Está en la página 1de 53

REGIÓN SUPERFICIAL DE LA CARA

INTEGRANTES:
Escárate Guerrero César Alexander
Gonzales Farfán Mayra Alejandra
Herrera Campos Carlos Jair
Huarcaya Armas Ana Cecilia
Inga Zuñe John
Majuán Pintando Luis Fernando
Marrufo Pérez Anapaula
Morales Zaldívar Fabrizzio Elky
Mundaca Palomino Flavio Erick
1. Piel
2. TCS: Vasos y nervios superficiales
3. Músculos superficiales
- CLASIFICACIÓN SEGÚN REGIONES
A) MÚSCULOS DE LOS PÁRPADOS Y CEJAS
 M. occipitofrontal
 M. piramidal de la nariz (o M. Prócer)
 M. Orbicular del ojo
 M. corrugador de la ceja ( M. corrugador superciliar)
B) MÚSCULOS DE LA OREJA:
 M. auriculares
C) MÚSCULOS DE LA NARIZ:
 Porción transversa del m. nasal
 Porción alar del m. nasal
 M. depresor del tabique nasal (M. Mirtiforme)
A) MÚSCULOS DE LOS LABIOS:
D)
2 GRUPOS: DILATADORES Y CONSTRICTORES
o DILATADORES: 2 PLANOS
o CONSTRICTORES:
 PLANO SUPERFICIAL ( DE SUPERIOR A INFERIOR)
 M. orbicular de la boca ( o de los
 M. Elevador del ala superior y del ala de la nariz labios)
En la parte
superior
 M. Elevador del labio superior  M. compresor de los labios
 M. Cigomáticos : Menor y Mayor

En la parte media  M. Risorio


 M. depresor del ángulo de la boca (M. triangular
En la parte inferior de los labios)
 M. Platisma (Músculo cutáneo del cuello)
 PLANO PROFUNDO ( DE SUPERIOR A INFERIOR)
En la parte superior  M. elevador del ángulo de la boca (M. canino)

En la parte media  M. buccinador

 M. depresor del labio inferior (M. cuadrado del


En la parte inferior
labio inferior)
 M. mentoniano (M. borla del mentón o de la
A) MÚSCULOS DE LOS PÁRPADOS Y CEJAS
 MÚSCULO OCCIPITOFRONTAL
 Occipital
Origen: Hueso occipital
Inserción: Galea aponeurótica
Inervación: Nervio facial (rama auricular posterior)
Irrigación: Arteria occipital
Acción: Lleva el cuero cabelludo hacia atrás

 Frontal
Origen: Galea aponeurótica
Inserción: Piel encima de las cejas
Inervación: Nervio facial (VII)
Irrigación: Arteria supraorbitaria, arteria supratroclear. Ambas
de la oftálmica
Acción: empuja el cuero cabelludo hacia adelante, eleva las
cejas y la piel por sobre la nariz y los ojos
 MÚSCULO PIRAMIDAL DE LA NARIZ (M. PRÓCER)

Origen: Fibras tendinosas de la fascia que cubre la


parte inferior del hueso nasal y la parte superior
del cartílago nasal
Inserción: La piel que cubre la parte inferior de la
frente entre las dos cejas y el frontal
Inervación: Nervio facial (VII)
Irrigación: Arteria oftálmica(rama supraorbitaria)
Acción: Lleva la ceja hacia abajo
M. prócer
 M. Orbicular del ojo
Tres porciones:
a) porción palpebral: Presenta inserciones fibrosas,
corresponde a la región central del músculo, ocupando
ambos párpados
b) porción orbitaria: Presenta inserciones óseas. Se
inserta medialmente sobre los bordes del surco lagrimal,
el hueso maxilar y el hueso lagrimal por medio de dos
tendones que se reúnen por delante del origen de las
fibras musculares y se separan: Fascículo superior y
Fascículo inferior. Ambos se reúnen laterales al borde de
la órbita, se entrecruzan y se adhieren a la capa
profunda de la piel.
c) porción profunda (porción lacrimal del músculo Acción:
orbicular, músculo de Horner). Se inserta en la parte  cierra los párpados
medial sobre la cresta del hueso lagrimal, luego se dirige  contribuye a la circulación de las lágrimas
a la comisura medial de los párpados donde se bifurca y movilizándolas de lateral a medial, al mismo
cada ramo termina detrás de los puntos lagrimales. tiempo que las comprime de anterior a
posterior
Inervación: facial (VII)
 dilata el saco lagrimal por medio del fascículo al
Irrigación: arteria oftálmica
que le une
 MÚSCULO CORRUGADOR
DE LA CEJA (SUPERCILIAR)

Origen: con fibras del orbicular de los ojos


Inserción: tejido subcutáneo de la ceja
Inervación: nervio facial (VII)
Irrigación: arteria supraorbitaria, arteria
supratroclear
Acción: baja la ceja
B) MÚSCULOS DE LA OREJA
 MÚSCULOS AURICULARES
El músculo auricular anterior Nace de la
aponeurosis epicraneal. Termina en la espina
del hélix y en el borde anterior de la concha.
El músculo auricular superior se une a la
aponeurosis epicraneal, superiormente a la
oreja. Desde ese punto, sus fibras descienden
convergiendo e insertándose en la
convexidad de la cara medial de la oreja, que
corresponde a la fosa triangular del antehélix.
El músculo auricular posterior se une, por
una parte, a la base de la apófisis mastoides,
por otra parte, a la convexidad de la concha
de la oreja.

Inervación: ramas del N. Facial


Irrigación: Arteria auricular posterior
A) MÚSCULOS NASALES
 PORCIÓN TRANSVERSA DEL MÚSCULO NASAL

Origen: lámina fascial que recubre el dorso


de la nariz y lo une al del lado opuesto
Inserción: Fibras se dirigen al surco nasolabia
Inervación: Nervio facial (VII) rama bucal
Irrigación: arteria labial superior
Acción: baja la parte cartilaginosa de la nariz,
lleva el ala hacia el tabique
 PORCIÓN ALAR DEL MÚSCULO NASAL

Origen: lámina fascial que recubre el


dorso de la nariz y lo une al del lado
opuesto
Inserción: Fibras se dirigen al surco
nasolabial
Inervación: Nervio facial (VII) rama bucal
Irrigación: arteria labial superior
Acción: baja la parte cartilaginosa de la
nariz, lleva el ala hacia el tabique
 Músculo Mirtiforme
(depresor del tabique
nasal)
Origen: Fosa incisiva del maxilar
Inserción: Tabique y parte posterior del
ala de la nariz
Inervación: Nervio facial (VII) rama
bucal
Irrigación: Arteria facial (rama nasal
lateral y rama del tabique
Acción: Lleva el ala de la nariz hacia
abajo
D) MÚSCULOS DE LOS LABIOS
1. DILATADORES
PLANO SUPERFICIAL
• En la parte superior
 MÚSCULO ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR Y DEL ALA DE LA NARIZ
Origen:
 Cabeza angular: Cara lateral de la apófisis frontal del maxilar.
 Cabeza infraorbitaria: órbita por encima del agujero
infraorbitario
 Cabeza cigomática: cara lateral del hueso cigomático

Inserción:
 Cabeza angular: En el cartílago del ala mayor, piel de la nariz,
porción lateral del labio superior
 Cabeza infraorbitaria: En la masa muscular del labio superior
 Cabeza cigomática: piel del surco nasolabial y el labio
superior

Inervación: Ramos cigomáticos y bucales del nervio facial

Irrigación: Ramas labial superior y angular de la arteria facial

Acción: Tira superiormente del ala de la nariz y del labio


superior
 MÚSCULO ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR

Origen: Mitad medial del reborde inferior de la órbita,


inferiormente al agujero infraorbitario.

Inserción: Cara profunda de la piel del borde


posterior del ala de la nariz y del labio superior

Inervación: Ramos cigomáticos y bucales del nervio


facial

Irrigación: Arterias labial superior y angular de la


arteria facial

Acción: Eleva el labio superior y dilata la narina


 MÚSCULO CIGOMÁTICO MENOR

Origen: Parte media de la cara lateral del hueso


cigomático

Inserción: Cara profunda de la piel del labio


superior

Inervación: Ramos cigomáticos y bucales del


nervio facial

Irrigación: Rama labial superior de la arteria facial

Acción: Eleva el labio superior


 MÚSCULO CIGOMÁTICO MAYOR

Origen: Cara lateral del hueso cigomático, cerca de


su ángulo posterior, superior y posteriormente a la
inserción del músculo cigomático menor

Inserción: Ángulo de la boca

Inervación: Ramos cigomáticos y bucales del nervio


facial

Irrigación: Rama labial superior de la arteria facial

Acción: Tracciona del ángulo de la boca hacia atrás y


hacia arriba
 MÚSCULO RISORIO

Origen: Fascia que cubre al masetero

Inserción: Piel de la comisura de los labios

Inervación: Ramos cigomáticos y bucales del


nervio facial

Irrigación: Rama labial superior de la arteria facial

Acción: Tracciona lateral y posteriormente la


comisura labial
 MÚSCULO DEPRESOR DEL ÁNGULO DE LA BOCA ( M.
triangular de los labios)

Origen: Parte anterior de la línea oblicua de la


mandíbula

Inserción: Ángulo de la boca en el orbicular de la


boca y la piel

Inervación: Ramos marginal de la mandíbula y


bucales del nervio facial

Irrigación: Rama labial inferior de la arteria facial

Acción: Tracciona la comisura de los labios inferior


y lateralmente
 PLATISMA (M. cutáneo del cuello)

Origen: Cara profunda de la piel que recubre el


acromion, las regiones deltoidea e infraclavicular

Inserción: Mandíbula y músculos faciales de la boca

Inervación: Nervio facial

Irrigación: Arterias submentoniana y supraescapular

Acción: Tensa la piel del cuello


PLANO PROFUNDO

• En la parte superior
M. Elevador del ángulo de la boca (M. canino)
O: Fosita canina (inferior al agujero infraorbitario).
I: Piel del ángulo de la boca
N: Ramos cigomáticos y bucales del nervio facial.
R: Rama labial superior de arteria facial.
F(x): Elevación del ángulo de la boca
Contribuye la formación del surco nasofaríngeo.
• En la parte media:

Músculo buccinador:

• O: Porciones posteriores del maxilar y mandibula.


• I: Labios y orbicular de la boca.
• N: Ramos bucales del nervio facial.
• R: Ramos musculares de la arteria facial,
Rama bucal de la arteria maxilar.
• F(x): Presiona las mejillas contra los dientes.
• En la parte inferior:
 Músculo depresor del labio inferior (M. cuadrado del labio inferior)
(M. cuadrado de la barba):
• O: Parte anterior de la línea oblicua mandibular.
• I: Fibras de su homólogo contralateral,
M orbicular de la boca, labio inferior
• N: Ramos marginal de la mandíbula y
bucales del nervio facial
• R: Rama labial inferior de la arteria facial.
• F(x): Desplazamiento inferior del labio inferior.
Músculo Mentoniano (M. Borla del mento).

O: Base de los incisivos.


I: Piel del mentón.
N: Ramo mandibular del nervio facial.
R: Rama labial inferior de la arteria fácial.
F(x): Elevación y prominencia del labio inferior.
Formación de pliegues en el mentón.
2. CONSTRICTORES

Músculo orbicular de la boca:


• O: Maxilar y mandibular cerca de la línea media.
• I: Piel y membranas mucosas de los labios.
• N: Ramos cigomáticos, bucales y
mandibular del nervio facial.
• R: Ramas labiales superior e
inferior de la arteria facial
• F(x): Fruncir labios, profusión de labios (silbar)
estrecharla hendidura de labial (cerrar los labios).
Músculo compresor de los
labios:
O: Cara profunda de la piel.
I: En la mucosa alrededor de todo el
orificio bucal.
N: Nervio Facial.
R: Arteria Facial.
F(x): Comprime los labios de anterior a
posterior (succión), desarrollados
particularmente en recién nacidos.
IRRIGACIÓN
Arteria carótida externa

Ramas colaterales

Anteriores:
1. Arteria tiroidea superior, que se dirige oblicuamente
hacia abajo y adelante.
2. Arteria lingual, por arriba de la tiroidea superior, se
dirige hacia delante.
3. Arteria facial, que se dirige hacia delante.

Posteriores:
1. Arteria occipital, que se dirige hacia atrás.
2. Arteria auricular posterior, que se dirige hacia atrás.
3. Arteria faríngea ascendente, que discurre entre
la faringe y la carótida interna.

Ramas terminales: la arteria temporal superficial y


la arteria maxilar.
Arteria facial
En su trayecto describe tres curvas:
1) Curva supraglandular o faríngea
2) Curva sub-maxilar
3) Curva facial

Ramas:
• Arteria palatina ascendente: Art. Tonsilar
• Ramos glandulares.
• Arteria submentoniana.
• Arteria maseterina.
• Arteria labial superior.
• Arteria labial inferior.
• Arteria del ala de la nariz.
• Arteria angular.
Arteria palatina ascendente:
• Presenta ramas para los músculos de la lengua.
• Se distribuye por la amígdala palatina a traves
de la rama tonsilar y los músculos constrictor
superior y estilofaríngeo. Se anastomosa con
las arterias palatina superior y faríngea
superior.

Arteria submentoniana.
• Ramo para el músculo milohioideo.
• Ramo para el vientre anterior del músculo
digástrico.
• Termina en la región mentoniana y se
anastomosa con la arteria dental inferior.
Arteria maseterina inferior
Cercana al ángulo anteroinferior
del musculo, se dirige hacia
arriba y atrás y termina en la
cara lateral del musculo
masetero. De ella pueden nacer
ramas para el buccinador.
Arteria labial inferior
Se distribuye hacia el labio
inferior. Se anastomosa en la
línea media del labio con la
Arteria labial superior arteria labial inferior del lado
opuesto.
Nace por arriba del ángulo de la
boca, penetra en el labio
superior y se anastomosa con su
homóloga opuesta. Se forma así
el circulo peribucal. Presenta
como rama la arteria del
subtabique.
Arteria nasal lateral
se origina a la altura del ala de
la nariz y se reparte en el ala,
dorso y vértice de la nariz.

Arteria angular:
La arteria facial, disminuida de volumen
de modo considerable, da ramas a la
cara lateral de la nariz, a los músculos y
a la piel y se continúa como arteria
angular. De este modo llega al ángulo
medial del ojo, donde se anastomosa
plenamente con una de las ramas de
arteria oftálmica, la arteria nasal dorsal.
Arteria transversal de la cara
Rama colateral de la arteria temporal
superficial de la que nace a nivel del
cóndilo de la mandíbula, pasa por debajo
del arco zigomático y termina en la mejilla.

Arteria supraorbitaria o frontal lateral


La arteria supraorbitaria o frontal externa es una
arteria que se origina como rama colateral de la
arteria oftálmica.
Colaterales:
 Ramos para el músculo elevador del párpado.
Terminales:
 Rama superficial o subcutánea.
 Rama profunda o perióstica.
Arteria suborbitaria o infraorbital
La arteria infraorbital es una arteria en la cabeza
que corre por el maxilar superior, emergiendo a
través del foramen infraorbital, justo debajo de la
órbita del ojo. Nace de la arteria maxilar
• Ramas orbitales que irrigan al Músculo recto
inferior y al músculo oblicuo inferior y el saco
lacrimal.
• Arterias alveolares anterosuperiores ramas que
descienden por los canales alveolares anteriores
para irrigar los dientes incisivos y caninos y la
membrana mucosa del seno maxilar.

Arteria mentoniana
Rama arteria que nace de la arteria alveolar
inferior en el conducto mentoniano
abandonando el conducto por el agujero
mentoniano para irrigar el mentón. Se
anastomosa con la submentoniana de la facial.
INERVACIÓN SENSITIVA
INERVACIÓN MOTORA

.Ramas intrapetrosas
.Ramas extrapetrosas
.Ramas terminales:
_Temporal
_Cigomático
_Bucal
_Mandibular marginal
_Cervical
CELDA PAROTÍDEA: PAREDES

Lateral
Medial
Ventral
Dorsal
Superior
Inferior
CONTENIDO DE LA CELDA
c PAROTÍDEA

1. Glándula parótida
2. Nervio facial
3. Nervio auriculo temporal
4. Arteria carótida externa
5. Arteria temporal superficial
( parte inicial)
6. Arteria maxilar interna (
parte inicial)
7. Arteria aurículo posterior (
parte inicial)
8. Vena yugular externa
GLÁNDULA PARÓTIDA
• Peso: 30 g
• Color: amarillo rosáceo
• Forma: irregular o pirámide cuadrangular
invertida.
• 2 lóbulos ( superficial y profundo) unidos
por un istmo.
• Prolongaciones:
1._ Latera ( maseteriana) : cond.Stenon
2._ Interna ( faríngea): espacio
laterofaríngeo, preestileo
3._Posteriores: espacio laterofaríngeo,
detrás del esternocleidomastoideo y otra
entre digástrico y estilohioideo.
• La mayor de las glándulas salivales
• Cubierta por una cápsula parotídea,
derivada de la fascia cervical profunda.
• Conducto excretor: Conducto parotídeo
o de STENON ( atraviesa el buccinador)
GRACIAS

También podría gustarte