Está en la página 1de 16

PRINCIPIO DE

SUPERPOSICION
ANALISIS ESTRUCTURAL I
INTEGRANTES:
ARQUINIGO YUMBATO PEDRO THIAGO
SILVA CHAUCA WILLY DAVID
TAPIA GOMEZ HEBERTH
MAMANI RAMIREZ FRANZ VICTORI
PRINCIPIO DE SUPERPOSICION
 El método consiste en descomponer el problema inicial
de calculo de vigas en problemas simples, que sumados
o “superpuestos” dan el resultado al problema original.
 Este método nos ayuda a calcular la deflexión o flexión
de una viga.
 El principio de superposición es valido en las siguientes
condiciones.
 El material cumpla la ley de Hooke.
 Las deflexiones y las rotaciones en la viga sean
pequeñas.
Por ejemplo, consideremos la estructura indicada en la figura 1, que está
sujeta a la acción de carga concentrada P y de la carga uniformemente
distribuida W.
Figura 1. Viga sujeta a P y W

 La respuesta de la estructura incluye las fuerzas reactivas, tal como Ra y las


deflexiones, una de las cuales es δc
Figura 2. Viga sujeta solamente a P

 En la figura 2 y 3, la viga se sujeta a las acciones individuales de la carga


concentrada y de la carga uniforme, respectivamente

Figura 3. Viga sujeta solamente a W

Ra = Ra1 + Ra2
δc = δc1 + δc2
Cuando se habla de respuesta se refiere a los desplazamientos y a las fuerzas internas.
Por el principio de superposición podemos expresar los efectos totales como la suma
de efectos de cargas parciales:
EJERCICIO:
PROCEDIMIENTO
SITUACION DE LA CARGA 1
CONTINUANDO
SITUACION DE LA CARGA 2
SITUACION DE LA CARGA 3
SITUACION DE CARGA 4
OBTENCION DE REACCION
POR LO TANTO:
GRACIAS

También podría gustarte