densos:
Pallasita
LA CORTEZA TERRESTRE 5 y 70 kilómetros. densidad 3.3 grs/cm3 y una
velocidad de ondas símicas “P” inferior a 8 kms/seg. Composición: 64.7%
de rocas ígneas (basaltos, gabros anfibolíticos y eclogitas 42.5%;
granodioritas y dioritas 11.2%, granitos 10.4%) y 35.3% de rocas
sedimentarias (lutitas pizarras 4.2%; porcentajes menores calizas y
areniscas) y metamórficas (esquistos) (Ronov y Yaroshevsky 1969). La
distribución de minerales: 63% cuarzo mas feldespato y 14% de piroxenos
y olivinos.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Sondeo del Interior de la Tierra
1.Corteza.- capa externa oscila entre 3km,
en las cordilleras oceánicas, y 70km, en
algunos cinturones montañosos.
Discontinuidad Mohorovicic
2.Manto.- capa de roca sólida (rica en
sílice) profundidad 2900km.
Discontinuidad de Gutenberg Wiechert
3.Núcleo.- esfera rica en hierro con un radio
de 3486km.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Núcleo Interno – Inner core
centro de la tierra, compuesto
aleación de hierro y níquel,
radio de 1216km, altas
presiones, ondas tipo S y P.
estado sólido.
Discontinuidad de Lehmann
Núcleo Externo – Outer core
Compuesto hierro y sulfuros de
hierro, espesor de 2270km, no
permite transmitir ondas tipo S
:estado líquido. Las corrientes
convecctivas del hierro
metálico en esta zona son las
que generan el campo
magnético de la Tierra.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Manto
dividido principalmente en Manto
superior y Manto inferior. El Manto
está compuesto, principalmente, por
rocas de silicatos ferro-
magnesianos, las cuales presentan
un comportamiento plástico.
El Manto inferior posee un espesor
de 2268Km
Discontinuidad de Repetti
Manto superior un espesor menor a
670Km, el limite entre ambos esta
marcado por una fase de transición,
que marca un cambio físico-químico
de las rocas
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Corteza – Crust
70km de espesor en sus parte más gruesa,
compuesta por rocas sedimentarias,
ígneas y metamórficas, se encuentra en
estado sólido. dos tipos de corteza:
oceánica y continental.
Corteza oceánica 7 Km de grosor
compuesta Rocas ígneas oscuras
denominadas basaltos. Densas 3.0 g/cm3,
180 millones de años o menos.
Corteza Continental grosor 35 y 40 km,
puede superar los 70km en algunas
regiones montañosas, densidad 2.7 g/cm3,
edad supera los 4000 millones de años
nivel superior: composición media
granodiorita, Nivel inferior: parecida al
basalto.
Discontinuidad de Conrad.: SIAL y SIMA
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

Corteza continental que tiene un espesor de 35 Km pero en áreas


predominantes excede los 70 Km y corteza oceánica tiene un
espesor promedio de 7 Km.
LA TIERRA EN CAPAS
Por comportamiento mecánico y su propiedad física. la parte
superior de la Tierra se sub divide en
Litosfera: comportamiento frágil .
Astenósfera : comportamiento dúctil
Mesosfera: comportamiento rígido
Litosfera (“esfera de roca”)
Comprende la corteza y el manto superior y nivel relativamente
rígido y frio. grosor medio 100 km - 250 km debajo de las porciones
mas antiguas de los continentes.
En las cuencas oceánicas, la litosfera tiene un grosor de tan solo
unos pocos kilómetros debajo de las dorsales oceánicas pero
aumenta hasta quizá 100 km en regiones donde hay corteza mas
antigua y fría.
LA TIERRA EN CAPAS
Astenósfera(“esfera débil”).
Debajo de la litosfera, en el manto superior (a una profundidad de
unos 660km), se encuentra una capa blanda, comparativamente
Finalización Im. Romano 476 DC

plástica, La porción superior de la Astenósfera tiene unas


condiciones de temperatura y presión que permiten la existencia de
una pequeña porción de roca fundida. Dentro de esta zona muy
dúctil, la litosfera esta mecánicamente separada de la capa inferior.
La consecuencia es que la Litosfera es capaz de moverse con
independencia de la Astenósfera.
LA TIERRA EN CAPAS

 Mesosfera (esfera media) o manto inferior


 660 – 2900 Km
 Capa rígida
 Rocas calientes que son capaces de fluir
 La resistencia de las rocas es debido a las
altas presiones que contrarestan a las altas
temperaturas

14
LA TIERRA EN CAPAS
LA TIERRA EN
CAPAS
LA TIERRA EN CAPAS
Estructura Geoquímica de la Tierra
Por cambios físicos y químicos. El termino “capas” fue introducido por
Vernadsky, y el sinónimo “geofase” por Murray (1910); actualmente se
usa concepto de “geosfera”.
Geosferas
1. Atmósfera. gaseosa que se encuentra alrededor de la tierra,
considerada también los gases presentes en la hidrosfera y litosfera
superior como el N2 , O2 , H2O, CO2, gases inertes.
2. Biosfera. esfera solida, liquida y gaseosa con frecuencia coloidales,
que contiene al conjunto de los seres vivos y en la cual el posible el
desarrollo de la vida. Involucra las sustancias orgánicas – C, H, O, N,
S, H2O – y la materia esquelética distribuida sobre la superficie.
3. Hidrosfera. Es la envoltura acuosa de la tierra, principalmente
agua dulce y salada, que forman los ríos, océanos y mares
considerándose las masas de hielo, nieve, etc.
4. Litosfera. Es la envoltura solida, compuesta de silicatos,
llamada también corteza, cuya parte superior es acida
denominada sial (Si, Al, álcalis, OH) y la región inferior es básica
llamada sima (Si, Al, Ca, Mg, Fe).
5. Chalcosfera. Llamada también manto que es una capa de
óxidos y sulfuros, groseramente corresponde a las fases de
troilita de los meteoritos, sin embargo, contiene mas óxidos y
silicatos de Fe – Mg.
6. Siderosfera. Núcleo de Ni - Fe de la tierra, groseramente
corresponde a la composición de los meteoritos de hierro. La
parte superior liquida y la parte inferior probablemente solida.
Geoesferas
. La intersección de
Litosfera-Atmósfera
presenta todos los
procesos como erosión y
meteorización. La
intersección de Hidrosfera-
Litosfera trata del agua
subterránea transporte en el
agua, ambiente de río. El
conjunto de biosfera-
litosfera se trata de la vida
en las épocas pasadas, la
evolución, los fósiles y en
general la paleontología.
19
LA TIERRA EN CAPAS Discontinuidades
La corteza (litosfera) siálica y la simática se separan por las
discontinuidad de Conrad a una profundidad de 15 km.
La discontinuidad de Mohorovicich que separa la corteza
(litosfera) del manto (calcosfera) a una profundidad de 30
km. la discontinuidad de Repetti que separa el manto
superior del inferior a una profundidad de 900 km, la
discontinuidad de Gutenberg – Wiechert (a una profundidad
de 2900 km) que separa el manto (calcosfera) del núcleo
(siderosfera) y la discontinuidad de Lehmann a 5150 km
que separa el núcleo externo del núcleo interno.
TIEMPO
GEOLOGICO
TIEMPO GEOLOGICO
El principio de tiempo geológico y su medición han cambiado a lo
largo de la historia humana.
Los creacionistas a fines del siglo XVI indicaban una edad de 6000
años para el origen y creación del planeta. Proporciono la base para
las cronologías occidentales de la Tierra antes del siglo XVIII.
Calendario de Hussher James Ussher (1581–1656)
Su texto Annales veteris testamenti, a prima mundi origine deducti
(Anales del Viejo Testamento, derivados de los primeros orígenes
del mundo), fue su contribución al debate teológico sobre la edad
de la Tierra.
El primer día de la creación fue el atardecer anterior al domingo del
23 de octubre del año 4004 a.C. del calendario Juliano.
La creación empezó de acuerdo con nuestra cronología la noche
que precedió al 23 de octubre el año juliano 710.
TIEMPO GEOLOGICO
Calendario de Hussher James Ussher (1581–
1656)
La historia de la Tierra de Ussher
4004a.C.-Creación
2348a.C.-Diluvio Universal.
1921a.C.-Llamamiento de Dios a Abraham.
1491a.C.-Éxodo de Egipto
1012a.C.-Fundación del Templo de Jerusalén.
586a.C.-Destrucción del Templo de Jerusalén por Babilonia y comienzo
del destierro babilonio.
4a.C.-Nacimiento de Jesús.
TIEMPO GEOLOGICO
Luis Lecler, conde de Buffon, (naturalista francés)1779
mediante sus observaciones relacionados al enfriamiento de
unas bolas de hierro de varios diámetros en un ambiente
natural; y extrapolando su ritmo de enfriamiento a una esfera
del tamaño de la Tierra, pudo hacer una estimación de la
edad de la Tierra que tendría unos 75000 años; esta edad
era mucho mayor que los 6000 años de los creacionistas
pero mucho menor de lo que ahora sabemos.
TIEMPO GEOLOGICO
James Hutton (1726 –1797)
Geólogo Escocés, primer formulador de la teoría uniformista.
Es considerado el padre de la Geología moderna.
Nació en Edimburgo el 3 de junio de 1726. Asistió al colegio y
a la Universidad de su ciudad.
aprendiz de abogado, eligió la medicina al ser lo mas
semejante a su materia favorita, la química. doctorándose en
Leiden en 1749. Encontró difícil llevar acabo una operación
quirúrgica, abandonó la medicina decidió dedicarse a la
agricultura.
Luego comenzó a estudiar la superficie de la Tierra,
bosquejando en su mente el problema al cual dedicaría mas
tarde todas sus energías.
TIEMPO GEOLOGICO
Hutton autor de la Theory of the Earth, Donde se llega a
establecer que las fuerzas geológicas que al parecer son
pequeñas producen a lo largo del tiempo efectos similares a
los que derivan de acontecimientos catastróficos.
Esta obra encierra una filosofía geológica que abrió a finales
del siglo XVIII nuevas perspectivas que condujeron a los
científicos de la tierra a ver el planeta de una forma bastante
distinta a la contemplada hasta entonces especialmente en
cuanto a la naturaleza y causalidad de los procesos
geológicos así como a la dimensión temporal en el que se
habrían desarrollado éstos.
TIEMPO GEOLOGICO
John Playfair (1748-1819)
Playfair fue un matemático y geólogo escocés. Fue primer
presidente de la Astronomical Institution of Edinburgh, fundada
en 1811.
Publicó un volumen, ilustraciones de la teoría de Huttoniana
de la tierra, en la cual él dio un resumen admirable de esa
teoría, con las ilustraciones y las discusiones adicionales
numerosas. Este trabajo justo se mira como una de las
contribuciones clásicas a la literatura geológica.
En el año 1805 una cuenta biográfica de Hutton, escrita por
Playfair, fue publicada en vol de las transacciones de la
sociedad real de Edimburgo.
TIEMPO GEOLOGICO
Sir Charles Lyell (1797-1875)
Abogado y geólogo británico, uno de los pioneros de la
Geología moderna en el Reino Unido. Representante más
destacado del uniformismo.
Principios de geología, publicada entre 1830 y 1833 en varios
volúmenes, es su obra más destacada. Según la tesis
uniformista, ya formulada por James Hutton, la Tierra se
habría formado lentamente a lo largo de extensos períodos de
tiempo y a partir de las mismas fuerzas físicas que hoy rigen
los fenómenos geológicos (uniformismo): erosión, terremotos,
volcanes, inundaciones, etc.
Esta idea se opone al catastrofismo, tesis según la cual la
Tierra habría sido modelada por una serie de grandes
catástrofes en un tiempo relativamente corto.
TIEMPO GEOLOGICO
John Playfair redactó la teoría de Hutton en una forma más
comprensible, pero la teoría revolucionaria del Uniformismo no fue
aceptada hasta que Sir Charles Lyell la hizo revivir, la sintetizó y la
popularizó en su obra Principles of Geology (1830). El sostenía que
el Uniformismo era el principio que permitía explicar los
acontecimientos geológicos por medio de leyes naturales.
Menciono que el estado actual de la tierra no se había producido por
actos divinos de creación hace 6 000 años, ni por la acción de las
aguas del diluvio del Génesis, es el resultado de la acción gradual de
fuerzas naturales que operan movidas por leyes físicas inmutables a
través de inmensos eones de tiempo.
La aceptación generalizada de su teoría preparó el camino para la
evolución biológica de Darwin
TIEMPO GEOLOGICO
Teoría del equilibrio dinámico Lyell formula la teoría del
equilibrio dinámico en el contexto geológico, para después
aplicarla al mundo de lo orgánico:
Lyell distingue dos procesos básicos de la morfogénesis
geológica, dos procesos que se habrían producido
periódicamente, compensándose el uno al otro: los fenómenos
acuosos (erosión y sedimentación) y los fenómenos ígneos
(volcánicos y sísmicos).
Principios de geología se convirtió en la más influyente de las
obras de geología del siglo XIX y la buena venta de sus
sucesivas ediciones fue la principal fuente de sustento del
autor.
TIEMPO GEOLOGICO

The frontispiece from Charles Lyell's Principles of Geology (second American edition,1857), showing the
origins of different rock types.
TIEMPO GEOLOGICO
John Wesley Powell (Nueva York 1834-1902)
Fue un soldado, geólogo, botánico y explorador norteamericano,
En 1855 atravesó Wisconsin y en 1856 todo el margen del río
Misisipi. Durante la Guerra Civil Estadounidense (1862-1865) luchó
con el ejército unionista y perdió un brazo en la Batalla de Shiloh.
Fue profesor de Geología en la Universidad de Illinois, pero en 1867
dejó el trabajo para ir a explorar las Montañas Rocallosas.
Famoso por organizar la expedición de 1869 por los ríos Green (Utah)
y Colorado, que fue el primera en atravesar el Gran Cañón. Llegó
hasta Wyoming, de la cual en 1871 hizo numerosos mapas. En 1881
fue nombrado presidente del U.S. Geological Survey, cargo que ocupó
hasta 1894.
TIEMPO GEOLOGICO Gran Cañón
El cañón fue creado por el río Colorado, cuyo
cauce socavó el terreno durante millones de
años. Tiene unos 446 km de longitud, cuenta
con cordilleras de entre 6 a 29 km de
anchura y alcanza profundidades de más de
1.600m. Cerca de 2.000 millones de años de
la historia de la Tierra han quedado
expuestos mientras el río Colorado y sus
tributarios o afluentes cortaban capa tras
capa de sedimento al mismo tiempo que la
meseta del Colorado se elevaba.

El Gran Cañón es muy profundo, en algunos


lugares supera el kilómetro y medio de
profundidad, con 446 kilómetros de longitud
corta la meseta del Colorado sacando a la
luz estratos paleozoicos.
TIEMPO GEOLOGICO
El tiempo es lo que distingue a la geología de casi todas las
otras ciencias y es fundamental para comprender la historia,
tanto física como biológica de nuestro planeta. La historia
geológica antigua se refieren a acontecimientos que
sucedieron millones o aun miles de millones de años atrás.
Gracias a los trabajos y observaciones de muchos geólogos
se ha podido establecer datos fiables relacionados a la edad
de nuestro planeta. Esta datación para el tiempo geológico,
permite hacer referencia a dos marcos de estudio que
permitieron tener una idea clara de Tiempo Geológico. Estos
son:
Tiempo Relativo
Tiempo Absoluto
TIEMPO GEOLOGICO - Estratos
Los estudios de los estratos, la formación de las capas de roca y
sedimentos, permiten comprender que la Tierra pasaron por numerosos
cambios durante su existencia.
Estas capas a menudo contienen restos fosilizados, lo que conduce a una
interpretación de una sucesión de organismos que se sucedieron entre una
capa a la siguiente.
Nicolás Steno siglo XVII, aprecio la conexión entre los restos fósiles y los
estratos, formuló importantes conceptos estratigráficos.
William Smith 1790, formuló la hipótesis que si dos capas de roca ubicadas
en sitios muy disímiles contenían fósiles similares, entonces era muy factible
que las capas provinieran de la misma época.
John Phillips, sobrino y discípulo de William Smith calculó utilizando este tipo
de técnicas que la edad de la Tierra sería de unos 96 millones de años.
DATACION
RELATIVA
TIEMPO GEOLOGICO

Tiempo Relativo
Niels Stensen - Nicolaus Steno en latín (1638-1686)
El primero que realizo una secuencia de eventos geológicos
basados en observaciones de capas de rocas
sedimentarias.
En 1669 describió la aplicación de 3 leyes que permiten
ubicar las rocas en el un tiempo relativo:
1.Ley de la superposición (Law of Superposition)
2. Ley de la Horizontalidad original (Law of Original Horizontality)
3. Ley de continuidad Lateral (Law of Lateral Continuity)
TIEMPO GEOLOGICO
Tiempo Relativo
1. Ley de la superposición
Establece que en una secuencia
no deformada de rocas
sedimentarias, cada estrato es
mas antiguo que el que tiene por
encima y mas joven que el que
tiene por debajo. Esta regla se
aplica también a otros materiales
depositados en la superficie,
como las coladas de lava y los
estratos de cenizas de las
erupciones volcánicas..
TIEMPO GEOLOGICO
Tiempo Relativo
1. Ley de la superposición
40
TIEMPO GEOLOGICO
Tiempo Relativo
2. Ley de la Horizontalidad original
Significa que los sedimentos se
depositan en general en una
posición horizontal. Por tanto,
cuando observamos estratos
rocosos que son planos,
deducimos que no han
experimentado perturbación y que
mantienen todavía su
horizontalidad original. Pero si esta
plegado o inclinado en un cierto
ángulo deben haber sido
desplazados a esa posición por
alteraciones de la corteza algún
tiempo después de su deposito.
TIEMPO GEOLOGICO
Tiempo Relativo
3. Ley de continuidad lateral
Un estrato tiene la
misma edad a lo
largo de toda su
extensión
horizontal.
TIEMPO GEOLOGICO
Tiempo Relativo
4. Ley de Intersección
Basado en sus detallados estudios y observaciones de los
afloramientos de rocas en Escocia, Hutton advirtió que una
intrusión ígnea o una falla deben ser mas recientes que las
rocas a las cuales intrusionan o desplazan.

“Lo que corta es posterior”

Una unidad de rocas es siempre más antigua que cualquier


rasgo que la corte o afecte (ej. Fallas, metamorfismo,
intrusiones ígneas, superficies erosivas).
TIEMPO GEOLOGICO
Tiempo Relativo
4. Ley de Intersección

“Lo que corta


es posterior”
TIEMPO GEOLOGICO
Tiempo Relativo
4. Ley de Intersección

Falla Normal

“Lo que corta


es posterior”
TIEMPO GEOLOGICO
Tiempo Relativo
4. Ley de Intersección “Lo que corta
es posterior”

Ascenso de la Solución
Mineralizante
Falla
Intrusión
TIEMPO GEOLOGICO
Tiempo Relativo
5. Principio de Inclusiones
Las inclusiones son fragmentos de una unidad de
roca que han quedado encerrados dentro de otra.

Las facies de Rocas que contienen las inclusiones de


otra roca son mas jóvenes que la inclusión.

La inclusión es mas antigua que las rocas en las


cuales están incluidas
TIEMPO GEOLOGICO
Tiempo Relativo
5. Principio de Inclusiones
TIEMPO GEOLOGICO
Tiempo Relativo
5. Principio de Inclusiones
TIEMPO GEOLOGICO
Tiempo Relativo
Principio de la Sucesión Faunística

Las rocas se forman en un intervalo particular de tiempo


geológico y pueden ser distinguidas e identificadas por su
contenido fosilífero de otras rocas formadas en otro
intervalo de tiempo, esto es conocido como la ley de la
sucesión faunística. Fue importante el trabajo de W. Smith
puesto que no se limitó a los fósiles si no que realizó un
análisis de la litología.
La evolución biológica es un proceso irrepetible, ya que
cada especie que ha vivido en el pasado durante un
intervalo de tiempo nunca vuelve a aparecer.
TIEMPO GEOLOGICO
Tiempo Relativo

Principio de la
Sucesión
Faunística
TIEMPO GEOLOGICO
Tiempo Relativo
Principio de la Sucesión Faunística
CONCORDANCIA
Y
DISCORDANCIA
CONCORDANCIA
En la depositacion de sedimentos de modo continuo en una región
durante largos periodos de tiempo, a pesar de variaciones en la
intensidad del agente de transporte o en la naturaleza del agente de
precipitación, los estratos pueden diferir, en su composición y
textura. Tales capas, formadas unas sobre otras, en sucesión
ininterrumpida, son habitualmente paralelas entre si. Un estrato
cualquiera de la serie es concordante con las capas que se hallan
encima y debajo de el. Esta relación entre las capas se llama
concordancia.
La sedimentación puede cesar durante algunas horas o días, y hasta
durante varios meses o años, y con tal que las capas ya depositadas
no sufran erosión o deformación alguna, al reanudarse la
sedimentación se efectuara en concordancia con las capas antiguas.
CONCORDANCIA

Ningún intervalo de erosión ha interrumpido la acumulación


de los estratos.
DISCORDANCIA

Una discordancia es una relación geométrica entre capas


de sedimentos que representa un cambio en las
condiciones en que se produjo su deposición.
En ausencia de cambios ambientales o de movimientos
tectónicos, los sedimentos se depositan en estratos (capas)
paralelas.
Una discordancia es una discontinuidad estratigráfica en la
que no hay paralelismo entre los materiales infra y
suprayacentes.
El concepto de discordancia es fundamental para la
estratigrafía y para la interpretación de la secuencia de
eventos tectónicos o geológicos en general que tuvo lugar
durante la deposición de las capas de sedimentos
DISCORDANCIA
Una secuencia de capas de rocas sedimentarias puede revelar
las condiciones existentes durante su deposición.
Una discordancia implica un espacio vacío en el registro del
tiempo geológico (hiato), y por lo tanto también da información
de los cambios que originaron.

Las rocas infrayacentes pueden haber sido erosionadas,


plegadas o incluso metamorfizadas, antes de que se vuelva a
producir la sedimentación, produciendo la deposición
discordante de los estratos superiores.

Una discordancia es una superficie de erosión o de no


deposición que separa estratos de diferentes edades.
DISCORDANCIA

TIPOS DE DISCORDANCIAS

Se reconocen tres tipos de discordancias:

1. Discordancia Angular.
2. Discordancia Paralela Erosional o Disconformidad.
3. Discordancia Paralela no Erosional o Paraconformidad.
4. Discordancia Litológica o Inconformidad.
DISCORDANCIA
TIPOS DE DISCORDANCIAS

1. Discordancia Angular.
Consiste en rocas
sedimentarias inclinadas o
plegadas sobre las que
reposan estratos mas
planos y jóvenes. Una
discordancia angular indica
que, durante la pausa en la
sedimentación se produjo
un periodo de deformación
(pliegue o inclinación) y
erosión.
DISCORDANCIA
TIPOS DE DISCORDANCIAS

2. Disconformidad (DISCORDANCIA EROSIVA)

Discordancia con
estratos paralelos
por abajo y por
encima de una
superficie de
erosión, la cual es
visible.
DISCORDANCI
A
TIPOS DE DISCORDANCIAS

2. Disconformidad (DISCORDANCIA EROSIVA)


DISCORDANCI
A
TIPOS DE DISCORDANCIAS

3. Paraconformidad
En determinadas ocasiones,
el registro fosilífero permite
deducir que dos unidades
concordantes no son
correlativas en el tiempo, si
no que existe un vacio en el
registro estratigráfico
correspondiente a un
periodo amplio de tiempo. A
este tipo de discontinuidad
se denomina
paraconformidad.
DISCORDANCIA
TIPOS DE DISCORDANCIAS

4. Inconformidad
Discordancia entre rocas
ígneas o metamórficas que
están expuestas a la erosión y
que después quedan cubiertas
por sedimentos. Es la
discordancia que se establece
entre una unidad inferior
formada por materiales ígneos
o metamórficos erosionados, y
otra unidad superior formada
por rocas sedimentarias.
DISCORDANCIA
TIEMPO GEOLOGICO
Tiempo Relativo
1. Que leyes se cumplen en estas
imágenes?
CONCORDANCIAS O DISCORDANCIAS
¿Qué nos indica las siguientes fotos?
CONCORDANCIAS O DISCORDANCIAS
¿Qué nos indica las siguientes fotos?
CORRELACION
CORRELACION
Es el proceso de igualar o emparejar rocas de edad similar. La
correlación permite demostrar la equivalencia cronológica de las
unidades rocosas en distintas zonas.
Si las exposiciones son adecuadas, basta rastrear lateralmente
(principio de continuidad lateral), incluso si hay una interrupción
ocasional; lo cual a lo largo de distancias cortas suele conseguirse
observando la posición de una capa en una secuencia de estratos.
Es decir, una capa puede identificarse en otra localización si esta
compuesta por minerales característicos.

Correlacionando las rocas de un lugar con otro, es posible una visión


mas compleja de la historia geológica de una región. Sin embargo,
ninguna ubicación única de una región tiene un registro geológico de
todos los acontecimientos ocurridos durante su historia; por tanto, los
geólogos deben correlacionar entre una zona y otra para descifrar
toda la historia geológica de dicha región.
CORRELACION

Muchos estudios
geológicos se realizan
en áreas relativamente
pequeñas, donde sea
posible rastrear los
estratos de un lugar a
otro. Para correlacionar
unidades rocosas de
una zona extensa o
unidades de edad
equivalente, pero de
distinta composición, los
geólogos dependerán
de los fósiles.
CORRELACION - LEVANTAMIENTO
ESTRATIGRAFICO
CORRELACION –
COLUMNA
ESTRATIGRAFICA
FOSILES
Condiciones que favorecen la conservación
Una diminuta fracción de los organismos que vivieron durante el pasado
geológico se conservan. Normalmente, los restos de un animal o una planta
se destruyen.
¿Bajo qué circunstancias se conservan?
Parece que son necesarias dos condiciones especiales: un enterramiento
rápido y la posesión de partes duras.
FOSILES
Los fósiles son los restos de animales y plantas que han
quedado conservados en las rocas. Fósiles pueden ser los
restos preservados de un organismo, la impresión que ese
organismo dejo en la roca sus huellas preservadas y
estampadas mientras vivía, en formas de silueta de carbono
orgánico, huellas fosilizadas o excrementos.
FOSILES
EL PROCESO DE FOSILIZACIÓN
La mayoría de organismos muertos rápidamente se descomponen
o es devorado por animales carroñeros. Para que ocurra la
fosilización es necesario que los restos sean sepultados
rápidamente por sedimentos. El organismos se descompone, pero
sus partes duras como: huesos, dientes y conchas puedes ser
preservadas y endurecidas en los minerales contenidos en los
sedimentos que lo rodea.
la fosilización ocurre también cuando las partes duras del
organismo se disuelven o dejan una impresión o huella llamada
molde, que se llena de minerales formando una especia de forma o
«doble» del organismo.
El estudio de los fósiles ayuda a revelar la historia geológica de la
tierra, en la datación de los estratos rocosos.
FOSILE
S
FOSILES Y CORRELACION
William Smith(1769 –1839) inglés.

Es considerado el creador de la Estratigrafía moderna.


Encontró que las formaciones geológicas podían ser
caracterizadas por los fósiles, y que aunque variase la
composición litológica de los estratos, los de la misma edad
contenían los mismos fósiles.
Con esto creó las bases de la aplicación de la Paleontología a
la Geología, es decir, la Paleontología estratigráfica.
Desarrollo el principio de la sucesión biológica (sostuvo que
cada periodo de la historia de la tierra tiene su particular
registro fósil) con ello concluyo que los organismos habían
sufrido cambios.
FOSILES Y
CORRELACION
Los organismos fósiles se sucedieron unos a otros en un orden
definido y determinable y, por consiguiente, cualquier período
puede reconocerse por su contenido fósil.
Esto ha llegado a conocerse como el principio de la sucesión
de fósiles. En otras palabras, cuando los fósiles se ordenan
según su edad, no presentan una imagen aleatoria ni fortuita.
Por el contrario, los fósiles documentan la evolución de la vida
a través del tiempo.
TIEMPO
GEOLOGICO

Tiempo Relativo
Principio de la
Sucesión Faunística.
FOSILES GUIA O INDICE
Los geólogos prestan una atención particular a ciertos fósiles
denominados fósiles índice o guía.
Estos fósiles están geográficamente extendidos y limitados a
un corto período de tiempo geológico, de manera que su
presencia proporciona un método importante para equiparar
rocas de la misma edad.

Las formaciones litológicas, sin embargo, no siempre contienen


un fósil índice específico.
En esas situaciones, se utilizan los grupos de fósiles para
establecer la edad del estrato.
FOSILES GUIA O INDICE
FOSILES GUIA O INDICE
.

FOSILES GUIA O INDICE

Fig. .Una representación de estratificación en la que van enterrándose los


fósiles y microfósil guías de acuerdo al paso del tiempo .
FOSILES GUIA O INDICE
DATACION
ABSOLUTA
DATACION ABSOLUTA
Además de establecer las fechas relativas, es posible también
obtener fechas numéricas fiables para los acontecimientos del
pasado geológico.
Por ejemplo, sabemos que la Tierra tiene alrededor de 4.500
millones de años y que los dinosaurios se extinguieron hace
unos 65 millones de años.
Las fechas que se expresan en millones y miles de millones de
años ponen realmente a prueba nuestra imaginación, por que
nuestros calendarios personales implican tiempos medidos en
horas, semanas y años.
La gran extensión del tiempo geológico es una realidad, y la
datación radiométrica es la que nos permite medirlo con
precisión.
DATACION ABSOLUTA
La datación absoluta es aquella que nos proporciona edades
numéricas. Existen diversos métodos para la datación absoluta:

Medidas Radiométricas (radiactividad)

Ritmos Biológicos (Dendrocronología)

Ritmos Sedimentarios

Magnetoestratigrafía
ESCALA DE TIEMPO
GEOLOGICO
ESCALA DE TIEMPO GEOLOGICO - ESTRUCTURA
Los geólogos han dividido el total de la historia geológica en
unidades de magnitud variable. Juntas, comprenden la escala
de tiempo geológico de la historia de la Tierra.
Las unidades principales de la escala temporal se delinearon
durante el siglo XIX, fundamentalmente por investigadores de
Gran Bretaña y Europa occidental.
Dado que entonces no se disponía de la datación absoluta, la
escala temporal completa se creó utilizando métodos de
datación relativa. Hubo que esperar al siglo XX para que los
métodos radiométricos permitieran añadir fechas numéricas. La
escala de tiempo geológico subdivide los 4.500 millones de
años de la historia de la Tierra en muchas unidades diferentes y
proporciona una estructura temporal significativa dentro de la
cual se disponen los acontecimientos del pasado geológico.
ESCALA DE TIEMPO GEOLOGICO - ESTRUCTURA
Los Geólogos han dividido toda la historia de la tierra en
unidades de tiempo variable, que juntos representan la Escala
de Tiempo Geológico.

EON
Los EONES
FANEROZOICO representan
las mayores
PROTEROZOICO extensiones
de tiempo
ARCAICO

HADICO
ESCALA DE TIEMPO GEOLOGICO - ESTRUCTURA
ERA
Los EONES se dividen en ERAS
ESCALA DE TIEMPO GEOLOGICO - ESTRUCTURA
PERIODOS
Las ERAS son divididas en
PERIODOS
ESCALA DE TIEMPO GEOLOGICO - ESTRUCTURA
EPOCAS
Los PERIODOS son divididos en EPOCAS
ESCALA DE TIEMPO GEOLOGICO - ESTRUCTURA
EPOCAS
Los PERIODOS son divididos en EPOCAS
ESCALA DE TIEMPO GEOLOGICO - ESTRUCTURA
EPOCAS
Los PERIODOS son divididos en EPOCAS
ESCALA DE TIEMPO GEOLOGICO - ESTRUCTURA
EPOCAS
Los PERIODOS son divididos en EPOCAS
ESCALA DE TIEMPO GEOLOGICO - ESTRUCTURA

PRECAMBRICO
TABLA

GEOCRONOLOGICA
TIEMPO GEOLOGICO Y SU MAGNITUD
Que representa 4,600 millones?
Si empezáramos a contar a un ritmo de un numero por segundo y
continuaremos 24 horas al día, siete días a la semana y nunca
paráramos, tardaríamos aproximadamente dos vidas (150 años)
en alcanzar los 4,500 millones de años. Comprimamos, por
ejemplo, los 4,600 millones de años de tiempo geológico en un
solo año. A esa escala, las rocas mas antiguas que conocemos
tienen fecha de mediados de marzo.
Los seres vivos aparecieron en el mar por primera vez en mayo.
Las plantas y los animales terrestres emergieron a finales de
noviembre y las amplias ciénagas que formaron los depósitos de
carbón florecieron aproximadamente durante cuatro días a
principios de diciembre. Los dinosaurios dominaron la Tierra a
mediados de diciembre, pero desaparecieron el día 26, mas o
menos, a la vez que se levantaron por primera vez las Montañas
TIEMPO GEOLOGICO Y SU MAGNITUD
Criaturas de aspecto humano aparecieron en algún momento
de la tarde del 31 de diciembre y los casquetes polares
continentales mas recientes empezaron a retroceder desde el
área de los Grandes Lagos y el norte de Europa alrededor de 1
minuto y 5 segundos antes de la media noche del 31.

Roma gobernó el mundo occidental durante cinco segundos,


desde las 11h59‘45'‘ hasta las 11h59‘50''.
Colón descubrió América tres segundos antes de la media
noche, y la ciencia de la geología nació con los escritos de
James Hutton pasado un poco el último segundo del final de
nuestro memorable gran año.
Earth Science Tarbuck Lungens
TEN EDITION 2008
TIEMPO
GEOLOGICO Y SU
MAGNITUD
MINERALES

También podría gustarte