Está en la página 1de 10

Máquina de Inducción Monofásica

Introducción

Básicamente un motor de inducción monofásico está


formado por un rotor jaula de ardilla en forma similar al
de los motores trifásicos y un estator en el cual se
dispone un devanado monofásico, alimentado con
corriente alterna.

Normalmente se construyen en potencias inferiores a 1


HP y por eso también reciben el nombre de motores
fraccionarios. Su aplicación está orientada
fundamentalmente a usos domésticos.
Introducción

El esquema de conexión básico es el siguiente:


Principio de funcionamiento

Al excitar el devanado del estator con corriente alterna, se


genera una fuerza magneto motriz (FMM) distribuida
senoidalmente en el entrehierro y de carácter pulsante en el
tiempo.

Esta FMM está dada por la siguiente ecuación:

Esta fuerza magneto motriz de carácter pulsante genera un


campo magnético también pulsante en el entrehierro, el que
se puede representar por dos campos magnéticos giratorios
de la misma magnitud, que giran a la misma velocidad, pero
en sentidos contrarios.
Principio de funcionamiento

Estos campos magnéticos giratorios generan tensiones


inducidas y corrientes circulantes en el rotor que en conjunto
originan dos momentos o pares de rotación de igual
magnitud pero de sentido opuesto.

De esta forma, cuando el motor está en reposo, el momento


resultante es nulo. Esta característica es una particularidad
propia de este tipo de motores. Por esta razón, esta máquina
no puede arrancar por si misma. Requiere apoyo exterior
para arrancar.

Cada campo magnético giratorio da lugar a una característica


momento-deslizamiento similar a la de los motores trifásicos
de inducción.
Momento-deslizamiento

Si el motor gira en el sentido del campo directo (cualquiera


de los dos, elegido arbitrariamente), a una velocidad n, el
deslizamiento directo Sd será:

Mientras que el deslizamiento correspondiente al campo


inverso Si será:
Momento-deslizamiento

Las curvas momento-deslizamiento de ambos campos y la


del momento resultante se muestran en la siguiente figura:
Momento-deslizamiento

Cuando el motor está detenido, Sd = Si = 1 y el momento


resultante es nulo. Como ya se comentó, el motor no puede
arrancar.

Sin embargo, si el motor es ayudado externamente a girar en


cualquiera de los dos sentidos, aparecerá inmediatamente un
par o momento de arranque, que si es mayor al momento
resistente sobrepasará el punto A y hará que el motor
arranque, es decir lo pondrá en funcionamiento. Aumentará
su velocidad hasta estabilizarse en el punto B. Se debe notar
que si la máquina fuera trifásica su punto de operación
estable sería C. Los motores monofásicos de inducción
operan con un deslizamiento más elevado que el de los
motores trifásicos.
Circuito equivalente

Teniendo en cuenta el circuito equivalente de un motor de


inducción trifásico y la teoría de los dos campos
magnéticos que giran en sentidos opuestos, el circuito
equivalente de un motor monofásico de inducción es:
Arranque de los motores
de inducción monofásicos

Para obtener un momento de arranque en los motores de


inducción monofásicos se usan distintos métodos. Los más
usados en el mercado son:

1. Motores de fase partida. Dos devanados en el


estator. Requieren un interruptor centrífugo que
desconecta el devanado auxiliar cuando el motor
alcanza una velocidad cercana a la de regimen
2. Motores con condensador. Es similar al de fase
partida, pero además el devanado auxiliar lleva un
condensador en serie.
3. Motores con espira de sombra. Su aplicación es
muy limitada, sólo para potencias muy pequeñas,
normalmente inferiores a 0,05 KW.

También podría gustarte