Está en la página 1de 11

Dictamen

 Según la Real Academia Española


 Dictamen (Del latín dictamen) opinión o JUICIO que
se forma o emite sobre una cosa.

 Según el Comité de Terminología del Instituto


Americano de Contadores Públicos.
 Dictamen es la opinión del contador público
independiente, destaca brevemente la naturaleza y
el alcance de la auditoria que ha realizado, y
expresa la opinión que se ha formado respecto de
los estados financieros
 El dictamen de una auditoria, es el paso final de la auditoria.

 En el dictamen se reflejara todo el trabajo realizado por el auditor, es de vital


importancia tener un dictamen correcto o de lo contrario todo el trabajo puede no
servir, ni cumplir con su propósito.
 El dictamen es el documento que suscribe el contador público conforme a las normas de
su profesión, relativo a la naturaleza, alcance y resultado del examen realizado sobre los
estados financieros de la entidad de que se trate

 Origen

 El dictamen estándar de Auditoria tiene su origen en los Estados Unidos en la década de


la Gran Depresión, cuando la Bolsa de Nueva York (New York Stock Exchange) y el
Instituto Americano de Contadores Públicos (American Institute of Certified Public
Accountants AICPA), unieron sus propósitos para lograr uniformar todos los dictámenes
de los Contadores Públicos que eran presentados acompañando a los Estados
Financieros de la Compañías inscritas en la Bolsa.
 El trabajo de auditoría consiste en una correcta revisión analítica de los Estados
Financieros de la Compañía no importando su tamaño ni su actividad Económica,
esta revisión se realiza sobre los registros contables y todas las evidencias que
respaldan las operaciones contables. Con dicho examen podemos comprobar que
las cantidades incluidas en los estados financieros son validas y dignas de
confianza y no son solo proyecciones y estimaciones que tiene la empresa para
creer que todo marcha en orden.
 Es requerido por las Entidades Financieras antes de otorgar un crédito a la
empresa.
 * Es requerido por las Entidades Financieras en forma anual para las empresas que
tienen hipotecas.
 * Es requerido por las Juntas Directivas de la empresa para conocer la evolución de
su negocio.
 * Es requerido por afianzadoras
* Es requerido para proyectos de Inversión
* Puede ser requerido por la DIAN para el pago de tributos
 * Y el mas importante para tener la certeza de que su empresa es una empresa
formal y que sus recursos se están utilizando adecuadamente por el personal.
TIPO DESCRIPCION
Es aquel que emite el contador público cuando durante el desarrollo
de su examen no se encontró desviación en la aplicación de principios
Dictamen limpio o sin salvedades de contabilidad ni se le presentaron limitaciones a su trabajo, ya sea
impuesta por la entidad auditada o por las circunstancias.

Es aquel que emite el contador público cuando detecto desviaciones


en la aplicación de principios de contabilidad, o cuando se le
presentaron limitaciones en el alcance del examen practicado.

Cuando existan desviaciones en la aplicación de dichos principios


Dictamen con salvedades contables, el auditor deberá describir en forma precisa en qué
consisten, cuantificar su efecto en los estados financieros y su efecto
neto.

Dictamen negativo El auditor debe expresar una opinión negativa o adversa, cuando,
como consecuencia de su examen, concluye que los estados
financieros no están de acuerdo con los principios de contabilidad, y
0 las desviaciones son a tal grado importante que la expresión de una
opinión con salvedades no sería adecuada.

Opinión adversa

Abstención de opinión El auditor debe abstenerse de expresar una opinión cuando el alcance
de su examen haya sido limitado en forma tal que no proceda la
emisión de un dictamen con salvedades. En este caso, deberá indicar
todas las razones que dieron lugar a dicha abstención.
Titulo : Las normas exigen que el informe tenga un título y que éste contenga la palabra independiente

Destinatario

Párrafo introductorio : Proposito , Enumeracion EEFF y afirma que los estados financieros son responsabilidad
de la administración, mientras que la del auditor es expresar una opinión

Párrafo del alcance. El párrafo del alcance es una afirmación de hechos en cuanto a lo que el auditor realizo en
la auditoria

Párrafo de opinión

)Nombre del despacho auditor

Fecha del informe de auditoria


 1. Toda la información está incluida
 2. Se ha acumulado suficiente evidencia y el auditor ha llevado todas
sus pruebas y muestras.
 3. Según sea el tipo de revisión se cumplen el apegamiento a las
normas aceptadas.
 4. No hay circunstancias que requieran incluir un párrafo explicativo
sobre la modificación de la redacción empleada
 1) Se ha limitado el alcance de la auditoria. Cuando el
auditor no ha acumulado suficiente evidencia para
concluir que la información se presenta de acuerdo
con las normas existentes, existe una restricción de
alcance.

 2) La información no se ha preparado conforme a las
normas indicadas. Es muy delicado sobre todo
hablando de auditorías a los estados financieros, el
que se apliquen las normas establecidas, de lo
contrario las desviaciones pueden ser demasiado
amplias.
 3) Si el auditor no es independiente. Es decir si no
tiene una imparcialidad total con respecto a la
empresa.
 El dictamen del auditor debe de cumplir con las características
siguientes:

 Preciso.- No debe de contener desviaciones significativas de


acuerdo a la naturaleza de la entidad y a los objetivos de la
auditoria.

 Conciso.- Que contenga importancia y materialidad y que sea


preciso en lo que pretende comunicar.

 Objetivo.- Que realmente informe hechos reales sin necesidad


de que el dictamen conlleve a varias interpretaciones.

 Soportado o comprobado.- Esto se refiere a las pruebas,


documentación e información que sirve para validar lo afirmado
en el dictamen.
GRACIAS

También podría gustarte