Está en la página 1de 78

POR QUÉ ESTAMOS AQUÍ…

« La medicina moderna se ha convertido


en una especie de profeta que ofrece una
vida sin dolor físico. Eso es una tontería.
Lo único que a mi juicio sana
verdaderamente es el amor incondicional»

ELISABETH KUBLER-ROSS
ANATOMIA DE COLUMNA
VERTEBRAL

DRA. JULIA M. CARRANZA TORRES


Posición anatómica

 De pie, frente a nosotros

 Cabeza, ojos y pies dirigidos anteriormente

 Miembros superiores colgando próximos al


tronco y palma de las manos hacia delante

 Miembros inferiores juntos y primeros dedos


de los pies paralelos.
Ejes Corporales

Líneas imaginarias que indican dirección de las


estructuras humanas.

 Principal: eje cráneo caudal

 Secundarios:
a. Dorso ventral
b. Derecho e izquierdo
Planos Anatómicos

Tangentes: rozan la superficie corporal

a.- Horizontales: superior e inferior


b.- Verticales: anterior y posterior
c.- Laterales: derecho e izquierdo
Planos Anatómicos

Secantes: seccionan la masa. Son infinitos

a.- Plano medio sagital: corte simétrico


principal de dirección anteroposterior que divide el
cuerpo en 2 mitades aparentemente iguales (derecha
e izquierda).
Planos Anatómicos……

Secantes:
b.- Plano transversal u horizontal: corte
perpendicular al eje longitudinal de cada estructura,
tanto en los planos sagitales como coronales.
c.- Plano frontal o coronal: corte vertical
perpendicular al plano medio paralelo a la frente.
Terminología Anatómica

Anterior, ventral o frontal


Posterior, dorsal
Medial, mesial
Lateral
Superior, cefálico, craneal o rostral
Inferior, podálico o caudal
Entidades

• Órgano: entidad morfológica con una función


determinada.

• Sistema: conjunto de órganos semejantes, dotados de


una estructura similar. Ejemplo: Osteomuscular.

• Aparato: conjunto de partes u órganos diferentes que


contribuyen a un mismo fin funcional. Ejemplo:
digestivo.
El aparato locomotor está integrado
básicamente por tres estructuras:

1. Huesos: estudiados por la osteología.

2. Articulaciones: estudiados por la artrología.

3. Músculos: estudiados por la miología.


OSTEOLOGÍA
Osteología

Rama de la anatomía que


estudia constitución,
conformación y configuración
de los huesos.
Concepto los huesos.

 Los huesos son órganos blanquecinos de gran dureza


y resistencia constituidos a partir del tejido óseo.
 El esqueleto humano se compone de
aproximadamente 208 huesos (la cantidad exacta
varía con la edad, la existencia de sesamoideos y las
características individuales).
Osteología

El esqueleto está formado por 200 huesos


más los wormianos, sesamoideos y los
huesecillos del oído.
Órgano de sostén del cuerpo humano.

Periostio: membrana fibrosa y


blanquecina que recubre los huesos
salvo en las superficies articulares.
Composición

 25% de agua.
 45%de minerales como fosfato y carbonato de
calcio.
 30% de materia orgánica,
principalmente colágeno y otras proteínas.
 Así, los componentes inorgánicos alcanzan
aproximadamente 2/3 (65%) del peso óseo (y tan
sólo un 35% es orgánico).
Constitución de los huesos

Tejido óseo Tejido óseo


Compacto esponjoso

Periostio: membrana fibrosa y blanquecina que cubre la


superficie de los huesos excepto en la superficie articular
Conformación

Regiones, partes o
segmentos

Cavidades Eminencias Agujeros

Articulares
Vasculares; nutricios
Articulares y no No articulares:
articulares protuberancia,
tuberosidad, eminencia
mamilares, espínas, líneas
crestas
Funciones de los huesos:
 Sostén: sujetan al organismo, en los huesos se apoyan los
tejidos blandos.
 Protección: protegen a los órganos internos de golpes y
lesiones, especialmente el cráneo al encéfalo, la columna a la
médula espinal y la caja torácica a corazón y pulmones.
 Movimiento: son los órganos pasivos del movimiento
(palancas).
 Homeostasis mineral: almacenan minerales, especialmente
calcio y fósforo, necesarios para la contracción muscular y la
actividad nerviosa.
 Producción de células sanguíneas: en la médula ósea se
lleva a cabo la Hematopoyesis o formación de células
sanguíneas (glóbulos rojos, blancos y plaquetas).
Osteología

Mayor longitud
Largos Cuerpo prismático triangular
Extremos o epífisis

Configuración externa de
3 dimensiones más o menos
los huesos Cortos iguales
vértebras, tarso carpo

Rodean cavidades: cráneo,


Planos pelvis. 2 caras: cóncava y
convexa
Tipos de huesos
Tipos de huesos:
Huesos largos:

 Mayor longitud
que anchura.
 Ser ligeramente
curvados les
permite absorber
mejor la tensión
(no romperse).
 Ejemplos típicos
son los huesos de
las extremidades.
Estructura de los huesos largos:

Diáfisis: es la parte central y principal del


hueso, también llamado tallo. Compuesta
por una capa de tejido óseo compacto que
conforma el conducto medular por donde
discurre la médula ósea.
Epífisis: son los extremos del
hueso,formados por tejido esponjoso
(pequeños canales por donde discurre la
médula). Sus fibrillas se disponen teniendo
en cuenta por dónde debe soportar el hueso
las fuerzas.
Metáfisis: es la unión de la diáfisis
(centro) con las epífisis (extremos). Es la
zona donde se produce el crecimiento, por
lo que también se le llama cartílago de
conjunción o crecimiento.
Estructura de los huesos largos:

• Cartílago articular: es una fina capa de cartílago


hialino que recubre las epífisis de los huesos largos en
las zonas en las que el hueso se articula con otro.
Sirve para reducir el rozamiento y absorber las
fuerzas de choque.

• Cartílago de crecimiento: zona por la que crece el


hueso
Estructura de un hueso largo
Cartílago de crecimiento y cartílago articular
Tipos de huesos:
Huesos cortos:

 Su longitud es similar
a su anchura.
 Ejemplos típicos son
los huesos del carpo
(mano) y tarso (pie).
Tipos de huesos:
Huesos planos:

 Son huesos muy finos


 Suelen ser huesos de
protección o
inserción.
 Ejemplo: cráneo u
omóplato.
Tipos de huesos:

Huesos irregulares:
 Tienen formas complejas y no encajan en ninguna de
las categorías anteriores.
 Ejemplo: vértebras.
El esqueleto humano.

 Esqueleto axial: huesos


situados en el eje
longitudinal (básicamente
cráneo y cara, columna
vertebral, esternón y
costillas).
 Esqueleto apendicular:
huesos que forman parte de
las extremidades
(básicamente en la cintura
escapular, brazo, mano,
cintura pélvica, pierna y
pie).
ARTROLOGÍA
Artrología
 Las Articulaciones son:
El conjunto de partes blandas y duras que
constituyen la unión entre:
- Dos o más huesos

- Entre cartílagos y huesos

- Entre dientes y huesos.


Artrología

3 tipos o clases de articulaciones:

• Fibrosas, inmóviles o sinartrosis

• Cartilaginosas, semimóviles o anfiartrosis

• Sinoviales, móviles o diartrosis


Artrología

 Todos los movimientos del cuerpo tienen lugar en las


articulaciones

 Cuanto más estrechamente se adapten los huesos en los


puntos de contacto más fuerte será esa articulación y más
limitados serán sus movimientos.

 Cuanto más laxa sea una articulación mayor será el


movimiento que permite
Artrología
Desde el punto de vista
anatómico se pueden
considerar en toda
articulación:

1.- superficies óseas

2.-partes blandas interpuestas o


interóseas

3.-partes blandas periféricas


Clasificación de las articulaciones

La nueva manera de clasificar las articulaciones está


basada en la fisiología de las mismas.

Entre ellas hay:


 inmóviles----------sinartrosis-----------fibrosas

 semimóviles-------anfiartrosis-------cartilaginosas

 móviles------------diartrosis-------------sinoviales
SINARTROSIS

Son inmóviles.

Se encuentran en
cráneo y cara .

Las superficies
articulares encajan
íntimamente entre
sí.
SINARTROSIS

 Algunas suturas son


sustituídas por hueso en
el adulto y se
denominan sinostosis o
articulación ósea
 Un ejemplo es la unión
entre los frontales
derecho e izquierdo que
comienzan a fusionarse
ya en la lactancia.
Dentada: frontoparietal,
Fibrosas, inmóviles, parietooccipital
sinartrosis

Escamosa:
temporoparietal

Suturas
Plana: entre ambos huesos
nasales

Esquindelesis:
esfenovomeriana

Sindesmosis
Fibrosas, inmóviles, sinartrosis
Gonfosis

 Es un tipo de articulación
fibrosa en la que una
clavija en forma de cono
se adapta a una cavidad.
La sustancia que existe
entre ambas es el
ligamento periodontal.

 Ejemplo: dientes.
ANFIARTROSIS

 A) Verdaderas o típicas: tienen


caras articulares planas o
ligeramente excavadas, una capa
de cartílago hialino que recubre
toda la extensión, ligamentos
periféricos menos desarrollados y
más débiles que en las diartrosis,
un disco fibroso o fibrocartílago
de espesor variable entre dos
caras articulares. No hay líquido
sinovial.
 Ejemplo: columna vertebral
únicamente.
ANFIARTROSIS

 B) Diartroanfiartrosis: se
diferencia de la anterior
en que el fibrocartílago no
es contínuo y presenta
una cavidad y hay una
sinovial rudimentaria.
 Ejemplo: articulación
sacroilíaca, sínfisis del
pubis, primera pieza del
esternón con la segunda.
Cartilaginosas, semimóviles,
anfiartrosis

Sínfisis o
anfiartrosis Sincondrósis o
(Fibrocartílago) diartroanfiartrosis
Cuerpos vertebrales (Cartílago hialino)
y sínfisis púbica Sacroilíaca

Sinoviocartilaginosas
(Cuando existe cavidad en
el ligamento interóseo)
Esferoideas: glenohumeral
y coxofemoral

Elipsoidea o condílea:
temporomandibular

Silla de montar o encaje reciproco:


carpometacarpiana del pulgar y
esternoclavicular
Sinoviales, móviles o
diartrosis
Gínglimo o troclear: húmero cubital,
Interfalángicas

Trocoide: radiocubital sup.

Plana o Artrodia: carpo y tarso,


acromioclavicular
Trocoide Gínglimo
Elipsoidea Silla de montar
Esferoidea Plana
Sinoviales, diartrosis, móviles
Artrología
Desde el punto de vista descriptivo consideramos:
1) Superficies articulares (esqueleto de la articulación)
2) Lámina cartilaginosa o cartílago articular que cubre a las
superficies articulares en toda su extensión. Da flexibilidad,
elasticidad y cede a la presión recobrando su estado primitivo
en cuanto ésta cesa (previene los efectos de choques o roces).
3) Fibrocartílagos interarticulares o meniscos/rodetes articulares
(marginales). Aumenta a la vez la extensión y la profundidad
de las superficies articulares.
4) Medios de unión o ligamentos
5) Medios de deslizamiento o sinoviales: Secretan una sustancia
untuosa y filamentosa comparable a la clara de huevo, que
facilita el juego de la articulación
MECANICA ARTICULAR

4 TIPOS DE MOVIMIENTOS

1.-Deslizamiento
2.-Rotación: un hueso da vueltas alrededor de un eje
2.1.-rotación simple: húmero
2.2.-rotación y traslación: el radio alrededor del cúbito
3.-Oposición: flexión y extensión
aducción y abducción
4.-Circunducción: los tres anteriores todos juntos.
MIOLOGIA
Miología
Músculo estriado Músculo liso

Por su Compuestos:
Simples digástricos, poligástricos,
conformación bíceps, tríceps y cuádriceps

Por su
Anchos, largos, cortos y orbiculares
configuración

Por la
Anchos, peniformes, semipeniformes y
dirección de pseudopeniformes
sus fibras
Miología

Superficies de inserción: ósea, cartilaginosa,


fascial y cutánea.
Tendones: pueden ser cortos, largos, planos o
cilíndricos.
Fascia ( fascia de revestimiento)
Aponeurosis (fascia de inserción)
PREGUNTAS…

También podría gustarte