Está en la página 1de 42

ADMINISTRACION

DEFINICION
La administración, es el proceso cuyo objetivo es la
coordinación eficaz de los recursos de un grupo social
para lograr sus objetivos con la máxima
productividad.
ADMINISTRACION
De lo anterior se deriva:
• Objetivo: La administración siempre está encaminada
hacia el logro de fines o resultados.
• Eficacia: Consiste en lograr los objetivos propuestos en
la planeación.
• Eficiencia: Obtención de un producto o servicio en el
menor tiempo posible y al mínimo costo, mediante la
adecuada utilización de los recursos.
• Grupo social: La administración solo puede darse en el
marco de un grupo social.
• Productividad: Obtención de los mejores resultados con
el mínimo de recursos, en términos de eficiencia y
eficacia.
ADMINISTRACION
CARACTERISTICAS
• La administración existe y puede ser aplicada dentro de cualquier
colectivo o grupo social.
• La administración constituye un medio para lograr un fin y no un fin
en sí mismo.
• La administración es un proceso dinámico en el que todas sus fases o
etapas existen en forma simultánea.
• La administración puede ser aplicada a todos los sistemas o
subsistemas de la organización.
• Los principios administrativos deben adaptarse a las condiciones
propias del grupo social donde se apliquen.
• La rigidez en la administración es inoperante.
ADMINISTRACION
IMPORTANCIA
• Con la universalidad de la administración se demuestra
que ésta es imprescindible para el adecuado
funcionamiento de cualquier grupo social, aumentando
su importancia a medida que los grupos se hacen más
complejos.
• Simplifica el trabajo al establecer principios, métodos y
procedimientos para lograr mayor eficiencia y eficacia.
• La productividad de cualquier empresa está
íntimamente relacionada con la aplicación de una
buena administración.
PROCESO ADMINISTRATIVO

Un proceso es el conjunto de pasos o


etapas necesarias para llevar a cabo una
actividad.

El proceso administrativo se define como el


conjunto de pasos o etapas sucesivas e
interrelacionadas entre sí, a través de las
cuales se efectúa la administración.
PROCESO ADMINISTRATIVO

Propósitos
Objetivos
Estrategias
FASE PLANEACIÓN Políticas
Programas
MECÁNICA O Presupuestos
Procedimientos
ESTRUCTURAL

Jerarquización
División del Trabajo Departamentalización
ORGANIZACIÓN Descripción de funciones
Coordinación

Toma de decisiones
DIRECCIÓN Integración
O Motivación
FASE EJECUCIÓN Comunicación
Supervisión
OPERATIVA O
Establecimiento de
DINÁMICA estándares
CONTROL Medición
Corrección
Retroalimentación
PLANEACION ESTRATEGICA

CONCEPTO
Proceso de adaptación organizacional amplio que implica
aprobación toma de decisiones y evaluación responde a
las preguntas por que existe la organización, qué hace y
cómo lo hace. El resultado del proceso es un plan que
sirve para guiar la acción organizacional en un plazo de 3
a 5 años
CARACTERISTICAS

 Se relaciona con la adaptación a un ambiente variable, esta sujeta


Incertidumbre de los eventos ambientes por esto sus decisiones se basan
en juicios y no datos concretos.
 Se orienta hacia el futuro, es a largo plazo
 Es Amplia , involucra la organización como un todo abarca todos sus
recursos para obtener sinergia de toda la organización.
 Es un proceso de construcción de consenso.
 Es una forma de aprendizaje organizacional, esta orientada hacia la
adaptación de la organización de la organización al contexto ambiental.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -
SENA TECNOLOGO EN FORMULACION DE
PROYECTOS
PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA

BASE DE LA RESULTADOS COMO EJECUCION CONTROL


PLANEACION REQUERIDOS
ESTRATEGICA
ANALISIS Misión Estrategias Delegación Seguimientos
EXTERNO Visión Planes de de Ajustes
Oportunidades Acción responsabili Indicadores de
Amenazas Objetivos dades gestión
ANALISIS INTERNO Metas En los planes
Fortalezas de acción
Debilidades Asignación
de
presupuesto
¿Dónde estamos? ¿Dónde ¿Cómo ¿Qué ¿Cómo Estamos
queremos llegamos debemos avanzando?
estar? allí? hacer?

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -


SENA TECNOLOGO EN FORMULACION DE
PROYECTOS
DOFA FODA

• DEBILIDADES - FORTALEZAS
• OPORTUNIDADES - OPORTUNIDADES
• FORTALEZAS - DEBILIDADES
• AMENAZAS - AMENAZAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -


SENA TECNOLOGO EN FORMULACION DE
PROYECTOS
DOFA
EL ANALISIS FODA
ES UN INSTRUMENTO DE
ANALISIS PARA LA
TOMA DE
DECISIOSNES
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -
SENA TECNOLOGO EN FORMULACION DE
PROYECTOS
FORTALEZAS OPORTUNIDADES

CARACTERISTICAS POSIBILIDADES
POSITIVAS POSITIVAS

DEBILIDADES AMENAZAS
PROBLEMAS POSIBILIDADES
PRESENTES NEGATIVAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -


SENA TECNOLOGO EN FORMULACION DE
PROYECTOS
FORTALEZAS OPORTUNIDADES

USELAS SAQUE
VENTAJA
DEBILIDADES AMENAZAS
ELIMINELAS ESQUIVELAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -


SENA TECNOLOGO EN FORMULACION DE
PROYECTOS
SE PUEDEN NO SE PUEDEN
CONTROLAR CONTROLAR

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
CARACTERISTICAS POSIBILIDADES
POSITIVAS POSITIVAS

DEBILIDADES AMENAZAS
PROBLEMAS POSIBILIDADES
PRESENTES NEGATIVAS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -
SENA TECNOLOGO EN FORMULACION DE
PROYECTOS
Determine si los siguientes aspectos son Fortalezas, Debilidades, Amenazas
u Oportunidades

• BUENA CALIDAD
• BAJO COSTO DE LAS MATERIAS PRIMAS
• DISPONIBILIDAD LOCAL DE MATERIAS PRIMAS
• CAPITAL PROPIO O CREDITO ACCESIBLE
• EXPERIENCIA TECNICA EN SU PRODUCCION
• LOCAL PROPIO
• LOCALIZACION ADECUADA
• EMPAQUE ADECUADO
• PRECIO COMPETITIVO
• DISPONIBILIDAD LOCAL DE RESPUESTOS
• BUENA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO
PRODUCTIVO
• BUENA UTILIDAD DEL PRODUCTO/SERVICIO
• POSICION ADECUADA EN EL MERCADO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -
SENA TECNOLOGO EN FORMULACION DE
PROYECTOS
• NO EXISTEN PRODUCTOS DE ESTE TIPO EN EL
MERCADO
• DISPONIBILIDAD LOCAL DE MATERIAS PRIMAS
• LA DEMANDA POR PRODUCTOS SIMILARES ESTA
CRECIENDO
• HAY INFORMACION DISPONIBLE SOBRE
TECNOLOGIA, MERCADOS, PRODUCTOS
• PRODUCTOS SIMILARES DAN BENEFICIOS
• ESCASEZ DEL PRODUCTO EN EL MERCADO
• POLITICAS DEL GOBIERNO SON FAVORABLES
• INFRAESTRUCTURA FAVORABLE
• BAJO NIVEL DE STOCK EN EL PERIODO DE VENTAS
PICO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -


SENA TECNOLOGO EN FORMULACION DE
PROYECTOS
• FALTA DE EXPERIENCIA TECNICA
• INSUFICIENTE CONTROL DE LA DIRECCION DE LA
EMPRESA
• MALA ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
• DISEÑO POBRE
• TAMAÑO INADECUADO
• NINGUNA PROMOCION
• PRECIO ALTO,
• BAJO NIVEL DE STOCK EN EL PERIODO DE VENTAS
PICO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -


SENA TECNOLOGO EN FORMULACION DE
PROYECTOS
• COSTOS CRECIENTES
• PROBLEMAS EN LAS RELACIONES
INDUSTRIALES
• ESCASEZ DE MATERIA PRIMA
• MUCHOS COMPETIDORES
• ESPECTATIVAS FAVORABLES RESPECTO A
LA LEGISLACION DE GOBIERNO
• MERCADO NO CRECIENTE
• PLAGIO
• ENTORNO SOCIAL DESFAVORABLE PARA
LAS MUJERES EMPRESARIAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -


SENA TECNOLOGO EN FORMULACION DE
PROYECTOS
CRITERIOS PARA DECLARAR LA MISION

1. ES la razón de ser de la Empresa


2. Debe ser clara comprensible, especialmente para los
colaboradores De los menores niveles
ocupacionales.
3. Debe tener en cuenta los diferentes públicos
4. Debe ser lo suficientemente breve para que la
Mayoría la memorice
5. Debe ser estructurada positivamente con el fin de
que sirva como fuente de energía y punto de unión

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -


SENA TECNOLOGO EN FORMULACION DE
PROYECTOS
CLIENTES
INTERNOS
CLIENTES
EXTERNOS

MISION RAZON DE
ACCIONISTAS
EXISTIR

SOCIEDAD

MEDIO AMBIENTE

EL ESTADO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -


SENA TECNOLOGO EN FORMULACION DE
PROYECTOS
¿CUAL SERÁ LA MISION DE
COCA COLA?

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -


SENA TECNOLOGO EN FORMULACION DE
PROYECTOS
MISION DE COCACOLA
Refrescar al mundo, inspirar momentos de
optimismo, crear valor y hacer una diferencia
en el planeta. Los valores que promovemos
son Liderazgo, Pasión, Integridad,
Responsabilidad, Colaboración, Innovación y
Calidad.

En Coca-Cola estamos convencidos de que a


nuestro éxito como Compañía contribuye cada
miembro de la Organización. En nuestro
negocio, es la gente la que hace que la magia
suceda, con consumidores, clientes, socios
embotelladores y las comunidades en las que
trabajamos.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -


SENA TECNOLOGO EN FORMULACION DE
PROYECTOS
.
Misión : Define el negocio al que se dedica la
organización, las necesidades que cubren con sus
productos y servicios, el mercado en el cual se desarrolla
la empresa y la imagen pública de la empresa u
organización.
La misión de la empresa es la respuesta a la pregunta ,
¿Para que existe la organización?.
A continuación se muestran, para una mayor
comprensión, la declaración de la misión de diversas
empresas o instituciones.
Declaración de la misión de Gas Natural
La Misión del Grupo Gas Natural es atender las
necesidades energéticas de la sociedad, proporcionando
a sus clientes servicios y productos de calidad
respetuosos con el medio ambiente, a sus accionistas una
rentabilidad creciente y sostenible y a sus empleados la
posibilidad de desarrollarSERVICIO
sus competencias profesionales
NACIONAL DE APRENDIZAJE -
SENA TECNOLOGO EN FORMULACION DE
PROYECTOS
VISION
Es un conjunto de ideas
generales, algunas de ellas
abstractas, que proveen el
marco de referencia de lo
que una empresa quiere y
espera ver en el futuro

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -


SENA TECNOLOGO EN FORMULACION DE
PROYECTOS
Elementos de una visión
• Formulada para los líderes
• Dimensión del tiempo
• Integradora
• Amplia y detallada
• Positiva y alentadora
• Realista y posible
• Consistente
• Difundida interna y externamente
• Debe establecerse un lapso de tiempo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -


SENA TECNOLOGO EN FORMULACION DE
PROYECTOS
EJEMPLO DE VISION
.

La visión de la empresa es la respuesta a la pregunta,


¿Qué queremos que sea la organización en los próximos
años?
Los valores corporativos es la respuesta a la pregunta,
¿En que creemos y como somos?

Declaración de la Visión de Gas Natural.


La Visión es ser un Grupo energético y de servicios líder
y en continuo crecimiento, con presencia multinacional,
que se distinga por proporcionar una calidad de servicio
excelente a sus clientes, una rentabilidad sostenida a sus
accionistas, una ampliación de oportunidades de
desarrollo profesional y personal a sus empleados y una
contribución positiva a la sociedad actuando con un
compromiso de ciudadanía global.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -
SENA TECNOLOGO EN FORMULACION DE
PROYECTOS
Para iniciar el proceso busca en internet cual es la visión
y la de las siguientes Empresas

Bavaria S.A

Holcin

Claro

Léela analízala e identifica que elementos contiene cada uno de ellas


EJEMPLO DE VISION
.

La visión de la empresa es la respuesta a la pregunta, ¿Qué


queremos que sea la organización en los próximos años?
Los valores corporativos es la respuesta a la pregunta, ¿En que
creemos y como somos?

Declaración de la Visión de Gas Natural.


La Visión es ser un Grupo energético y de servicios líder y en
continuo crecimiento, con presencia multinacional, que se distinga
por proporcionar una calidad de servicio excelente a sus clientes,
una rentabilidad sostenida a sus accionistas, una ampliación de
oportunidades de desarrollo profesional y personal a sus empleados
y una contribución positiva a la sociedad actuando con un
compromiso de ciudadanía global.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -


SENA TECNOLOGO EN FORMULACION DE
PROYECTOS
OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

CONCEPTO:
Es una situación deseada que la empresa desea
Lograr. Es el resultado que la empresa espera
Hacia el futuro

IMPORTANCIA
1. Guía para toma de decisiones
2. Guía para eficiencia de la organización
3. Guía para la coherencia de la organización
4. Guía para la Evaluación del desempeño+
TIPO DE OBJETIVOS EN UNA ORGANIZACIÓN

1. OBJETIVOS ORGANIZACIONALES
Son objetivos formales de la empresa y se fijan
para lograr su propósito.

2. OBJETIVOS INDIVIDUALES
Son metas personales que cada miembro de la
organización le gustaría alcanzar como resul-
tado de la actividad personal de la organización.
AREAS PARA LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES

Según Peter Druker los gerentes deben luchar


por desarrollar y alcanzar los objetivos en todas
las áreas en donde la actividad Es crítica para la
operación y el éxito del sistema administrativo

1. Posición en el mercado: Fijar objetivos de donde


quiere estar en relación con sus competidores.

2. Innovación: Fijar objetivos de compromiso con el desarrollo de nuevos metodos


de operación del negocio
3. Productividad: diseñar niveles de producción que desea alcanzar
4. Recursos Físicos y Financieros: para el uso, la adquisición y el mantenimiento del
Capital y los recursos monetarios
5. Ganancias: Utilidades que quiere generara
6. Desempeño gerencial y desarrollo : desarrollo de niveles de productividad y
crecimiento
7. Desempeño laboral y actitud de los trabajadores : Especificar tasas de
productividad de los trabajadores , así como las actitudes de los empleados.

8. Responsabilidad pública: Responsabilidad de la empresa con la sociedad.

Las 5 primeras Se relacionan con la operación de la empresa


Las 3 últimas son subjetivas

TIPOS DE OBJETIVOS SEGÚN EL PLAZO

1. Objetivos a Corto plazo (Menos de un año)


2. Objetivos a Mediano plazo ( Entre 1 y 5 años)
3. Objetivos a Largo plazo (5 y 7 años)
Pasos principales que un gerente debe seguir
para desarrollar los objetivos
de la organización :

• Determinar la tendencia de cualquier existencia del


entorno que pueda Significativamente influir en la operación
de la organización
• Realizar una serie de objetivos para la empresa como un todo
• Realizar una jerarquía de objetivos de la organización
El proyecto SASA ha establecido como objetivo general : «alcanzar un
Crecimiento sostenido y moderado a una tasa del 6.1% anual durante los
próximos 5 años, a partir del año 20011y con relación al crecimiento
Programado y la recuperación de la economía nacional»

Antes de establecer el objetivos señalado anteriormente fue necesario


Examinar la tendencia de los siguientes factores, de tal forma que se hicieran Las
proyecciones correspondientes para derivar las premisas

TENDENCIAS DE LA DEMANDA
Se analizó el comportamiento presentado por la demanda durante los 5 años
Anteriores a 2011y se observó una fluctuación que va de 5.1 millones de
toneladas en 2006 a 9.8 en 2011, es decir el índice de crecimiento anual
fue de aprox. De 1.1 toneladas anuales.

VOLUMEN DE DEMANDA
Existió un déficit por año de 250 mil toneladas el cual ha mostrado un aumento del
20% anual
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN ANUAL
2. 380.000 toneladas

ABASTECIMIENTO DE ACERO
Al utilizar la capacidad de producción pretendida se requiere de un
abastecimiento de acero de 6.5 toneladas

CAPITAL DISPONIBLE PARA LA PRODUCCIÓN


Se estableció el siguiente objetivos de producción
Fabricar 1.760.000 toneladas de lamina al año
Fabricar 300.000 toneladas de perfiles pesados medianos al año
Fabricar 2.370.000 toneladas de planchas, laminas y tubos sin costura.

Para fijar estos objetivos se analizaron los siguientes factores


El objetivo general
Capital disponible
Abastecimiento de acero y proveedores
Recurso humano disponible
Costos de producción
Capacidad de producción de los equipos disponibles etc.
ALTA GERENCIA
1. Representar los intereses de los accionistas
(ganancias netas de 10% o más)
2. Proveer servicios a los consumidores
3. Mantener el crecimiento de activos y ventas se doblan cada
década
4. Dar continuidad de empleo para el personal de la empresa
5. Desarrollar una imagen favorable al publico

DPTO FINANZAS Y CONTABILIDAD


DPTO DE PRODUCCION DPTO DE VENTAS
1.Mantener el costo de ventas 1. Introducir nuevos productos de modo que en 1. Los prestamos no deberán exceder
en no más de 50%. un periodo de 10 años 70 % será nuevo. del 50% capital.
2. Aumentar la productividad 2. Mantener una participación en el mercado del 2. Maximizar los descuentos tributarios
laboral en 3% por año. 15%. 3. Presentar informes mensuales
3. Mantener los rechazos a menos de 2%. 3. Buscar nuevas áreas de mercado de modo que operacionales los 10 primeros dias de
4. Mantener el inventario en 6 meses de ventas . las ventas crezcan a una tasa del 15% anual cada mes
5. Mantener la tasa de producción con no más de 4. Mantener un costo de publicidad en 4% de las 4. Pagar dividendos a una tasa del 50%
una variación promedio anual de 20% ventas de ganancias

GERENTES DE OFICINA
SUPERVISORES GERENTE DE DISTRITO
1. Mantener el ciclo de facturación
1.Manejar quejas empleados dentro de 1. Cumplir con las cuotas de ventas semanales
dentro de los 3 días de fecha limite
las 24 horas 2. Visitar los clientes importantes una vez por
2. Preparar informes especiales a la semana
2. Mantener el desperdicio de materiales mes
de ser requeridos
en menos del 2%
PLANEACION TACTICA

Incluye determinada unidad organizacional


(departamento o división
Se extiende a mediano plazo, se desarrolla a nivel
intermedio.

La planeación estratégica se transforma en varios


planes tácticos
Y estos a su vez en planes operacionales que se
deben ejecutar

Los planes tácticos se desarrollan en las areas de


producción, marketing, personal finanzas y
contabilidad. Para adaptarse a la planeación táctica
el ejercicio contable de la organización, los planes de
producción, de ventas, de inversiones etc. Cubren
generalmente un periodo anual
• PLANES DE PRODUCCIÓN: Incluye método y tecnologías necesaria para
las personas en su trabajo, distribución física de trabajo y equipos como
soporte de las actividades y tareas.

• PLANES FINANCIEROS incluye la consecución y asignación del dinero


necesario para soportar las diversas operaciones de la organización
• PLANES DE MARKETING: Incluyen los actos de vender y distribuir los bienes
y servicios en el mercado y atender al cliente.
• PLANES DE RECURSOS HUMANOS: Incluye reclutamiento, selección y
entrenamiento de las personas en diversas actividades de la organización.

EJEMPLO PLAN ESTRATEGICO: Dejar de invertir en los negocios no esenciales y


concentrarse en el crecimiento de los negocios esenciales
PLAN ESTRATEGICO
Dejar de invertir en los negocios no
esenciales y concentrarse en el crecimiento
de los negocios esenciales

PLANES FINANCIEROS
PLANES DE MARKETING PLANES DE PRODUCCION PLANES DE PERSONAL Reducir costos y
Desafiar los mercados Centralizar las Entrenar y capacitar al aumentar utilidades
regionales con productos operaciones de las personal para aumentar marginales en los
de la empresa fabricas más eficientes la productividad productos
POLITICA EMPRESARIAL

Es una de las vías para hacer operativa la estrategia.


Suponen un compromiso de la empresa; al
desplegarla a través de los niveles jerárquicos de la
empresa, se refuerza el compromiso y la participación
del personal.

La política empresarial suele afectar a más de un área


funcional, contribuyendo a cohesionar verticalmente
la organización para el cumplimiento de los objetivos
estratégicos.

Al igual que la estrategia, la política empresarial


proporciona la orientación precisa para que los
ejecutivos y mandos intermedios elaboren planes
concretos de acción que permitan alcanzar los
objetivos.
Política: los planes, prácticas, criterios elegidos
para alcanzar un objetivo de terminado.
Estrategia: Es el conjunto de acciones encaminadas
a lograr un objetivo.

Por ejemplo. Es una política de una empresa el


prestar el mejor servicio a sus clientes. Para lograr
el cumplimiento de esa política requiere de una
serie de estrategias, entre las que se podría
considerar el ofrecer una atención personalizada,
una línea de comunicación directa con el cliente,
etc.
Las políticas reflejan un objetivo y orientan a las
personas hacia esos objetivos, en cambio las
estrategias son las formas de llegar a cumplir con
esa política.

Una política requiere necesariamente de un


conjunto de estrategias para ser alcanzada, de lo
contrario la política no dejará de ser letra muerta
EJEMPLO
Objetivos
• Administrar pólizas de seguros patrimoniales y de personas
• Otorgar las prestaciones y los beneficios establecidos en cada póliza, en caso de
siniestros.
• Incrementar constantemente el número de afiliados y las prestaciones
• Brindar calidad en el servicio al cliente.

POLITICAS
• Considerar a los afiliados como el centro del sistema, hacia quienes deben estar
orientados todos los esfuerzos y un excelente nivel de servicios.
• Mantener una dotación de personal altamente capacitado y comprometido con los
objetivos de la empresa.
• Conquistar nuevos afiliados a través de técnicas basadas en la ética, el respeto y la
priorización de las necesidades e intereses de los potenciales afiliados.
• Poseer una organización eficiente, dinámica y con capacidad de reacción rápida
ante los cambios de las condiciones legales o de mercado
http://www.monografias.com/trabajos12/mcdon/mcdon.shtml#ANALISI
CASO MCDONALDS- Monografias.com

PLANEACION OPERACIONAL

Se concentra a corto plazo y cubre cada una de las tareas


u operaciones individuales se preocupa por el QUE
HACER Y COMO HACER

Las actividades cotidianas de la organización se refieren


a las realizadas a nivel operacional u operativo.

CLASIFICACIÓN
Procedimientos
Presupuestos
Programas ( Cronograma, grafica de Gantt y PERT
Reglamentos
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE -
SENA TECNOLOGO EN FORMULACION DE
PROYECTOS

También podría gustarte